Está en la página 1de 8

UNIDAD 3: TAREA 4 - ESTRUCTURAR UN DOCUMENTO TIPO

ENSAYO

YILBER NAVARRO GUZMAN

CÓDIGO:

1.073.992.737

CURSO:

SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

TUTORA:

YINA PACHECO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD

TIERRALTA - CORDOBA

MAYO 2018
FASE1: DIAGNOSTICO SOCIAL
-Contexto social y económico actual

El sedentarismo se ha considerado un estilo de vida actual, que es en parte causante de muchas de


las enfermedades que sufre el hombre del siglo XXI. Tanto es así que, el porcentaje de adultos
sedentarios se sitúa en torno al 60 y 85%, cifra que resulta preocupante para el sector sanitario.

La gente que practica una actividad física regular tiene un riesgo de morir prematuramente mucho
menor, si lo comparamos con personas que permanecen sentadas 8 horas al día. De hecho,
la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos tengan un mínimo de 150
minutos de actividad física por semana.

Pero además de producir enfermedades y ser una de las principales causas de mortalidad, la
inactividad física tiene un impacto económico negativo muy importante. ¿Por qué? Por los gatos
que estas enfermedades producen en el sistema sanitario o la pérdida de productividad.
Así, el coste anual asociado a la atención sanitaria de las enfermedades asociadas al sedentarismo o
a una actividad física insuficiente.
FASE 2: DIAGNOSTICO EPIDEMIOLÓGICO
Debido al gran grado de estrés que manejan las personas de diferentes comunidades, se trata de
que hagan más deporte y se interesen más por su salud y la de sus familias, ya que lo que se ha
logrado ver es que ellos no ven tan importante el dedicarle tiempo a su salud y a raíz de que en
muchos de ellos no cuentan con una adecuada vinculación a un plan de salud, se ven afectados a
raíz de su poco ingreso económico.

Hay muchas de estas poblaciones que necesitan más orientación y ayudas en brigadas de salud
para que logren entender la importancia que es estar pendiente de ellas tanto para ellos como para
su familia en general. Propiciar cambios de conductas y promover hábitos de vida saludable,
orientada a la protección de la familia y comunidad.

-Modificar las conductas de riesgo para las familias mediante talleres lúdicos y conferencias, que
conlleven a un mejoramiento social.

-Fortalecimiento de la actividad física, para crear hábitos de vida saludable.

-Organizar jornadas de promoción y prevención %tamizajes en general, tomas de presión,


muestras de sangre etc.
FASE 3: DIAGNOSTICO EDUCATIVO Y ORGANIZATIVO.
En los diferentes ciudades del país y municipios, se puede evidenciar una problemática que sin
duda alguna afecta de diferentes maneras, el sedentarismo es uno de los causantes en que algunas
enfermedades aparezcan, afectando la salud y el bienestar, este tipo de problema nos afecta tanto
físico, mental y socialmente, como se mencionó anteriormente, el sedentarismo desarrolla
enfermedades como:

Diabetes, problemas cardiovasculares, obesidad, hipertensión arterial, etc. Tanto los adultos como
los jóvenes se ven afectados debido al poco interés de llevar una vida saludable y libre de
enfermedades ya que para estas personas es muy difícil no realizar algún deporte o actividad
física que pueda mejorar su condición y calidad de vida, si bien este problema no solo afecta a la
persona con el padecimiento o la aparición de enfermedades sino también con algunos problemas
de comportamiento influenciado por diversos factores sociales, problemas de sociabilidad con la
familia, amigos y vecino.

La actividad física está asociada con los factores sociales y culturales que se viven, desde este
punto las personas se comunican, construyen relaciones sociales, aunque los juegos y el avance
tecnológico hacen que la actividad y práctica física limitan este mismo.

Por otra parte también existe la posibilidad que los niños se vean afectados a tal problemática de
gran magnitud teniendo en cuenta el desarrollo de las tecnologías hoy en día, la cual este lleva al
menor pasar más tiempo en la computadora, en las tablet, celulares, televisores, etc. Esto causa
un gran riesgo tanto para la salud del niño como también para el niño que es discriminado
afectando su autoestima y su integración social.
FASE 4: DISEÑANDO PROGRAMAS E INTERVENCIONES DE APOYO
INTERVENCIÓN POR CADA ETAPA.
INCLUSIÓN, PLANES DE MEJORAMIENTO Y PLANES DE APOYO
-Necesidades propias de promoción y gestión del riesgo en salud, que justifiquen hacer un plan de
educación en salud.
En el municipios con la ayuda de la secretaria de salud municipal se hará un fortalecimiento en el
cuidado y calidad de vida en los habitantes con sedentarismo expuestas a padecer enfermedades
cardiacas a causa de la falta de ejercicio y de la mala alimentación. Se aplicaran estrategias y
herramientas que permitan mejorar la condición física, hábitos alimenticios saludables y calidad
de vida de los habitantes a través de actividades lúdicas y recreo-deportivas para disminuir el riesgo
de padecer enfermedades cardiovasculares y sedentarismo

-Promover la actividad física para combatir el fenómeno del sedentarismo por medio de la creación
de una dinámica social para recrear y construir espacios deportivos.

-Disminuir el sedentarismo en la población a través del ejercicio aeróbico como una estrategia de
modificación de conducta.

-Proponer actividades para evitar el sedentarismo en nuestra comunidad.

-Incentivar a la comunidad a buscar mejores hábitos de salud y poder adquirir una mejor salud con
buenos hábitos de salud y de ejercicio diariamente
FASE 5: IMPLEMENTACIÓN
En el presente trabajo se buscó abordar la problemática que hay en los municipio de Colombia,
llevando a cabo una propuesta como proyecto para así mejorar localidad de vida de las personas
que no tienen ninguna práctica de ejercicio y buenos hábitos alimenticios tomando la iniciativa
al cambio y así obteniendo resultados, previniendo enfermedades que pueden causar la muerte si
no se toman decisiones para un mejoramiento transformación de vida.

FASE 6: EVALUACIÓN DEL PROCESO


El sedentarismo es la falta de ejercicio físico y sus razones están ligadas a los cambios en la vida
moderna, con tareas que requieren menos esfuerzo físico, pero también a otros factores.
Según la OMS, otra de las razones de una actitud sedentaria está relacionada con el estilo de vida
de los países desarrollados y en vías de desarrollo, entre ellas se encuentran:

 La superpoblación
 El aumento de la pobreza
 La gran densidad del tráfico en las grandes ciudades
 La mala calidad del aire por la contaminación ambiental
 El aumento de la criminalidad
 Y la falta de espacios recreativos al aire libre, por ejemplo plazas y parques.

Pero también influyen los hábitos adquiridos desde la infancia, los niños tenderán
al sedentarismo si sus padres no dan el ejemplo de realizar actividad física diariamente. La mala
alimentación es inapropiado de los espacios para el deporte. No hay preocupación por tener una
vida saludable y sana.

Falta de compromiso en la hora de practicar algún ejercicio o deporte. Poca información sobre los
beneficios de llevar una vida sana y libre de enfermedades

-Enfermedades

Cardiacas, cardiovasculares, diabetes, obesidad, problemas psicológicos, Cardiopatía coronaria,


Ictus, Cáncer de mama, Cáncer de colon y problemas físicos,
Hemos visto como el Deporte para Todos puede ser una herramienta magnífica para facilitar la
práctica de actividad física regular y para inculcar hábitos de vida saludables en gente de todas
las edades, favoreciendo así la interacción entre personas pertenecientes a distintos grupos
sociales en un ambiente donde los valores principales son la participación, la cooperación, la
amistad, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Tomás Romero. Hacia una definición de Sedentarismo. Rev Chil Cardiol. 2009;28(4):409–13.

2. Jaime Alberto Gallejo Villegas., Juan Fernando Saldarriaga Franco., Monica Clavijo
Rodriguez., Elkin Fernando Arango Velez., Nelson R-Chavarro. JAOC. Actividad Física y salud
cardiovascular. Primera. Medellín: Universidad de Antioquia; 2010. 5, 6, 7 p.

3. Montoya RA, Sotomayor EM. Estilo de vida asociado al ausentismo laboral en trabajadores
universitarios. Univ Los Lagos. 2010;1–18.

También podría gustarte