Está en la página 1de 18

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

Y DE LA AGRICULTURA
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Cano Caicedo Hillary


Mina Nazareno Dania
Mina Nazareno Nagelly
Santana Macias Anggie Lisseth

TEMA:

INFORME MODELO DE LA ESTIMACIÓN DE


RIESGO EN EL “CIUDADELA DE RICARDO
LOOR DE LA CIUDAD DE JIPIJAPA”

JIPIJAPA – MANABI – ECUADOR


I. OBJETIVO

Describir el informe de la Estimación de Riesgos del ciudadela Ricardo Loor de la


cantón de Jipijapa provincia de Manabí, Ecuador.

II. SITUACIÓN GENERAL

Mediante el documento PDOT – JIPIJAPA, se efectuará una evaluación de riesgos en el


en la ciudadela Ricardo Loor del Cantón de Jipijapa, provincia de Manabí, Ecuador.

Se conformo una comisión integrada por Estudiantes de la Carrera Ingeniería


Ambiental, con la finalidad de evaluar los riesgos existentes en el

a. UBICACIÓN GEOGRAFICA
La Ciudadela Ricardo Loor , está ubicado en el sector de la Ciudadela Luis
Bustamante, vía Puerto Cayo del Cantón Jipijapa al sur de la Provincia de
Manabí.
Esta se encuentra a una altitud de 260 m.s.n.m con un área de 3.728m2 y con una
población de 1.200 estudiantes.
Las coordenadas geográficas del campus son las siguientes:
LS 1º21'37'' y
LGW 80º35'56''

b. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
El relieve en su mayoría es llano, alterado por algunas elevaciones que
pertenecen al sistema andino, entre las que destaca la cordillera de Balzar, de
poca altura, y a de Chongón y Colonche, que se extiende desde el sur de la
provincia del Guayas.
Existe un sistema montañoso macizo, aislado e irregular. En el valle de Jipijapa
termina la Cordillera de Colonche y sus montañas litorales siguen hacia Bahía de
Caráquez.
 CLIMA: El clima de Jipijapa es tropical seco. La temperatura media es
de 24 grados centígrados con un promedio de lluvia anual de 1.280
milímetros cúbicos.
 GEOLOGÍA: La geología de los poblados del cantón está representada
de depósitos coluviales, aluviales y marinos como también por
formaciones de rocas volcánicas constituyen una pequeña parte de las
rocas que se originan a partir de magma, predominando en la zona
costera la formación Piñón que está cubierta por sedimentos pelágico con
algunos volcánicos del cretácico superior que es la formación de Puerto
Cayo donde se ha identificado una amenaza hídrica en la Cuenca del río
Ayampe en el sector Sur, continuando por la parte Norte la formación
Piñón y deposito coluvio aluviales donde se ha identificado una amenaza
de erosión hídrica como es la Cordillera Costera segmento Membrillal;
en el sector Oeste predominando las formaciones Borbón, Onzole y las
dos Bocas donde se han identificado amenazas de erosión hídrica
denominada relieve estructurales y colimados terciarios.

 SUELOS: Jipijapa es una zona que posee diversas propiedades físicas de


los suelos que van desde suelos con textura fina, gruesa, media,
moderadamente gruesa; predominando los suelos con textura fina con
una superficie de 105.645,00has que corresponden al 72% del total del
territorio donde los suelos son arcillosos y se denominan suelos pesados
o fuertes, presentan baja permeabilidad al agua y elevada retención de
agua (se encharca).

c. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA O DEL


ASENTAMIENDO HUMANO INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
La superficie de la tierra, sus variaciones caracterizadas por la altura y forma del
terreno constituyen el relieve terrestre, en el cantón existe un macizo montañoso
aislado e irregular, que se desarrolla entre Jipijapa y Manta, rodeado al norte y
oeste por el Océano Pacifico, al sur por el valle de Jipijapa y al este por el río
Portoviejo.
El territorio cantonal de Jipijapa es uno de los más grandes en la provincia de
Manabí, también es uno de los menos articulados con respecto a la vialidad
fundamental y menos dotada de servicios básicos a la población, tiene una
topografía muy accidentada, los centros de población carecen de jerarquización
y están muy dispersos y frágilmente relacionados por una red vial, sujeta a los
efectos de la época invernal.
Si bien el territorio cantonal está constituido por zonas con características muy
particulares definido por una franja costera, otra central con uso agropecuario –
sobre todo sembríos de ciclo corto - pero irregular en su topografía, y una
interior montañosa y de topografía muy accidentada; los asentamientos humanos
no logran constituir un sistema donde la integración y la interrelación sustenten
el desarrollo integral del cantón. Los principales problemas de los asentamientos
humanos del cantón y que se han evidenciado en los requerimientos de la
población participativa de eventos de fortalecimiento del plan, son los
siguientes:
Mal estado de la red vial, falta de mantenimiento y vulnerabilidad a los efectos
de los inviernos.
Deficiente dotación de agua potable, en cantidad y calidad.
Baja producción, productividad y poca diversificación en la producción
agropecuaria.
Alto nivel de degradación de los suelos debido a la deforestación, quema de
rastrójales y al uso de pesticidas. Carencia de sistemas de riego que apoye a la
producción agropecuaria. Deficiencia en los sistemas de comercialización y
escasos centros de acopio zonales que, si bien están planificados, sin embargo,
aún no entran en funcionamiento. (PDYOT, 2015)

III. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Dentro de la Ciudadela Ricardo Loor los peligros identificados son los siguientes:

a. PELIGROS NATURALES
 Evaluación Sísmica
Por su ubicación geográfica en la zona de las cordilleras costeras, por su
clima, por sus paisajes naturales y características de los suelos se encuentra
expuesto a sismos ya que se ubica en una zona sísmica tipo IV. Por lo que la
ciudadela R.Loor se encuentra en una zona de alto riesgo sísmico, las
construcciones deben cumplir con las características antisísmicas, no siendo
este el caso del campus.

 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
De acuerdo a la información proporcionada la falta de mantenimientos a la
red de alcantarillado público, se presenta una contaminación de grado medio
en el campus que se manifiesta con malos olores a sus alrededores.

b. ANTECEDENTES
En este contexto no se puede olvidar los eventos sísmicos a nivel de Ecuador del
4 de febrero de 1797 destrucción total de Riobamba. Tuvo una magnitud de 8,3.
El terremoto más destructivo en suelo ecuatoriano y uno de los de mayor
magnitud en toda su historia. Daños en Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi,
Bolívar y Pichincha. Se modificó el paisaje por las grietas, hundimientos y
cambió del curso de los ríos. Muertos contabilizados: 12.833, pero se estima que
la cifra sería de 31.000; luego enero de 1906 Terremoto-tsunami con epicentro
en el Pacífico, frente a las costas de la frontera Ecuador-Colombia. Este sismo,
8,8 por su magnitud, es el quinto más fuerte que se ha registrado en el mundo,
desde que existen los sismógrafos; pronto 4 de agosto de 1998 un sismo de 7,1
grados en la escala, con epicentro 16 en Bahía de Caráquez, provincia de
Manabí. Así con el transcurso de la historia de los sismos que ha presentado
nuestro país y sin olvidar el ultimo acontecimiento del 16 de abril del 2016 con
magnitud de 7,8 grados con epicentro registrado en el Cantón Pedernales
ubicado entre las provincias de Manabí y Esmeralda y que sacudió el resto del
Ecuador dejando muchas víctimas mortales y miles de albergados. (ELIAS,
2021)

c. DESCRIPCIÓN DE PELIGROS
la faltad de mantenimientos a la red de aguas residuales en el campus genera
rebosamiento, malos olores y una contaminación visual.

- Evaluación sísmica
- Antecedentes
- Contaminación Ambiental

Todos estos peligros potenciales identificados agrupados pueden ser agrupados


en los siguientes:

- Peligro sísmico : Muy alto


- Contaminación Ambiental : Moderada

IV. ANÁLISIS DE LA VULNERAVILIDAD

el estudio tiene por objetivo llegar a determinar cuantitativamente la infraestructura por


los peligros que se identifican en el Campus Divino Maestro; lugar donde puede
impactar el peligro.

1. La infraestructura del campus es de forma precaria con materiales no


antisísmicos, lo cual, ante un requerimiento de impacto, como el producido por
un sismo podrían presentar serios daños afectando sus instalaciones.
2. La vía de acceso por ser de material afirmado, se toma un problema en tiempos
de invierno pues dificulta el desplazamiento de los estudiantes y profesores por
formase charcos de barro.
3. La falta de mantenimientos al sistema de alcantarillado, genera que estos
rebocen y sea propenso a crías de animales, los cuales pueden generar problemas
de salud.
a. VULNERABILIDAD FÍSICA
 Estructural
Según lo escrito anteriormente y de acuerdo a los peligros identificados
tenemos, que la construcción del campus sin asesoramiento técnico, nos da
una vulnerabilidad estructural alta.
 Localización
Por su ubicación geográfica en la zona de las cordilleras costeras, se ubica en

Variables VM VA VMA TOTAL


Estructural 80 80
Localización 80 80
Calidad const. 80
TOTAL 240

una zona sísmica tipo IV. Por lo que campus se encuentra en una zona de
alto riesgo sísmico.

 Calidad Constructiva
Para los tres cosos tenemos que por calidad constructiva se presenta una
vulnerabilidad alta.

 Determinación general de la vulnerabilidad física

Considerando los tres factores analizados de vulnerabilidad física, calculemos la


resultante aplicando la formula
VF= Suma de Vulnerabilidades / Número de vulnerabilidades
Total, vulnerabilidad física = 240 / 3 = 80% Vulnerabilidad muy Alta.

b. VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y ECOLOGICA


 Condiciones atmosféricas
Por el grado de la temperatura reflejado en el lugar de estudios se considera
moderado.
 Composición y calidad del agua
No cuentan con el adecuado mantenimiento de los sistemas de alcantarillado
el cual sería algo moderado.
 Condiciones Ecológicas
Nivel moderado de explotación de los recursos naturales, ligero crecimiento
de la población.

Variables VB VM VA VMA TOTAL


Condiciones atmosféricas 25 25
Composición y calidad de 25 25
agua
Condiciones Ecológicas 25 25
TOTAL 75

Considerando los tres factores analizados de vulnerabilidad Ambiental y


Ecológica, calculemos la resultante aplicando la formula
VF= Suma de Vulnerabilidades / Número de vulnerabilidades
Total, vulnerabilidad Ambiental y Ecológica = 75 / 3 = 25% Vulnerabilidad Baja

c. VULNERAVILIDAD POLITICA INSTITUCIONAL


 Autonomía Local
Las instituciones publicas existentes no cuentan con una buena planificación
ni gestión en los desastres.
 Participación ciudadana
Las instituciones no brindan capacitaciones a estudiantes ni profesores.

Variables VB VM VA VMA TOTAL


Autonomía Local 51 51
Liderazgo político 26 26
Participación 26 26
ciudadana
TOTAL 103

Considerando los tres factores analizados de vulnerabilidad Política institucional


calculemos la resultante aplicando la formula
VF= Suma de Vulnerabilidades / Número de vulnerabilidades
Total, vulnerabilidad Política institucional = 103 / 3 = 34 % Vulnerabilidad
Media.
d. VULNERABILIDAD TOTAL
La Vulnerabilidad Total (VT) será:

VF +VA+VPI
VT =
N

240+ 75+ 103


VT = =¿
3

240
VT = =80 %
3

El total de la vulnerabilidad resulto ser de 80% en promedio, con una vulnerabilidad


alta.

V. CALCULO DE RIESGO

a. Determinación de los Niveles de Riesgos


1. Déficit por parte de las instituciones ya que no cuentan con los recursos para
alentar a la población ante un posible desastre en caso de un sismo y las
instalaciones del campus pueden ser afectadas.
2. El impórtate mantenimiento de los alcantarillados públicos.

El mayor riesgo se presenta en el campus por su infraestructura inadecuada y falta de


capacitaciones por parte de las autoridades pertinentes, muestras en el otro peligro se
presenta como un riesgo bajo, que no deja ser preocupante.
Analizando el riesgo según este grafico se deduce lo siguiente:

- Peligro sísmico PAxVA RIESGO MUY ALTO


- Contaminación Ambiental PAxVA RIESGO BAJO

Considerando el análisis planteado, se observa que a situación de mayor riesgo se


produce por la falta acciones ante un sismo.

VI. CONCLUSIÓN

De la evaluación de riesgo realizada podemos concluir que:

 El Campus Divino Maestro (UNESUM), en las condiciones actuales de la


institución sin un adecuado plan de emergencia y falta de capacitaciones se
encuentra en un RIESGO MUY ALTO ante los peligros de un sismo y en
RIESGO BAJO ante la Contaminación Ambiental.

VII. RECOMENDACIONES

 Se deberían comenzar a realizar planes de emergencia ante diferentes


peligros naturales y realizar capacitaciones más continuas, así mismo tomar
medidas pertinentes ya que estas no cuentan con la capacidad de brindar una
buena seguridad en caso de un siniestro.

 Realizar un llamado de atención a las autoridades pertinentes para el


mantenimiento de las distintas redes de agua, especialmente a la red de
alcantarillado púbico.

VIII.BIBLIOGRAFIA
ELIAS, C. V. (2021). http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2957/1/TESIS
%20CEVALLOS%20VASQUEZ%20FABRICIO%20ELIAS.pdf.

PDYOT. (2015).
http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofi
nal/1360000630001_PDYOT%20JIPIJAPA%2014042016_14-04-2016_10-45-27.pdf.

IX. ANEXOS

Se adjuntan los siguientes anexos :


a. Planos de ubicación y accesibilidad del Campus Divino Maestro
b. Mapa Topográfico (Geológico)
c. Plano de Distribución
d. Mapa de Riesgos
e. Mapa de Vulnerabilidad
f. Panel Fotográfico

También podría gustarte