Está en la página 1de 16

PLAN DE

MANEJO DE
RESIDUOS
SOÓ LIDOS EN
OSINERGMIN
2015

ÁREA DE SEGURIDAD Y ASPECTOS


AMBIENTALES

Lima, diciembre 2014

0
ÍNDICE

Contenido

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVOS 3

DEFINICIONES 4

PRINCIPIOS 6

MARCO LEGAL 6

BUENAS PRÁCTICAS INSTITUCIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS


SÓLIDOS 7

MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 8

INFORMACIÓN SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 15

ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL PLAN INTEGRAL DE MANEJO DE


RESIDUOS SÓLIDOS 2015 16

1
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SÓLIDOS EN OSINERGMIN

INTRODUCCIÓN

OSINERGMIN en responsabilidad de sus actividades y en cumplimiento de la


Ley 27314 y su Reglamento aprobado con D.S. Nº 057-2004 PCM, ha desarrollado
un Plan de Manejo de Residuos Sólidos para sus 23 sedes a nivel nacional, así
como para sus sedes principales y sedes desconcentradas, el mismo que establece
la identificación de los residuos desde su origen, un apropiado sistema de
segregación, recolección, transporte seguro y la disposición final a través de una
EPS-RS autorizada.

OSINERGMIN voluntariamente ha certificado y mantiene el Sistema Integrado de


Gestión, en el que se garantiza la calidad de los procesos, el cuidado del ambiente y la
seguridad en las instalaciones, bajo estos preceptos se da el ciclo de mejora continua
en el Plan de Manejo de Residuos Sólidos.

Con este propósito se ha implementado el Instructivo Gestión de Ecoeficiencia y


Residuos Sólidos y se tienen implementados contenedores para la segregación de
residuos en todas las sedes y se brinda capacitación en la temática de residuos
sólidos. Así mismo, se viene promoviendo la reducción de residuos a través de la
sustitución de insumos y materiales peligrosos por materiales biodegradables o
reusables.

OBJETIVOS

General:

Asegurar que la gestión y el manejo de los residuos sólidos sean apropiados para
prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el
bienestar de la persona humana, al mismo tiempo que provee a los trabajadores y
contratistas de prácticas útiles para el manejo de residuos de acuerdo a la
normatividad ambiental vigente.

Específicos:

1. Reducción de la generación de residuos a través de iniciativas como la


implementación de buenas prácticas, programas de capacitación y
sensibilización.

2. Adecuado manejo y reaprovechamiento de los residuos reciclables.

3. Disponer en forma segura los residuos que no puedan ser re-usados o

2
reciclados, de tal manera de no causar daños a la salud y al ambiente.

DEFINICIONES

Tabla 1: Definiciones

Palabra Definición
Acondicionamiento Todo método que permita dar cierta condición o calidad a los
residuos para un manejo seguro según su destino final.
Almacenamiento Operación de acumulación temporal de residuos en
temporal condiciones técnicas como parte del sistema de manejo hasta
su disposición final.
Centro de acopio Lugar o instalación donde se consolida y acumula
temporalmente los residuos provenientes de las diferentes
fuentes de la empresa o institución generadora, en
contenedores para su posterior tratamiento, disposición final u
otro destino autorizado.
Declaración de Documento técnico administrativo con carácter de declaración
manejo de residuos jurada, suscrito por el generador, mediante el cual declara
sólidos cómo ha manejado y va a manejar durante el siguiente período
los residuos sólidos que están bajo su responsabilidad. Dicha
declaración describe el sistema de manejo de los residuos
sólidos de la empresa o institución generadora y comprende
las características de los residuos en términos de cantidad y
peligrosidad; operaciones y procesos ejecutados y por
ejecutar; modalidad de ejecución de los mismos y los aspectos
administrativos determinados en los formularios
correspondientes.
Disposición final Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los
residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma
permanente, sanitaria y ambientalmente segura.
Empresa prestadora Persona jurídica que presta servicios de residuos sólidos
de servicios de mediante una o varias de las siguientes actividades: limpieza
residuos sólidos de vías y espacios públicos, recolección y transporte,
(EP-RS) transferencia, tratamiento o disposición final de residuos
sólidos.
Empresa Persona jurídica que desarrolla actividades de comercialización
comercializadora de de residuos sólidos para su reaprovechamiento.
residuos sólidos
(EC-RS)
Fuente Es el lugar donde se generan los residuos sólidos.
Generador de Persona natural o jurídica que en razón de sus actividades
Residuo genera residuos sólidos, sea como productor, importador,
distribuidor, comerciante o usuario. También se considerará
como generador al poseedor de residuos sólidos peligrosos,
cuando no se pueda identificar al generador real y a los
gobiernos municipales a partir de las actividades de
recolección.
Gestión de residuos Toda actividad técnica administrativa de planificación,
sólidos coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación de
políticas, estrategias, planes y programas de acción de manejo

3
Palabra Definición
apropiado de los residuos sólidos de ámbito nacional, regional
y local.
Lixiviado Líquido proveniente de los residuos, el cual se forma por
reacción, arrastre o percolación y que contiene, disueltos o en
suspensión elementos o sustancias que se encuentren en los
mismos residuos.
Manejo de residuos Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que
sólidos involucre manipuleo, acondicionamiento, transporte,
transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro
procedimiento técnico operativo utilizado desde la generación
hasta la disposición final.
Minimización Acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad
de los residuos, a través de cualquier estrategia preventiva,
procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad
generadora.
Operador Persona natural que realiza cualquiera de las operaciones o
procesos que componen el manejo de los residuos, pudiendo
ser o no el generador de los mismos.
Reaprovechamiento Acción de volver a obtener un beneficio del bien, artículo,
elemento o parte del mismo que constituye residuo sólido. Se
reconoce como técnica de reaprovechamiento el reciclaje,
recuperación o reutilización de los mismos
Reciclaje Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido
mediante un proceso de transformación para cumplir su fin
inicial u otros fines.
Recolección Acción de recoger los residuos sólidos para transferirlos a
través de un medio de locomoción apropiado y luego continuar
su manejo, en forma sanitaria, segura y ambientalmente
adecuada.
Relleno sanitario Instalación destinada a la disposición sanitaria y
ambientalmente segura de los residuos sólidos en la superficie
o bajo tierra, basados en los principios y métodos de la
ingeniería sanitaria y ambiental.
Residuos Son aquellos generados en los establecimientos comerciales
comerciales de bienes y servicios, tales como: centro de abastos de
alimentos, restaurantes, supermercados, tiendas, bares,
bancos, centros convencionales o de espectáculos, oficinas de
trabajo en general, entre otras actividades comerciales y
laborales análogas. Estos residuos están constituidos
mayormente por papel, plásticos, embalajes diversos, restos
de aseo personal, latas, entre otros similares.
Residuos de los Son aquellos residuos generados en los procesos y en las
establecimientos de actividades para la atención e investigación médica en
atención de salud establecimientos como: hospitales, clínicas, centros y puestos
de salud, laboratorios clínicos, consultorios, entre otros afines.
Estos residuos se caracterizan por estar contaminados con
agentes infecciosos o que pueden contener altas
concentraciones de microorganismos que son de potencial
peligro, tales como: agujas hipodérmicas, gasas, algodones,
medios de cultivo, órganos patológicos, restos de comida,
papeles, embalajes, material de laboratorio, entre otros.
Residuos no- Aquellos residuos generados en instalaciones o por procesos
peligrosos industriales que no representan características de peligrosidad,

4
Palabra Definición
conforme a la normatividad ambiental vigente.
Residuos peligrosos Son aquellos que por sus características o el manejo al que
son o van a ser sometidos presentan un riesgo significativo
para la salud o el ambiente. Se consideran peligrosos los
residuos que presentan por lo menos una de las siguientes
características: auto combustibilidad, explosividad,
corrosividad, reactividad, toxicidad, radioactividad o
patogenicidad.
Residuo orgánico Se refiere a los residuos biodegradables o sujetos a
descomposición.
Segregación Acción de agrupar determinados componentes o elementos
físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma
especial.

Fuente: Ley 27314 y D.S. 057-2004-PCM

PRINCIPIOS

El Plan de Manejo de Residuos Sólidos de OSINERGMIN está enmarcado en la


Política de su Sistema Integrado de Gestión para prevenir la contaminación ambiental
y controlar los impactos generados por nuestras actividades utilizando eficientemente
los recursos naturales y respondiendo al marco normativo vigente y otros aplicables,
considerando los principios de minimización en el origen, correcta segregación
y apropiada disposición final.

MARCO LEGAL

El manejo de los residuos sólidos en OSINERGMIN se realiza en conformidad con la


base legal aplicable, constituida por:

 Ley General del Ambiente - Ley N° 28611: Ordenadora del marco normativo
legal para la gestión ambiental en el Perú. La protección del ambiente está a
cargo del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, cuyo órgano rector es el
Ministerio del Ambiente (MINAM).

 Ley General de Residuos Sólidos – Ley Nº 27314.

 Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos – Ley Nº 27314 aprobado


por Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM: establecen los derechos y
obligaciones de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y
manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada.

 Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público - D.S 009-2009-MINAM, en el


cual se establece que las entidades públicas deben implementar las operaciones
de segregación en fuente, a fin de agrupar residuos con características y
propiedades similares.

5
 Modificación de las Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público – D.S. 011-
2010-MINAM, en el cual se establece el uso obligatorio de productos reciclados y
biodegradables.

 Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos


Eléctricos y Electrónicos, aprobado por el D.S. Nº 001-2012-MINAM.

 Resolución Nº 027-2013/SBN, que aprueba la Directiva Nº 003-2013/SBN


“Procedimiento para la gestión adecuada de los bienes muebles estatales
calificados como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE”.

 Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la


Construcción y Demolición D.S. Nº 003-2013-VIVIENDA.

BUENAS PRÁCTICAS INSTITUCIONALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

OSINERGMIN ha establecido la clasificación general de residuos según su


peligrosidad a la salud y al ambiente, definiendo dos categorías principales: residuos
peligrosos y residuos no peligrosos, además dentro de la clasificación de éstos últimos
se tienen los residuos reciclables y los no reciclables.

También ha considerado la posibilidad de que estos residuos puedan ser


reaprovechados y de ser necesario comercializados, para ello ha determinado la
clasificación de materiales de acuerdo a su posibilidad de reaprovechamiento y
peligrosidad.

Para fortalecer el Plan se han establecido acciones para la reducción de residuos en


la fuente a través de sustitución de insumos y materiales peligrosos por materiales
biodegradables o reusables, inicialmente se estableció el código de colores de los
contenedores y para que se lleve una adecuada segregación en la fuente se ha venido
realizando la sensibilización a todos los colaboradores de OSINERGMIN a través de
charlas, del periódico mural y protectores de pantalla. Así mismo, se contrató a una
EPS-RS para la recolección, transporte y disposición final de los residuos.

6
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

De acuerdo a las funciones establecidas a OSINERGMIN los residuos sólidos


generados son de tipo comercial, contando con un Plan de Manejo de Residuos
Sólidos, el mismo que comprende en resumen, las siguientes actividades:

Ilustración 1: Actividades para el manejo de los residuos sólidos

Ilustración 2: Gestión de Residuos Sólidos (Residuos peligrosos)

Manejo Almacenamiento
Generación Segregación
interno temporal

Manejo Recolección y
externo transporte

Disposición final
/ tratamiento

7
Ilustración 3: Gestión de Residuos Sólidos (Residuos no peligrosos -
reciclables)1

Manejo Almacenamiento
Generación Segregación
interno temporal

Manejo Recolección y
externo transporte

Disposición final
/ Incorporación a
la cadena de
reciclaje

Identificación de Aspectos Ambientales e Impactos (Residuos Sólidos)

Como parte del Sistema Integrado de Gestión de OSINERGMIN, se ha implementado


el Sistema de Gestión Ambiental – SGA, según la Norma Internacional ISO
14001:2004.

Para tal efecto se ha ejecutado la etapa de identificación de los aspectos ambientales


y evaluación de los impactos, resultado de los procesos, productos y servicios que
OSINERGMIN realiza, lo cual nos ha permitido identificar los residuos sólidos que se
genera.

En los cuadros que se muestra a continuación, se ha resumido los procesos que se


ejecutan en todas las oficinas de OSINERGMIN y los residuos sólidos que se genera
en los mismos.

Tabla 2: Generación de Residuos sólidos por tipo de proceso administrativo –


OSINERGMIN

Procesos/
Tipo de Proceso Residuo
Actividades
Administrativos de Elaboración de informes, Residuos de papel.
Oficina resoluciones y directivas, Residuos plásticos.
documentos en general. Residuos plásticos y metal (CD's,
memoria extraíble, componentes
electrónicos menores).
Residuos de plástico y fibra sintética.
Residuos Metálicos (grapas, clip,
útiles de escritorio en desuso, etc.).
1
En el caso de los tóneres, estos residuos se clasifican como peligrosos, pero se participa en Programas
de la marca HP y KYOCERA, donde partes de tóneres ingresan a la cadena del reciclaje.

8
Procesos/
Tipo de Proceso Residuo
Actividades
Tóner.
Fotocopiado e impresión Residuos plásticos peligrosos
de documentos. Tejido impregnado de tóner y grasa
(trapos y wypes para limpieza).
Algodón, gasas, guantes y restos de
Atención de primeros esparadrapos contaminados.
Emergencias
auxilios Envases plásticos de agua
oxigenada.
Papel y cartón en desuso.
Gestión de archivos y Archivadores en desuso.
almacenes Residuos de madera.
Residuos plásticos.
Administrativo Lectura de periódicos y
Periódicos y revistas.
(complementario) revistas
Envases plásticos.
Consumo de refrigerios Envases de vidrio o cerámica.
Residuos orgánicos.
Uso de equipos portátiles Residuos metálicos peligrosos.
Residuos generales de SSHH.
Limpieza de las
Mantenimiento Residuos de productos químicos para
instalaciones
limpieza.

Tabla 3: Generación de Residuos sólidos por tipo de proceso realizado por


terceros - OSINERGMIN

Tipo de
Procesos Residuo
Proceso
Chatarra.
Mantenimiento de Residuos de repuestos metálicos.
Computadoras, impresoras y Residuos electrónicos y baterías.
fotocopiadoras Residuos de tóner; virutas; etc.
Trapos impregnado con residuos tóner
Realizados
Trapos contaminados.
por
Residuos de luminarias.
Terceros Mantenimiento de
Baterías UPS en desuso.
infraestructura
Chatarra.
Residuos de desmonte.
Repuestos en desuso.
Mantenimiento de vehículos
Neumáticos en desuso.

9
Tipo de
Procesos Residuo
Proceso
Residuos orgánicos
Restos de aceite comestible
Maderas, papeles y
Servicio de Alimentación
cartones
Plásticos
Metales
Residuos hospitalarios: algodón, gasas,
guantes, espátulas, esparadrapos
contaminados. Jeringas contaminadas,
Realizados Atenciones médicas por ampollas, agujas contaminadas, envases
por el Servicio Médico plásticos de agua oxigenada.
Terceros Residuos de papel
Medicina vencida
Residuos hospitalarios: Residuos de
vacunas
Residuos hospitalarios: algodón, gasas,
Realización de campañas guantes, espátulas, esparadrapos
médicas contaminados. Jeringas contaminadas,
ampollas, agujas contaminadas, envases
plásticos de agua oxigenada.
Residuos de papel

La identificación de los aspectos ambientales permitió también determinar como un


control operacional para minimizar los impactos ambientales de los procesos,
productos y servicios de OSINERGMIN, la ejecución del programa de reciclaje de
residuos sólidos, tipificando los residuos que tienen demanda en el mercado de los
materiales reciclables.

El grado de peligro de los residuos también ha sido considerado dado que requieren
un manejo y tratamiento diferenciado.

Esta información nos ha permitido conocer la cantidad y tipo de residuos generados


actualmente en la institución, lo que nos permitirá continuar con el programa de
minimización y reciclaje.

Manejo interno de residuos sólidos

 Segregación en la fuente

OSINERGMIN dentro del Plan Anual de Ecoeficiencia ha implementado el


Programa de segregación de residuos sólidos en los puntos de generación,
este programa conlleva la reducción de riesgos asociados a la salud y al
ambiente así como utilizar en forma eficiente los recursos.

Con la definición de las actividades y el tipo de residuos que se generan se ha


ubicado en forma apropiada y fuera de las áreas de tránsito puntos de
recolección debidamente rotulados para su identificación de acuerdo al código

10
de colores aprobado por la NTP 900.058.2005 Gestión de Residuos Código de
Colores.

Tabla 4: Código de colores OSINERGMIN

No
Clasificación Reaprovechable
Reaprovechable
Metal ------

Vidrio ------
Papel y
------
cartón
Plástico ------

Orgánico ------

Comunes ------

Peligrosos
Fuente: NTP 900.058.2005

- Material obsoleto:
Las áreas que tengan material obsoleto (materiales que son reemplazados por
versiones actuales o que no tienen vigencia), dispondrán de este material
obsoleto y harán las coordinaciones de estos residuos sólidos con ASAM para
su disposión final.

- Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos:


Estos aparatos se dispondrán considerando el Procedimiento de control de
bienes patrimoniales así como el Instructivo de Ecoeficiencia y Gestión de
Residuos Sólidos”.

- Residuos que se generen de las remodelaciones:


Estos residuos que se generen de las remodelaciones se segregarán y
dispondrán de acuerdo con las condiciones de servicio de contratación de los
terceros quienes ejecuten las actividades de remodelación.

- Residuos de emergencias:
Los residuos que se generen por eventos o fenómenos como incendios,
terremotos y otros; los escombros o materiales quemados se evacuarán en
coordinación con las Municipalidades.

- Residuos de hospitalarios:
En caso de atención de primeros auxilios, los residuos se segregarán y
dispondrán de acuerdo con las condiciones de servicio de contratación de los
terceros quienes realicen actividades de atención médica.

- Residuos del mantenimiento de limpieza de las instalaciones:

Adecuación de envases

11
Los envases2 que se pueden neutralizar son los que contienen los siguientes
productos:
 Alcohol.
 Detergente.
 Limpia vidrios.
 Shampoo para alfombras.
 Jabón líquido.

Los envases de los productos empleados para la limpieza del local se podrán
adecuar de acuerdo a lo siguiente:

 Verificar que el producto de limpieza se haya terminado y que no haya más


producto en el interior.
 Llene la tercera parte (1/3) con agua, colocar la tapa y agitar el envase.
 Utilizar el agua de la primera lavada como solución de limpieza y
desinfección.
 Repite 2 veces más el paso 2 y 3.
 Después de haber usado el agua de la tercera lavada, y una vez que el
envase esté vacío, retira la etiqueta del recipiente y procede a enjuagar el
envase.
 Segrega estos envases neutralizados, según la clasificación de residuos
que tenemos para residuos reciclables.

- Los residuos orgánicos y generales:


Diariamente, después de cada jornada son trasladados en bolsas
plásticas hacia el área de almacenamiento temporal.

- Los residuos peligrosos:


Son recolectados teniendo presente las medidas de seguridad correspondientes
y son trasladados a su respectivo almacén temporal cada vez que se generan,
todos los recipientes se encuentran debidamente rotulados y en buenas
condiciones.

 Recolección y transporte interno

La recolección de los residuos generados en la sede está dada por una


recolección selectiva que permite recoger de manera separada todos los
residuos producidos; los cuales están separados de acuerdo a sus
características uniformes para ser transportados al centro de acopio de la sede.

Los residuos no peligrosos cuentan con una frecuencia de recolección que se ha


establecido de acuerdo al volumen generado como se presenta a continuación:

Tabla 5: Frecuencia establecida para la recolección Residuos Sólidos No Peligrosos –


Frecuencia de recojo OSINERGMIN

Tipo de Residuo Frecuencia


2
Los demás recipientes de productos químicos que no figuren en la lista deben segregarse como
residuos peligrosos y almacenarse hasta su envió a la sede central para su disposición final por una EPS-
RS autorizada por DIGESA.

12
Orgánicos3 Según pase el camión municipal.
Generales
Papel y Cartón Según se requiera.
Plásticos
Vidrios
Metales

Los residuos no peligrosos reciclables como los indicados en la tabla 5 (papel,


cartón, plásticos, metales y vidrios) son donados a través de la Asociación sin
fines de lucro Ciudad Saludable, quienes nos emiten constancias de donación
donde se registran las cantidades del tipo de residuos entregadas por
OSINERGMIN.

Las Empresas Contratistas manejan los residuos que generan, incluyendo todas
las etapas: segregación, recolección, transporte, almacenamiento temporal y
disposición final y deben dar cumplimiento al procedimiento Control
Operacional.

La supervisión de estas actividades está a cargo de Servicios Generales que


pertenece al Área de Seguridad y Aspectos Ambientales, quienes efectúan
inspecciones durante el transporte de manera tal de asegurar la adecuada
realización de esta actividad, esta supervisión implica la revisión de los
registros, el estado de los embalajes, el procedimiento de trabajo, entre otros.

 Almacenamiento temporal

En cada sede se cuenta con un área para el almacenamiento temporal de


residuos para su posterior disposición final siguiendo las medidas de seguridad,
salud e higiene ocupacional, estas áreas están ubicadas de acuerdo a la
disponibilidad de espacio de cada sede. Las áreas de almacenamiento temporal
cumplen con las siguientes condiciones:

- Uso de cobertor o techado para evitar que la lluvia o el sol afecten los
residuos almacenados.
- Dispositivos de almacenamiento con tapa según el código de colores.
- Lugar restringido a animales domésticos y a personas ajenas al lugar.
- El área no debe presentar desorden o materiales que no estén
destinados para entregarse al servicio de recolección o para reciclaje, es
responsabilidad del personal de limpieza mantener el orden y limpieza
del centro de acopio de residuos.
- El área asignada para el almacenamiento de residuos peligrosos debe
contar con señalización.
- El área asignada para el almacenamiento debe contar con equipos de
respuesta a incendios.
- El personal de limpieza verifica que los almacenes temporales de
residuos no se encuentren al tope de su capacidad de almacenamiento;
de presentarse estas condiciones dan aviso inmediato al coordinador de
Servicios Generales para que realice las acciones necesarias con la EPS-
RS autorizada a fin de efectuar el retiro de los residuos.
- Los almacenes temporales de residuos no peligrosos están separados de
los almacenes de residuos peligrosos, estas áreas se encuentran
distribuidas según la disposición de espacio con que cuenta cada local de
OSINERGMIN.

3
En sede central estos residuos son dispuestos para la gestión municipal.

13
 Transporte fuera de la sede

El transporte de los residuos fuera de las instalaciones de las sedes


principales de OSINERGMIN se realiza a través de una Empresa
Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos, la misma que cuenta con los
registros vigentes para el transporte de residuos peligrosos y no peligrosos y
con la autorización dada por DIGESA.

Para el transporte de residuos peligrosos se emiten los Manifiestos de Manejo


de Residuos Peligrosos y son entregados al responsable del servicio de
limpieza de la sede.

Las instalaciones de sedes desconcentradas y regionales disponen los residuos


sólidos no peligrosos a través del servicio Municipal.

 Disposición final de residuos sólidos

Entre las prácticas de disposición de los residuos se promueven de manera


continua las prácticas de reuso, reciclaje y tratamiento previo, seguido por las
buenas prácticas de disposición final a cargo de la Empresa prestadora de
Servicios de Residuos Sólidos o Empresa Comercializadora de Residuos
Sólidos.

Es responsabilidad de la EPS-RS responsable del transporte, tratamiento y


disposición final de residuos sólidos la entrega de los manifiestos
correspondientes por cada operación de traslado para su disposición final de
acuerdo a los criterios establecidos por el reglamento.

INFORMACIÓN SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

OSINERGMIN respondiendo al Programa de Ecoeficiencia – Manejo de Residuos


Sólidos viene cumpliendo con la presentación mensual del reporte de Generación de
Residuos, el consolidado anual, la presentación mensual de los manifiestos generados
por la disposición de residuos peligrosos de acuerdo a lo establecido en las leyes
vigentes.

Para el año 2015 seguiremos cumpliendo con toda la normativa legal en materia
de medio ambiente aplicable.

14
ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 2015

Reforzamiento de la segregación en la fuente con campañas de sensibilización:

Como parte del Programa de Ecoeficiencia - Manejo de Residuos Sólidos que busca
sensibilizar al personal y reforzar la correcta segregación en la fuente se han
programado sensibilizaciones incorporando temas relacionados a la gestión de
residuos durante el manejo, almacenamiento, transporte y capacitación en temas que
cubren aspectos legales y regulatorios de buenas prácticas, monitoreo preventivo,
riesgos asociados y respuestas al manejo de residuos sólidos peligrosos, estando
contemplados en el Programa Anual de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental
PASSOA-2015.

Mejorar el entrenamiento del personal de limpieza en el recojo y transporte


interno:

Dentro de las actividades se ha considerado la sensibilización al personal responsable


de la manipulación, transporte y limpieza en temas relacionados a la gestión de
residuos durante el manejo, almacenamiento y transporte interno de los residuos
peligrosos y no peligrosos, así como los planes de contingencia que se deben de
manejar.

Seguimiento aleatorio de los servicios de terceros

Con el propósito de impulsar la adecuada gestión de los residuos sólidos de los


servicios de terceros en las instalaciones de OSINERGMIN en el presente año, se
establecerá como herramientas de verificación, las inspecciones aleatorias a los
mismos.

La realización de las inspecciones aleatorias implica el seguimiento al cumplimiento del


“Plan de adecuación de las actividades de terceros” pudiendo en tal caso, solicitar
documentación que evidencie la segregación de residuos peligrosos y no peligrosos.

Reducción de residuos en la fuente:

OSINERGMIN dentro del Plan de Manejo de Residuos Sólidos optará


preferentemente por servicios y productos reciclados y biodegradables que tengan un
reducido impacto ambiental, que sean durables, no peligrosos y susceptibles de
reaprovechamiento, incluyendo estas características en las especificaciones
administrativas y técnicas de los concursos o licitaciones correspondientes y continuará
en el presente año con la sustitución de insumos y materiales peligrosos por
materiales biodegradables o reusables; esto forma parte de la implementación de
controles operacionales establecidos en nuestro Sistema de Gestión Ambiental.

15

También podría gustarte