Está en la página 1de 51

Ing.

Hipólito Vargas Sacha


Docente del Curso
2017
DERECHO MINERO
Derecho Minero, deriva de las palabras latinas como
por ejemplo Directum y Dirigere, que significa
conducir, guiar, llevar rectamente una cosa a un
lugar determinado, sin desviarse o torcerse; también
los romanos lo llamaban IUS. En conclusión diremos
que la palabra Derecho tiene una incierta etimología.
“El Derecho es considerado como una ciencia que
nos enseña a distinguir lo que es justo de lo que no
lo es, porque en nuestras relaciones nos
comportamos respetando las normas jurídicas y
éticas.
DERECHO MINERO
CONCEPTO: Derecho Minero como parte del
ordenamiento jurídico público y privado que
regula lo concerniente al dominio originario de las
sustancias minerales, las actividades relativas a la
adquisición, constitución, funcionamiento,
conservación y pérdida de propiedad de las minas
y aquellas actividades auxiliares de la industria
minera, así como relaciones que de estas
actividades derivan.
Ministerio de Energía y Minas
MINEM
MINEM - ORGANIGRAMA
MINEM

Viceministerio de
Consejo de Minería
Minas

DGM DGAAM
• Dirección Normativa de • Dirección Normativa de
Minería Asuntos Ambientales
• Dirección Técnica Minera Mineros
• Dirección de Promoción • Dirección de Gestión
Minera Ambiental Minera
MINEM
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del
Ministerio de Energía y Minas (D.S. 031-2007-EM):

Artículo 1: Definición

“El Ministerio de Energía y Minas es un organismo

público integrante del Poder Ejecutivo, con personería


jurídica de derecho público y ente rector del Sector
Energía y Minas. Depende funcional y
administrativamente de la Presidencia del Consejo de
Ministros (…)”
Viceministerio de Minas (D.S. 031-2007-EM)

Artículo 12: Definición

“El Despacho Viceministerial de Minas está a cargo del


Viceministro de Minas, quien es la autoridad inmediata al
Ministro en el Sector Minería. Dirige, supervisa, propone e
informa al Ministro la política de desarrollo sostenible sectorial
de minería, así como orienta y evalúa las actividades del Sector
Minería a nivel nacional, de acuerdo con las directivas
impartidas por el Ministro.”
Viceministerio de Minas (D.S. 031-2007-
EM)

De acuerdo con el artículo 13, algunas de las


funciones del Viceministerio de Minas son:

Expedir resoluciones viceministeriales sobre


asuntos de minería;
Resolver, en la instancia que corresponda, los
asuntos administrativos de minería de su
competencia;
Celebrar, en representación del Estado, cuando
corresponda, los contratos en materia de
minería, de acuerdo a los dispositivos legales
vigentes.
Dirección General de Minería (D.S. 031-2007-
EM)
Artículo 97: Definición

“La Dirección General de Minería es el órgano técnico normativo


encargado de proponer y evaluar la política del Sector Minería;
proponer y/o expedir, según sea el caso, la normatividad necesaria
del Sector Minería; promover el desarrollo sostenible de las
actividades de exploración y explotación, labor general, beneficio,
comercialización y transporte minero; ejercer el rol concedente a
nombre del Estado para el desarrollo de las actividades mineras,
según le corresponda. Depende jerárquicamente del Viceministro
de Minas.”
Dirección General de Minería (D.S. 031-2007-
EM)

Artículo 98: Funciones


• Formular y proponer las normas técnicas y legales
relacionadas con el Sector Minería, promoviendo el
desarrollo sostenible y la tecnificación;

• Coordinar con la Dirección General de Asuntos


Ambientales Mineros, INGEMMET, OSINERGMIN, así
como con los Gobiernos Regionales, Gobiernos
Locales y otras entidades públicas y privadas los
asuntos relacionados con el desarrollo de las
actividades sostenibles del Sector Minería;
Dirección General de Minería (D.S. 031-
2007-EM)

Artículo 98: Funciones

 Otorgar los títulos de concesiones de beneficio,


labor general y transporte minero, así como
aprobar sus modificaciones y autorizar la
construcción de labores de acceso, ventilación
y desagüe en concesiones mineras vecinas;

 Administrar y distribuir el derecho de vigencia y


penalidad;

 Autorizar el inicio o reinicio de actividades


minero metalúrgicas;
Dirección General de Minería (D.S. 031-2007-EM)
Artículo 98: Funciones

 Otorgar los Certificados de Operación Minera y


Autorizar el uso de ANFO y similares, bajo su
competencia;

 Aprobar los planes de minado y sus modificaciones


bajo su competencia;

 Autorizar las inscripciones en el Registro de Empresas


Especializadas de Contratistas Mineros;

 Resolver los procedimientos de extracción ilícita bajo


su competencia;
Dirección General de Minería (D.S. 031-
2007-EM)
Artículo 98: Funciones

• Emitir opinión en las solicitudes de


servidumbre minera;

• Aprobar los Programas de Inversión y Estudios


de Factibilidad para los Contratos de Garantías
y Medidas de Promoción a la Inversión así
como sus modificaciones y ejecuciones;

• Aprobar Programas de Inversión en


Exploración, sus modificaciones y ejecuciones,
así como suscribir contratos de inversión en
exploración para la devolución del IGV.
Dirección General de Minería (D.S. 031-
2007-EM)
Artículo 98: Funciones

 Calificar los Programas de Reinversión con


cargo a Utilidades No Distribuidas;

 Emitir opinión para la adquisición de


propiedades mineras e inversiones por
extranjeros en zona de frontera;

 Aprobar la nómina de peritos mineros e imponer


sanciones a los mismos en caso de
incumplimiento a las normas que los rigen;
Dirección General de Minería (D.S. 031-
2007-EM)
Artículo 98: Funciones
 Resolver sobre los aspectos económicos y
financieros del plan de cierre de minas y plan de
cierre de pasivos ambientales mineros;

 Otorgar los certificados de cumplimiento


progresivo y final del plan de cierre de minas y
de pasivos ambientales mineros;

 Elaborar, actualizar y priorizar el inventario de


pasivos ambientales mineros e identificar los
responsables de los pasivos;
Dirección General de Minería (D.S. 031-2007-
EM)
Artículo 98: Funciones

 Aprobar la lista de impedidos de efectuar petitorios


mineros, teniendo como referencia la aprobación de
la ejecución del cierre de pasivos ambientales;

 Disponer visitas de verificación en zonas donde se


realicen actividades mineras;

 Conceder recursos impugnativos y declarar la


nulidad; así como resolver recursos administrativos
bajo su competencia;

 Imponer sanciones en los temas de su competencia.


Consejo de Minería (D.S. 031-2007-
EM)

Artículo 35: Definición


El Consejo de Minería es el órgano jurisdiccional
administrativo en materia de minería y asuntos
ambientales mineros encargado de conocer y
resolver, en última instancia, todos los asuntos
mineros y ejercer las demás funciones que le
asigna la Ley General de Minería y normas legales
reglamentarias y complementarias vigentes.
Depende jerárquicamente del Ministro.”
Consejo de Minería (D.S. 014-92-EM)
Artículo 95, 96 y 97: Composición

El Consejo de Minería se compone de cinco vocales, quienes ejercerán


el cargo por el plazo de cinco años, y durante el cual serán
inamovibles, siempre que no incurran en manifiesta negligencia,
incompetencia o inmoralidad. Su nombramiento se hace por
Resolución Suprema con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros
Instituto Nacional Geológico
Minero y Metalúrgico
INGEMMET
INGEMMET - ORGANIGRAMA

INGEMMET

Consejo Directivo

Dirección de Dirección de Derecho Dirección de


Catastro Minero de Vigencia Concesiones Mineras

Unidad de Unidad de Unidad Unidad


Catastro Minero y Catastro de Áreas Técnica Técnica
Precatastro Restringidas Normativa Operativa
INGEMMET
Principales funciones en materia minera
 Realizar y fomentar la investigación de los recursos minerales,
energéticos e hidrogeológicos del país; generar y actualizar el
inventario de los mismos y promover su conocimiento y desarrollo;

 Investigar y efectuar estudios en geomorfología, glaciología y geología


ambiental en el ámbito de su competencia, así como estudios de
evaluación y monitoreo de los peligros geológicos en el territorio
nacional a efecto de determinar sus efectos en la comunidad y el
medio ambiente;

 Recibir, admitir a trámite y tramitar petitorios de concesión minera a


nivel nacional;
INGEMMET

Principales funciones en materia minera


 Otorgar títulos de concesión minera;

 Conducir el proceso de remate de petitorios mineros a


nivel nacional en los casos de simultaneidad;

 Tramitar y resolver los recursos de oposición y las


denuncias de internamiento;
INGEMMET
Principales funciones en materia minera

 Tramitar y resolver solicitudes de acumulación, división ó


fraccionamiento de derechos mineros.

 Constituir las sociedades legales de oficio o a solicitud de


parte, cuando corresponda;

 Extinguir petitorios y concesiones mineras, por causales de


abandono, caducidad, nulidad, inadmisibilidad, rechazo,
renuncia, cancelación y otras que determine la ley y
publicar su libre denunciabilidad cuando corresponda;
INGEMMET
Principales funciones en materia minera
 Resolver sobre la renuncia parcial o total de las
concesiones mineras;

 Informar periódicamente a la Dirección General de


Minería sobre las infracciones que cometan los Peritos
Mineros nominados en el ejercicio de la función;

 Administrar el Catastro Minero, el Pre catastro y el


Catastro de Áreas Restringidas a la Actividad Minera;
INGEMMET
Principales funciones en materia minera
 Conceder los recursos de revisión en los procedimientos en el
que le corresponda ejercer jurisdicción administrativa;

 Administrar y distribuir el Derecho de Vigencia y Penalidad,


controlando los abonos efectuados, las deudas y expidiendo las
resoluciones de no pago de derecho de vigencia y penalidad y
resoluciones de exclusión de dicha condición;

 Incorporar y mantener en el Catastro Minero Nacional la


información proveniente de los Gobiernos Regionales en
materia de procedimientos mineros, según competencias;
El Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito
al Ministerio del Ambiente. Su tarea consiste en revisar y aprobar
los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de mayor
envergadura de los proyectos de inversión pública, privada o de
capital mixto. Ley de creación del SENACE – Ley N° 29968.
SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE REGISTROS
PÚBLICOS
SUNARP
Antecedentes
El Código de Minería de 1950 creó el Registro de Concesiones y Derechos Mineros,
modificado por el Decreto Ley 17872 en 1969 a Registro Público de Minería.

Con el Decreto Legislativo 708 se ampliaron las competencias del RPM, creándose la
Oficina de Concesiones Mineras, destinada a tramitar el procedimiento ordinario
minero para el otorgamiento de concesiones. El 30 de marzo de 2001, esta función fue
transferida al INACC, ahora INGEMMET.

Mediante la Ley 26615, Ley del Catastro Minero Nacional, las funciones registrales del
RPM fueron transferidas a SUNARP en mayo del año 2000, como Registro de Derechos
Mineros, bajo el rubro de Registro de Propiedad Inmueble, de conformidad con la Ley
26366 y la Ley 28677.
SUNARP
De acuerdo al artículo 104 del TUO de la LGM, son inscribibles en el Registro a pedido de
parte “los contratos de cualquier naturaleza que se relacionen con concesiones y con
personas que ejerzan actividades mineras o relacionadas con ellas, siempre que consten
de escritura pública, salvo que la ley permita una formalidad distinta”.

Según el artículo 106 de la TUO, sólo serán oponibles al Estado y terceros, aquellos actos
jurídicos inscritos en los Registros Públicos.

De la misma manera, los artículos 107 y 108 del TUO señala que los títulos de las
concesiones se inscriben por el sólo mérito de las resoluciones de otorgamiento,
inscribiéndose en el Libro de Derechos Mineros del Registro de Derechos Mineros de
SUNARP.
Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental
OEFA

OEFA

ALTA DIRECCION Consejo


Directivo / Presidencia del
CD / Secretaria General

Tribunal de
Fiscalización
Ambiental

Dirección de
Fiscalización,
Dirección de Dirección de
Sanción y
Supervisión Evaluación
Aplicación de
Incentivos
OEFA
Mediante Decreto Supremo Nº 001-2010-MINAM, se
dispuso el inicio del proceso de transferencia de las
funciones de supervisión, fiscalización y sanción en
materia ambiental del OSINERGMIN al OEFA.

Desde el 22 de julio de 2010, la competencia para


supervisar, fiscalizar y sancionar los aspectos
ambientales de los proyectos mineros que tenía el
OSINERGMIN, fue asumida por el OEFA.
Ministerio del Trabajo
MINTRA
MINTRA
MINTRA

Despacho
Ministerial

Dirección Regional de
Trabajo y Promoción del
Empleo de Lima
Metropolitana

Dirección de Dirección de Dirección de


Dirección de
Prevención y Solución Promoción y Promoción de
Inspección del
de Conflictos Protección de DDFF Empleo y
Trabajo
y Seguridad y Salud Capacitación Laboral
en el Trabajo
MINTRA

ANTECEDENTES
Mediante la Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, se estableció la transferencia de
funciones de fiscalización en minería del OSINERGMIN al MINTRA.

Por Decreto Supremo Nº 009-2012-TR, publicado el sábado 25 de febrero


de 2012, se establecieron disposiciones reglamentarias, indicando que las
funciones transferidas son sólo las relativas a la supervisión, fiscalización
y sanción de las normas de seguridad y salud en el trabajo de las
actividades de energía y minas.
MINTRA
Funciones

Es la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de


Lima Metropolitana es el órgano competente en el ámbito
nacional en materia de fiscalizaciones sobre seguridad y salud en
el Trabajo y la Dirección General de Inspección del Trabajo es el
órgano competente para expedir las órdenes de inspección sobre
las materias transferidas.
Organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo, responsable del
promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del
ordenamiento jurídico sociolaboral y el de seguridad y
salud en el trabajo, así como brindar asesoría técnica,
realizar investigaciones y proponer la emisión de normas
sobre dichas materias.
• Asignación Familiar.
• Compensación por Tiempo de Servicio.
• Descansos Remunerados.
• Gratificaciones Legales.
• Jornada de Trabajo.
• Planilla Electrónica.
• Utilidades.
• Vacaciones.
Organismos Regionales de Minería
DREM
DREM

GOBIERNOS
REGIONALES

Gerencia General
Regional

Gerencia Regional
de Desarrollo
Económico

Dirección o
Gerencia Regional
de Energía y Minas
- DREM
DREM
Antecedentes

De conformidad con la Ley de Bases de la


Descentralización, Ley 27783, el Poder Ejecutivo transfirió a
los Gobiernos Regionales, 24 Direcciones Regionales de
Energía y Minas – DREM.

Las DREM tienen sus sedes en las capitales de cada Región


– Departamento, con excepción del Callao.
DREM
Funciones
• El artículo 53 del Decreto Supremo 049-2001-EM, Reglamento de Fiscalización de
Actividades Mineras, delega a las DREM las funciones de fiscalización de los pequeños
productores mineros con producción en minería metálica mayor a 25TM/día hasta 150
TM/día y en canteras de materiales para la construcción hasta 200 m3/día.

• El artículo 11 de la Ley 27651, Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería


y la Minería Artesanal establece la obligación de las DREM de propiciar la formalización
del acuerdo o contrato o contrato de explotación entre el productor minero artesanal y
el titular del derecho minero.

• Del mismo modo, el artículo 14 de la Ley 27651 señala a la DREM como la encargada de
la formalización de la minería artesanal.
DREM
Funciones
• El Artículo 17 de la Ley 27651, delega a las DREM la función de aplicación de multas y
sanciones a los Productores Mineros Artesanales.

• El Artículo 21 de la Ley 27651, establece que OSINERGMIN deberá informar a las DREM
sobre las acciones de fiscalización que realice.

• El Artículo 14 de la Ley 27651, establece que las DREM, tienen a su cargo la fiscalización,
sanción y demás facultades que les han sido transferidas en el marco del proceso de
descentralización de quienes ejercen actividad minera dentro de los rangos de capacidad
instalada de producción y/o beneficio y/o extensión previstos en el Artículo 91° del TUO,
se encuentren o no acreditados como PPM o PMA ante la DGM.
Autoridad Nacional del Agua
ANA
ANA
Reglamento de Organización y Funciones de la ANA (D.S. 006-
2010-AG):

Artículo 2: Definición

La Autoridad Nacional del Agua, creada por la Ley de Organización


y Funciones del Ministerio de Agricultura dada mediante Decreto
Legislativo 997; es un Organismo Técnico Especializado adscrito al
Ministerio de Agricultura; constituyéndose pliego presupuestario, con
personería jurídica de derecho público interno.

La Autoridad Nacional del Agua es el ente rector del Sistema Nacional


de Gestión de Recursos Hídricos, el cual es parte del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental, y se constituye en la máxima autoridad técnico -
normativa en materia de recursos hídricos.
El Ministerio de Cultura es un organismo del Poder
Ejecutivo responsable de todos los aspectos culturales
del país y ejerce competencia exclusiva y excluyente,
respecto a otros niveles de gestión en todo el territorio
nacional. Fue creado el 21 de julio de 2010 mediante Ley Las funciones principales del Ministerio son formular,
Nº 29565. ejecutar y establecer estrategias de promoción
CIRA cultural de manera inclusiva y accesible, realizar
acciones de conservación y protección del patrimonio
cultural, fomentar toda forma de expresiones
artísticas, convocar y reconocer el mérito de quienes
aporten al desarrollo cultural del país, planificar y
gestionar con todos los niveles de gobierno
actividades que permitan el desarrollo de los pueblos
amazónicos, andinos y afroperuanos, todo ello
propiciando el fortalecimiento de la identidad cultural
y abriendo espacios de participación de todas las
culturas.
El SERFOR del Ministerio de Agricultura y Riego es la
Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del
Perú y el ente rector del Sistema Nacional de Gestión
Forestal y de Fauna Silvestre (SINAFOR). Fue creado con
la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 29763) e
inició funciones el 26 de julio de 2014.

Dirección de Concesiones Mineras del INGEMMET, debe remitir


el expediente completo de cada una de las solicitudes de
concesiones mineras, para la emisión de la opinión técnica
correspondiente
FEMA
Fiscalía especializada en Materia Ambiental

Con competencia supranacional, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental fueron


creadas para prevenir e investigar los delitos en materia ambiental, de manera que estas se
desarrollen de forma dinámica y eficiente.
Tiene como ejes principales de prevención y precautoriedad, así como el trabajo coordinado
y estratégico con las demás instituciones públicas competentes. Las fiscalías
especializadas tendrán competencia para prevenir e investigar los delitos previstos en el
Título XIII del Código Penal, asimismo tendrán como finalidad principal la defensa del medio
ambiente y los recursos naturales, considerando que constituyen un derecho fundamental el
tener u un ambiente sano y saludable.

También podría gustarte