Está en la página 1de 12

Universidad de Lima

Escuela Universitaria de Ingeniería


Facultad de Ingeniería Industrial

Trabajo grupal

Trabajo de investigación:

PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ORO USANDO CIANURO

Sección: 704

MELODY GIOVANA BLAS LARA

Código 20150176

CARLOS MARCELO CÁCERES GUERRA


Código 20121542
CHIARA MARIA PINASCO SEGOVIA
Código 20141032
HAROLL POOL SALCEDO CABEZAS
Código 20141227

Lima - Perú

ABRIL – 2018
Tabla de contenido
1. GENERALIDADES:.............................................................................................................................3

1.1 Definicion de Oro:...................................................................................................................3

1.2 Propiedades físicas del oro:.....................................................................................................3

1.3 Métodos analíticos para el oro:...............................................................................................3

1.4 Formas de explotación de oro:................................................................................................4

1.5 Explotación minera de placer:.................................................................................................4

1.6 Explotación minera de la vena:................................................................................................4

1.7 Extracción, refinamiento y aplicaciones del oro:.....................................................................5

2. DESCRIPCION DEL PROCESO TECNOLOGICO....................................................................................6

2.1 Exploración..........................................................................................................................6

2.2 Pre minado..........................................................................................................................6

2.3 Minado................................................................................................................................6

2.4 Carguío y acarreo.................................................................................................................7

2.5 Obtención: lixiviación..........................................................................................................7

2.6 Procesos de planta: columnas de carbón y Merrill Crowe...................................................8

2.7 Refinería..............................................................................................................................8

3. DIAGRAMA DE BLOQUES.................................................................................................................9

4. DIAGRAMA DE FLUJO:...................................................................................................................10

5. BIBLIOGRAFÍA:...............................................................................................................................10
1. GENERALIDADES:

1.1 Definicion de Oro:

El oro (Au - del latín Aurum) es el elemento atómico número 79 del sistema o
tabla periódica de los elementos, comercialmente es el más conocido de los
metales nobles.

1.2 Propiedades físicas del oro:

 Metal maleable y dúctil


 Presenta varias tonalidades de color amarillo según su pureza
 No se corroe ni se empaña
 En lingote se le trocea, modela y martilla en frío
 Es de fácil soldadura autógena
 Excelente conductor eléctrico
 Buen aislante del calor y del frío

1.3 Métodos analíticos para el oro:

En oro fino: El método empleado para el análisis de oro fino es la copelación,


que consiste en fundir una cantidad de muestra, a la cual se le añade plomo y
plata en cantidades apropiadas separando así el oro y la plata de las impurezas
en un botón metálico (Dore).

En mineral de oro: Para el análisis químico del oro en minerales el método


empleado es el Fire Assay (ensayo en fuego), donde una cantidad de la muestra
pulverizada se funde con los reactivos apropiados a fin de separar la escoria de
los metales preciosos presentes en la muestra.

1.4 Formas de explotación de oro:


Hay dos métodos principales de la minería aurífera, uno se llama placer y la otra
es vena que mina. Y otro tipo de explotación minera es cuando el oro se recoge
como subproducto en la explotación minera de otros metales.

1.5 Explotación minera de placer:

Se practica la explotación minera de placer cuando el metal se encuentra en los


depósitos un consolidado de la arena y de la grava de los cuales el oro se puede
separar fácilmente debido a su alta densidad. La arena y la grava suspendidas en
agua móvil. Un metal mucho más pesado se hunde para basar y se separa a
mano. El método más simple de explotación minera de placer está filtrando.
Aquí el minero remolina la mezcla en una cacerola rápidamente bastante para
llevar el agua y la mayor parte de la grava y la arena sobre el borde mientras que
queda orientado el oro parte inferior. Éste era el método clásico usado por el
Forty-Ninersdurante la fiebre del oro de California de 1849 y se ha
inmortalizado en historia, arte, y la canción. Una forma más eficiente de
explotación minera de placer utiliza una caja de la esclusa, un canal en forma de
"U" con una cuesta apacible y las barras transversales atadas firmemente a la
parte inferior del canal. Las barras – el extender de lado a lado -- coja las
partículas más pesadas y evite que arrastren la cuesta.

La arena y la grava se colocan en las partes altas, la puerta a un abastecimiento


de agua se abre, y el material más ligero se lava a través de la caja de la esclusa
y hacia fuera del extremo inferior. Los materiales se cogen detrás de las barras y
se espigan para recuperar el oro. Otra variación de la explotación minera de
placer se llama mina hidráulica. Una corriente muy fuerte del agua se dirige en
los bancos naturales de la arena y de la grava que quitan los materiales más
ligeros. Los materiales suspendidos tratados como si estuvieran en caja gigante.
Una pala enorme de la capacidad de varios metros cúbicos levanta la arena, la
grava del suelo y del fango y el proceso del placer comienza.

1.6 Explotación minera de la vena:


La vena, o la explotación minera de la veta es las más importantes de los
métodos de la recuperación del oro. Cada onza de oro recuperada requiere el
proceso de cerca de 100.000 onzas de Oregón. Mucho oro se deposita en venas
de la roca y este método explica más que a medias la producción total del oro
del mundo. E loro en venas puede estar de tamaño de partícula microscópico, en
pepitas u hojas, o en compuestos de oro. El mineral requiere la extracción y el
refinamiento extensos.Una mitad de todo el oro se produce como subproducto
del cobre, del plomo, y dela producción del cinc. El cobre se debe electrolítico
refinar para levantar su pureza a partir de la 99% al más de 99.99% que se
requiere para muchos propósitos industriales. En el proceso de refinamiento un
ánodo del cobre impuro se electroliza en un baño en el cual el cátodo sea una
hoja muy fina del cobre altamente refinado. Este proceso crea el lodo del ánodo
que contiene el oro en las cantidades suficientes hacer su recuperación
provechosa. Una mitad de todo el oro se obtiene de tales subproductos. La plata
y el platino también se recuperan del lodo de cobre del ánodo en las cantidades
bastante grandes más que pagan el proceso de refinamiento total.

1.7 Extracción, refinamiento y aplicaciones del oro:

El mineral de la mina de oro primero se machaca en molinos de la barra o de


bola. Este proceso reduce el mineral a una sustancia polvorienta. El oro entonces
es extraído por la amalgamación con mercurio o por procedimientos del placer.
El aproximadamente 70% se recupera a este punto. El resto entonces se disuelve
en soluciones diluidas del cianuro de sodio o del cianuro del calcio. La adición
de cinc metálico a estas soluciones hace el oro metálico precipitarse. Este
precipitado es refinado fundiendo y la purificación es terminada por la
electrólisis. El lodo producido en este proceso también contendrá cantidades
comerciales de plata, de platino, de osmio, y de otros metales de tierras extrañas.
El oro es uno de los primeros dos o tres metales, junto con el cobre y la plata
que fue utilizada por los seres humanos en los estados elementales de estos
metales. El oro fue utilizado en artes decorativos antes de 9000 A.C. Y oro
estimado de las civilizaciones para su belleza. Un uso principal del oro está hoy
como reserva de moneda. Por siglos el oro fue utilizado directamente como
moneda junto con la plata. Durante el siglo XIX, el oro asumió el papel como la
única base de las monedas de la mayoría de las naciones. Los billetes eran
directamente convertibles en el oro.

2. DESCRIPCION DEL PROCESO TECNOLOGICO

2.1 Exploración

Previo al inicio de la extracción en sí, ocurre la etapa de exploración. Esta


consiste en ubicar zonas donde exista la presencia de los minerales deseados,
por medio de rastreo satelital, cuya explotación sea económicamente rentable.
Luego de ubicar las zonas mineralizadas se realiza lo que se denomina
perforación donde se recogen muestras del suelo (rocas) para conocer los
elementos y minerales presentes, una vez realizado esto se procede a retirar
muestras de distintas profundidades para determinar información sobre el tipo,
cantidad y profundidad del mineral a extraer. Estas investigaciones se realizan
siempre con previa autorización de las autoridades competentes y de los
pobladores de la zona.

2.2 Pre minado

Una vez terminada la etapa de exploración, se da inicio al pre minado. Se retira


del terreno la capa superficial de la tierra la cual permite el desarrollo de la
vegetación, con la finalidad de dejar la tierra con las condiciones necesarias para
que se pueda explotar y extraer el mineral con el equipo necesario. La capa que
se retiró, es almacenada para ser utilizada más adelante en la restauración del
terreno una vez terminada la extracción.

2.3 Minado

Después de lo cual inicia la extracción en sí en la etapa del minado. Ocurre una


perforación del terreno y se crean agujeros en la tierra para colocar material
explosivo que luego se detona para que la tierra que contiene oro se exponga a la
superficie y se pueda retirar. Es de suma importancia la seguridad en esta etapa
debido a las detonaciones que ocurren.

2.4 Carguío y acarreo

Lo siguiente es el carguío y acarreo, una vez que se retira la tierra que tiene los
minerales se forman huecos en la tierra llamados tajos, los camiones gigantes
son el medio de transporte encargados de transportar el material o tierra extraído
de los tajos a la pila de lixiviación (llamado también PAD) donde se acumula el
mineral. Los camiones y las herramientas usadas en este proceso son
controlados por un sistema computarizado para conocer la ubicación en todo
momento. En esta etapa se realiza una acción frente al aspecto ambiental creado,
el control de polvo, debido a que el tránsito y movimiento de estos camiones
genera una cantidad de polvo contaminante. Para contrarrestar esto, se riegan las
vías con agua y también se utilizan productos químicos inertes para fijar las
partículas y mantener la humedad de la tierra para evitar la generación de polvo.

2.5 Obtención: lixiviación

En este momento comienza el proceso para separar el oro de la tierra. El primer


proceso que se lleva a cabo es llamado proceso de lixiviación en pilas. La pila,
previamente mencionada, es una estructura en pirámide escalonada donde se
acumula la tierra con el mineral a tratar. Por medio de un sistema de goteo se
agrega una solución cianurada de 50 miligramos por litro de agua la cual tiene
como fin disolver el oro y como producto se tenga una solución. En la base de
esta pila existe un sistema de tuberías que transporta la solución disuelta de oro
y cianuro (solución rica) a una poza de lixiviación que con uso de una bomba se
traslada hacia la planta. Este proceso dura aproximadamente 60 días y se tiene
que lixiviar 1.8 toneladas de mineral para obtener 1 gramo de oro. Otra acción se
lleva a cabo para contrarrestar un impacto ambiental, se previene la
contaminación del suelo al recubrir la base de la pila con un material plástico de
alta resistencia que impide el contacto de los químicos con el suelo cuidando la
calidad de agua. A su vez, fuera del proceso de extracción del oro, ocurre el
tratamiento de aguas acidas y aguas de exceso, en el caso de aguas acidas estas
se neutralizan para ser tratadas en tanques cerrados y con el uso de floculantes y
coagulantes se separan los metales presentes y partículas en tanques cerrados
que afectan la calidad del agua para luego finalmente ingresar a un tanque de
clarificación y devolver este líquido al medio ambiente en condiciones
adecuadas, en el caso de las aguas en exceso antes de ser devueltas al ambiente
pasan por una planta de tratamiento donde se aplica ósmosis inversa. Existe un
segundo proceso para extraer el oro llamado Gold Mill que sirve para el oro que
no puede ser obtenido mediante el proceso anterior, en este caso el oro se
recupera en 24 horas. (Mineria, 2010)

2.6 Procesos de planta: columnas de carbón y Merrill Crowe

Una vez separado el oro de la tierra ocurre los llamados procesos de planta con
equipos especiales; en primer lugar, las columnas de carbón. Este proceso
permite concentrar la cantidad de oro que se encuentra en la solución rica para
luego recuperarlo en el segundo proceso llamando Merrill Crowe. Primero es la
etapa de desorción donde se hace circular una solución cianurada para sacar el
oro que se encuentra en la superficie del carbón activado. La segunda etapa es la
adsorción donde se pasa la solución rica concentrada a través de columnas con
carbón activado para que el oro quede atrapado en los poros del carbón.
Después, en el segundo proceso de planta (Merrill Crowe), la solución es filtrada
para luego eliminar el oxígeno y añadir polvo de zinc para precipitar el oro. La
solución sobrante sin oro no es desechada y pasa por un tanque para agregarle
cianuro y enviarla a la pila de lixiviación para ser reutilizada. (Mineria, 2010)

2.7 Refinería

El producto obtenido luego del proceso Merrill Crowe pasa al proceso de


refinería donde es sometido a secado en horno a 650 oC. Para terminar, pasa por
un proceso de fundición en horno de arco eléctrico a 1200oC para obtener una
barra hecha de oro.

3. DIAGRAMA DE BLOQUES
4. DIAGRAMA DE FLUJO:
Leyenda:
1. Dosificador
2. Separador de Fase
3. Bomba
4. Sedimentadores
5. Filtro prensa
6. Filtro de mangas
7. Secador cilíndrico
8. Horno

5. BIBLIOGRAFÍA:
Mineria, S. N. (08 de 06 de 2010). Yanacocha. Obtenido de

http://www.yanacocha.com/proceso-de- produccion/

Yanacocha minería. (2010). Proceso del oro. Obtenido de http://yanacocha.com/wp-

content/uploads/Procesodeloro.RETIRA1.jpg

Rocas y minerales (2010) obtenido de https://www.rocasyminerales.net/oro/

Ciencia de los materiales. Obtenido de


http://cienciasdelosmaterialesindustrial.blogspot.pe/p/el-cobre-metal-rojo-pardo-
ductil_2378.html

También podría gustarte