Está en la página 1de 8

BOMBA CENTRIFUGA:

Una bomba centrífuga es una máquina que consiste de un conjunto de paletas


rotatorias encerradas dentro de una caja o cárter. Se denominan así porque la
cota de presión que crean es ampliamente atribuible a la acción centrífuga. Las
paletas imparten energía al fluido por la fuerza de esta misma acción. A las
bombas centrífugas también se les llama Rotodinámicas, porque son siempre
rotativas y transforman la energía mecánica de un impulsor.

1. Características:
 La característica principal de la bomba centrífuga es la de convertir la
energía de una fuente de movimiento (el motor) primero en velocidad (o
energía cinética) y después en energía de presión.
 Las bombas centrifugas sirven para el transporte de líquidos que
contengan sólidos en suspensión, pero poco viscosos.
 Tienen un caudal constante pero de rendimiento bajo.

BOMBA DE VACIO:

Las bombas de vacío son aquellos dispositivos que se encargan de extraer


moléculas de gas de un volumen sellado, formando un vacío parcial, también
llegan a extraer sustancias no deseadas en el producto, sistema o proceso.

2. Características:

Dos características esenciales de las bombas de vacío son:

 La presión limite, también llamada presión mínima de entrada.


 El tiempo necesario para alcanzar dicha presión.

Ambos factores no dependen sólo de la bomba utilizada, sino también del


recipiente a evacuar (presión de vapor de sus partes constitutivas, fugas, etc.).

El tiempo necesario para obtener la presión límite depende esencialmente de la


velocidad de evacuación de la bomba, es decir, del caudal medido a la presión
de funcionamiento.
3. Partes y elementos de una bomba :

 Carcasa: Es la parte exterior protectora de la bomba y cumple la función


de convertir la energía de velocidad impartida al líquido por el impulsor
en energía de presión. Esto se lleva a cabo mediante reducción de la
velocidad por un aumento gradual del área.
 Impulsores: Es el corazón de la bomba centrífuga. Recibe el líquido y le
imparte una velocidad de la cual depende la carga producida por la
bomba.

 Anillos de desgaste: Cumplen la función de ser un elemento fácil y barato


de remover en aquellas partes en donde debido a las cerradas holguras
entre el impulsor y la carcasa, el desgaste es casi seguro, evitando así la
necesidad de cambiar estos elementos y quitar solo los anillos.

 Empaques y sellos: la función de estos elementos es evitar el flujo hacia


fuera del líquido bombeado a través del orificio por donde pasa la flecha
de la bomba y el flujo de aire hacia el interior de la bomba.

 Flecha: Es el eje de todos los elementos que giran en la bomba


centrífuga, transmitiendo además el movimiento que imparte la flecha del
motor.

 Cojinetes: Sirven de soporte a la flecha de todo el rotor en un


alineamiento correcto en relación con las partes estacionarias. Soportan
las cargas radiales y axiales existentes en la bomba.

 Bases: Sirven de soporte a la bomba, sosteniendo el peso de toda ella.


Fig. 1. Partes de la bomba

a. Rodete o impulsor:
El rodete o impulsor es un elemento móvil, formado por unas paletas o
alabes unidos a un eje que recibe energía del exterior. Los rodetes
pueden ser:
 Abiertos: cuando van sueltos, estos tienen la ventaja de que permite el
paso de impurezas, pero tiene poca eficacia.
 Cerrados: cuando van unidos lateralmente a dos discos
 Semiabiertas: cuando van unidos a un disco

Fig. 2. Rodetes abiertos y cerrados

Fig. 3. Rodetes semiabiertos


b. Difusor:
El difusor junto con el rodete, están encerrados en una cámara, llamada
carcasa, según como se ve en la figura 1. El difusor está formado por
unos álabes fijos divergentes, que al incrementarse la sección de la
carcasa la velocidad del agua irá disminuyendo lo que contribuye a
transformar la energía cinética en energía de presión, mejorando el
rendimiento de la bomba. Según la forma y disposición, las bombas
centrífugas son de 2 tipos:
 De voluta: La carcasa tiene forma de caracol, rodeando el rodete
de tal forma que el área de flujo de agua aumenta progresivamente
hacia la tubería de descarga.

 De turbina: La carcasa va provista de unos difusores fijos


dispuestos de tal forma que el área de flujo se ensancha
progresivamente hacia la salida.

Fig 4. A) Difusor de voluta; B) Difusor de turbina

C. Eje:
El eje de la bomba es una pieza en forma de barra de sección circular no
uniforme que se fija rígidamente sobre el impulsor y le transmite la fuerza
del elemento motor.
Fig 5. Eje de una bomba

4. Funcionamiento de la bomba centrifuga:

La bomba centrifuga incrementa la energía de velocidad del fluido mediante un


elemento rotante, aprovechando la acción de la fuerza centrífuga, y
transformándola a energía potencial a consecuencia del cambio de sección
transversal por donde circula el fluido en la parte estática, la cual tiene forma de
voluta y/o difusor.

El flujo entra a la bomba a través del centro del rodete y el fluido gana energía a
medida que las paletas del rodete lo transportan hacia fuera en dirección radial.
Esta aceleración produce un aumento de energía cinética y de presión, debido a
la forma de caracol de la voluta para generar un incremento gradual en el área
de flujo de tal manera que la energía cinética a la salida del rodete se convierte
en cabeza de presión a la salida
5. Funcionamiento de la bomba de vacío:

El rotor, montado excéntricamente en la carcasa de la bomba, tiene dos paletas


radialmente deslizantes que dividen la cámara de bomba en varios
compartimentos.
El volumen de cada compartimiento cambia periódicamente con la rotación del
rotor. Como resultado, el gas es aspirado en el orificio de admisión. El gas pasa
a través del filtro colector de suciedad, fluye más allá de la válvula anti- retorno
por succión abierta y luego entra en la cámara de la bomba. En la cámara de la
bomba, se hace pasar el gas y se comprime, después de la abertura de entrada
está cerrada por la aleta.
El aceite que se inyecta en la cámara de bomba se utiliza para sellar y lubricar.
El ruido de golpe de la bomba de aceite en el que por lo general se produce
cuando la consecución de la presión final es impedida por admitir una cantidad
muy pequeña de aire en la cámara de la bomba.
El gas comprimido en la cámara de la bomba se expulsa a través de la válvula
de escape. El aceite arrastrado en el gas es atrapado en el separador de
partículas gruesas interior; donde se libera el aceite de las impurezas mecánicas,
el aire sale por el puerto de escape.
Durante la compresión, una cantidad controlada de aire se puede permitir que
entre en la cámara de la bomba abriendo la válvula de lastre de gas.
El lastre de gas impide la condensación de los vapores de la cámara de la bomba
hasta el límite de la tolerancia al vapor de agua según lo especificado en los
datos técnicos de la bomba.

6. Aplicaciones:

Algunas de las aplicaciones y usos más comunes son:

 Cocción y/o concentrado a baja temperatura de: mosto, jaleas, dulces,


jarabes, etcétera
 Vacío central para clínicas médicas o laboratorios
 Termo formado de termoplásticos
 Calibración de tubos de termoplásticos extrusados
 Máquinas para la industria cárnica
 Desgasificado y deshidratado para la impregnación de madera u otro
material poroso
 Enfriamiento rápido (evaporación rápida de la humedad en frutas,
verduras, lográndose un veloz descenso de la temperatura.)
 Industria textil (tratamiento de diferentes fibras, planchado)
 Desodorizado (eliminando gases indeseables en sustancias químicas,
producción de alimentos, etcétera)
 Destilación a baja temperatura (extracción en vacío de fracciones
volátiles)
 Eviscerado (eliminación de vísceras en aves, pescados, etcétera)
 Aceleración de filtrado, reduciendo la presión en la descarga del filtro (ej.:
filtros rotativos)
 Equipos de esterilización hospitalaria
 Succión para odontología
 Etiquetadoras
 Construcciones varias en fibrocemento
 Cebado de bombas centrífugas
 Depresión de napas en suelos

7.Mantenimiento y reparación
 No debe desmontarse totalmente la bomba para su reparación.
 Tener mucho cuidado en el desmontaje.
 Es necesario un cuidado especial al examinar y reacondicionar los
ajustes.
 Limpiar completamente los conductos de agua de la carcasa y repintarlos.
 Al iniciar una revisión total deben tenerse disponibles juntas nuevas.
 Estudiar la erosión la corrosión y los efectos de cavitación en los
impulsores.
 Verificar la concentricidad de los nuevos anillos de desgaste antes de
montarlos en los impulsores.
 Revisar todas las partes montadas en el rotor.
 Llevar un registro completo de las inspecciones y reparaciones.

 "Flow of Fluids Through Valves, Fittings, and Pipe". CRANE. Technical Paper No.
410.
 Burton, Loboguerrero, 1999. "Bombas Rotodinamicas y de
Desplazamiento Positivo". Edición UNIANDES
 "Enginner?s Guide to Rotating Equipment ? The Pocket Reference".
Mattews. Professional Enginnering Publishing.
 "Flow of Fluids Through Valves, Fittings, and Pipe". CRANE. Technical
Paper No. 410.
 Karassik, M. Heald. "Pump Handbook". Thrid Edition. McGraw – Hill
 Luz Palacio, Heberto Tapia, Carlos Saldarriaga. MÉTODOS Y
ALGORITMOS DEDISEÑO EN INGENIERÍA QUÍMICA. Universidad de
Antioquia. 2005
 Martha Orozco. OPERACIONES UNITARIAS. Editorial Limusa. 1ra
edición.1998
 Manuel Viejo, Javier Álvarez. BOMBAS, TEORÍA, DISEÑO Y
APLICACIONES.3ra edición. Editorial Limusa. 2004
 Seminario Bombas Centrifugas. Selección, Operación, y Funcionamiento.
ASME International. Bogotá, Agosto/05

También podría gustarte