Está en la página 1de 2

responsabilidad del estado y la

responsabilidad del mercado, y entre la


experiencia de la persona como
Un riesgo laboral es
ciudadano, y la experiencia como usuario.
la posibilidad de que
un trabajador sufra una Los principios fundamentales de
enfermedad o un universalidad y solidaridad que inspiraron
accidente vinculado a la Ley 100 de 1993, veinte tres años
su trabajo. (Enfermedades y accidentes después de aprobada, no se han logrado.
laborales). La reforma formulada con el fin de brindar
“garantía de la protección para todas las
Podrán afiliarse trabajadores
personas, sin ninguna discriminación, en
dependientes, servidores públicos,
todas las etapas de la vida” no ha
jubilados o pensionados como
alcanzado su objetivo, y el ideal social de
trabajadores dependientes con contrato
que “cada quien contribuirá según su
de trabajo u OPS, estudiantes en forma
capacidad y recibirá lo necesario para
obligatoria o trabajadores independientes
atender sus contingencias” (Ley 100, 1993)
y los informales en forma voluntaria.
no se observa en la realidad colombiana.

El sistema de salud está atravesado por El Sistema General de Seguridad

tres tensiones fundamentales, todas NADIESDA KATHERINE ROJAS C. Social reúne un conjunto de entidades,

relacionadas entre sí; entre una lógica SSSI EN COLOMBIA normas y procedimientos a la que todos

técnica y una lógica política, entre la SENA los Colombianos tenemos acceso a fin
de garantizar su calidad de vida.
acceso a toda la población al servicio en adicional y auxilio funerario) siempre y
todos los niveles de atención. cuando esté afiliado además a una
Administradoras de Riesgos Laborales
Todos los colombianos en teoría,
(ARL).
La Seguridad social es un derecho y un podemos acceder a la salud, pero nuestra
servicio público; para ello debe contar con afiliación depende de nuestra situación En el Régimen Subsidiado:
principios básicos: económica y social; Los colombianos
tenemos salud; ya sea porque cotizamos al  Recibir los mismos servicios de salud
 Eficiencia  Universalidad,
sistema (Régimen contributivo) o porque incluidos en el Plan Obligatorio de Salud
 Solidaridad,  Participación
 Integralidad) no tenemos con que cotizar; el sistema nos del Régimen Contributivo.
afilia a la salud (Régimen Subsidiado).
Para que los Colombianos tengamos
acceso a la salud se crean tres sistemas:

La pensión es el
pago temporal o de por
vida, que recibe una

En el Régimen Contributivo: persona cuando se


La salud es el encuentra en una
estado de completo  Recibir Servicios del Plan Obligatorio de situación, establecida
bienestar físico, Salud (POS); promoción, prevención y por ley, que la hace acreedora de hecho de
mental y social, y recuperación de la salud. una cantidad económica.
no solamente la ausencia de afecciones o  Recibir subsidio en dinero en caso de
Se aplicará exclusivamente a los
enfermedades (OMS) incapacidad laboral, licencia de
trabajadores oficiales y del sector privado
maternidad, incapacidad, pensión por
El SGSSS, Regula el servicio público a partir de los 62 años si es hombre y 57
invalidez, pensión por sobreviviente
esencial de salud y crea condiciones de años si es mujer.
y prestaciones adicionales (mesada

También podría gustarte