Está en la página 1de 5

Ética, Sociedad y Profesión

Actividad de Aprendizaje 2 Investigación. Condiciones sociales en que


aparecen las escuelas éticas

Grupo N-28

Mayte Alejandra Duarte Rivera 1693621

Monterrey, Nuevo León a 22/febrero/2018


Ética en Aristóteles.

Llamamos ética o filosofía moral a la rama de la filosofía que reflexiona sobre un


conjunto de problemas que se pueden relacionar con el bien, la moral, la felicidad y el
deber moral.

Aristóteles llamaba a la ética, ‘’la ciencia práctica de la felicidad’’ según él, esta ciencia
tenía dos ramas: La ética, la cual se encargaba de investigar el tipo de vida y la clase
de bienes que conducen a la felicidad del individuo; La Política, la cual se ocuparía de
investigar cuál es la forma de organizar políticamente el Estado y qué leyes son las
más convenientes para la felicidad.

La ética que define Aristóteles, es una ética de felicidad y de virtud, siendo la última el
medio para alcanzar la felicidad. La felicidad consiste en equilibrar virtud,
contemplación y bienes exteriores, claro que la virtud se consigue a través del hábito y
del ejercicio, siendo la justicia la virtud más importante, ya que consiste en la justa
medida en la que se reparten los beneficios, las ventajas y las ganancias o bien, las
desventajas y males. Sin embargo, se considera que toda actividad apunta hacia un
bien, entonces si toda actividad, conduce a un bien, la felicidad también lo es.

Después de Aristóteles la filosofía griega dejó de ocuparse de la metafísica para


centrarse en la reflexión ética y antropológica. Es ahí cuando surge el período
helenístico y a su vez tres escuelas de filosofía; La epicúrea, la estoica y la escéptica.

La filosofía se esfuerza por dar una respuesta a la nueva situación sociopolítica que se
vive después de la muerte del Macedonio. El hambre, la inseguridad, el miedo hacen
que los griegos se sientan verdaderamente dejados de la mano de los dioses en medio
de las experiencias más difíciles de soportar. Muchos de ellos son expulsados de sus
ciudades o pierden la ciudadanía, viéndose obligados a emigrar, dejando atrás sus
tierras, sus casas, sus templos, sus plazas.
Al comienzo de la conquista del Oriente se conoció un fuerte desarrollo económico, ya
que el ejército de Alejandro, que en algunos momentos estaba integrado por medio
millón de soldados, necesitaba ingentes cantidades de comida, ropa, calzado, armas,
etc. Para muchos era el único modo de vida que les quedaba: enrolarse en el ejército
como mercenarios, llevando consigo sus familias

El estoicismo, una corriente filosófica que fue fundada en Atenas por Zenón de Citio, en
la cual se separa la moral de la política.

De acuerdo con esta corriente, la Naturaleza se encuentra gobernada por una razón
que dirige el destino de las cosas y de los hombres y es inútil intentar cambiar el plan,
por eso, según la corriente es importante saber que nuestro deber es aprender a vivir
de acuerdo con la naturaleza, ya que el hombre que acepta y consiste con entereza y
serenidad el destino que ‘’el orden y las leyes’’ en conjunto con la Naturaleza, nos
deparan.

En particular, el estoicismo sostiene que la finalidad última de toda actuación no debe


ser el logro de la felicidad, sino la práctica del bien, el ejercicio de la "virtud. No
debemos aspirar a ser felices, sino a ser buenos.

Para el estoicismo, la virtud no es un medio como lo planteaba Aristóteles, sino un fin:


debe ser perseguida por sí misma, no con vistas a obtener un bien distinto de la
naturaleza, como lo son el placer, fama, dinero y el poder.

El epicureísmo es una doctrina filosófica que su fundamento principal es el


pensamiento del filósofo griego Epicuro; para él, una persona consigue su felicidad
cuando enfrenta sus miedos, el miedo al futuro, al fin de la vida y a Dios.

Epicuro creía que el placer que es el fin de la vida del hombre es una cierta quietud,
que puede llegar a ser un estado permanente, deseable en tanto
garantiza la tranquilidad, elegible siempre y cuando proceda de un deseo natural
necesario y mejor si es uno propio del alma que del cuerpo.

La ética de la sociedad cristiana medieval se caracterizó por una fragmentación


económica y política, debido al cambio de la esclavitud por servidumbre, dando paso a
una sociedad llena de jerarquías. La religión sobresale y garantiza una “Unidad Social”,
por lo que es la iglesia quien se encarga de la moral en ese tiempo.

La ética cristiana y medieval supone más que principios o reglas sobre la conducta
humana. El cristiano debe saber que la ética que debe practicar consiste en imitar a
una persona, a Jesucristo, que dio la vida por amor de los hombres. Ese Amor no tiene
medida, es un amor desmedido hacia cada uno de los hombres. Pero ante la dificultad
o más bien imposibilidad de lograrlo se alza la promesa del mismo Redentor que
asegura que lo que es imposible a los hombres es posible para Dios. Es decir, que sin
el favor de Dios, estos no pueden hacer nada ante las injusticias, porque solo Dios
puede lograr lo imposible y puede ayudar al cristiano Jesucristo sostiene que es la
verdad absoluta, además del camino hacia el bien y también se considera la vida
misma, es una contradicción a los filósofos que dentro de sus teorías buscan el camino
a la verdad, y el cristianismo les da la opción de la verdad por medio de un Dios.
Cuando cayó el Imperio de Roma el Cristianismo ya era la religión mayoritaria en media
Europa. Su hegemonía siguió aumentando, gracias al apoyo de reyes y nobles, así
como las clases militares y comerciales.
Referencias.
Pedro Simón Abril. (2014). La Ética de Aristóteles. . España: CreateSpace
Independent Publishing Platform.
De Placitis Reliquiae, in H., Diels., ed., Doxographi Graeci (Berlín; de Gruyter, [1879]
1965).

Marcelino Rodríguez Donís. (2014). EPICURO Y SU ESCUELA. 2014, de Universidad de


Sevilla Sitio web: http://institucional.us.es/revistas/fragmentos/4/ART%206.pdf

También podría gustarte