Está en la página 1de 22

Finanzas y desigualdad,

ABSTRACT

This study explores the complex relation-


ship between financialization and inequal-
ity in income distribution, which occurs una mirada exploratoria
desde la perspectiva de la
in different dimensions. The concept of
financialization is presented with a broad
perspective to better understand its defi-
nitions. It is then analyzed in relation to
inequality, examining alternatives such financiarización
as increasing returns on financial capital,
based on the maximization of shareholder
value, as opposed to offering higher wages
or wage stagnation. In addition, the study Finance and inequality, an exploratory look from
also looks at household debt and its effect
on their future disposable income in the the perspective of financialization
medium and long term.

KEY WORDS:
Finances et inégalité, un regard exploratoire
financialization, income distribution, in- dans la perspective du financiarisation
equality, deregulation, finance.

JEL: B50, E21, E44, E50, O10


GUEVARA-CASTAÑEDA DIEGO ALEJANDRO
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
RÉSUMÉ dieguevarac@unal.edu.co
Cet article présente une exploration aux
liens entre la relation complexe de finan-
ciarisation et inégalité dans la distribution,
qui peut avoir lieu dans différentes di-
mensions. Premièrement, le concept de fi-
nanciarisation se présente, dans une pers-
pective plus large pour comprendre ses
différentes définitions et approches. Par
la suite sont révisés certains canaux entre RESUMEN
financiarisation et inégalité comme le sont
le privilège des revenus financières sous la Este artículo presenta una exploración a los vínculos entre la compleja relación
forme de maximisation de la valeur de l’ac- de financiarización y desigualdad en la distribución, la cual puede darse en
tionnaire aux dépens de l’étanchement des diferentes dimensiones. Primeramente se presenta el concepto de financiari-
salaires, de plus, on souligne comment les zación en una perspectiva amplia para entender sus diferentes definiciones y
hauts niveaux d’endettement des familles enfoques. Posteriormente se revisan algunos canales entre financiarización y
peuvent affecter son admission disponible desigualdad como lo son el privilegio de las rentas financieras bajo la forma de
au moyen et un long terme. En suivant cet maximización del valor del accionista a costa del estancamiento de los salarios,
objectif, l’article espère animer les inves- además se enfatiza cómo los altos niveles de endeudamiento de las familias pue-
tigations futures qui explorent dans un den afectar su ingreso disponible en el mediano y largo plazo.
détail chacun des liens ici décrits et son
différent comportement et portées dans PALABRAS CLAVE:
différentes économies. financiarización, distribución del ingreso, desigualdad, endeudamiento, desre-
gulación.
Mots clés:
financiarisation, répartition du revenu, JEL: B50, E21, E44, E50, O10.
l’inégalité, déréglementation, des finances.

ISSN 0122-8900, Universidad de Cartagena, Vol. 21, ​Octubre ​2013​- Septiembre 2014​, pp. 53-73
ISSN 0122-8900, Universidad de Cartagena, Vol. 21, ​Octubre ​2013​- Septiembre 2014, pp. 53-73

INTRODUCCIÓN Así entonces, este artículo consta de cua-


tro secciones, esta primera sección intro-
La economía capitalista en los últimos 30 ductoria, una segunda sección que discute
años ha experimentado de manera cre- el concepto de financiarización en detalle
ciente y significativa el auge de las finan- y sus diferentes aproximaciones con el
zas tanto en los contextos locales como en objetivo de tener una aproximación mul-
los contextos globales. Hoy por hoy desde tidimensional al concepto. Una tercera
las decisiones individuales de consumo sección explora la relación entre financia-
de los ciudadanos hasta las decisiones de rización y desigualdad donde se identifi-
política pública de los estados están atra- can algunos canales vinculantes entre los
vesadas de manera frecuente por las diná- dos fenómenos como lo son el privilegio
micas financieras. Los canales de financia- del valor del accionista, los sueldos de los
miento de las firmas también han tenido altos gerentes financieros y los niveles de
transformaciones significativas e incluso endeudamiento excesivos en microcrédito
los créditos en sí mismos son transables. y educación. Finalmente la sección cuatro
La gran relevancia que han tomado las concluye el artículo.
finanzas en diversas formas y escenarios
ha sido denominada por diversos autores UNA APROXIMACIÓN A LA
como la financiarización1 de la economía, FINANCIARIZACIÓN
sin embargo no existe un consenso unifor-
me alrededor de este concepto. Indudable- Para tener una aproximación dedicada al
mente las dinámicas de la financiarización concepto de la financiarización es clave
han transformado notablemente las rea- entender las diferentes concepciones so-
lidades sociales y económicas del planeta. bre el capital financiero y sus críticos. Esta
Para Palley (2007) los cambios de la finan- sección en primer lugar, realiza una breve
ciarización en el sistema económico se dan aproximación a las diferentes reflexiones
a niveles macro y micro, y sus “impactos que han realizado sobre el capital financie-
principales son (1) una elevada significan- ro, algunos de los autores más significati-
cia del sector financiero en relación con el vos en la historia del pensamiento econó-
sector real, (2) transferencias del ingreso mico. En segundo lugar, se contextualizan
del sector real al sector financiero y (3) una los orígenes del actual proceso de financia-
contribución a la creciente desigualdad en rización surgido desde la década de los se-
el ingreso y el estancamiento de salario” tenta del siglo XX, y posteriormente se re-
(Palley, 2007, p. 3). flexiona sobre las diferentes nociones de
la financiarización y se justifica la impor-
En este último punto planteado por Palley tancia de una perspectiva multidimensio-
(2007) es en donde este artículo busca esta- nal de esta, para entender sus relaciones
blecer algunos vínculos y relaciones entre con la desigualdad, tema que se desarrolla
financiarización y desigualdad, una rela- en la segunda parte del artículo.
ción que no ha sido estudiada de manera
sistemática, y que vale la pena revisar ante Una breve mirada al capital financiero en
los persistentes niveles globales de des- la historia del pensamiento económico
igualdad, en la distribución del ingreso en
tiempos de capitalismo financiero. Hace más de un siglo Marx planteaba ya
una reflexión sobre el capital financiero,
1 En la primera sección del artículo se explora en haciendo una clasificación de este en dos
detalle el concepto de financiarización.

54
GUEVARA-CASTAÑEDA DIEGO ALEJANDRO
Finanzas y desigualdad, una mirada exploratoria desde la perspectiva de la financiarización

tipos. Una primera forma de capital fi- los propietarios en forma de dinero, dado
nanciero es aquella que está asociada a los que es invertido por ellos en forma de capi-
préstamos a mediano o largo plazo, este tal-dinero, o capital generador de intereses
tipo de capital se puede asociar a los prés- y usualmente puede ser retirado por ellos
tamos bancarios destinados a crear valor como capital-dinero (Hilferding,1910).
en proyectos industriales. Por otra parte Para Hilferding la noción de capital finan-
el segundo tipo de capital financiero al que za está asociada a la unificación del capital
hace referencia Marx es el capital ficticio, donde “los antiguos sectores separados del
“el cual comprende obligaciones intercam- capital industrial, comercial y bancario se
biables contra compromisos futuros de te- hallan ahora bajo la dirección común de la
sorería (título) y el valor de ellos, está com- alta finanza, en la que están personalmen-
pletamente derivado de la capitalización te involucrados los señores de la industria
de la inversión anticipada, sin ninguna y de los bancos” (Hilferding, 1910, p. 337).
contrapartida directa en capital produc- Esta gran alianza lograría atenuar la libre
tivo” (Guttmann, 1996, p. 76). Incluso para competencia capitalista individual a tra-
Marx la moneda-crédito, como algunos vés de los grandes monopolios, cambiando
certificados bancarios, eran claros ejem- incluso la naturaleza de la relación de la
plos de capital ficticio como en general lo clase capitalista con el Estado. Afirma en-
serían los “tipos de dinero fiduciario no tonces Hilferding que es “claro que con la
respaldado por las reservas de oro y hoy creciente concentración de la propiedad,
se opera con la moneda únicamente bajo los dueños de capital ficticio que empode-
esta forma” (Guttmann, 1996, p. 77). Marx ran a los bancos y los dueños de capital
ya mostraba algunas preocupaciones so- industrial que empoderan a la industria,
bre la dinámica de la finanza, argumen- terminan siendo las mimas personas” (Hil-
tando que la finanza no crea valor, los in- ferding, 1910, p. 338).
gresos financieros son ingresos derivados
de la plusvalía y las acciones constituyen Así entonces para Hilferding no es tan cla-
un capital ficticio cuyo valor es un dere- ra la dominación del capital finanza por
cho únicamente virtual sobre la plusvalía el capital productivo como aspiraba Marx
(Husson, 2011). sino más bien existe una unificación de los
capitales al servicio de los grandes capita-
Casi 50 años después que Marx planteara listas con una marcada dependencia de la
sus reflexiones sobre el capital financiero, industria ante el poder bancario.
en 1910 Rudolf Hilferding presenta su obra
“Das finanzkapital” (Finance capital), donde Para comienzos del siglo XX el capital fi-
define al capital financiero (capital finan- nanciero y su importancia también es
za2) como capital bancario, que es capital abordado por otro gran economista, el
como dinero que se transforma en capital austro-estadounidense Joseph Schumpe-
industrial. Sin embargo este capital finan- ter. En algunos de sus escritos asociados
za que se transforma se mantiene frente a a la economía de la innovación como por
ejemplo la “Teoría del desarrollo económi-
2 Se propone la traducción “capital finanza” para ha- co” (Schumpeter, 1912) se hace referencia
cer referencia al finance capital y tratar de lograr al proceso de creación de crédito y su rol
una diferenciación respecto al financial capital,
puesto que en español se suele usar indiscrimina-
determinante en la innovación. Él plantea
damente el término capital financiero. Esta dife- que el crédito puede ser creado de varias
renciación es relevante sobre todo cuando se hace maneras, sin embargo le da una gran im-
referencia a la obra de Hilferding.

55
ISSN 0122-8900, Universidad de Cartagena, Vol. 21, ​Octubre ​2013​- Septiembre 2014, pp. 53-73

portancia al rol de la banca comercial en la Las dinámicas financieras, su auge y su


generación de poder de compra y adiciona relación con la inestabilidad, fueron anali-
que este poder debe estar disponible a los zadas de manera sistemática e interesante
empresarios emprendedores. Bajo estas por Hyman Minsky, quien suele ser re-
dinámicas el banquero puede confiar re- cordado en tiempos de profundas crisis fi-
cursos de la sociedad a los empresarios in- nancieras, como las que se han presentado
novadores y así generar nuevas combina- en este comienzo del siglo XXI. Uno de los
ciones que conlleven a innovaciones que trabajos cumbres de este gran economista
rompan los equilibrios estáticos (Schumpe- norteamericano es la Hipótesis de inesta-
ter, 1912). Bajo estas dinámicas las finanzas bilidad financiera (FIH), un desarrollo que
pueden generar escenarios óptimos para reta muchos de los planteamientos clási-
el desarrollo capitalista basados en la inno- cos que implican que la economía puede
vación y adquieren un papel fundamental ser entendida asumiendo que constante-
en los planteamientos de Schumpeter. En mente se buscan equilibrios y sistemas
este punto vale la pena resaltar entonces sostenibles. El argumento teórico de la
una dimensión positiva del capital finan- FIH surge de una forma de caracterizar la
ciero y cómo este se vuelve determinante economía como una economía capitalista
en muchos espacios del capitalismo como con muchos activos de capital y un sistema
la innovación y el cambio tecnológico. Así financiero sofisticado (Minsky, 1992). De
también se reconocen los atributos y las esta manera esta hipótesis sugiere que en
potencialidades del capital financiero en el periodos de prosperidad, las economías ca-
sistema, sin embargo se insiste en que no pitalistas tienden a moverse de una estruc-
se puede elevar a un nivel de “potencia- tura financiera con características estables
lidad” absoluto, olvidando los escenarios hacia una estructura con características
“adversos” y de inestabilidad que generan mucho más inestables donde se incremen-
los auges de capitales financieros desregu- ta la especulación, estado denominado por
lados y desmedidos. Minsky “las finanzas Ponzi” (Minsky, 1992).

Otro de los grandes teóricos que reflexionó Los orígenes de la financiarización en


sobre las dinámicas financieras fue el bri- nuestros tiempos
tánico J.M Keynes quien a mediados de la
primera mitad del siglo XX en su progra- Usualmente cuando se hace referencia a
ma de investigación denominado “Teoría los orígenes de los procesos de financia-
monetaria de la producción” reconoce y rización se hace referencia a los cambios
entiende que los patrones históricos del estructurales del capitalismo en la déca-
desarrollo macroeconómico estaban es- da del setenta del siglo XX. Sin embargo
trechamente vinculados al análisis de las algunos autores como Polanyi (1944) han
instituciones financieras. “En particular, señalado un rol dominante de las finanzas
existe evidencia de que Keynes hizo una entre el último tercio del siglo XIX y el pri-
clara distinción entre lo que llamamos “ca- mer tercio del siglo XX. Incluso afirma que
pitalismo empresarial” del siglo XIX, que las altas finanzas:
fue muy dinámico y relativamente estable
y el “capitalismo financiero” del periodo “…funcionaron, durante este perío-
de entreguerras del siglo XX, que era muy do como el elemento de unión prin-
inestable y sujeto a crisis financieras” (Van cipal entre la organización política
Treeck, 2009, p. 14). y la organización económica mun-

56
GUEVARA-CASTAÑEDA DIEGO ALEJANDRO
Finanzas y desigualdad, una mirada exploratoria desde la perspectiva de la financiarización

dial… las altas finanzas estaban en ton Woods en el año de 1971 bajo el gobier-
contacto con todos; independientes no de Richard Nixon en Estados Unidos. La
de los bancos centrales, incluido terminación de estos acuerdos condujo a la
el Banco de Inglaterra, mantenían abolición del sistema cambiario de parida-
relaciones estrechas con ellos. Exis- des fijas o patrón oro-dólar; un sistema en
tían íntimas conexiones entre las el que las autoridades monetarias de cada
finanzas y la diplomacia, y ni la una nación sujetan la moneda nacional al oro
ni las otras elaboraban el más míni- de manera indirecta, a través de alguna
mo plan a largo plazo, ya fuese pa- moneda (dólar) que tenga garantizada su
cífico o belicoso, sin asegurarse de conversión al metal precioso. Esta desre-
que existían buenas disposiciones gulación del dólar, “no sólo marca el inicio
por ambas partes” (Polanyi, 1944, de la hegemonía del capital financiero,
p. 35). sino que significa, ante todo, un cambio
en las formas jurídicas de la acumulación
Polanyi (1944) destaca constantemente el y la circulación del capital en favor de
rol determinante de las finanzas en este los grupos privados transnacionales” (Li-
periodo e incluso sugiere la existencia de breros, 1998, p. 205). Hacia finales de los
una fuerte influencia de los banqueros a la años setenta y comienzos de la década de
hora de redactar constituciones y regula- los ochenta los actores y roles financieros
ciones que no afectarán sus intereses. Sin adquieren una mayor relevancia en la
embargo los niveles de innovación y com- economía global con la llegada al poder de
plejidad de las finanzas no son nada com- Margaret Thatcher y Ronald Reagan. Bajo
parables con los desarrollos financieros de estos dos gobiernos en Inglaterra y Estados
las últimas tres décadas donde propiamen- Unidos respectivamente, se empezaron a
te se introduce el concepto de financiari- ejecutar políticas encaminadas a la libe-
zación. Aun así vale la pena destacar este ralización financiera en el marco de una
hecho como un antecedente importante contrarrevolución neoconservadora que
de alta relevancia para el capital financie- se expandiría luego por diferentes países
ro donde se puede pensar ya en un poder del planeta. La liberalización financiera ha
financiero como poder político que es uno eliminado de manera progresiva los con-
de los puntos a resaltar de la financiariza- troles sobre el sector tanto en los ámbitos
ción en décadas recientes. locales como en los globales y la “dramá-
tica desregulación del capital financiero,
Como se mencionó antes, la década de combinado con otras políticas estatales y
1970 trajo cambios notables que dan un nuevas estrategias del capital en general,
giro significativo al capitalismo. El primero dieron por resultado la financiarización
de estos sucesos fue la crisis de las políticas de la economía capitalista a nivel mundial,
keynesianas y el fin del fordismo que para aunque en algunos aspectos esta se mani-
Harvey (1998) evidenció un cambio hacia fiesta de diferentes formas en regiones del
el empoderamiento del capital financiero mundo con diferentes inserciones en la
respecto a los estados nación. economía mundial” (Malinowitz, 2009).

Un hecho adicional y tal vez el que confi- Hoy por hoy el auge de las finanzas no
guró mayores posibilidades para la conso- se ha limitado a una simple expansión de
lidación de un capitalismo guiado por las motivos e instrumentos financieros tradi-
finanzas fue el fin de los acuerdos de Bret- cionales sino que se toman otros aspectos

57
ISSN 0122-8900, Universidad de Cartagena, Vol. 21, ​Octubre ​2013​- Septiembre 2014, pp. 53-73

de la vida, como los derechos sociales con financieras en detrimento de la actividad


los fondos privados de pensión a la cabeza principal de la firma. Para este autor fran-
y la privatización de la seguridad social. cés el grado de financiarización de una
Incluso existe una tendencia en la que la nación o una empresa, se puede medir por
planificación económica pasa del gobier- un “indicador simple, donde el numerador
no al sector financiero y las regulaciones está compuesto por los activos financieros
públicas y tributarias son “peonajes de la y el denominador por los activos financie-
deuda” (Hudson, 2010). ros más los activos reales” (Salama, 1996,
p. 215). Sin embargo la construcción de un
Las diferentes definiciones indicador de este tipo puede ser compleja
de financiarización y su ante el continuo encadenamiento de va-
multidimensionalidad rios grados entre activos reales y activos fi-
nancieros (Derivados Financieros en Mer-
Hacia mediados de la década de los noven- cados Secundarios) y consecuentemente
ta del siglo XX el concepto de “financiari- la dificultad para diferenciar los “activos fi-
zación” empezó a ser usado ampliamente; nancieros puros” de los activos financieros
Arrighi (1994) en su obra “El largo siglo ligados a los activos reales. Posiblemente
XX: Dinero poder y orígenes de nuestros un indicador más robusto podría asociar-
tiempos” hace referencia a la financiariza- se a la comparación y evolución entre el
ción como un fenómeno resultante de la volumen de transacciones en el mercado
intensa competencia intercapitalista e in- secundario en relación con las del merca-
terestatal durante periodos de transición do primario.
hegemónica. Para Arrighi el periodo acon-
tecido desde 1973 se identifica como una Otros indicadores que pueden dar luces
etapa de cambios importantes que pueden sobre una perspectiva más amplia de la
ser caracterizados en términos de la finan- financiarización son presentados por Fre-
ciarización del capital como característica eman (2010) donde examina la participa-
predominante (p. XI). Para Chesnais (1994) ción del sector financiero en los beneficios,
se asiste a “una reafirmación de la autono- la proporción de los beneficios del sector
mía total del capital-dinero frente al capi- financiero a los salarios de todos los tra-
tal industrial y ante el nacimiento de una bajadores del sector privado, y la tasa de
situación en la que el movimiento propio los activos financieros dividida por el PIB.
de ese capital-dinero tiende a marcar su Assa (2012) propone dos indicadores agre-
impronta en el conjunto de las operaciones gados para medir la extensión de la finan-
del capitalismo contemporáneo” (Ches- ciarización en los países de la OECD, estos
nais, 1994, p. 65). En un enfoque marxista son: i) valor agregado (%PIB) de las finanzas
similar, Serfati (1996) dice que la fuerza de como porcentaje del valor agregado (PIB
trabajo y el ciclo productivo se ponen en Total) total, ii) empleo en finanzas como
movimiento para satisfacer las exigencias porcentaje del empleo total, sin embargo
del capital portador de intereses. este último indicador puede ser cuestiona-
ble dado que las finanzas no son un sector
Salama (1996) por su parte asocia la finan- intensivo en empleo.
ciarización a una tendencia notoria en em-
presas industriales y no financieras a des- Dore (2000) asocia el fenómeno a “una ma-
tinar una parte importante de sus recursos yor importancia del capital financiero por
a actividades y dinámicas estrictamente oposición al capital real en lo concernien-

58
GUEVARA-CASTAÑEDA DIEGO ALEJANDRO
Finanzas y desigualdad, una mirada exploratoria desde la perspectiva de la financiarización

te a determinar el ritmo y el rendimiento sas de activos y deudas), tomando en cuen-


que se esperan obtener de las inversiones ta procesos de innovación financiera, y
como a la mayor supeditación de dicha por otra parte la imposición de un criterio
inversión a las demandas de los mercados gerencial como la creación de valor para el
financieros mundiales” (p. 15). Para Giraldo accionista” (p. 35).
(2012) quien ha sido uno de los pioneros del
estudio de la financiarización en América Desde una perspectiva más política y so-
Latina, esta se puede asociar a que “en el ciológica Alonso & Fernández (2012) en-
proceso económico la lógica financiera marcan la financiarización como el incre-
se sobrepone a la lógica productiva …y la mento del poder financiero en lo econó-
política económica privilegia la obtención mico, lo político y lo social. Esta definición
de equilibrios macrofinancieros a través es entonces inherente a la complejidad del
de programas de ajuste que se orientan a entramado financiero y su capacidad de
crear un excedente en la balanza comer- impactar todo el tejido social. En esta mis-
cial que permita generar las divisas para ma línea LoVuolo (2001) afirma que el “cre-
hacer las transferencias financieras a los cimiento desbordado del capital financiero
acreedores financieros ” (Giraldo, 2012, p. puede ser interpretado como un proyecto
298). Por otra parte Álvarez (2012) asocia la político y económico de imposición de la
financiarización a “la capacidad del capital lógica financiera” (p. 1).
financiero de dirigir el proceso de acumula-
ción situado en el centro de la lógica econó- Tal vez una de las definiciones más am-
mica sus intereses y prioridades” (p. 165). plias de la financiarización está vinculada
al “incremento del rol de los motivos finan-
Una de las aproximaciones más dedicadas cieros, los actores financieros, los mercados
y que día a día se convierte en referente financieros y las instituciones financieras
de los estudiosos y críticos del auge de las en la operación de las economías domés-
finanzas es el trabajo de Gretta Krippner ticas e internacionales” (Epstein, 2005, p.
(2005) sobre la financiarización de la eco- 3). Esta definición tiene como principal
nomía norteamericana. En este trabajo la atractivo que es capaz de recoger diversas
financiarización se define como “un patrón interpretaciones de la financiarización
de acumulación en el cual los beneficios como las que se han presentado antes, y
aumentan y se acumulan principalmente bajo este enfoque puede ser un buen con-
a través de canales financieros, estando cepto introductorio que encierra las múl-
por encima del comercio o la producción tiples dimensiones de la financiarización.
de mercancías” (Krippner, 2005, p. 175). Esta postura de multidimensionalidad de
En una línea similar Rosales (2010) argu- la financiarización que plantea este artícu-
menta que los proyectos industriales han lo está vinculada a los diferentes espacios
dejado de ser el canal más atractivo para en los que puede darse la financiarización
las ganancias y cada vez más un mayor ya sea a nivel macro o nivel micro. Desde
número de recursos se enfoca a inversio- el punto de vista macro la financiarización
nes financieras. puede evidenciarse por ejemplo en las po-
líticas públicas influenciadas por los acree-
Para los académicos franceses Duménil y dores financieros internacionales, donde
Levy (2011), la financiarización denota “la muchas decisiones de los Estados se toman
expansión de instituciones financieras y bajo criterios de austeridad para poder
mecanismos (y sus correspondientes ma- responder al servicio de la deuda. Adicio-

59
ISSN 0122-8900, Universidad de Cartagena, Vol. 21, ​Octubre ​2013​- Septiembre 2014, pp. 53-73

nalmente en la perspectiva macro de la tiva entonces las asociaciones bancarias


financiarización hoy por hoy también se de los países insisten constantemente en
pueden encontrar a los fondos privados la importancia de temas como la banca-
de pensión como uno de los principales rización, las microfinanzas y la inclusión
actores financieros de la economía con un financiera. Desde el punto de vista de la
rol determinante y creciente en la compra profundización financiera se pueden re-
de títulos de deuda pública de los países y conocer los avances y efectos positivos
otros papeles financieros. del sector, en término de facilidades de
medios de pago, transacciones electróni-
Desde el punto de vista micro, la financia- cas y financiamiento de grandes proyec-
rización se puede analizar por ejemplo en tos de inversión, que muchas veces serían
escenarios de excesivo endeudamiento imposibles sin un sistema financiero. Sin
por parte de los hogares, y en la diversi- embargo la perspectiva de la profundi-
ficación de las posibilidades de financia- zación financiera no reconoce las dificul-
miento e inversión para las firmas. Así tades que también trae el incremento de
entonces las dinámicas de la financiari- los motivos financieros y es en este punto
zación no están exclusivamente ligadas donde podría enmarcarse la palabra fi-
al mercado bursátil y más bien es una nanciarización bajo una connotación ne-
compleja red de escenarios y dimensiones gativa y crítica de los auges desregulados
donde el sector financiero juega diferen- e ilegibles de las finanzas con sus conse-
tes roles. Incluso autores norteamerica- cuencias, entre ellas, la desigualdad en la
nos como Randy Martin (2002) denomina distribución.
su texto “La financiarización de la vida dia-
ria” (Financialization of daily life), y hace FINANZAS Y DISTRIBUCIÓN:
referencia a cómo las lógicas financieras UNA RELACIÓN COMPLEJA
están en todos los momentos y etapas de
la vida. Los nexos de causalidad entre las finanzas
y los cambios en la distribución del in-
Una vez que ya se ha introducido con greso no suelen ser tan claros y más bien
más detalle el concepto de financiari- podría hablarse de una relación compleja
zación vale la pena en esta última parte entre finanzas y desigualdad. Al hacer re-
de la sección diferenciar el término de la ferencia a una relación compleja se reco-
denominada “profundización financiera”, noce que no solo existe una causalidad de
el cual es usado comúnmente para refe- la financiarización a la desigualdad sino
rirse a la ampliación y penetración de la que muchas veces los altos niveles de des-
base de productos y servicios financieros igualdad pueden generar accesos masivos
en una economía. Estos planteamientos e irresponsables de las personas a un sis-
tienen en gran parte su sustento teórico tema financiero desregulado para mante-
en el argumento neoclásico bajo el cual ner sendas de consumo acordes a las de
el ahorro determina la inversión. Usual- su entorno, esta dinámica se encuentra
mente en la literatura la “profundización en la línea de la hipótesis de consumo re-
financiera” está asociada a la dimensión lativo planteada por Duesenberry (1949).
positiva de las finanzas donde se tratan de Adicionalmente reconocer una relación
exaltar los beneficios que traen estas para compleja entre finanzas y desigualdad
el crecimiento económico y para todas las también permite aceptar que en algunos
capas de la sociedad. Bajo esta perspec- escenarios ciertos tipos de instrumentos

60
GUEVARA-CASTAÑEDA DIEGO ALEJANDRO
Finanzas y desigualdad, una mirada exploratoria desde la perspectiva de la financiarización

financieros pueden ser relevantes para nera grandes ayudas para los quintiles in-
tener mejoras en la desigualdad de la feriores generando cambios relativos que
distribución. No obstante, esta parte del afectan la desigualdad en la distribución
artículo se enfoca en una de las caras de y a la vez dificultan la movilidad econó-
esta compleja relación la cual está asocia- mica. En esta misma línea los trabajos de
da a explorar canales de relación entre la Galbraith (2000, 2012) muestran cómo las
financiarización y la desigualdad en la estructuras de pagos intersectoriales en
distribución del ingreso. Estados Unidos son altamente desiguales,
siendo el sector financiero y sus ejecutivos
El problema de la desigualdad en la quienes más empujan la desigualdad en la
distribución y el sistema financiero distribución del ingreso por sus formas de
pago.
En la última década los estudios enfoca-
dos a la desigualdad en la distribución han Vale la pena destacar que el movimiento
dejado de ser un tema exclusivo de los in- “Occupy Wall Street” cuyas manifestacio-
vestigadores de los países de periferia y nes públicas surgen en septiembre de 2011
han tomado un notorio interés entre in- es un claro ejemplo de protesta contra los
vestigadores, académicos y políticos de los altos niveles de desigualdad en la sociedad
países del norte. Y es que en un país como norteamericana y contra la responsabili-
Estados Unidos los niveles de desigualdad dad del sector financiero en la ampliación
se han tornado dramáticamente elevados de brechas en términos de distribución del
con cifras que muestran que para 2007 “el ingreso.
0,1 por ciento más alto recibió en un día y
medio aproximadamente lo que el 90% in- Gran parte de la desigualdad en una eco-
ferior recibió en un año” (Stiglitz, 2012, p. nomía puede deberse al apetito desmedido
50), adicionalmente desde el año 2000 los por la búsqueda de rentas y estas aparecen
ingresos de los percentiles superiores de la de forma desmedida en el sector financie-
distribución han crecido a un ritmo ace- ro, un sector que se supone debe prestar
lerado mientras que las partes inferiores un servicio a la economía y no ésta a él. En
suelen empeorar. Piketty, Saez et al (2009) Estados Unidos antes de la reciente crisis,
y Alvaredo, Atkinson et al (2013) han rea- el 40% de todos los beneficios de las gran-
lizado los trabajos empíricos más recientes des empresas iba a parar al sector finan-
y significativos que muestran los dramáti- ciero e incluso “muchas de las empresas de
cos cambios en la distribución del ingreso tarjetas de crédito tenían unas comisiones
y la riqueza y preocupantes niveles de tan altas en las transacciones que lograban
concentración en los deciles más altos de mayores beneficios que los logrados por las
la distribución. tiendas en la venta de sus productos” (Sti-
glitz, 2012, p. 148). Es este entonces un claro
Los grandes inversionistas financieros, y escenario donde las finanzas se presentan
sus gerentes financieros están teniendo un en su dimensión problemática y podemos
ritmo de acumulación muy rápido y uno hablar de momentos y escenarios de la fi-
de los mecanismos que facilita este hecho nanciarización con claras consecuencias
es un sistema desregulado, que premia al sobre la distribución.
quintil más alto3 en la distribución y no ge-
por ciento de la población cuyos niveles de riqueza
3 Cada vez más se menciona más en la literatura al y acumulación son exorbitantes y sacrifican al 99%
denominado “Top 1%” que hace referencia al uno restante.

61
ISSN 0122-8900, Universidad de Cartagena, Vol. 21, ​Octubre ​2013​- Septiembre 2014, pp. 53-73

La distribución del ingreso es considerada intervienen en la producción, esto es, tra-


por muchos investigadores como uno de bajo, tierra y capital. En palabras del eco-
los pilares claves en el estudio de la ciencia nomista inglés Kenneth Boulding en esta
económica, incluso para uno de los gran- perspectiva “ la teoría no analiza las remu-
des clásicos como David Ricardo, “determi- neraciones de las personas, sino las remu-
nar las leyes que regulan la distribución es neraciones o precios de las funciones que
el principal problema de la economía polí- desempeñan esas personas o la propiedad
tica” (Ricardo, 1817, p. 1). Los factores que que les pertenece” (Boulding, 1941, p. 215).
impactan la distribución del ingreso sue- Desde la perspectiva de la distribución
len ser múltiples y varían entre regiones. funcional del ingreso se puede plantear
Para el caso de Estados Unidos se ha men- que está asociada a un aspecto macroeco-
cionado con insistencia en el último lustro nómico de la distribución.
la inequidad del sistema tributario y los
irracionales esquemas de remuneración Hein (2011) justifica que en las últimas
e incentivos de los gerentes financieros y décadas los procesos de transformación
corporativos de las grandes corporacio- global ligados al “neo-liberalismo” y a la
nes. Para el caso de Latinoamérica algunos “financiarización” han tenido efectos sig-
estudios de las últimas décadas presentan nificativos en la distribución funcional
como el principal determinante del rever- del ingreso. De esta manera se ha dado
so distributivo al deterioro del capital hu- un cambio notable a costa del trabajo y en
mano (Székely y Londoño (1998) citado por favor de un ingreso importante para el ca-
(Bonilla, 2008)). Algunos otros factores que pital, que cada vez tiende a caracterizarse
determinan la distribución y que se suelen más como capital financiero. “La participa-
encontrar en la literatura están asociados ción del trabajo como medida tomada de
a las transformaciones demográficas (Vé- las cuentas nacionales y corregida por los
lez, Leibovich, & Kugler, 2005), a las dife- cambios en la composición del empleo en
rencias entre ingresos rurales y urbanos, a relación con los empleados y los trabaja-
los cambios tecnológicos y a la estructura dores por cuenta propia, ha mostrado una
misma de la economía (Escobar, 2010). Sin tendencia decreciente en gran parte de las
embargo la profundización de las lógicas economías desarrolladas desde comienzos
financieras y su relación con la distribu- de 1980” (Hein E. , 2011, p. 6). Vale la pena
ción no han sido estudiadas sistemática- mencionar que los cambios tecnológicos
mente y ante un sistema con una alta pre- también han jugado un rol significativo
eminencia de roles y motivos financieros en este “sacrificio” entre trabajo y capital y
urge revisar estos vínculos. adicionalmente los avances en tecnología
informática han facilitado las transaccio-
Las dinámicas de la distribución del ingre- nes financieras y los ejercicios de pronós-
so pueden ser analizadas desde la perspec- tico y simulación en esta área.
tiva de la distribución funcional del ingre-
so y desde el enfoque de la distribución Por otra parte cuando se habla de distri-
personal del ingreso. Cuando se habla de bución personal del ingreso se estudia el
distribución funcional se hace referencia tema de la distribución desde una pers-
a las diferentes remuneraciones que reci- pectiva mucho más individual de los in-
ben los factores productivos, así entonces gresos con los cuales cada persona cuenta.
el problema radica en la determinación En otras palabras en lo que se enfatiza en
del precio que se paga a los factores que este enfoque es en lo que cada individuo

62
GUEVARA-CASTAÑEDA DIEGO ALEJANDRO
Finanzas y desigualdad, una mirada exploratoria desde la perspectiva de la financiarización

(familias) recibe y no tanto si la renta pro- lativa al estancamiento de salarios reales


viene de salarios, beneficios, intereses o de y ampliando la desigualdad del ingreso y
rentas mixtas. En este orden de ideas el ob- la riqueza. Froud et al (2000) argumentan
jeto de estudio en este punto es el ingreso que la noción de valor del accionista ge-
personal disponible. En una economía con neró que los resultados de las consultorías
altos índices de préstamos y cuando gran externas en la firmas sugirieran transfor-
parte del consumo se apoya en la deuda, maciones en las estructuras gerenciales
entonces porciones significativas del in- favorables a la financiarización.
greso personal disponible pueden trans-
ferirse al pago de acreencias financieras. La teoría económica estándar ha jugado
Esta situación se agrava cuando en una un papel determinante en esta tendencia,
búsqueda desenfrenada por ganancias, los por ejemplo desde la teoría de la agencia, el
responsables de muchas firmas del sector reto es que bajo la estructura de la relación
financiero se aprovechan “de los pobres y agente-principal, los gerentes corporativos
de la gente desinformada ganando ingen- (CEO) y financieros (CFO) maximicen el be-
tes sumas de dinero y depredando a esos neficio del accionista. Este tipo de relacio-
grupos con créditos usurarios y prácticas nes han ocasionado una gran explosión de
abusivas con las tarjetas de crédito” (Sti- incentivos y compensaciones (muchas ve-
glitz, 2012, p. 84). ces con activos de las firmas) para los altos
ejecutivos de las corporaciones con conse-
El valor del accionista y el sacrificio de cuencias notables sobre la desigualdad en
ingresos laborales la distribución personal del ingreso.

Uno de los planteamientos en los que más El enfoque del valor del accionista y sus
se ha insistido en la última década en la consecuencias bajo un análisis de la teoría
teoría de las finanzas corporativas es la post-keynesiana de la firma.
“maximización del valor del accionista”
una idea que trasciende el enfoque tradi- La teoría post-keynesiana ha intentado
cional de ganancias y más bien está vin- seguir una aproximación más histórica
culada a optimizar los beneficios de los y sociológica de la economía tratando de
accionistas en términos del costo de opor- buscar realismo en sus consideraciones y
tunidad de su inversión. Así entonces si para las discusiones recientes ha buscado
un accionista esperaba rendimientos del resaltar los conflictos de intereses entre
15% anual sobre su inversión y solo se grupos sociales estilizados (tales como ac-
logra un 10% anual se está destruyendo cionistas, acreedores, gerentes y emplea-
valor para el accionista. Bajo este enfoque dos) junto con una búsqueda de las cone-
la distribución funcional del ingreso su- xiones entre la distribución del ingreso y
fre transformaciones significativas fruto la demanda agregada” (Van Treeck, 2009).
de la presión del capital financiero, pues Bajo esta concepción de la economía, la
el objetivo final de la firma son los accio- teoría post-keynesiana de la Firma brinda
nistas (capital) por encima de los emplea- algunas ideas interesantes para analizar
dos (trabajo). Y como afirma Mischel et al la dinámica del valor del accionista y sus
(2007) estas últimas décadas de financia- consecuencias en las empresas.
rización han presenciado la desconexión
entre salarios y crecimiento de la produc- La teoría post-keynesiana de la Firma par-
tividad, aumentando la preocupación re- te de la idea fundamental de que el poder

63
ISSN 0122-8900, Universidad de Cartagena, Vol. 21, ​Octubre ​2013​- Septiembre 2014, pp. 53-73

sobre su ambiente es su último objetivo. El trade-off entre beneficios inmediatos y


En esta perspectiva las firmas tratan de crecimiento de la teoría Post-Keynesiana
maximizar su tasa de crecimiento y la em- puede asociarse a las tensiones existentes
presa individual debe estar en expansión en las firmas con políticas laborales esta-
para mantenerse en el mercado (Lavoie, bles y con un deseo de acumulación en el
1992). Esta posición difiere de la firma neo- largo plazo y las firmas con estructuras
clásica cuyo fin último es maximizar bene- más flexibles con una dinámica asocia-
ficios incluso sacrificando la tasa de creci- da al valor del accionista y al corto plazo.
miento. Esta entonces es la disyuntiva que Usualmente muchas de las firmas vincu-
finalmente puede imponer la financiari- ladas a dinámicas del valor del accionista
zación a las firmas. Stockhammer (2004) o incluso firmas que no están constituidas
argumenta que las dinámicas de mayores como sociedades anónimas pero con es-
roles y motivos financieros en las empre- quemas de gestión inspirados en rentabi-
sas han generado un nuevo paradigma en lidades financieras pueden tener políticas
el comportamiento de las firmas donde los laborales más flexibles con contratos a
objetivos de crecimiento son desplazados término fijo y una alta tasa de subcontra-
por los intereses de los accionistas. De esta tación de trabajo y servicios a través de
manera una firma representativa afronta terceros mediante mecanismos de out-
un trade-off entre Crecimiento-Beneficios sourcing y tercerización. Este escenario
como lo muestra Stockhammer (2006). Las entonces constituye una evidencia del
tensiones en esta disyuntiva también ge- empoderamiento de los sectores vincula-
neraran cambios en las tasas de retención dos al capital financiero en detrimento de
de las firmas, en sus formas de financia- los ingresos de los asalariados y no con-
miento externo y en sus políticas de emi- tribuyendo para nada en la superación de
sión de nuevas acciones. los altos niveles de desigualdad.

Evidentemente la maximización del valor Las implicaciones de una visión financiari-


del accionista se encuentra en el plano de zada de la firma no son solo a nivel micro
los beneficios financieros a corto plazo por sino que este tipo de cambios tendrán im-
encima de una visión de crecimiento de la plicaciones macro puesto que los cambios
firma en el largo plazo, siendo este un esce- en las decisiones financieras y de inver-
nario de la financiarización con sus impli- sión de las firmas interactúan con los ho-
caciones. Así entonces bajo este enfoque gares, con el gobierno y suelen tener efec-
tanto los objetivos como las limitaciones de tos sobre la distribución del ingreso.
las firmas pueden resultar afectadas, pues-
to que por una parte el poder creciente de Flexibilidad y créditos ¿Caminos hacia la
los accionistas subordina las preferencias desigualdad?
de los trabajadores y gerentes (tradiciona-
les) hacia la acumulación (largo plazo) por Como se mencionó anteriormente desde
una lógica donde priman las preferencias la perspectiva de la profundización finan-
en el corto plazo de los accionistas por ren- ciera el avance de los sistemas financie-
tabilidad. Por otra parte los crecientes pa- ros y la masificación del crédito estimula
gos de dividendos y la recompras de accio- la formación de nuevas firmas, ayuda a
nes pueden interferir en el financiamiento las pequeñas y así un conjunto de firmas
de los proyectos de inversión de las firmas prometedoras ganan acceso al sistema fi-
(Hein & Van Treeck, 2008). nanciero. Adicionalmente la facilidad para

64
GUEVARA-CASTAÑEDA DIEGO ALEJANDRO
Finanzas y desigualdad, una mirada exploratoria desde la perspectiva de la financiarización

la difusión y utilización de los diferentes de lucro, que en el caso de Estados Unidos


instrumentos financieros contribuye a la han tenido un crecimiento muy importan-
creación de oportunidades para todos los te a la par de la cartera de créditos educa-
sectores de la población incluso los más tivos. Sin embargo esta idea no cuestiona
desfavorecidos. Bajo esta perspectiva en las dificultades futuras que puedan surgir
las dos últimas décadas han tomado fuerza para el pago del crédito según las condicio-
ideas como la bancarización y las microfi- nes de las deudas y su efecto futuro sobre
nanzas, donde los créditos para la pobla- el ingreso de las familias. Según Stiglitz
ción de menos recursos adquieren mayor (2012) en Estados Unidos dos tercios de los
relevancia e incluso muchas veces se jus- estudiantes que obtienen sus grados arras-
tifican los instrumentos crediticios como tran deudas superiores a los 25.000 dóla-
herramienta para mejorar la desigualdad. res y si se tienen en cuenta las deudas de
Y si bien es cierto que bajo determinadas los padres de familia por el estudio de sus
circunstancias un mayor acceso a ser- hijos las cifras crecerían en un 33%. Adi-
vicios financieros puede mejorar condi- cionalmente se tiene que los estudiantes
ciones de pobreza y desigualdad en otros que han asistido a instituciones educativas
escenarios puede profundizar estas diná- con ánimo de lucro tienen un 45% de deu-
micas que son las que se describen en esta da adicional a los estudiantes de otros cen-
sección en la perspectiva de financiariza- tros. “Casi un 25% de los que consiguieron
ción y desigualdad un título de grado en las universidades con
ánimo de lucro en 2008 pidieron prestado
Créditos educativos, financiarización de la más de 40.000 dólares comparado con un
educación superior y desigualdad 5% en las universidades públicas y un 14%
en las universidades sin ánimo de lucro”
Levine y Demirgüç (2009) afirman que la (Stiglitz, 2012, p. 447).
desigualdad en la distribución del ingre-
so se puede mejorar a través del impacto Los altos niveles de endeudamiento de
positivo de los roles y actores financieros los norteamericanos en educación supe-
sobre los individuos. Esta idea se justifica rior deberían tener unos efectos positi-
con algunos ejemplos, uno de ellos des- vos sobre la desigualdad, según los plan-
cribe que un mayor acceso al mercado de teamientos de Levine y Demirgüç (2009)
créditos incrementaría la inversión de los descritos de forma breve anteriormente.
padres en la educación de sus hijos y así se Sin embargo hay muchas variables so-
reduciría el número de jóvenes que dejan cioeconómicas, como el entorno personal
sus estudios para trabajar ante choques y familiar junto con la situación económi-
adversos que puedan reducir los ingresos ca de los países en determinados momen-
de la familia. Bajo esta concepción la única tos que dificultan esta aspiración. Enton-
forma de acceder a mayores niveles de ca- ces en muchas ocasiones y sobre todo en
pital humano que eventualmente mejora- tiempos de crisis los créditos estudiantiles
rían la distribución del ingreso es a través más que un flotador para ascender en la
del endeudamiento de los hogares para ac- escalera de la distribución se comporten
ceder al mercado educativo. Este modelo como anclas que perpetúan la desigual-
asumiría la educación como cualquier otro dad entre generaciones e incluso la acen-
bien de mercado y profundiza las lógicas túan si el pago de la deuda tarda décadas.
de créditos educativos e implícitamente Una de estas variables es que muchas de
las Instituciones de Educación con ánimo las instituciones de educación superior

65
ISSN 0122-8900, Universidad de Cartagena, Vol. 21, ​Octubre ​2013​- Septiembre 2014, pp. 53-73

(IES) con ánimo de lucro en Estados Uni- que financia las carreras terminan tam-
dos han impedido que les coloquen unos bién allí. Si a este escenario se le suma la
altos estándares de calidad y por lo tanto baja calidad de muchas instituciones edu-
proporcionan una educación de dudosa cativas entonces se configura una dramá-
calidad que no siempre permitirá con- tica trampa que profundiza la financiari-
seguir buenos empleos en el futuro para zación y aumenta la desigualdad.
pagar los créditos. Muchas personas de
escasos recursos no siempre tienen la in- Préstamos para pobres, microcréditos y
formación completa para tomar la deci- créditos usurarios
sión a la hora de elegir una universidad y
la respectiva forma de financiación, ade- Los créditos se vuelven problemáticos
más muchas veces los horarios y las mo- cuando no pueden pagarse y este esce-
dalidades virtuales y flexibles de las IES nario de no pago tiene mayor posibilidad
con ánimo de lucro son atractivas para las de ocurrencia cuando la tasa de interés es
personas que tienen que trabajar y estu- muy elevada. Usualmente la variable que
diar a la vez. compensa el riesgo del préstamo es la tasa
de interés. Así los créditos para los más
En esta perspectiva entonces los créditos pobres en muchas ocasiones se condicio-
desregulados y sobre todo los que no se di- nan a altas tasas de interés que compen-
rigen a educación de calidad se convierten sen el riesgo de no pago de esta población.
en un fuerte vínculo entre la financiariza- Usualmente las instituciones de crédito
ción y la desigualdad, puesto que terminan tradicionales como bancos o cooperativas
proveyendo educación de escaso valor y no dirigían sus créditos hacia las pobla-
recargan a las familias con altos niveles ciones más pobres, y estas solían recurrir
de deuda que afectan sus ingresos disponi- a los créditos de familiares, tenderos y
bles en el mediano y largo plazo, y por lo prestamistas informales que prestaban a
tanto la distribución personal del ingreso. unas exageradas tasas de interés que re-
Y es que por las dos caras de la moneda los basan la usura notablemente. Los crédi-
recursos de los estudiantes terminan en tos informales tienden a ser muy caros
manos del sector financiero. Por una parte y muchas veces por su conexión con eco-
muchas IES con ánimo de lucro están en nomías ilegales los incentivos de pago por
manos de actores financieros como ban- parte del deudor esta asociados a prácti-
cos de inversión y firmas de Wall Street, cas violentas y amenazas incluso contra
como el caso de la Universidad de Phoe- su vida si no paga.
nix cuyo propietario es Apollo Group, un
consorcio empresarial y de inversión que Sin embargo, en las últimas tres décadas
busca rendimientos en la educación su- instituciones financieras dentro del mar-
perior con ánimo de lucro y que dado su co legal y formal han intentado colonizar
alcance hace parte de NASDAQ, uno de los espacios de crédito para los más pobres
los mercados de valores más significativos donde el panorama de la informalidad fi-
en Estados Unidos, allí Apollo Group está nanciera es desalentador. Así entonces
indexado como APOL. surgen ideas como el Banco Grameen o
Banco de los Pobres que defienden una
En este marco las utilidades del sector edu- postura de bancos sociales de microcrédi-
cativo en sí mismo van al sector financiero tos. Este banco fue fundado por Muham-
y las utilidades por el crédito estudiantil mad Yunus, quien plantea una valiosa

66
GUEVARA-CASTAÑEDA DIEGO ALEJANDRO
Finanzas y desigualdad, una mirada exploratoria desde la perspectiva de la financiarización

idea que no solo fue “conceder créditos Esta situación de exitosas salidas al merca-
a los pobres a tipos de interés más razo- do de capitales de las IMF muestra clara-
nables sino que averiguó como hacerlo” mente las expectativas de los inversionis-
(Banerjee & Duflo, 2011, p. 211). El siste- tas en este sector y se configura entonces
ma introducido por Yunus se basa en el una financiarización de la microfinanzas
esquema de préstamos grupales donde pues estas pierden su sentido original de
grupos pequeños de poblaciones de esca- ayuda a los más pobres. Cuando “los ban-
sos recursos toman préstamos de manera cos con ánimo de lucro descubrieron que
conjunta para asegurar la devolución del había dinero en la base de la pirámide…
préstamo mediante un esfuerzo coope- eran conscientes de que la gente de la clase
rativo de pago donde se ayudan unos a mas baja tenía poco dinero, pero era tan
otros. Adicionalmente el mismo Yunus numerosa que valía la pena quitarle a cada
ha argumentado que convertir a las “per- uno una pequeña cantidad…y los bancos
sonas de menores ingresos en sujetos de de todo el mundo acogieron las microfi-
crédito significa confianza y a la vez esto nanzas” (Stiglitz, 2012, p. 257). Esta afirma-
genera una estrategia de inclusión social” ción le da sentido a lo sostenido por Batean
(Garcés, 2006, p. 4). ( 2010), que no haya evidencia alguna en
sus investigaciones que en la India, Bosnia
La idea inicial de Yunus ha dado un origen o Sudáfrica la población de menos ingre-
creciente a las denominadas Instituciones sos estuviera viendo cambios notables en
Microfinancieras (IMF) en las últimas dos su calidad de vida, mientras que por otra
décadas, y es que muchos actores financie- parte la rentabilidad de muchas IMF si
ros tradicionales se han dado cuenta de la aumentaba a un ritmo acelerado. Adicio-
interesante fuente de recursos que puede nalmente Bateman (2013) afirma que los
ser el mercado crediticio de los más pobres pequeños emprendimientos a donde se
y esto se ve con que: dirige el microcrédito se caracterizan por
su baja productividad y por lo tanto eleva
“...la salida a bolsa de la gran IMF un cuestionamiento sobre la orientación
mexicana Compartamos, en la pri- de recursos importantes a empresas con
mavera de 2007, fue un éxito de la bajas posibilidades de éxito. En esta me-
parte comercial- aunque algo con- dida entonces el microcrédito presenta
trovertido-. La oferta pública re- una dimensión problemática que incluso
caudó 467 millones de dólares para puede empeorar la calidad de vida de sus
Compartamos, aunque también usuarios.
hizo que llamara la atención sus
tipos de interés del 100% en ade- Las microfinanzas se vuelven entonces un
lante.(Yunus expresó públicamen- instrumento más de lucro para los porta-
te su descontento, llamando a los folios financieros que no siempre ayudan a
responsables de Compartamos los mejorar la desigualdad y la pobreza como
nuevos usureros, pero otras IMF ya era el objetivo inicial. Hoy muchos gobier-
están siguiendo sus pasos: en julio nos empiezan a mostrar preocupación ante
de 2012 la salida a la bolsa de SKS los microcréditos como la nueva forma de
Microfinance, la mayor institución usura, y es que incluso en muchos países el
de microfinanzas de la India, recau- lobby de las instituciones de microcrédito
dó 354 millones de dólares)” (Baner- aboga fuertemente por la eliminación de
jee & Duflo, 2011, p. 212). la tasa de usura con el argumento de llegar

67
ISSN 0122-8900, Universidad de Cartagena, Vol. 21, ​Octubre ​2013​- Septiembre 2014, pp. 53-73

a los más pobres, pero con una realidad di- dependen finalmente del pago juicioso del
ferente asociada a los intereses de actores microcrédito. Así entonces las presiones
financieros interesados en explotar una sobre el gerente financiero para crear valor
nueva fuente de rentas. por parte del accionista pueden trasladarse
en algunos casos a escenarios de prácticas
Los defensores de los microcréditos han agresivas tanto en términos de altas tasas
argumentado que la provisión de servicios de interés que están en rangos de usura
financieros a los más pobres y en especial como en las formas de cobros para cumplir
a las mujeres pobres podrían ayudar a al- con las metas financieras de la IMF.
canzar los objetivos de desarrollo del mi-
lenio (ODM) con el criterio de que al em- Desafortunadamente la gente no siempre
poderar económicamente a la población toma las decisiones más racionales cuando
femenina, esta se preocupará más por te- de decisiones de largo plazo se trata y sobre
mas como la salud infantil y la educación todo cuando se confunde o se camuflan las
primaria de sus hijos en un mayor grado microfinanzas con ánimo de lucro con las
que los hombres. microfinanzas solidarias y cooperativas.
De esta forma muchos de los usuarios del
Sin embargo existen evidencias de las microcrédito no saben dónde se están me-
fuertes presiones que generan el pago de tiendo cuando toman préstamos que no
los microcréditos, pues si bien es cierto que podrán devolver. Nuevamente se repite
el tener flexibilidad de pago con frecuen- la historia descrita anteriormente con los
cias diferentes de tipo semanal puede ayu- créditos estudiantiles y es que en algunas
dar a algunos tipos de emprendimientos, la circunstancias este tipo de instrumen-
frecuencia de los pagos también se puede tos pueden dar un balance positivo, pero
volver un elemento que genera gran pre- cuando se financiarizan y están completa-
sión sobre las familias. En octubre de 2010 mente doblegados por presiones financie-
el gobierno de Andra Pradesh un pequeño ras externas, pueden convertirse en cargas
estado de la India acuso a “SKS Microfi- para las familias y constituirse en un ele-
nance del suicidio de 57 agricultores que mento que acrecienta la desigualdad y en
supuestamente habían recibido presiones nada contribuye a mejorar la distribución
insoportables por las prácticas coercitivas del ingreso.
que utilizaban los cobradores para recupe-
rar su dinero” (Banerjee & Duflo, 2011, p. Las dinámicas de altas tasas de interés no
215). La relación de deuda y violencia ha solo se presentan en los créditos informa-
estado presente en la historia de la huma- les o en los microcréditos sino también en
nidad incluso antes del capitalismo como créditos para vivienda asignados de forma
lo muestra Graeber (2011), y parece que el masiva e irresponsable. La burbuja inmo-
caso de los microcréditos está condenado a biliaria que se gestó en Estados Unidos en
repetir la violencia en sus diferentes ma- la primera década de este siglo y que es más
nifestaciones. conocida como la burbuja de los créditos
subprime (o de alto riesgo) es un claro ejem-
Las fuertes presiones sobre los deudores plo de la financiarización de la economía
pobres y desinformados no son más que norteamericana. Orhangazi (2008) plantea
un reflejo violento a escala micro de los que antes de la crisis, Estados Unidos era
esquemas de maximización del valor del una de las naciones con mayores niveles
accionista donde los rendimientos de estos de financiarización en su economía.

68
GUEVARA-CASTAÑEDA DIEGO ALEJANDRO
Finanzas y desigualdad, una mirada exploratoria desde la perspectiva de la financiarización

Y es que la asignación temeraria e indiscri- ilusión de mejorar la calidad de vida, pero


minada de créditos hipotecarios por parte ante el colapso caótico de la crisis las ilu-
de la banca norteamericana a las personas siones de un crecimiento sostenido sobre
con menor nivel de educación y con cono- arena se desvanecen con consecuencias
cimientos nulos de los aspectos financieros sobre la distribución.
es una ferviente muestra de un mercado
hipotecario financiarizado como bien lo Desigualdad ex ante y fácil acceso al
sostiene Aalbers (2008). Así entonces se les crédito
“vendían unas costosas hipotecas ocultan-
do detalles de las comisiones entre la letra La literatura reciente ha hecho énfasis en
pequeña y en unos términos incomprensi- como la creciente desigualdad en las tres
bles para la mayoría de la gente” (Stiglitz, últimas décadas en casos como el de Esta-
2012, p. 252). En varios estados hubo in- dos Unidos junto con un sistema financie-
tentos por regular los préstamos dudosos ro muy flexibilizado y desregulado sentó
y con altas tasas de usura, sin embargo la las bases para la reciente crisis de 2008.
influencia de los bancos y sus sofisticados Bajo esta perspectiva Van Treeck (2012)
aparatos de lobby gubernamental logra- argumenta que en las últimas décadas los
ban que se impidiera cualquier regulación beneficios de un creciente ingreso agrega-
orientada a controlar los créditos confusos do fueron acumulándose en un pequeño
y usurarios. Las consecuencias de estas po- grupo de hogares en los quintiles más al-
líticas completamente desreguladas fue- tos de la distribución del ingreso y conse-
ron evidentes cuando estalló la burbuja cuentemente el consumo de los grupos de
inmobiliaria y muchas familias se encon- ingresos bajos y medios fue masivamente
traron ante la preocupante situación que financiado a través de un auge de crédito
debían más dinero por su casa de lo que más que a través de una mejor distribución
realmente esta valía. Esto es un claro ejem- de los ingresos crecientes. Este proceso fue
plo en el que un intento de profundización facilitado por la acción del gobierno, de
financiera para ayudar a los más pobres manera directa a través políticas de pro-
con la ayuda de sofisticados instrumentos moción de crédito y de manera indirecta a
de titularización de hipotecas se convier- través de la desregulación del sector finan-
te en una gran trampa que terminará por ciero (Van Treeck, 2012).
dejar sin ningún activo a los pobres y con
altas deudas, afectando nuevamente la Esta perspectiva tiene un mayor sentido si
distribución. se apoya en la hipótesis de consumo relati-
vo planteada por Duesenberry (1949). Esta
En este orden de ideas en la perspectiva hipótesis señala que la satisfacción o utili-
de la financiarización “la innovación del dad de un individuo se deriva de un nivel
sector financiero fue concebida no para de consumo relativo a los niveles de consu-
mejorar el bienestar de los estadouniden- mo en la sociedad. En otras palabras los ni-
ses sino para mejorar el bienestar de los veles de consumo de un hogar se ven mar-
banqueros” (Stiglitz, 2012, p. 237). Y es que cados notoriamente por el tipo de bienes y
el aumento indiscriminado de la deuda de servicios que consumen los otros hogares,
los hogares tiene consecuencias macro- en palabras de Stiglitz (2012) el problema
económicas significativas como lo presen- de “no ser menos que el vecino” puede dar
tan Barva & Pivetti (2009), pues en una pe- una buena explicación al porqué nuestras
queña ventana de tiempo puede brindar la sociedades viven por encima de sus posi-

69
ISSN 0122-8900, Universidad de Cartagena, Vol. 21, ​Octubre ​2013​- Septiembre 2014, pp. 53-73

bilidades, trabajan durante tantas horas está vinculada a las dinámicas negativas
y hacen un uso desmedido de un sistema de los auges financieros. La postura de
financiero peligrosamente flexible. multidimensionalidad de la financiariza-
ción que plantea este artículo está vincula-
Desde este punto de vista se puede inferir da a los diferentes espacios en los que pue-
que una mayor desigualdad en la distri- de darse la financiarización ya sea a nivel
bución del ingreso incita a las familias a agregado o a un nivel personal. Los nexos
acudir a los mercados financieros en busca de causalidad entre la financiarización y
de recursos para mantener un estatus y los cambios en la distribución del ingreso
nivel de consumo y a la vez ayudando a la no son siempre en un solo sentido y por
consolidación de los procesos de financia- lo tanto es mejor hablar de una relación
rización. Sin embargo con esta conclusión compleja entre finanzas y desigualdad. Al
se debe ser cuidadoso pues esto no implica hacer referencia a una relación compleja
una responsabilidad de los hogares en la se reconoce que no solo existe una causali-
profundización de las lógicas financieras dad de la financiarización a la desigualdad
sino más bien una presión creciente so- sino que muchas veces los altos niveles de
bre ellos para vincularse a las dinámicas desigualdad pueden generar accesos masi-
financieras Este escenario muestra como vos e irresponsables de las personas a un
se ha insistido anteriormente, la relación sistema financiero desregulado para man-
compleja entre financiarización y des- tener sendas de consumo acordes a las de
igualdad en la distribución, reconociendo su entorno. Sin embargo este artículo se
que puede darse una relación de causali- centró en explorar los vínculos de posible
dad inversa desde la desigualdad en la dis- causalidad entre la financiarización y la
tribución hacia la financiarización a través desigualdad tanto en términos agregados
del crecimiento notorio de créditos y con como de distribución personal. De esta
la motivación de mantener unos niveles manera el privilegio del valor del accionis-
permanentes de consumo, en una socie- ta genera una redistribución del ingreso
dad donde cada vez hay más consumido- del trabajo hacia el capital (rentas finan-
res que productores. cieras) generando unos mayores niveles de
desigualdad para los asalariados en térmi-
CONCLUSIONES nos de la distribución funcional del ingre-
so. La teoría post-keynesiana de la Firma
La financiarización de la economía es una es una buena herramienta para entender
realidad evidente dentro de las tendencias este tipo de cambios y sus planteamientos
del nuevo capitalismo en las últimas tres relativos al trade-off entre beneficios y
décadas asociada al rol y auge de motivos crecimiento se constituyen como un buen
y actores financieros. Es importante dis- punto de partida para una exploración
tinguir la financiarización del concepto de más detallada a futuro sobre los cambios
profundización financiera puesto que este de distribución funcional del ingreso ante
último hace referencia a las bondades de la financiarización.
la bancarización y la flexibilidad de ins-
trumentos y derivados financieros en una Desde el punto de la distribución personal
economía. Así entonces en este artículo se del ingreso y los niveles de desigualdad, se
ha asociado la profundización financiera exploraron dos vínculos puntuales aso-
a una dimensión positiva del auge de las ciados a los créditos. El primero de ellos es
finanzas mientras que la financiarización el tema de los créditos educativos y la di-

70
GUEVARA-CASTAÑEDA DIEGO ALEJANDRO
Finanzas y desigualdad, una mirada exploratoria desde la perspectiva de la financiarización

ficultad para el pago de ellos en el futuro and historical perspective. National Bureau
cuando se ha financiarizado la educación of Economic Research. ((No. w19075).).
superior. En este escenario el estudiante
Alonso, L. E., & Fernández R., C. J. (2012). La fi-
termina pagando créditos costosos por nanciarización de las relaciones salariales o
una educación de mala calidad con ánimo la destrucción de las bases sociales del tra-
de lucro que no le garantiza la consecución bajo. In L. E. Alonso, & C. J. Fernández R., La
de un buen empleo en el futuro y termina financiarización de las relaciones salariales.
Una perspectiva internacional (pp. 9-24). Ma-
con unos altos niveles de endeudamiento
drid: Catarata.
que afectarán la distribución personal de
su ingreso y por lo tanto perpetúan la des- Assa, J. (2012). Financialization and its conse-
igualdad en la distribución. quences: The OECD Experience. Finance
Research , 1 (1), 35-39.
Adicionalmente se encontró un vínculo
Atkinson , A., Piketty, T., & Saez, E. (2009). Top
entre los microcréditos con ánimo de lu- incomes in the long run of history . Na-
cro y las dificultades de pago de estos en tional Bureau of Economic Research. ((No.
ciertas familias, puesto que una vez que w15408)).
las microfinanzas se han financiarizado y
Arrighi, G. (1994). Long twentieth century: Mo-
están al interés de los inversionistas finan-
ney, power, and the origins of our times. New
cieras, la dinámica del microcrédito pierde York: Verso.
su sentido solidario y se convierte en un
instrumento de extracción de rentas de los Bateman, M. (2013). La era de las microfinanzas:
más pobres que acrecienta la desigualdad. destruyendo las economías desde abajo. D.
La era de las microfinanzas: Destruyendo
las economías desde abajo. Análisis No. 15.
De esta manera este artículo es una invi- Mayo-Agosto 2013 . (15).
tación a explorar en más detalle los vín-
culos descritos en futuras investigaciones Bateman, M. ( 2010). Why doesn’t microfinance
y a la vez revisar las realidades de estos work?: the destructive rise of local neolibera-
lism. Zed Books.
vínculos en el ámbito local y regional
puesto que seguramente cada región mos- Banerjee, A., & Duflo, E. (2011). Repensar la po-
trará elementos novedosos y para el caso breza. Taurus. Bogotá. Bogotá: Taurus.
latinoamericano la relación entre finan-
ciarización y desigualdad ha sido muy Barba, A., & Pivetti, M. (2009). Rising household
debt: Its causes and macroeconomic impli-
poco estudiada.
cations—a long-period analysis. Cambridge
Journal of Economics, (33(1)), 113-137.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Boulding, K. (1941). Economic analysis. New
Aalbers, M. B. (2008). The financialization of York: Harper & Brothers.
home and the mortgage market crisis. Com-
petition & change, 12(2), 148-166. Bonilla, L. (2008). Diferencias regionales en la
distribución del ingreso en Colombia. Docu-
Alvarez P., N. (2012). la financiarización de las mentos de Trabajo sobre economía regional.
relaciones salariales. In L. E. Alonso, & C. F.
Fenández R., La financiarización de las rela- Chesnais, F. (1994). La mondialisation du capital.
ciones laborales. Una perspectiva internacio- Paris: Syros.
nal (pp. 161-185). Madrid: Catarata.
Duesenberry, J. (1949). Saving and the theory of
Alvaredo, F., Atkinson, A., Piketty, T., & Saez, E. consumer behavior. New York.
(2013). The top 1 percent in international

71
ISSN 0122-8900, Universidad de Cartagena, Vol. 21, ​Octubre ​2013​- Septiembre 2014, pp. 53-73

Duménil, G., & Lévy, D. (2011). The crisis of neoli- Harvey, D. (1998). La condición de la posmoderni-
beralism. Boston: Harvard University Press. dad. Buenos Aires: Amorrortu.

Demirgüç-Kunt, A., & Levine, R. (2009). Finance Hein, E. (2011). Distribution, “financialisation”
and inequality: Theory and evidence. Retrie- and the financial and economic crisis: Impli-
ved 2013 -10-Febrero from NBER: http:// cations for post-crisis economic policies. Ber-
www.nber.org/papers/w15275 lin: Working Paper, Institute for Internatio-
nal Political Economy Berlin, No. 09/2011.
Dore, R. (2000). Stock market capitalism: Welfare
capitalism: Japan and Germany versus the Hein, E., & Van Treeck, T. V. (2008). Financialisa-
Anglo-Saxons. New York, Oxford: Japan tion” in post-keynesian models of distribu-
Business and Economics Series. tion and growth – a systematic review. IMK
Working Paper .
Escobar, A. (2010). Development Economics and
the Structuralist school”. Panorama Econó- Hilferding, R. (1910). Finance capital: A study
mico, 18: 13-45. of the latest phase of capitalist development.
Viena: Ed. Tom Bottomore. NY: Routledge
Epstein, G. (2005). Financialization and the world and Kegan Paul.
economy. Massachussetts: Disponible en:
http://www.peri.umass.edu/fileadmin/ Hudson, M. (2010). From Marx to Goldman Sachs:
pdf/programs/globalization/financializa- The fictions of fictitious capital, and the fi-
tion/chapter1.pdf. nancialization of industry. Critique: Journal
of Socialist Theory , 419-444.
Freeman, R. (2010). It’s Financialization! Inter-
national Labor Review , 149 (2), 163-183. Husson, M. (2011). Marx et la finance: une
approche actuelle. Cahiers du Socialisme .
Froud, J., Haslam, C., Johal, S., & Williams, K.
(2000). Shareholder value and financializa- Krippner, G. (2005). The financialization of the
tion: consultancy promises, management american economy. En Socio-Economic Re-
moves. Economy and Society, 29(1), 80-110. view. (3), 173-208.

Galbraith, J. K. (2000). Created unequal: The crisis Lavoie, M. (1992). Foundations of post-keynesian


in American pay. University of Chicago Press. economics analysis. London: Edward Elgar.

Galbraith, J. K. (2012). Inequality and instability: Libreros, D. (1998). Transnacionalización y capital


A study of the world economy just before the financiero. Memorias del primer seminario
great crisis. Oxford University Press. Marx vive realizado por la Universidad Na-
cional de Colombia en Bogotá del 26 al 28 de
Garcés, C. R. (2006). Impacto de las microfinan- agosto de 1998. Bogotá: UN.
zas: Resultados de algunos estudios. Énfasis
en el Sector Financiero. LoVuolo, R. (2001). Libertad, finanzas y globali-
zación. Articulo realizado para el seminario
Giraldo, C. (2012). La financiarización en latinoa- de la fundación OSDE, Buenos Aires.
mérica como nuevo orden social y político.
In L. Alonso, C. Férnandez, & Catarata (Ed.), Malinowitz, S. (2009). La financiarización: Algu-
La financiarización de las relaciones salariales nos puntos para el debate en América Latina.
(pp. 298-346). Madrid.
Martin, R. (2002).  Financialization of daily life.
Graeber, D. (2011). Debt: The first 5,000 years. Temple University Press.
New York: Melville House.
Mishel et Al, L. J. (2007). The state of working
Guttmann, R. (1996). Les mutations du capital America 2006/2007. ILR Press.
financier. In F. Chesnais, La mondialisation
financiere : genese, cout et enjeux (p. 306). Minsky, H. (1992). The financial instability hypo-
Paris: Syros. thesis. Levy Institute, Working Paper 74 .

72
GUEVARA-CASTAÑEDA DIEGO ALEJANDRO
Finanzas y desigualdad, una mirada exploratoria desde la perspectiva de la financiarización

Palley, T. (2007). Financialization: What It Is and Vélez, C., Leibovich, J., & Kugler. (2005). The
why it matters. Working Paper No. 525. The reversal of inequality trends in Colombia,
Levy Economics Institute of Bard College . 1978–95: A combination of persistent and
fluctuating forces. T. In F. F. Bourguignon,
Orhangazi, Ö. (2008). Financialization and the US The microeconomics of income distribution
economy. Edward Elgar Publishing. dynamics in East Asia and Latin America.
Washington: World Bank Publications.
Polanyi, K. (1944). The great transformation: The
economic and political origins on our time.
Boston: Beacon Press.

Ricardo, D. (1817). Principles of political economy.


London: Edicion de 1911. DIEGO ALEJANDRO GUEVARA CASTAÑEDA
Doctorando en Ciencias Económicas, Magíster
Rosales, A. (2010). De la crisis asiática a la crisis en Ciencias Económicas, e Ingeniero Mecatró-
inmobiliaria: Los debates actuales sobre la nico de la Universidad Nacional de Colombia.
arquitectura financiera internacional. Revista Actualmente trabaja en las siguientes líneas de
Latinoaméricana de Economía , 41 (163), 31-51. investigación: Financiarización de la Economía,
Economía de la Educación Superior, Economía
Schumpeter, J. (1912). The theory of economic post-keynesiana y Modelos SFC.
development. Cambridge, MA, Harvard Uni-
versity Press.
Recepción del artículo: 21 de junio de 2013
Stiglitz, J. (2012). El precio de la desigualdad. Bo- Aceptación del artículo: 5 de agosto de 2013
gotá: Taurus.

Stockhammer, E. (2006). Shareholder value


orientation and the investment-profit
puzzle.”. Journal of Post Keynesian Econo-
mics, Winter 2005-6, Vol 28 (2) , 193-215.

Stockhammer, E. (2004). Financialisation and


the slowdown of accumulation. Cambridge
Journal of Economics,28 , 719-741.

Salama, P. (1996). La financiarisation excluante:


les leçons des économies latinoaméricaines.
In F. Chesnais, La Mondialisation financière.
Paris: Syros.

Serfati, C. (1996). El papel de los grupos predo-


minantemente industriales en la financia-
rización de la economía. In F. Chenais, La
mundialización financiera. Génesis, costo y de-
safíos (M. Campagnoli, & L. Vera, Trans., pp.
165-206). Buenos Aires: Editorial Losada S.A.

Van Treeck, T. (2009). The macroeconomics of fi-


nancialisation. Theoretical. Oldenburg: Uni-
versität Oldenburg.

Van Treeck, T. (2012). Did inequality cause the


U.S. financial crisis? Working Paper. Macro-
economic Policy Institute (IMK), Düsseldorf
April 2012.

73

También podría gustarte