Está en la página 1de 14

Columna de

Sedimentación.

Pablo Molinero Durand.


Ingeniería Ambiental.
Sedimentación.
 Sedimentación es la separación
parcial o concentración de partículas
sólidas suspendidas, cuyo peso
específico es mayor que el del líquido,
a partir de un líquido por gravedad.
CLARIFICACION

 Esta área puede dividirse en las


operaciones de espesamiento y
clarificación. El propósito primario del
espesamiento es incrementar la
concentración de sólidos suspendidos ESPESAMIENTO
en una corriente de alimentación,
mientras que la clarificación es
remover una pequeña cantidad de
partículas suspendidas y producir un
efluente claro.
Sedimentación (2).

 Operación Unitaria utilizadas en el tratamiento de las aguas residuales.

 Se emplea para:

 Eliminación de arenas
 Remoción de materia en suspensión flóculos biológico decantadores secundarios
en los procesos de fango activado
 Tanques de decantación primaria, de los flóculos químicos cuando se emplea la
coagulación química,
 Concentración de sólidos en los espesadores de fango.

 Objetivo Principal: Obtención de un efluente clarificado, pero también es necesario


producir un fango.
Tipos de Sedimentación
Tipo de fenómeno Aplicación/Situaciones
Descripción
de sedimentación en que se presenta
De partículas Se refiere a la sedimentación de partículas en una
discretas suspensión con baja concentración de sólidos. Las
(Tipo 1) partículas sedimentan como entidades individuales y Eliminación de las arenas del agua residual.
no existe interacción sustancial con las partículas
vecinas.
Eliminación de una fracción de los sólidos en
Se refiere a una suspensión bastante diluida de
suspensión del agua residual bruta en los
partículas que se agregan, o floculan, durante el
Floculenta tanques de sedimentación primaria, y en la
proceso de sedimentación. Al unirse, las partículas
(Tipo 2) zona superior de los decantado-res
aumentan de masa y sedimentan a mayor velocidad.
secundarios. También elimina los flóculos
químicos de los tanques de sedimentación.
Se refiere a suspensiones de concentración
intermedia, en las que las fuerzas entre partículas son
Retardada, suficientes para entorpecer la sedimentación de las Se presenta en los tanques de sedimentación
también partículas vecinas. Las partículas tienden a secundaria empleados en las instalaciones de
llamada zonal permanecer en posiciones relativas fijas, y la masa de tratamiento biológico.
(Tipo 3) partículas sedimenta como una unidad. Se desarrolla
una interfase sólido-líquido en la parte superior de la
masa que sedimenta.
Se refiere a la sedimentación en la que las partículas
están concentradas de tal manera que se forma una
Generalmente, se produce en las capas
estructura, y la sedimentación sólo puede tener lugar
inferiores de una masa de fango de gran
como consecuencia de la compresión de esta
Compresión espesor, tal como ocurre en el fondo de los
estructura. La compresión se produce por el peso de
(Tipo 4) decantadores secundarios profundos y en las
las partículas, que se van añadiendo constantemente
instalaciones de espesamiento de fangos.
a la estructura por sedimentación desde el líquido
sobrenadante.
Clasificación de sólidos
Sedimentables
 Los tipos de sedimentación
encontrados en la tecnología de
procesos serán grandemente
afectados no solo por factores obvios
– tamaño de partículas, viscosidad de
líquido, densidad de la solución y los
sólidos – sino también por las
características de las partículas en el
vertido. Estas propiedades, así como
los requerimientos del proceso,
ayudarán a determinar tanto el tipo de
equipo que alcanzará los fines
deseados con mayor efectividad, así
como los métodos de prueba a usarse
para seleccionar el equipo.
Procedimientos de prueba de
sedimentación.
 Determinación de los requerimientos de la zona de clarificación.

 Sedimentación por partículas  producción de un efluente limpio,


procedimiento de dimensionamiento normal, verificar la demanda de área para
espesamiento.

 Con particulados o materia levemente floculada  medición de la velocidad de


partículas, procedimientos de tubo largo, como de tubo corto.

 Sólidos fuertemente floculentos y partículas que aglomeran fácilmente  el


tubo largo rendirá datos erráticos, solo el tiempo es la principal variable de
clarificación y se recomienda una prueba de detención simple.
Método del tubo largo. Método del tubo corto.
Orificio de
muestreo

 En esta prueba se usa un tubo transparente  Para casos en los cuales el tiempo de
de 2 a 4 m de longitud y mínimo 100 mm de detención no cambia el grado de
diámetro (preferiblemente mayor), equipado floculación de las partículas y por
con grifos de muestreo cada 20 a 30 cm. El consiguiente no tiene influencia
tubo se monta verticalmente y se llena con significativa en la velocidad de
una muestra representativa de sólidos en sedimentación de las partículas.
suspensión. A intervalos de tiempo se toman
muestras de 100 ml de grifos sucesivos,  Se utiliza un tubo de 50 – 75 mm de
comenzando por el más superior. diámetro y 300 – 500 mm de longitud.

 Los intervalos de tiempo se determinarán por  El líquido sobrenadante es sifoneado


la velocidad de sedimentación de las rápidamente hasta alcanzar un nivel dado
partículas, este procedimiento indicará si es y a la muestra obtenida se le determina la
que el tiempo de detención es un factor en la concentración de sólidos suspendidos. El
velocidad de clarificación. nivel seleccionado usualmente se basa en
los volúmenes relativos esperados de
 Se hace un gráfico de la concentración de rebose y sedimentado. La concentración
sólidos suspendidos en cada una de las de sólidos suspendidos medida en la
muestras en función de la velocidad nominal muestra sifoneada será equivalente a los
de sedimentación de la muestra, la cual se valores promedio obtenidos el la prueba
determina a partir de las correspondientes con tubo largo, a una velocidad de
profundidades de los grifos muestra dividida 45 cm sedimentación correspondiente.
por el tiempo transcurrido entre el inicio de la
prueba y el tiempo de muestreo.

15 cm
Prueba de detención.

 Esta prueba utiliza un beaker de 1 – 4 litros o envase similar. La muestra es colocada en el contenedor,
floculada por lo medios disponibles si se requiere, y dejada a sedimentar. Se retiran pequeñas porciones de
muestra de un punto a aproximadamente medio camino entre la superficie del líquido y la interfase de sólidos
sedimentados, tomada con suficiente cuidado como para que los sólidos sedimentados no se remuevan y
vuelvan a suspender. El tiempo de muestreo debe realizarse a intervalos consecutivamente largos tales como
20, 40 y 80 minutos.

C  K t m

 Coeficiente K y el exponente m son característicos de la suspensión en particular, t tiempo de detención


estática requerido para alcanzar una concentración C de sólidos suspendidos

 Si la suspensión contuviese una fracción de sólidos a los cuales se le pudiese considerar no sedimentables:

1
Kt 
Co  Cm
 Donde Cm es la concentración de sólidos no sedimentables y Co es la concentración de sólidos suspendidos
en la muestra no sedimentada (la alimentación). La concentración residual de sólidos remanentes en la
suspensión después de un tiempo de detención suficientemente largo (Cm) debe determinarse primero y
graficarse los datos en un papel lineal como una función del recíproco de la concentración (1 / Co – Cm) vs. el
tiempo.
Prueba de sedimentación en masa.

 En los casos que solo involucren el tiempo de


detención.

 Se lleva a cabo una prueba de sedimentación en la


cual los sólidos se concentran primero a un nivel al
cual la zona de sedimentación comience
exactamente. Su velocidad de descenso es medida
con un cilindro graduado de tamaño adecuado,
preferiblemente como mínimo de 1 litro, y la porción
inicial recta de la curva de sedimentación se usa
para especificar una velocidad de sedimentación en
masa.

Eficiencia de detención.

 El factor de eficiencia tomar en cuenta los efectos


de la turbulencia y flujo no uniforme.

 Las eficiencias varían ampliamente, siendo


dependientes no solo de la dimensión relativa del
clarificador y los medios de alimentación, sino
también de las características de las partículas.

 En la mayor parte de los casos, el área puede


determinarse por factores más que por la velocidad
de sedimentación en masa, tales como limitaciones
prácticas de la profundidad de tanques.
Área del estanque espesador.

 Se basan frecuentemente en el flujo de sólidos medido en la zona de régimen de sedimentación.

 Se han desarrollado varios métodos por lotes que se basan en la determinación de la velocidad de flujo de sólidos
en esta zona de concentración crítica.

 Procedimientos: el alcance de Coe & Clevenger y el método de Kynch como lo define Talmage & Fitch. El primero
requiere la medición de la velocidad de sedimentación inicial de una pulpa a diferentes concentraciones de sólidos
variando desde la alimentación al valor final de los fondos. El requerimiento de área para cada concentración de
sólidos probada se calcula por la ecuación de velocidad neta de rebose a la correspondiente velocidad de
sedimentación interfacial, como se representa por la siguiente ecuación para el área unitaria.

1 1
Area _ unit  Ct Cu
vf
tu
Area _ unit 
C0 H 0
Ensayo de sedimentación.
Ejemplo de aplicación de ensayo de aplicación

o Columna de 2,0 m con aguas conteniendo partículas discretas en suspensión


o Resultados de Vs adoptada 0,03 m/seg = 1,80 m/min
C0
o Para obtener el porcentaje de partículas totales retenidas C = (1 - C0) + (1/Vs) ∫ 0 Vd C
C0
o Para Vs = 1,8 m/min, C0 equivale a 0´508 ∫ 0 Vd C = 0,3806 (Integrando gráficamente)
C = (1 - 0,508) + (1 / 1,8 (0,3806)) = 0,7034
o Por tanto, la eliminación será del 70,34 %
o Los resultados de laboratorio una vez introducida el agua residual en la columna son:

Concentración de SS en aguas homogeneizadas depositadas en columna de ensayo (SS 0)


= 1200 mg/l

Los resultados del ensayo a diferentes alturas y tiempos (en SS) son:

Tiempo S.S.t,h Rendimientos (%), Rt,h


(min) 0,5 1,0 2,0 0,5 1,0 2,0
20 800 950 1.025 33.3 21 15
40 550 740 800 54.1 38.3 33.3
60 350 500 700 70.8 58.33 41.66
80 200 325 610 83.3 72.9 49.2
100 160 180 460 86.6 85.0 61.7
120 320 73.3
 Los rendimientos se ven reflejados en las siguientes curvas de isorrendimientos de sólidos retenidos

 Para un tiempo de retención de 57 minutos, la velocidad


de sedimentación de las partículas sería:

 Vs = (2 m / 57 m) * 60 = 2,105 m/h = 2,105 m3/m2 h

 El rendimiento SS, eliminados totales,


en la columna a los 57 minutos es:

 RT = 40 + (10 ((2 - 1,05) / 2,00)) + (20 ((1,05 - 0,75) / 2,00))


+ (30 ((0,75 - 0,62) / 2,00)) + ... = 55,84 %
5 cm
15
cm

30 cm
2.54 Ø cm
Ø 1” = 2.54 cm

30 cm
150 cm

30 cm
COLUMNA DE SEDIMENTACION
EN VIDRIO.
30
cm MATERIALES:
a) 1 Tubo de VIDRIO de 15 x 15 x
6.0” 150 cm agujero central de ½”
Ø unidos
b) 4 válvulas de ½” Ø.

30 cm
c) 4 niples roscados de ½” Ø x 2”
largo.
GRACIAS.

También podría gustarte