Está en la página 1de 12

Eutrofización

• Agua oligotrófica y agua eutrófica.


• ¿Cómo se produce la
eutrofización?
• ¿Cuál es su origen?
• ¿Cómo se mide?
• ¿Cómo evitarla o controlarla?
• Normativa europea
• Páginas web sobre eutrofización.
Agua oligotrófica y agua eutrófica
• El agua oligotrófica de un lago o embalse es
pobre en nutrientes. Es clara, la luz penetra
bien, el crecimiento de las algas es pequeño y
mantiene a pocos animales. Las plantas y
animales que se encuentran son los
característicos de aguas bien oxigenadas como
las truchas.
• El agua eutrófica es rica en nutrientes y
pobre en oxígeno. Es turbia y produce malos
olores. En este agua eutrófica encontraremos
barbos, percas y otros organismos de aguas
poco ventiladas.
• En los últimos años, los estudios realizados en
España muestran que, en más de la mitad de las
presas y embalses, el grado de eutrofización ha
aumentado.
¿Cómo se produce la
eutrofización?
• Cuando las aguas de un río, un lago o
un embalse se enriquecen en nutrientes
crecen en abundancia las plantas y
otros organismos que consumen una
gran cantidad del oxígeno disuelto. Al
morir, se pudren, se producen malos
olores, las aguas se enturbian y dejan
de ser aptas para la mayor parte de los
seres vivos.

• El resultado final es un ecosistema


casi destruido.
¿Cuál es el origen de la
eutrofización?

• La eutrofización
puede ser de
origen natural.

• Producida por la
actividad
humana.
Eutrofización natural
• La eutrofización natural es
un proceso que se va
produciendo lentamente en
todos los lagos y embalses
del mundo, porque todos van
recibiendo nutrientes
procedentes de animales y
plantas y también por el
proceso de erosión-
sedimentación.
Eutrofización producida por la
actividad humana
• Por vertidos urbanos,
que llevan detergentes
y desechos orgánicos.
• Por vertidos ganaderos
y agrícolas, que
aportan fertilizantes,
desechos orgánicos y
otros residuos ricos en
fosfatos y nitratos.
¿Cómo se mide la eutrofización?
• Para conocer el nivel de
eutrofización de un agua se
suele medir el contenido de
clorofila de algas en la
columna de agua y este valor
se combina con otros
parámetros como el contenido
de fósforo y de nitrógeno y
el valor de penetración de la
luz.
Eutrofización por detergentes
• En condiciones naturales, a un
sistema acuático entra menos de 1Kg
de fosfato por hectárea y año.

• En las décadas de los 60 y 70 los


vertidos domésticos y de lavanderías
contenían una gran proporción de ion
fosfato ya que el 65% del peso de los
detergentes era tripolifosfato sódico,
con un 16% en peso de fósforo.
Función del fósforo en los
detergentes
• El aditivo tripolifosfato de sodio realiza tres
funciones básicas:
a) Mantiene un pH alto necesario para la acción
del detergente;

b)Permite lavar mejor en aguas duras al


"sujetar" (quelar) a los iones Ca, Mg, Fe y Mn,
de forma que éstos no llegan a interactuar con el
detergente, no limitando su acción limpiadora;
c) Ayuda a mantener las grasas y el polvo en
suspensión para que se puedan eliminar durante
el lavado.
¿Cómo evitar o controlar la
eutrofización por detergentes?
• A partir de 1973 Canadá primero y luego otros
países, prohibieron el uso de detergentes que
tuvieran más de un 2,2% de fósforo, obligando así a
usar otros quelantes con menor contenido de este
elemento. Algunas legislaciones han llegado a
prohibir los detergentes con más de 0,5 % de
fósforo.
• Hoy existen muchos jabones (por ejemplo, la
mayoría de los detergentes líquidos) que no lo
utilizan.
Detergente • En su lugar se suelen usar zeolitas, que son
sin fosfatos
sustancias minerales no solubles en agua.
Desperdicio de fósforos:
• Las fuentes de fosfatos son limitadas. La
mayor parte de las minas se encuentran en
África.
• El fósforo es uno de los elementos vitales
necesarios para el crecimiento de cultivos
alimenticios y que se utiliza en fertilizantes en
forma de fosfato.
• El uso de fosfatos en los detergentes
(polifosfato de sodio) constituye un
desperdicio de uno de los recursos más
importantes en la naturaleza que podría
afectar en la producción de alimentos.
• También se usa en dentríficos (fosfato de
calcio).
Páginas web sobre eutrofización
• www.carricerincejudo.org/images/justificacion... (imagen de la diapositiva 1)
• www.ecologistasenaccion.org/article.php3?id_article=2503 (imagen de la
diapositiva 2)
• www.pesca-fly.com.ar (imagen de la diapositiva 3)
• www.trujillodigital.com/.../image012.jpg (imagen de la diapositiva 4)
• www.aeet.org/ecosistemas/012/inFoto1.jpg (imagen de la diapositiva 5)
• www.biologia.org/.../fotos/numero15/Image74.jpg (imagen de la diapositiva 6)
• www.e-animales.com/.../PC-AD-vuelta_casa3.jpg (imagen de la diapositiva 7)
• crauet.club.fr/Persil.jpg (imagen de la diapositiva 8)
• www.detsabri.com ( imagen de la diapositiva 9)
• www.robinsonshop.com/shop/images/4598.jpg imagen de la diapositiva 10)
• www.arrakis.es/~srn/bucraa1.jpg (imagen de la diapositiva 11)

También podría gustarte