Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

ESCUELA DE SOCIOLOGIA Y POLITICA

NOMBRE: JEFFERSON LOPEZ

CURSO: POLITICA

ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE DEMOCRACIAS REPRESENTATIVA

INTRODUCCION

El presente ensayo, busca entender y responder la inquietud sobre cuáles han sido los
mecanismos que los Estados de Ecuador y Bolivia, han implementado a partir de las
constituciones de 2008 (Ecuador) y 2009 (Bolivia), para fortalecer la democracia
representativa.

Para ello hay que mencionar que ese tipo de democracia, para entenderla brevemente
según lo mencionado por Pachano (7) que en primer lugar se entiende democracia como
la forma de distribución del poder, en una sociedad de igualdad ciudadana, a los que todos
poder participar, entonces la representación seria según Pachano (2010) una:

Materialización de la igualdad ciudadana. Puede haber representación política porque existe esa
igualdad y, a la vez, ésta puede hacerse efectiva porque la voluntad de cada una de las personas
(expresada en el voto) tiene el mismo peso o valor dentro de todo el conjunto. Esto significa que
el derecho básico de igualdad ciudadana no se ha perdido, sino que por el contrario se mantiene,
con lo que se preserva también el principio de la democracia como distribución del poder.
Entonces, la representación se constituye en la principal vía por la cual se pueden alcanzar los
objetivos de la democracia en las sociedades modernas. (pags.9).

Esto nos muestra como los sistemas electorales son la herramienta por excelencia de la
democracia representativa y los cuales se han utilizado por lo expuesto por Otto Colpari
(2011), tanto en Bolivia y Ecuador se han empleado masivamente este instrumento hace
más de quince años que ha cambiado la lógica de funcionamiento del Estado, que fueron
reforzándose desde los Estados neoliberales y de izquierda, que confluyo en la
consolidación de un Estado Plurinacional, Nación, que desde la época republicana había
excluido de la construcción estatal muestra de ello es que en Bolivia, la presencia de los
pueblos indígenas representa un 66,4 % de la población nacional, pero en Ecuador,
solamente alcanza al 6,8 % de la población pero en ambas naciones el movimiento
indígena ayudo al fortalecimiento del Estado representativo.

Con esta breve explicación, lo que se busca con este ensayo como objetivo primordial es
reconocer los nuevos mecanismos representativos que los gobiernos progresistas de
Rafael Correa y Evo Morales han implementado, de los cuales surgen como complemento
los objetivos de conocer los antiguos mecanismos y si los nuevos mecanismo han logrado
afianzar la democracia representativa tanto en Bolivia como en Ecuador.

DESARROLLO

Con el presupuesto que la democracia representativa es donde el ciudadano libre actúa,


lo cual Manin Bernard (1998) cuestiona pues para el este no es:

Una aproximación al gobierno por el pueblo necesaria técnicamente por la imposibilidad física de
reunir a los ciudadanos de los grandes estados. Al contrario, lo ve como un sistema político
esencialmente diferente y superior. El efecto de la representación, observa, es el de «refinar y
ampliar las visiones públicas pasándolas por un medio, un órgano elegido de ciudadanos, cuya
sabiduría puede discernir mejor los verdaderos intereses de su país y cuyo patriotismo y amor a la
justicia hará menos probable sacrificarlos por consideraciones temporales o parciales» (pág. 4)

Hecha esta aclaración, nos centraremos en que la democracia representativa oculta el


sentido de despojar de poder al ciudadano, mediante principios que Bernard (1998) dice
son:

1) Quienes gobiernan son nombrados por elección con intervalos regulares.


2) La toma de decisiones por los que gobiernan conserva un grado de independencia.
3) Los que son gobernados pueden expresar sus opiniones y deseos políticos deseos del electorado.
4) Las decisiones públicas se someten a un proceso de debate. (Pág., 7).

Estos principios en su conjunto están legitimados por el sistema electoral, que


“promueve” la participación ciudadana, y tanto Ecuador como Bolivia lo han utilizado,
pues su manera de consolidación está a base de reformas constitucionales como la de
2008 (Ecuador) y 2009 (Bolivia), lo que es una muestra que el mecanismo del voto sigue
siendo de suma importancia, más que para la participación para el ajuste del sistema
político, pues este modelo solo se utiliza para elección de dignidades de relevancia y
coyuntura, más para los que componen la burocracia son electas de forma casi secreta.
Otro aspecto a tomar en cuenta para Pachano (2010) es el control social y a la revocatoria
del mandato estos deben sujetarse en principio a la igualdad ciudadana que impera sobre
la representación, en términos generales, lo más sencillo de lograr en la revocatoria del
mandato es por medio de una consulta a la ciudadanía, en la que participan o pueden
participar todas las personas eso en caso de la revocatoria pero no es igualmente fácil
hacerlo para el control ciudadano pues para ello es utilizado, consejos ciudadanos,
asambleas, veedurías las cuales están sujetos a personas que no necesariamente
representen al ciudadano. Caso de esto es tanto para Ecuador y Bolivia seria el consejo
de participación ciudadana en Ecuador donde no se sabe de forma clara como fueron
elegidos.

Estos seria los mecanismo ortodoxos que siempre se usa, pero haciendo énfasis en lo que
menciona Pachano (2010, pág., 14) que más que representar el interés general el “objetivo
central canalizar los intereses de un grupo determinado y para ello acude a los
integrantes de cada uno de los grupos” y los que en el caso de Bolivia Juan Bautista
(2016) menciona que las innovaciones están en las Agrupaciones Ciudadanas y los
Pueblos indígenas, estos como nuevos actores de la representación política, muestra de
ello es lo establecido por la constitución de 2009 que Bautista (2016, pag.12) transcribe:

Art. 210 Las candidatas y candidatos a los cargos públicos electos, con excepción de los cargos
elegibles del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional serán postulados y
postuladas a través de las organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, las agrupaciones ciudadanas y los partidos políticos (BOLIVIA, 2009).

En el caso de Ecuador para Bautista (2016, pág. 45) menciona “desde la recuperación
democrática, este país ha vivido envuelto en la maraña de la discontinuidad política y
fragilidad partidaria evidente en la habitual salida anticipada de sus presidentes” lo que
nos muestra que aquí no es tanto la inclusión de secciones sociales sino que la innovación
representativa está dada a partir de la crisis de los partidos políticos pues al ser diversa
no había una representación a gran escala, pero con la llegada de Correa surge un partido
representativo, y más con la Constitución de 2008 que mediante el art. 8 como afirma
Bautista (2016) habla de organizaciones que reconocen a los partidos políticos y
movimientos políticos como organizaciones públicas no estatales que representan la
pluralidad política y que pueden canalizar las distintas opciones en la contienda electoral.
Ahora dicha pluralidad que manifiesta la constitución entre partidos que deben
necesariamente propender a ser una expresión nacional y los movimientos políticos que
deben tener al menos 1,5% del padrón, lo que posteriormente haría descongestionar el
sistema de partidos.

Lo particular de la constitución boliviana de 2009, sería lo que menciona Pachano (2010)


como que una estas no son netamente representativas, pues a su vez también son
participativas, es por ello que este caso (Bolivia) según Bautista (2016) es un gobierno
democrático, participativo, representativo y comunitario (Art. 11), los cuales son
ejecutados en el aspecto directo y participativo por referendo, la iniciativa legislativa
ciudadana y la revocatoria de mandato, en cuanto lo representativo por medio del voto
universal, directo y secreto y finalmente el rasgo comunitario del sistema político
boliviano en tanto se da por designación o nominación de autoridades y representantes
establecidos por medio pueblos indígenas.

En referente a la nueva Constitución ecuatoriana, para Bautista (2016) menciona que en


el Art.1 el Estado, vela por los derechos y justicia, social, democrático, soberano,
independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico, que será de forma
descentralizadamente, lo llamativo de esto como en el esfuerzo por nominar algo nuevo
se apela de diversos calificativos que en práctica no se emplean como el caso de defender
derechos pues este gobierno (Correa) se peleó con diversos sectores como el indígena o
sindical, entonces ya se rompe la representación global.

Sin duda alguna los dos países buscan el fortalecimiento del Estado que fue prácticamente
destruido en la época neoliberal, y busca incluir a la sociedad indígena pues desde la
colonia española había sido invisibilizada y explotada a su beneficio. En conclusión, se
trata de construir una institucionalidad estatal más equitativa y moderna, a diferencia de
un Estado que simplemente había servido como agencia y filtro de la inversión privada
del capital transnacional.

CONCLUSION

Para finalizar y con lo expuesto en el desarrollo puedo sintetizar, que los dos dos
proyectos políticos de Ecuador y Bolivia están centrados en la construcción de un nuevo
Estado con un discurso de representación de las clases subalternas y populares, en la
praxis política estas nuevas formas solo están para legitimar, y eso de excluyentes, en
cuanto a la toma de decisión. Y es que si revisamos los mecanismos de la democracia
representativa, tiende a la modernización basado en la elaboración de políticas públicas,
planificación y representación estatal, esto debido a la ampliación de la democracia
comunitaria, como forma de representación para excluidos, pero esto a su vez hace que
estatice a estas instituciones indígenas y les hace parte constituyente de la gestión estatal,
esto en Ecuador no es tanto aplicado pues no fue una iniciativa del Estado fue más una
lucha de los indígenas, y más que estar dentro de la gestión estatal ha sido utilizado de
forma alienante para acrecentar el poder representativo de Alianza País.

En definitiva estos nuevos mecanismos a mi parecer si han fortalecido la democracia


representativa, pues tomando en cuenta la coyuntura de los años (2008,2009) en que se
dieron estas constituciones el partido oficialista logro generar una amplia simpatía de gran
parte de la población, que con estas formas de crear un imaginario que el pueblo ahora
gobierna, mediante estos partidos oficialistas, en términos generales fue exitosa, pero
ahora viene que estos Estados no se les puede catalogar como solo representativos, sino
también participativos, es decir una forma hibrida de democracia tema que quedara para
otro análisis.
BIBLIOGRAFIA

Manin, Bernard (1998) Los principios del gobierno representativo. Alianza, Madrid,
Capítulo 5: el Veredicto del pueblo, paginas 199-236.

Pachano, Simón (2010) “Democracia representativa y mecanismos de democracia directa


y participativa”, Quito: FES.

Colpari, Otto (2011) LA NUEVA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ECUADOR Y


BOLIVIA. ¿Resultados de la lucha del movimiento indígena – campesino?, FLACSO-
Ecuador.

Bautista, Juan (2016) Los sentidos de la democracia en Bolivia, Ecuador y Venezuela en


el siglo XXI, Revista Debates-Porto Alegre.

También podría gustarte