Está en la página 1de 2

REGLAMENTO DE LA LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

SECCIÓN PRIMERA
DISPOSICIONES GENERALES, INSTITUCIONALIDAD, PLANIFICACIÓN Y ZONIFICACIÓN FORESTAL Y
DE FAUNA SILVESTRE

TÍTULO V ZONIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO FORESTAL NACIONAL


________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO VI DESBOSQUE

Artículo 81º.- Autorización de desbosque y exigencia de autorización previa


Previo al desarrollo del desbosque se requiere la autorización del SERFOR o de la ARFFS correspondiente,
de acuerdo al nivel de evaluación ambiental exigible en cada caso, según lo dispuesto en el Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental. En este sentido, para toda actividad que requiera una evaluación de
impacto ambiental a ser aprobada por una autoridad nacional e implique desbosque, la autoridad forestal
competente es el SERFOR. Para todas aquellas actividades cuya evaluación de impacto se atienda por
niveles regionales e implique desbosque, la ARFFS es la competente para resolver en el marco de la Ley y el
presente reglamento; incluyendo la autorización de desbosque para la construcción de caminos de acceso a
áreas de producción forestal.

Artículo 82º.- Exigencia de evaluación de impacto ambiental previa a la autorización de desbosque


Conjuntamente con la presentación de la solicitud para la autorización del desbosque el titular de la actividad
adjunta la evaluación de impacto ambiental, aprobada por la autoridad competente según la actividad a
desarrollarse.

El contenido de la evaluación de impacto ambiental debe asegurar el cumplimiento de lo previsto en el artículo


36º de la Ley.

Artículo 83º.- Procedimiento para la autorización


Los titulares de contratos de operaciones petroleras, mineras, industriales o de cualquier otra naturaleza que
por las condiciones propias del trabajo deban realizar desbosques, deben solicitar previamente la autorización
de desbosque, presentado su solicitud, en formato aprobado por el SERFOR, acompañada de la evaluación
de impacto ambiental aprobada por la autoridad competente, según la actividad principal. La solicitud debe
contener, como mínimo:
a) Ubicación y superficie total del sitio materia del desbosque propuesto;
b) Características físicas y biológicas del área;
c) Inventario de especies arbóreas en el área de desbosque, de nivel detallado para las especies de alto
valor comercial y semi-detallado para las demás categorías;
d) Identificación y características de las especies arbustivas, herbáceas y otras;
e) Inventario y abundancia relativa de las especies de fauna silvestre existentes en el área de desbosque;
f) Plan de las actividades de desbosque;
g) Plan de restauración ecológica, dentro del plan de cierre de operaciones, de ser el caso;
h) El destino de los productos forestales extraídos.

Las solicitudes de autorización de desbosque en áreas que se encuentran incluidas total o parcialmente en
zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas de administración nacional o deberán contar con la
opinión técnica previa vinculante del SERNANP, de conformidad con el Decreto Supremo Nº 003-2011-
MINAM. La misma regla se aplica para las áreas de conservación regional.
Para el caso de los caminos de acceso a las áreas de producción forestal, el SERFOR aprueba los
lineamientos que establezcan los requisitos aplicables.

Artículo 84º.- Pagos asociados a la autorización de desbosque


En el caso de proceder la autorización, se paga por el valor de los recursos forestales a ser retirados, sobre la
base de una valorización integral y de plazo adecuado. Estos recursos deben ser destinados exclusivamente
a fines de recuperación y mejora de la cobertura forestal o a programas específicos de conservación de flora y
fauna silvestre.

En el caso que estos productos forestales sean materia de comercialización, se realiza adicionalmente, el
pago por derecho de aprovechamiento, de acuerdo a lo establecido por el SERFOR como valor de los
productos forestales al estado natural, así como el pago por el trámite de la guía de transporte forestal.

Para efectos de la valorización integral, se consideran todos los bienes y servicios que provengan de los
recursos forestales que han sido afectados como consecuencia del desbosque realizado y que pueden incluir
madera, leña, PFNM, servicios hídricos y de regulación climática, entre otros, dependiendo de cada caso. El
SERFOR elaborará los lineamientos de valoración necesarios para la determinación de un monto referencial
que se aplicará en función del área afectada, del tipo de cobertura vegetal y de las características propias del
lugar a ser desboscado.

Artículo 85º.- Compensación ecosistémica por impactos ambientales no evitables asociados al


desbosque
En el caso de las actividades mencionadas en el artículo 36 de la Ley, el titular de la autorización de
desbosque se obliga a habilitar un área de compensación ecosistémica de dimensiones y características
equivalentes a las áreas afectadas, en la forma que indique la autoridad forestal correspondiente en la
resolución que otorga la autorización y tomando en cuenta Directivas que sobre la materia emita MINAM.

Artículo 86º.- Afectaciones a terceros


Los titulares de los títulos habilitantes cuyas áreas sean afectadas directamente por la ejecución de la
autorización de desbosque podrán solicitar la indemnización correspondiente al titular de las operaciones a
las que se refiere el presente capítulo.

Artículo 87º.- Consulta Previa en relación a los Desbosques


Si estos desbosques pudiesen afectar a los pueblos indígenas el SERFOR o las ARFFS se regirán conforme
a la legislación vigente en materia de consulta previa. Cuando esta autorización tenga el carácter de medida
complementaria, regirá lo previsto en la décimo segunda disposición complementaria, transitoria y final del
reglamento de la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

También podría gustarte