Está en la página 1de 23

Protocolo para el manejo perioperatorio de la medicación crónica

Cristina Roure Nuez, David López Sisamón, Margarita Prats Riera

Grupo de trabajo sobre el manejo perioperatorio de la medicación habitual de la Societat


Catalana de Farmàcia Clínica:
Coordinadores: Cristina Roure (SCIAS-Hospital de Barcelona)
David López (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau)
Tomàs Casasín (Hospital de Viladecans)

Eva María Martínez (Centro Médico Teknon)


Montserrat Masip (Consorci Sanitari del Parc Taulí)
Patrícia Domínguez (Hospital Clínic I Provincial)
Júlia González (Hospital de Blanes)
Dolors Ruiz, Susanna Terré (Hospital de de Calella)
Núria Miserachs (Hospital de l’Esperit Sant)
Begoña Bara, Margarita Prats (Hospital General de Catalunya)
Margarita Garau (Hospital de la Vall d’Hebron)

Las recomendaciones sobre manejo perioperatorio de la medicación crónica


raramente se basan en ensayos clínicos controlados, sino en consideraciones
teóricas, en la opinión de expertos, en casos anecdóticos y en experiencia
derivada de la interrupción en situaciones distintas de la cirugía6,8,16,18,20. El
objetivo de protocolo es sintetizar la información disponible sobre el manejo
perioperatorio de la medicación crónica. Se trata de recomendaciones genéricas
que deben ser aplicadas a cada paciente haciendo una valoración individualizada
del beneficio/riesgo de mantener la medicación o suspenderla en cada caso.

Se han clasificado los fármacos en tres grandes grupos según su manejo


perioperatorio más habitual:

• Grupo 1: Fármacos que deben ser suspendidos con antelación a la cirugía


porque su mantenimiento comporta un riesgo mayor para el paciente que su
supresión.

• Grupo 2: Fármacos que no deben ser suspendidos porque afectan a


mecanismos homeostáticos cardiovasculares, endocrinos u otros, cuya
alteración puede suponer un riesgo en el paciente y cuya retirada se asocia a la
reaparición de una patología subyacente o bien con un síndrome de retirada.

• Grupo 3: Fármacos cuya interrupción transitoria durante un período no


prolongado, no supone en principio un riesgo importante para el paciente. Se
incluirían aquí todos los fármacos en los que no se ha demostrado un riesgo
asociado con su mantenimiento perioperatorio, pero tampoco con su
interrupción transitoria. Por tanto, ante la ausencia de datos, deberían ser
mantenidos hasta el día de la cirugía y reiniciarse en cuanto sea posible en el
postoperatorio. Es el grupo más amplio aunque aquí se incluyen sólo algunos
ejemplos.

Puesto que la valoración no depende exclusivamente del fármaco en cuestión sino


también de la severidad de la patología por la que se indicó y del grado de control
que se alcanzó con el tratamiento, así como de la presencia de otras patologías
acompañantes, la inclusión en uno u otro grupo no debe ser considerada como un
criterio estricto y es posible que en algún caso particular, la actitud más adecuada
no coincida con la recomendación general expresada en el enunciado del grupo
correspondiente.
GRUPO 1: Fármacos que deben ser suspendidos con antelación.

Antiagregantes: salicilatos, clopidogrel, ticlopidina y dipiridamol5-7,9,10,17,28,29,55-56.


Incrementan el riesgo de pérdidas hemáticas porque alteran la
función plaquetaria. En cirugía con riesgo elevado de complicaciones
hemorrágicas (neurocirugía, cirugía vascular, prostática,
adenoidectomía o cirugía de retina) debe suspenderse con
Cirugía con riesgo he- antelación: aspirina 5-7 días5,7,10,17,29, clopidogrel o ticoplidina 7-9
morrágico:suspender días29, dipiridamol 2-3 días5,29. En pacientes con angina inestable o
5-9 días antes. En ca- en cirugía cardiaca los beneficios de mantenerla pueden superar los
so de no suspensión, riesgos10,6,7,17. Parece seguro mantenerlos en cirugía cutánea menor
no queda contraindi- o cataratas17.
cada la intervención.
Por si solos no contraindican la anestesia espinal, pero incrementan
Cirugía menor con el riesgo de hematoma si se asocian con heparina o se utilizan dos
riesgo hemorrágico antiagregantes simultáneamente6,28,29. Es recomendable suspender
bajo: se puede man- con antelación clopidogrel y ticlopidina, si se va a realizar anestesia
tener. locoregional28.

Se deberán reiniciar en cuanto disminuya el riesgo hemorrágico en el


postoperatorio9.
Anticoagulantes orales: acenocumarol, warfarina5,6,17,18,25-29
Los datos de la bibliografía no son concluyentes respeto a la
Individualizar según: superioridad de las diferentes estrategias de manejo descritas18,25.
En caso de cirugía urgente, puede contrarrestarse el efecto
Riesgo tromboembó- anticoagulante administrando vitamina K, plasma o, si fuera
lico del paciente necesario, complejo protrombínico o factor VII activado. En caso de
(indicación de la cirugía electiva, existen varias pautas de actuación5,6,17,25-27,56:
anticoagulación) y de • Cirugía con escaso riesgo hemorrágico: No suspender el
la intervención. anticoagulante si el riesgo hemorrágico es bajo (cirugía menor
cutánea, dental, cataratas, marcapasos, coronariografía,
Riesgo hemorrágico
artrocentesis).
de la cirugía y
• Riesgo tromboembólico del paciente bajo: Suspender el
trascendencia de la
anticoagulante 4 días antes de la intervención sin administración
hemorrágica poten-
preoperatoria de heparina. Hacer profilaxis tromboembólica
cial
postoperatoria con heparina y medidas físicas.
Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): inhibidores de COX-1 y COX-25,9,10,28,29
Además de incrementar el riesgo de pérdidas hemáticas, pueden
Vida media corta: producir daño renal9,10. No contraindican la anestesia / analgesia
suspender 24h antes espinal aunque aumentan el riesgo si se asocian a heparina o a
de la cirugía antiagregantes28,29.

Inhibidores de la COX-2: tienen un efecto muy débil sobre las


Vida media larga: plaquetas, sin embargo sus efectos renales hacen que sea
suspender 48-72h an- aconsejable suspenderlos también con antelación5.
tes (naproxeno, oxica-
cams) Se reiniciarán en cuanto se considere que la función renal es estable
en el postoperatorio9.
Bloqueantes α-1 adrenérgicos alfuzosina, doxazosina, tamsulosina53,54
Su uso se ha relacionado con la aparición del síndrome de iris
Suspenderlos 7-14 días flácido intraoperatorio que puede complicar la cirugía de cataratas
antes de la cirugía de mediante facoemulsificación y comprometer la mejora visual que se
cataratas. consigue tras esta.

En el resto de cirugías Su reintroducción tras la cirugía, no parece asociarse con


pueden mantenerse complicaciones. En cirugías no oftálmicas, a pesar de que pueden
hasta el dia de la inter.- reducir la respuesta a las catecolaminas, pueden mantenerse hasta
vención. el día de la intervención y reiniciarse con la ingesta oral12
4,5,7,9,3
Contraceptivos orales
Pueden incrementar el riesgo de tromboembolismo 2-5 veces
respecto a las mujeres que no los toman5,9,34. Si se suspenden
Alto riesgo tromboem- preoperatoriamente (en caso de cirugía con alto riesgo de
bólico: sus-penderlos 4 tromboembolismo), debe hacerse 4-6 semanas antes de la
semanas antes. intervención5,34.
Bajo riesgo tromboem- Recomendar empleo de sistemas anticonceptivos no hormonales
bólico : mantenerlos y perioperatoriamente. Si no se suspenden, hacer profilaxis
hacer profilaxis trombo- tromboembólica. En el postoperatorio, esperar a 15 días después
embólica de la deambulación completa y reiniciar en la siguiente
menstruación.
Diuréticos6,7,9,12,17
Producen depleción de volumen intravascular, agravando la
hipotensión y taquicardia inducida por la anestesia. También
pueden incrementar el riesgo de hipokaliemia y por tanto de
No administrarlos el día arritmias peroperatorias12. Riesgo de hiperkaliemia con diuréticos
de la cirugía (a no ser ahorradores de potasio sumados al daño tisular e insuficiencia
que existan signos de renal transitoria producidos por la cirugía7,17. Es conveniente
sobrecarga hídrica o realizar un control analítico de electrolitos.
insuficiencia cardiaca)
Reiniciar en el postoperatorio cuando el paciente reinicie ingesta
oral, o recurrir a alternativas por vía endovenosa si es necesario
por sobrecarga hídrica o hipertensión.
Hipoglucemiantes orales sulfonilureas, biguanidas, inhibidores de la α-glucosidasa y
tiazolidindionas5,9,35,36,49
La metformina puede producir acidosis láctica si se produce
insuficiencia renal transitoria durante la cirugía. Algunos autores
recomiendan suspenderla con 24- 48h de antelación y no reiniciarla
Suspender el día de la
hasta pasados 2-3 días en que se tiene la seguridad de que no
cirugía y reiniciar cuan-
existe insuficiencia renal postoperatoria12.
do reinicie ingesta oral
Las sulfonilureas de vida media larga (glibenclamida) pueden ser
Metformina: suspender sustituidas por otras de vida 35
media más corta (glipizida o gliclazida)
24-48 h antes de la ci- con 3 días de antelación o por una pauta móvil de insulina.
rugía y no reiniciar has- Tiazolidindionas (rosiglitazona, pioglitazona): no existen
ta descartar insuficien- recomendaciones. Su extremada 49 duración de acción hace pensar
cia renal postoperatoria que no es necesario suspenderlas .

Reiniciar cuando reinicie ingesta oral completa. Los pacientes


diabéticos tratados exclusivamente con hipoglucemiantes orales y
dieta, pueden requerir administración perioperatoria de insulina.
Inhibidores del enzima convertidor de angiotensina (iECA) y Antagonistas de la
angiotensina II (ARA-II)6,12,17,30-32
Existe controversia17, pero la mayoría de autores recomiendan
suspenderlos en el preoperatorio. Si se mantienen, pueden dar
Vida media corta: lugar a respuestas anómalas a la anestesia con hipotensión grave
Suspender 12-24h ant- y disminución de la tolerancia a la hipovolemia, especialmente
es de la cirugía (capto- durante la inducción anestésica, que en algunos pacientes es
pril,quinapril) resistente a los vasoconstrictores habituales e incluso pueden
llegar a requerir soporte inotrópico. Esta reacción supone un riesgo
Vida media larga: importante de isquemia miocárdica en pacientes con riesgo
Suspender 24-48h an- cardiovascular6,12,30-32.
tes (resto de iECAs y
ARA-II) Es importante reiniciarlos cuanto antes en el postoperatorio y
recurrir a alternativas a la vía oral en caso de prolongación de la
imposibilidad de ingesta oral33.
Insulinas de acción prolongada10,35,36
La hiperglucemia interfiere en la cicatrización y aumenta el riesgo
de infección. No obstante, la hipoglucemia puede inducir un daño
cerebral irreversible y pasar desapercibida en el paciente sedado o
anestesiado10,35.
Objetivo: glicemias pe- Preoperatorio. Para minimizar el riesgo de hipoglucemia, las
rioperatorias 150-200 insulinas de acción prolongada (lenta, detemir, glargina) 10,35,49
son
mg/dL interrumpidas el día antes y sustituidas por insulina rápida .
Intraoperatorio. Si es necesaria (cirugía mayor, larga y/o
El manejo depende de: necesidades diarias elevadas de insulina), debe administrarse en
• grado de estrés y infusión intravenosa, ya que la hipoperfusión tisular interfiere con la
35
duración de la ciru- absorción subcutánea . Se administra también glucosa 5-10%
gía para evitar hipoglucemia y potasio para evitar hipokaliemia. Se
• necesidades diarias ajusta la velocidad (dosis) según glicemia horaria. Dos sistemas
previas de insulina distintos:
• grado de control 1. Infusión separada de glucosa/insulina /potasio. Es más flexible,
preoperatorio de la permite ajustes de cada uno de los 3 componentes por
glucemia. separado.
• duración del período 2. Infusión de una mezcla de glucosa/insulina/potasio en
de imposibilidad de concentraciones fijas. Es menos flexible pero más segura
ingesta oral (menor riesgo en caso de flujo libre o error en la velocidad de
administración).

Reinicio de pauta subcutánea en el postoperatorio: Administrar


la dosis habitual de insulina subcutánea y la dieta. Antes de retirar
la infusión de glucosa comprobar que el paciente tolera los
alimentos por vía oral y absorbe la insulina subcutánea35.
Moduladores selectivos de los receptores de estrógenos y antiestrógenos5,9
Pueden incrementar el riesgo de tromboembolismo. En el
tratamiento de la osteoporosis se recomienda suspender el
Suspenderlos 7 días raloxifeno 7 días antes5, pero debe valorarse el beneficio / riesgo
antes de mantener el tamoxifeno en el tratamiento del cáncer de
mama5,9.

Esperar a reiniciarlos 15 días después de la recuperación completa


de la movilidad en el postoperatorio9,5.
Terapia antirreumática ciclofosfamida, azatioprina52
La ciclofosfamida debe suspenderse para evitar disfunciones
renales o complicaciones a nivel de la vejiga.

El mantenimiento del tratamiento con azatioprina se ha relacionado


con dificultad de cicatrización de heridas.
Terapia hormonal sustitutiva (THS)5,7,9,34
Como en el caso de los contraceptivos y dado el bajo riesgo de la
suspensión temporal (recurrencia de síntomas menopáusicos), se
Suspenderlos 4 sema- recomienda suspenderlos 4-6 semanas antes de la cirugía9,5,34
nas antes.Hacer profi-
laxis tromboembólica Esperar a reiniciarlos 15 días después de la deambulación
completa9,34, aunque el riesgo puede permanecer elevado hasta 90
días tras la cirugía5.
GRUPO 2: Fármacos que no deben ser interrumpidos

Agonistas α-adrenérgicos: clonidina y α-metildopa5,6,9,12,13,17,33,43,50


Deben mantenerse para evitar un síndrome de retirada con crisis
Administrar el día de la hipertensiva de rebote que en el caso de la clonidina puede ocurrir
cirugía y reiniciar en al omitir una sola dosis, y ser muy grave. Reiniciar cuanto antes y si
cuanto reinicie ingesta la imposibilidad de ingesta oral se prolonga recurrir a otros
por vía oral antihipertensivos intravenosos: esmolol, propranolol, hidralazina,
diltiazem.
6,9,12,43,50,51
Antagonistas del calcio
Deben ser mantenidos ya que su suspensión puede comportar la
aparición de vasoespasmo coronario, hipertensión y taquicardias
supraventriculares51 con especial precaución en aquellos pacientes
con disfunción ventricular izquierda (FEV<40%) y, en caso de
6,9,12
Intentar mantener pero- bradicardia o hipotensión significativas deben retirarse . Se ha
peratoriamente observado un 3,5% de recurrencia de angina tras la suspensión en
6
pacientes no quirúrgicos .
Puede recurrirse a terapia intravenosa si es necesario33 ya que se
dispone de verapamil y diltiazem IV. No deben emplearse por vía
sublingual para el control de las crisis hipertensivas postoperatorias
dado el riesgo de isquemia renal, cerebral o coronaria; es preferible
el empleo de captopril sublingual o furosemida IV y el control de la
tensión.
Antiarrítmicos 6,7,9,12,17,50,51

Presentan interacciones con los fármacos anestésicos, pero son


predecibles y manejables. En general, deben mantenerse si se
utilizan para tratar arritmias graves6,17. Si la imposibilidad de
Administrar el día de la
ingesta oral se prolonga más de 24-48h, y/o la arritmia que se está
cirugía y reiniciar en
tratando es grave, recurrir a otro fármaco de la misma clase por vía
cuanto reinicie ingesta
intravenosa como lidocaína, procainamida o esmolol. En el caso
por vía oral.
de la amiodarona, su vida media larga (100 días) hace
prácticamente imposible su supresión preoperatoria incluso en caso
de que ésta sea deseable.
6,7,9,44
Anticonvulsivantes
Deben mantenerse perioperatoriamente para evitar la reaparición
de crisis epilépticas y en algún caso síndromes de retirada6. El
Deben administrarse el paso preoperatorio a una forma “retard” pueden ser útil44.
día de la cirugía y reini-
ciarse cuanto antes. Reiniciar cuanto antes en el postoperatorio9. Si se prevé
imposibilidad prolongada de ingesta oral, deberá sustituirse por una
alternativa disponible vía intravenosa, por sonda nasogástrica o
incluso rectal7.
Antidepresivos inhibidores de la monoaminoxidasa (iMAO)5-8,10
Se reservan para depresión refractaria a otros fármacos más
seguros, por lo que el riesgo psiquiátrico de suspenderlos con
suficiente antelación (15 días) se considera excesivo y se
recomienda mantenerlos, utilizando una técnica anestésica “IMAO
Riesgo psiquiátrico segura” evitando las dos interacciones potencialmente fatales de
elevado, mantener o estos fármacos: crisis hipertensivas mortales con simpaticomiméti-
bien sustituir 15 días cos indirectos (efedrina) por liberación masiva de noradrenalina; y
antes por moclobemida síndrome serotoninérgico con algunos opiáceos: petidina,
hasta la víspera de la dextrometorfano, pentazocina o tramadol. También puede darse
intervención depresión respiratoria, hipotensión y coma con algunos opiáceos.
Si es necesario retirarlos, pueden sustituirse por moclobemida,
IMAO A selectivo y reversible de vida media corta (2h), que
presenta un menor riesgo de interacciones y puede ser suspendido
la víspera de la intervención para mayor seguridad.
Antidepresivos selectivos inhibidores de la recaptación de serotonina
(ISRS)5,7,8,10,13,15,45
La suspensión durante 2-4 días (incluso 1 día) puede dar lugar a un
síndrome de retirada. Los de vida larga (sertralina y fluoxetina)
Mantenerlos hasta el tienen menor incidencia (1,5%) de síndrome de interrupción que los
mismo día de la cirugía de vida media más corta (paroxetina y fluvoxamina) (17%).
y reiniciar en cuanto Intraoperatorio: combinados con petidina, dextrometorfano o
reinicie ingesta por vía tramadol producir un síndrome serotoninérgico5,7,8,45 por lo que
oral. deben evitarse en pacientes tratados con SSRI.
Reiniciar cuanto antes en el postoperatorio7,9.
Antidepresivos tricíclicos5,6,10
A pesar de sus posibles interacciones con anestésicos (arritmias
Mantenerlos hasta el graves con halotano, enflurano o pancuronio, y respuesta
mismo día de la cirugía exagerada a los simpaticomiméticos)5,6, se recomienda
y reiniciar en cuanto mantenerlos, pues pueden producir un síndrome de retirada
reinicie ingesta por vía (nauseas, dolor intestinal) que pueden confundirse con otras
oral. complicaciones en el postoperatorio. Por otra parte su vida media
larga requeriría suspenderlos con mucha antelación (15 días).
5-7,9,10,12,17
Antiparkinsonianos
Si se suspenden pueden reaparecer síntomas de parkinsonismo.
La rigidez puede ocasionar problemas ventilatorios complicando el
postoperatorio9,7,10. En caso de suspensión prolongada pueden dar
lugar a un síndrome de retirada, e incluso síndrome neuroléptico
Intentar mantener pero- maligno, por lo que a pesar del riesgo de arritmias 5,6
por interacción
peratoriamente sin in- con anestésicos, es preferible mantenerlos . Entacapona y
terrupción tolcapona pueden dar lugar a un síndrome de retirada si se
interrumpen bruscamente5. La selegilina y la Rasagilina son dos
Selegilina y rasagilina: iMAO B que se combinan con la levodopa, por lo que puede
no administrar la presentar los problemas propios de los antidepresivos IMAO10. No
mañana de la cirugía. deben administrarse el día de la intervención y hay que evitar la
administración de otros serotoninérgicos5.
Puede considerarse la administración perioperatoria del agonista
dopaminérgico rotigotina por vía transdérmica y por vía intravenosa
pueden utilizarse anticolinérgicos como el biperideno que ayudan a
combatir la rigidez. En el postoperatorio reiniciar cuanto antes.
Antipsicóticos5,7
Deben administrarse el Deben ser mantenidos porque son relativamente seguros. El
día de la cirugía y síndrome neuroléptico maligno es muy raro a las dosis estándar.
reiniciar cuanto antes Su suspensión puede dar lugar a agitación y disquinesia de rebote.
en el postoperatorio Además, son utilizados con frecuencia como antieméticos y
tranquilizantes perioperatoriamente.
β-bloqueantes5,6,9,12,13,16,17,38-43,50,51.
Mantienen un perfil hemodinámico perioperatorio estable,
reduciendo el riesgo de arritmias, isquemia miocárdica e infarto. Su
interrupción brusca puede conducir a un síndrome agudo de
retirada con hipertensión, arritmias malignas o isquemia miocárdica
grave.
Su administración perioperatoria en cirugía no cardiaca a pacientes
Intentar mantener pero- con riesgo cardiovascular, que no toman betabloqueantes, ha
peratoriamente sin demostrado una reducción de la morbilidad y de la mortalidad
interrupción, recurrien- cardiovascular a los 6 meses y al año38 por lo que debería
do si es necesario a considerarse su instauración en aquellos pacientes con riesgo
formulaciones intrave- coronario50 e incluso existen programas para estimular su uso
nosas. perioperatorio41,42.
Debido a que el síndrome de retirada suele aparecer a las 12-72 h
de la suspensión, deberá recurrirse a los preparados IV
(metoprolol, esmolol, propranolol) cuando se prevea que el
paciente no podrá reiniciar el tratamiento vía oral.
Benzodiazepinas y análogos6,9.
Deben administrarse el Crónicamente, pueden causar dependencia. Si se suspenden
día de la cirugía y pueden producir un síndrome de retirada, especialmente a altas
reiniciar cuanto antes dosis.
en el postoperatorio
Corticoides5-7,10,16,35,17,50
Dar dosis habitual el La supresión del eje hipotalámico-hipofisiario-adrenal, supone una
día de la cirugía. anulación de los mecanismos naturales de respuesta al estrés de
la cirugía y la anestesia y puede conducir a shock circulatorio. Para
Sospechar supresión evitarlo, se administra hidrocortisona en dosis equivalentes a las
adrenal si: que supondrían la respuesta fisiológica del organismo al estrés de
la cirugía. La dosis depende del grado de estrés de la cirugía y su
·dosis >5 mg predniso- duración, así como de la dosis previa del paciente.
na/dia durante un Cirugía menor: Administrar la dosis habitual la mañana de la
período prolongado. cirugía.
Cirugía con estrés moderado-severo: Si hay supresión adrenal,
·dosis ≥10 mg predni- suele mantenerse la administración intravenosa de 100-200mg/24h
sona/día (con sólo una de hidrocortisona en infusión continua (o bien 50mg/8h en bolus),
semana de tratamien- durante 24-72 h en el postoperatorio No utilizar dosis superiores a
to). las necesarias (interfieren en la cicatrización, inmunidad y control
Suplir con 25-50 mg de de la glucemia).
hidrocortisona en la En el postoperatorio, algunos autores recomiendan reducir la dosis
inducción anestésica. un 50% cada día y suspender al 4º día . Al suspenderlos debe
reiniciarse el tratamiento oral a las dosis habituales .
5,6,7,9,12,17,33,50
Nitratos
Deben mantenerse perioperatoriamente. Las formulaciones
transdérmicas y las orales “retard” de una sola administración diaria
resultan más convenientes para la cirugía, por lo que algunos
Administrar el día de la
autores las recomiendan como alternativa5. Sin embargo, durante
cirugía y reiniciar en
la cirugía la absorción transdérmica puede verse comprometida5,9.
cuanto reinicie ingesta
Según la severidad de la angina puede ser necesario recurrir a
por vía oral.
nitroglicerina intravenosa intraoperatoriamente5. La formulación
transdérmica sí es una buena alternativa durante el postoperatorio
si no es posible a ingesta oral5,33.
Terapia inhalada5,7,9
Los corticoides inhalados a altas dosis, pueden requerir
suplementos intraoperatorios por supresión adrenal parcial. Si no
es posible que el paciente haga sus inhalaciones habituales y se
No debe suspenderse
produce broncoespasmo, recurrir a broncodilatadores nebulizados/
perioperatoriamente
intravenosos. En pacientes asmáticos sometidos a cirugía
torácica/abdominal, en la que la función pulmonar se ve reducida,
utilizar preferentemente nebulizaciones sobre aerosoles.
GRUPO 3: Fármacos que pueden ser interrumpidos transitoriamente

Antirretrovirales5,9,48,50
Mantener si es posible. La omisión de dosis puede conducir a niveles subterapéuticos
Si es necesario omitir favoreciendo las resistencias al virus, especialmente cuando se
alguna dosis en polite- asocian fármacos con vida media muy distinta48. En caso de
rapia, suspender todos necesidad de omisión de alguna dosis por imposibilidad de ingesta
los fármacos a la vez oral, se recomienda suspender todos fármacos a la vez5, teniendo
para evitar la monote- en cuenta su farmacocinética para evitar la monoterapia, que
rapia. favorecería la aparición de resistencias5,9.
Bisfosfonatos5
Debido al riesgo esofagitis, se recomiendan tomar con un vaso de
Mantener mientras sea agua y permanecer de pié durante 30 minutos tras la
posible su correcta administración, por lo que resulta difícil en algunos casos
administración oral administrarlo el día de la cirugía.

Reiniciar postoperatoriamente en cuanto sea posible una correcta


administración oral5. Puede considerarse el paso preoperatorio a
una formulación de administración semanal ó mensual.
Digoxina5,9,12,17,50
Especialmente si se utiliza como antiarrítmico o en caso de ICC con
función sistólica reducida, debe mantenerse. Sin embargo, dada
larga semivida (36-48h con una función renal normal) permite dejar
de tomarse durante 1-2 días. El estrés fisiológico, el
desplazamiento de su unión a proteínas por otros fármacos, la
acidosis metabólica, la hipoxia, la hipopotasemia, la insuficiencia
renal y el aumento de catecolaminas circulantes debido al estrés
quirúrgico pueden aumentar sus efectos proarrítmicos. Es
conveniente determinar digoxinemia pre y postoperatoria para
evitar toxicidad12,17,50.

Reiniciar cuando se reinicie ingesta oral9,5. Si el paciente va a estar


más de 1-2 días sin ingesta oral, debería recurrirse a la formulación
intravenosa recordando que la biodisponibilidad de las
formulaciones orales es del 80 %.
Hipolipemiantes
Dada la posibilidad teórica de miopatía y rabdomiolisis de los
derivados del ácido nicotínico, fibratos y estatinas sumada al daño
muscular causado por la cirugía, algunos autores e incluso algunos
fabricantes recomiendan suspenderlos preoperatoriamente en caso
de cirugía mayor9.
Cirugía vascular: el tratamiento con estatinas durante el
perioperatorio mejora el pronóstico de los pacientes intervenidos de
una cirugía vascular ya que las estatinas normalizan la función
endotelial y estabilizan la placa ateromatosa, por lo que incluso en
un paciente no tratado y con riesgo coronario la instauración de un
tratamiento con estatinas debe ser considerado ante una
intervención quirúrgica50.
Hormonas tiroideas levotiroxina
Pueden mantenerse peroperatoriamente, pero dada su vida media
larga (7 días), la interrupción durante pocos días no supone un
Dar dosis habitual el problema. En caso de que este periodo sea prolongado puede
día de la cirugía. recurrirse a la vía intravenosa5 teniendo en cuenta que la dosis IV
debe ser un 50-75% de la IV.
Inhibidores de leucotrienos: montelukast, zafirlukast5 .
Se dispone de escasa información sobre su uso preoperatorio, pero
dado que no se conocen interacciones con anestésicos, se
recomienda mantenerlos hasta el mismo día de la cirugía y reiniciar
en cuanto reinicie ingesta por vía oral5.
Litio5,7,9,16
No hay acuerdo sobre Existe controversia pues puede presentar múltiples interacciones y
si debe mantenerse o conducir a arritmias, delirio y coma5,7. También prolonga el efecto
retirarse de los relajantes musculares no despolarizantes16. En caso de
mantenerlo, es conveniente determinar litemia preoperatoria y
postoperatoria5,9 teniendo en cuenta que los AINEs la aumentan50.
También debería realizarse un control hidro-electrolítico estricto50.
En caso de suspenderlo, puede hacerse 24h antes7.
Bibliografía

1. Michota F, Frost S. Perioperative management of the hospitalized patient. Med


Clin North Am 2002; 86: 731-748.
2. Duthie DJ et al. Concurrent drug therapy in patients udergoing surgery.
Anaesthesia 1987; 42: 305-306.
3. Kluger MT et al. Peri-operative drug prescribing pattern and manufacturers'
guidelines. Anaesthesia 1991; 46: 456-59.
4. Kennedy JM et al. Polypharmacy in a general surgical unit and consequences
of drug withdrawal. Br J Clin Pharmacol 2000; 49: 353-362.
5. Mercado DL, Petty BG. Perioperative medication management. Med Clin North
Am 2003; 87:41-57.
6. Stafford M, Muir H, Hall R. Perioperative management of drug therapy. Clinical
considerations. Drugs 1996; 51(2): 238-259.
7. Drugs in the peri-operative period: Stopping or continuing drugs arround
surgery. DTB 1999; 37(8): 62-4.
8. Noble D, Webster J. Interrupting drug therapy in the perioperative period. Drug
Safety 2002; 25: 489-95.
9. Spell N. Stopping and restarting medications in the perioperative period. Med
Clin North Am 2001; 85: 1117-28
10. Chui PT, Chung CW. Medications to withhold or continue in the preoperative
consultation. Current Anaesthesia and Critical Care 1998; 9: 302-306.
11. George CF. Hazards of abrupt withdrawal of drugs. BNF 2003.
12. Bronheim D, Abel M, Thys DM. Cardiovascular drugs. En: Longnecker D,
Tinker J and Morgan. Principles and practice of anaesthesiology, 2nd Edition.
Mosby Year book, Inc. St Louis Missouri 1998.
13. Noble D, Kehlet H. Risks of interrupting drug treatment before surgery. The
consequences may be as serious as those from drug errors. BMJ 2000;
321:719-720.
14. Graves T et al. Adverse events after discontinuing medications in elderly
outpatients. Arch Intern Med 1997; 157: 2205-10.
15. Hadad P. The SSRI discontinuation syndrome. Journal of psychopharmacology
1998; 12: 305-313.
16. Farmacoterapia: manejo peroperatorio de los tratamientos farmacológicos
crónicos. Boletín informativo Vol 4 nº 1 Enero-Julio 1999. Comisión de
Farmacia y Terapéutica. Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
17. Drugs in the peri-operative period: 4-Cardiovascular drugs. DTB 1999; 37(11):
89-92.
18. Ansell J. Perioperative management of warfarin therapy. Arch Intern Med 2003;
163: 881-3.
19. Rudd P et al. Gaps in cardiovascular medication taking: the tip of the iceberg. J
Gen Inten Med 1993; 8:659-666.
20. Katz E et al. Changes in treatment during and after hospitalization in patients
taking drugs for cardiovascular diseases. Cardiovascular drugs and therapy
1996; 10:189-92.
21. Sear JW et al. Intercurrent drug therapy and perioperative cardiovascular
mortality in elective/emergency surgical patient. Br J Anaesth. 2001; 86: 506-
12.
22. Hepler CD, Strand LM. Opportunities and resposibilities in pharmaceutical
care. Am J Hosp Pharm 1990; 47:533-43.
23. Clark E. Preoperative assessment. Primary care work-up to identify surgical
risks. Geriatrics 2001; 56: 36-40.
24. Zhang H, Zhang J, Streisand J. Oral mucosal drug delivery. Clinical
pharmacokinetics and therapeutic applications. Clin Pharmacokinet 2002;
41(9): 661-80.
25. Dunn A, Turpie A. Perioperative management of patients receiving oral
anticoagulants. A systematic review. Arch Intern Med 2003; 163: 901-8.
26. Tinmouth A et al. Dalteparin as periprocedure anticoagulation for patients on
warfarin and high risk of thrombosis. Ann Pharmacother 2001; 35: 669-74.
27. Kearon C, Hirsh J. Management of anticoagulation before and after elective
surgery. New Engl J Med 1997; 336(21): 1506-10.
28. Llau JV et al. Anestesia locorregional y fármacos que alteran la hemostasia.
Sugerencias de la reunión de expertos en le Congreso de la ESRA de
Barcelona. Rev Esp Anesesiol Reanim 2002; 49: 468-73.
29. Fresno J, Company R. Revisión de las interacciones anestésicas sobre la
coagulación. Act Anest Reanim 2002; 12: 161-73.
30. Piggott DW et al. Effect of omitting regular ACE inhibitor medication before
cardiac surgery on haemodynamic variables and vasoactive drug
requirements. BJA 1999; 83: 715-20.
31. Colson P et al. Haemodynamic effects of anaesthesia in patients with
ischaemic heart falilure chronically treated with angiotensin converting enzime
inhibitors. Anaesth Analg 1997; 84: 945-9.
32. Coriat P et al. Influence of chronic angiotensin-converting enzyme inhibition on
anaesthetic induction. Anaesthesiology 1994; 81: 299-307.
33. Erstad B, Barletta J. Treatment of hypertension in the perioperative patient.
Ann Pharmacother 2001; 34:66-79.
34. Drugs in the peri-operative period: 3-Hormonal contraceptives and hormone
replacement therapy. DTB 1999; 37(10): 78-80.
35. Drugs in the peri-operative period: 2-Corticosteroids and therapy for diabetes
mellitus. DTB 1999; 37(9): 68-70.
36. 43. Scott J, Sowers JR. An update of perioperative management of diabetes.
Arch Intern Med 1999; 159: 2405-11.
37. Krassner A. Glucocorticoid-induced adrenal insufficiency. JAMA 1999; 282:
671.6.
38. Auerbach A, Goldman I. Beta-blockers and reduction of cardiac events in
noncardiac surgery: clinical applications. JAMA 2002; 287(11): 1445-7.
39. Shamash J, Trost J, Gold J, Berlin J, Golden M, Kimmel S. Perioperative beta-
blocker withdrawal and mortality in vascular surgical patients. Am Heart J
2001; 141: 148-53.
40. Ferguson B, Coombs L, Peterson E. Preoperative beta-blocker use and
mortality and morbidity following CABG surgery in North America. JAMA 2002;
287(17) 2221-7.
41. Pollard JB, Chow RC, Hansen JR. Effectiveness of preprinted order forms in
promoting perioperative beta-blocker use. Am J Health-System Pharm 2002;
59(4): 359-60.
42. Schmidt M et al. Forecasting the impact of a clinical Practice Guideline for
perioperative beta-blockers to reduce cardiovascular morbidity and mortality.
Arch Intern Med 2002; 162: 63-9.
43. Girvin B, Johnston D. The implications of antihypertensive noncompliance with
antihypertensive medication. Drugs 1996; 52(2): 186-95.
44. Dam M, Gram L. Eds. Comprehensive epileptology. Raven Press, Ltd. New
York 1991.
45. Carbone JR. The Neuroleptic Malignant and serotonin Syndrome. Emerg Med
Clin North Am 2000; 18(2): 1-8.
46. Pan J, Shen W. Sertonin syndrome induced by low-dose venlafaxin. Ann
Pharmacother 2003; 37:209-11.
47. Nimmagadda S, Ryan D, Atkin S. Neuroleptic malignant syndrome after
venlafaxin. Lancet 2000; 355: 289-290.
48. Sewel W et al. Interrupting antiretroviral therapy needs particual care. BMJ
2001; 322:616.
49. Durán García ME, Pérez Sanz C, Sanjurjo Sáez M. Manejo perioperatorio de
medicamentos y plantas medicinales de uso crónico. Rev. O.F.I.L 2004; 14 (2):
43-54.
50. Baillard C. Conduite à tenir concernant le traitment médicamenteux des
patients adressés pour chirurgie programmée. Ann Fr Anesth Reanim 2005;
24: 1360-1374.
51. Pass SE, Simpson RW. Discontinuation and reinstitution of medications during
the perioperative period. Am J Health-Syst Pharm 2004; 61: 899-914.
52. Juvany R, Mercadal G, Jódar R. Manejo perioperatorio de la medicación
crónica no relacionada con la cirugía. An Med Interna (Madrid) 2004; 21: 291-
300.
53. Chang DF, Campbell JR. Intraoperative floppy iris syndrome associated with
tamsulosin. J Cataract Surg 2005;31:664-673.
54. Schiwinn DA, Afshari NA. α1-Adrenergic receptor antagonists and the iris: new
mechanistic insights into floppy iris syndrome. Surv Ophthalmol 2006; 51 (5):
501-512.
55. Samama CM et al. French Society of Anesthesiology and Intensive Care.
Antiplatelet agents in the perioperative period: expert recommendations of the
French Society of Anesthesiology and Intensive Care (SFAR) 2001-summary
statement. Can J Anaesth 2002;49:S26-S35.
56. Guía clínica de fármacos inhibidores de la hemostasia y anestesia regional
neuroaxial de la Sociedad Española de Anestesiología-Reanimación y terapia
del dolor. Rev Esp Anestesiol Reanim 2005; 52:413-420.
ANEXO I: Principios activos y especialidades farmacéuticas más comunes

Agonistas ∝-adrenérgicos:

Clonidina (Catapresan®)
Metildopa (Aldomet®)

Antagonistas del calcio

Dihidropirininas
Amlodipino (Astudal®, Norvas®)
Barnidipino (Libradin®)
Lacidipino (Lacimen®,Lacipil®,Motens®)
Lecarnidipino (Lecardip®, Zanidip®)
Nicardipino (Nerdipina®, Vasonase®)
Nifedipino (Adalat®)
Nimodipino (Admon®, Brainal®, Nimotop®, Remontal®)

Benzotiazepinas
Diltiazem (Dinisor®, Lacerol®, Masdil®, Tilker®)

Fenilalquilaminas
Verapamilo (Manidon®)

Antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II)

Candesartan (Atacand®, Parapres®)


Eprosartan (Tevetens®, Regulatens®)
Irbesartan (Aprovel®, Karvea®)
Losartan (Cozaar®)
Olmesartan (Olmetec®, Openwas®)
Telmisartan (Micardis®, Pritor®)
Valsartan (Diovan®, Kalpress®, Vals®)

Antiagregantes:

Salicilatos
Aspirina (Adiro®, AAS®, Tromalyt®, Bioplak®)
Trifusal (Disgren®)

Tienopiridinas
Clopidogrel (Plavix®, Iscover®)
Ticlopidina (Tiklid®)

Dipiridamol (Persantin®)
Antiarrítmicos:

Antiarrítmicos clase I
Flecainida (Apocard®)
Procainamida (Biocoryl®)
Propafenona (Rytmonorm®)

Antiarrímicos clase III


Amiodarona (Trangorex®)

Antiarrítmicos clase IV
Diltiazem (Dinisor®, Lacerol®, Masdil®, Tilker®)
Verapamilo (Manidon®)

Anticoagulantes orales:

Acenocumarol (Sintron®)
Warfarina (Aldocumar®)

Anticonvulsivantes

Carbamazepina (Tegretol®)
Fenitoína ó Difenilhidantoína (Epanutin®, Neosidantoína®)
Fenobarbital (Gardenal®, Luminal®, Luminaletas®)
Gabapentina (Neurontin®)
Lamotrigina (Crisomet®, Labileno®, Lamictal®)
Levetiracetam (Keppra®)
Oxcarbazepina (Trileptal®)
Pregabalina (Lyrica®)
Topiramato (Topamax®)
Valpróico (Depakine®)
Vigabatrina (Sabrilex®)

Antidepresivos inhibidores de la monoaminoxidasa (iMAO)

iMAO selectivos y reversibles


Moclobemida (Manerix®)

iMAO no selectivos e irreversibles


Fenelzina (Nardil®), Tranilcipronina (Parnate®)

Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)

Citalopram (Seropram®, Prisdal®)


Escitalopram (Cipralex®, Esertia®)
Fluoxetina (Adofen®, Prozac®, Reneuron®)
Fluvoxamina (Dumirox®)
Paroxetina (Frosinor®, Motivan®, Seroxat®)
Sertralina (Aremis®, Besitran®)
Reboxetina (Irenor®, Norebox®)
Venlafaxina (Dobupal®, Vandral®)

Antidepresivos tricíclicos

Amitriptilina (Tryptizol®)
Clomipramina (Anafranil®)
Imipramina (Tofranil®),
Nortriptilina (Paxtibi®),

Heterocíclicos
Maprotilina (Ludiomil®)
Mianserina (Lantanon®)
Mirtazapina (Rexer®, Vastat®)
Trazodona (Deprax®)

Antiinflamatorios no esteroides (AINEs)

Arilpropiónicos
Dexibuprofeno (Atriscal®, Seractil®)
Dexketoprofeno (Enantyum®)
Ibuprofeno (Algiasdin®, Espidifen®, Gelofeno®, Neobrufen®, Saetil®)
Ketoprofeno (Fastum®, Orudis®)
Ketorolac (Droal®, Tonum®, Toradol®)
Naproxeno (Aleve®, Antalgin®, Naprosyn®)

Arilacéticos
Aceclofenac (Airtal®, Falcol®, Gerbin®)
Diclofenac (Dolo Nervobion®, Dolo Voltaren®, Dolotren®, Voltaren®)

Oxicams
Lornoxicam (Acabel®)
Meloxicam (Movalis®)
Piroxicam (Feldene®, Sasulen®)

Indolacéticos
Indometacina (Artrinovo®, Inacid®)

COX-2 selectivos:
Celecoxib (Celebrex®), Etoricoxib (Arcoxia®)
Antiparkinsonianos

Anticolinérgicos
Biperideno (Akineton®)
Trihexifenidilo (Artane®)

L-dopa + inhibidor de la dopadescarboxilasa


Levodopa/Benserazida (Madopar®)
Levodopa/Carbidopa (Sinemet®)

Agonistas dopaminérgicos
Apomorfina (Apo-go pen®)
Pergolida (Pharken®)
Pramipexol (Mirapexin®),
Rasagilina (Azilect®)
Ropinirol (Requip®)
Selegilina (Plurimen®)
Entacapona (Comtan®)

Combinaciones
Levodopa/Carbidopa/Entacapona (Stalevo®)

Antipsicóticos
Fenotiazinas
Clorpromazina (Largactil®)
Levomepromazina (Sinogan®)
Perfenazina (Decentan®)
Trifluoperazina (Eskazine®)

Análogos de fenotiazinas
Clotiapina (Etumina®)
Clozapina (Leponex®)
Olanzapina (Zyprexa®)
Quetiapina (Seroquel®)
Ziprasidona (Zeldox®)

Tioxantenos
Tiotixeno (Cisordinol®, Clopixol®)

Butirofenonas
Haloperidol

Derivados butirofenónicos
Aripiprazol (Abilify®)
Risperidona (Risperdal®)

Benzamidas
Amisulprida (Solian®)
Sulpirida (Dogmatil®)
Antirretrovirales

Análogos de nucleósidos
Abacavir (Ziagen®)
Abacavir/Lamivudina (Kivexa®)
Didanosina (Videx®)
Emtricitabina (Emtriba®)
Emtricitabina/Tenofovir (Truvada®)
Estavudina (Zerit®)
Lamivudina (Epivir®)
Lamivudina/Zidovudina (Combivir®)
Lamivudina/Zidovudina/Abacavir (Trizivir®)
Tenofovir (Viread®)
Zidovudina (Retrovir®)

Inhibidores de protesas
Amprenavir (Agenerase®)
Atazanavir (Reyataz®)
Fosamprenavir (Telzir®)
Indinavir (Crixivan®)
Lopinavir/Ritonavir (Kaletra®)
Ritonavir (Norvir®)
Saquinavir (Fortovase®, Invirase®)

No análogos de nucleósidos
Efavirenz (Sustiva®)
Nevirapina (Viramune®)

Inhibidores de la fusión
Enfuvirtida (Fuzeon®)

Benzodiazepinas y análogos

Benzodiazepinas de acción intermedia-larga


Bromazepam (Lexatin®)
Clobazam (Noiafren®)
Clorazepato dipotásico (Tranxilium®)
Diazepam (Valium®)
Flunitrazepam (Rohipnol®)
Flurazepam (Dormodor®)
Halazepam (Sedotime®),

Benzodiazepinas de acción corta-intermedia


Alprazolam (Trankimazín®)
Lorazepam (Orfidal Wyeth®)
Lormetazepam (Loramet®, Noctamid®)
Midazolam (Dormicum®)
Triazolam (Halcion®)
Análogos
Clometiazol (Distraneurine®)
Zaleplon (Sonata®)
Zolpiden (Stilnox®, Dalparan®)
Zoplicona (Datolan®, Limovan®)

β-bloqueantes

Cardioselectivos
Atenolol (Blokium®, Tenormin®)
Bisoprolol (Emconcor®)
Metoprolol (Beloken®)
Nebivolol (Lobivon®, Silostar®)

No cardioselectivos
Carvedilol (Coropres®)
Labetalol (Trandate®)
Nadolol (Solgol®)
Oxprenolol (Trasicor®)
Propranolol (Sumial®)
Sotalol (Sotapor®)

Bifosfonatos

Alendronato (Fosamax®)
Risedronato (Actonel®)

Bloqueantes α-adrenérgicos

Alfusozina (Benestan®, Unibenestan®)


Doxazosina (Carduran®)
Prazosina (Minipres®)
Terazosina (Magnurol®, Zayasel®)
Tamsulosina (Omnic®, Urolosin®)

Contraceptivos orales

Etinilestradiol/Levonogestrel (Triagynon®, Triciclor®, Tri-Minulet®, Trigyno-


vin®, Loette®, Microgynon®, Ovoplex®,Neogynona® )
Etinilestradiol/Desogestrel (Gracial®, Microdiol®, Suavuret®, Minesse®)
Etinilestradiol/Gestodeno (Gynovin®, Harmonet®, Meliane®, Minulet®, Melo-
dene®)
Etinilestradiol/Ciproterona (Diane 35®)
Etinilestradiol/Drospirenona (Yasmin®)
Corticoides

Acción corta
Hidrocortisona (Hidroaltesona®)

Acción intermedia
Deflazacort (Zamene®, Dezacor®)
Metilprednisolona (Urbason®)
Prednisona (Dacortin®)

Acción prolongada
Dexametasona (Fortecortin®)

Diuréticos

De bajo techo
Clortalidona (Higrotona®)
Hidroclorotiazida (Esidrex®, Hidrosaluretil®)
Indapamida (Tertensif®)
Xipamida (Diurex®)

De alto techo
Furosemida (Seguril®)
Torasemida (Dilutol®, Isodiur®, Sutril®)

Ahorradores de potasio
Eplerenona (Elecor®, Inspra®)
Espironolactona (Aldactone®)

Combinaciones
Amiloride/Hidroclorotiazida (Ameride®)
Espironolactona/Clortalidona (Aldoleo®)
Triamtereno/Furosemida (Salidur®)

Hipoglucemiantes
Sulfonilureas
Glibenclamida (Daonil®, Euglucon®), Glicazida (Diamicron®, Unidiamicron®)
Glimepirida (Amaryl®), Glipizida (Minodiab®)

Biguanidas
Metformina (Dianben®)

Tiazolidindionas
Pioglitazona (Actos®), Rosiglitazona (Avandia®)

Combinaciones
Rosiglitazona/Metformina (Avandamet®)

Inhibidores de la ∝-glucosidasa
Acarbosa (Glucobay®), Miglitol (Diastabol®)
Hipolipemiantes

Estatinas (Inhibidores de la HMG-CoA reductasa)


Atorvastatina (Cardyl®, Prevencor®, Zarator®)
Fluvastatina (Lescol®)
Lovastatina (Liposcler®, Mevacor®, Nergadan®)
Pravastatina (Bristacol®, Lipemol®, Liplat®)
Simvastatina (Colemin®, Pantok®, Zocor®)

Fibratos
Bezafibrato (Eulitop®)
Fenofibrato (Liparison®, Secalip®)
Gemfibrozilo (Lopid®, Trialmin®)

Inhibidores del enzima convertidor de angiotensina (iECAs)

Captopril (Capoten®, Cesplon®, Dilabar®)


Enalapril (Acetensil®, Baripril®, Crinoren®, Dabonal®, Hipoartel®, Renitec®).
Fosinopril (Fositens®, TensoStop®)
Lisinopril (Doneka®, Zestril®)
Perindopril (Coversyl®)
Quinapril (Acuprel®)
Ramipril (Acovil®, Carasel®)
Trandolapril (Gopten®, Odrik®)

Inhibidores de leucotrienos

Montelukast (Singulair®)
Zafirlukast (Accolate®, Aeronix®, Olmoran®)

Insulinas de acción prolongada


Insulina detemir (Levemir®)
Insulina glargina (Lantus®)
Insulina-zinc (Monotard®, Ultratard®)

Moduladores selectivos de los receptores de estrógenos y antiestrógenos

Raloxifeno (Evista®, Optruma®)

Antiestrógenos
Tamoxifeno (Nolvadex®), Toremifeno (Fareston®)

Nitratos

Dinitrato de Isosorbida (Iso Lacer®)


Mononitrato de Isosorbida (Coronur®, Uniket®)
Nitroglicerina (Vernies®, Cafinitrina®, Solinitrina®)
Nitroglicerina transdérmica (Diafusor®, Minitran®, NitroDur®, Nitroderm®).
Terapia hormonal sustitutiva (THS)

Estrógenos y afines
Estradiol (Absorlent Matrix®, Cliogan®, Estraderm Matrix®, Evopad®,
Oestraclin®, Progynova®)
Estriol (Ovestinon®)
Estrógenos equinos conjugados (Premarin®, Equin®)
Tibolona (Boltin®)

Progestágenos
Progesterona (Progeffik®, Utrogestan®)

Estrógenos + progestágenos
Estradiol/Norestisterona (Activelle®, Duofemme®, Merigest®)
Estradiol/Drospirenona (Angelik®)
Estradiol/Levonogestrel (Auroclim®, Nuvelle®)
Estradiol/Dienogest (Climodien®, Mevaren ®)

Terapia inhalada

β-2-agonistas de acción corta


Salbutamol (Ventolín®, Buto Air®)
Terbutalina (Terbasmin turbuhaler®)

β-2-agonistas de acción larga


Formoterol (Neblik®, Oxis turbuhaler®)
Salmeterol (Beglan®, Inaspir®, Serevent®)

Anticolinérgicos
Ipratropio (Atrovent®)
Tiotropio (Spiriva®)

Corticoides inhalados
Beclometasona (Beglan®, Beclo Asma®, Becotide®)
Budesónida (Pulmicort®)
Fluticasona (Flixotide®, Flusonal®, Inalacor®)

También podría gustarte