Está en la página 1de 5

INFORME DE LA EMPRESA TEXTIL

INSUMOS:

Los hilos de procedencia sintética son producto de la combinación de materias primas


derivadas del petróleo, una fuente que hasta hace poco se consideraba muy abundante, pero
que hoy en día, se sabe que tiene una duración limitada, y por lo tanto se están investigando
otras fuentes de materias primas.

En función a su materia prima, los hilos se pueden clasificar en tres grandes grupos: hilos de
procedencia vegetal, procedencia animal o sintéticos.

Distintos tipos de hilos para coser o tejer en base a la forma en la que están conformados:

-Hilo hilado: se trata de un hilo formado con fibras de longitud regular o irregular,
corrientemente unidas por torsión o por algún pegamento textil.

El hilo de algodón, se trata de un hilo suave y de torsión muy floja, utilizado en costura en
general y sobre todo en prendas de algodón 100%. Tiene una textura esponjosa y
dependiendo del número de hebras será más o menos suave. Se trata de un hilo con la
resistencia limitada y que no se puede utilizar en máquinas de coser.

-Hilo monofilamento: se trata de un hilo formado por un solo filamento, torcido o no y que
tiene suficiente resistencia como para ser tejido o trenzado.

-Hilo multifilamento: se trata de un hilo formado por varios filamentos, con o sin torsión, por
ejemplo los hilos del núcleo sintético y revestimiento de algodón.

-Hilo metálico: se trata de un filamento de metal, que suele estar recubierto por un material
plástico flexible e impermeable.

Dentro de los hilos vegetales, animales o sintéticos podemos hacer una clasificación de los
hilos para coser o tejer en base a la materia prima:

-El hilo de algodón, se trata de un hilo suave y de torsión muy floja, utilizado en costura en
general y sobre todo en prendas de algodón 100%. Tiene una textura esponjosa y
dependiendo del número de hebras será más o menos suave. Se trata de un hilo con la
resistencia limitada y que no se puede utilizar en máquinas de coser.
-El hilo de algodón mercerizado, este tipo de hilo es mejor para algodones, linos y lanas ligeras,
y también se puede utilizar con máquinas de coser. Te trata de un hilo más resistente que el
hilo de algodón sencillo y se comercializa en diversos grosores.

-El hilo de Seda. El hilo de seda se utiliza para coser seda pura y otros textiles transparentes. La
gama de colores de los hilos de seda es muy limitada y su uso se limita a la confección de
prendas muy finas bordadas generalmente a mano.

-Los hilos sintéticos: el hilo sintético se produce a base de derivados del petróleo (plásticos). Al
tratarse de un producto cuya producción está perfectamente controlada puede alcanzar
grandes resistencias en función a su composición. Existen los hilos sintéticos que mezclan
fibras naturales como el algodón y fibras sintéticas, consiguiendo una textura parecida al
producto natural y una resistencia muy elevada gracias a la introducción de materias plásticas.
El poliéster se puede emplear con todos los textiles, pero resulta muy interesante, gracias a su
elasticidad, para fibras artificiales: forros polares, camisetas deportivas técnicas, prendas de
poliéster, etc….
Un calcetín, calceta, calcetón o media es una prenda para el pie, diseñada con el fin de
calentarlo, absorber su sudor, protegerlo de suciedad y rasguños y aliviar el frotamiento con él.

Calcetín es una prenda de vestir de tela delgada para ponerse en el pie los hombres.

Los calcetines están diseñados para ser llevados con el calzado que cubre el pie entero, como
calzado deportivo, botas o zapatos de vestir. En ocasiones, se llevan con sandalias y zapatillas
de casa. Los calcetines también se pueden llevar solos, generalmente dentro de casa.

Normalmente, los calcetines están hechos de algodón, lana o nailon. Se fabrican en colores
varios, pero típicamente son oscuros para traje formal y claro para traje deportivo u ocasional.

Maquina:
LA máquina teje en una hora una docena me de materia prima para la elaboración de las
medias. Y al aumentar la velocidad hay un riesgo de que se rompa el hilo.

Tipos de falla

Falle en cadena

Falla en el tambor de cambios

Rotura de agujas

La máquina tiene un mantenimiento preventivo mensual y anualmente se hace un overjol para


que ese en óptimas condiciones.

el operario supervisa que la maquina este tejiendo correctamente asi el producto este con
todos los estándares de calidad.

Dentro de la planta hemos observado que hay solamente un operario y es el encargado de


supervisa las 15 máquinas que están operativas para la elaboración de las medias.
Se observó que solamente trabaja un operario de turno y noche, las fallas constantes de las
maquinas son rotura de hilos en la cual el operario al detectar para la máquina y corrige la
rotura bien empalmando el hilo o poniendo uno nuevo toda esa operación tarda unos 2 a 3
minutos.

También podría gustarte