Está en la página 1de 7

CÓDIGO:

PROCESO: EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN P-2-4


VERSIÓN:
0-25-12-2016
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: REVISIÓN ANUAL DEL
PÁGINAS: Página 1
SG SST POR LA ALTA DIRECCIÓN
de 7

1. OBJETIVO: Asegurarse de la conveniencia, eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de


Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de Revoque y Acabados LEB, a través de
una revisión periódica del mismo.

2. ALCANCE: Inicia con la programación, análisis y verificación de los criterios e información


para la revisión por parte de la dirección de todos los procesos que conforman el Sistema de
Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y finaliza con la elaboración y comunicación
del informe.

3. GENERALIDADES

La alta dirección, independiente del tamaño de la empresa, debe adelantar una revisión del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), la cual debe realizarse por
lo menos una (1) vez al año, de conformidad con las modificaciones en los procesos, resultados
de las auditorías y demás informes que permitan recopilar información sobre su funcionamiento.

Dicha revisión debe determinar en qué medida se cumple con la política y los objetivos de
seguridad y salud en el trabajo y se controlan los riesgos. La revisión no debe hacerse
únicamente de manera reactiva sobre los resultados (estadísticas sobre accidentes y
enfermedades, entre otros), sino de manera proactiva y evaluar la estructura y el proceso de la
gestión en seguridad y salud en el trabajo.

 La Revisión por la Alta Dirección debe Permitir:

1. Revisar las estrategias implementadas y determinar si han sido eficaces para alcanzar los
objetivos, metas y resultados esperados del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo;

2. Revisar el cumplimiento del plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y su


cronograma;

3. Analizar la suficiencia de los recursos asignados para la implementación del Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y el cumplimiento de los resultados esperados;

4. Revisar la capacidad del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),


para satisfacer las necesidades globales de la empresa en materia de seguridad y salud en el
trabajo;

5. Analizar la necesidad de realizar cambios en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en


el Trabajo (SG-SST), incluida la revisión de la política y sus objetivos;

6. Evaluar la eficacia de las medidas de seguimiento con base en las revisiones anteriores de la
alta dirección y realizar los ajustes necesarios;
CÓDIGO:
PROCESO: EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN P-2-4
VERSIÓN:
0-25-12-2016
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: REVISIÓN ANUAL DEL
PÁGINAS: Página 2
SG SST POR LA ALTA DIRECCIÓN
de 7

7. Analizar el resultado de los indicadores y de las auditorías anteriores del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST);

8. Aportar información sobre nuevas prioridades y objetivos estratégicos de la organización que


puedan ser insumos para la planificación y la mejora continua;

9. Recolectar información para determinar si las medidas de prevención y control de peligros y


riesgos se aplican y son eficaces;

10. Intercambiar información con los trabajadores sobre los resultados y su desempeño en
seguridad y salud en el trabajo;

11 Servir de base para la adopción de decisiones que tengan por objeto mejorar la identificación
de peligros y el control de los riesgos y en general mejorar la gestión en seguridad y salud en el
trabajo de la empresa;

12. Determinar si promueve la participación de los trabajadores;

13. Evidenciar que se cumpla con la normatividad nacional vigente aplicable en materia de
riesgos laborales, el cumplimiento de los estándares mínimos del Sistema de Garantía de Calidad
del Sistema General de Riesgos Laborales que le apliquen:

14. Establecer acciones que permitan la mejora continua en seguridad y salud en el trabajo:

15. Establecer el cumplimiento de planes específicos, de las metas establecidas y de los


objetivos propuestos;

16. Inspeccionar sistemáticamente los puestos de trabajo, las máquinas y equipos y en general,
las instalaciones de la empresa;

17. Vigilar las condiciones en los ambientes de trabajo;

18. Vigilar las condiciones de salud de los trabajadores;

19. Mantener actualizada la identificación de peligros, la evaluación y valoración de los riesgos;

20. Identificar la notificación y la investigación de incidentes, accidentes de trabajo y


enfermedades laborales;

21. Identificar ausentismo laboral por causas asociadas con seguridad y salud en el trabajo;

22. Identificar pérdidas como daños a la propiedad, máquinas y equipos entre otros, relacionados
con seguridad y salud en el trabajo;
CÓDIGO:
PROCESO: EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN P-2-4
VERSIÓN:
0-25-12-2016
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: REVISIÓN ANUAL DEL
PÁGINAS: Página 3
SG SST POR LA ALTA DIRECCIÓN
de 7

23. Identificar deficiencias en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo;

24. Identificar la efectividad de los programas de rehabilitación de la salud de los trabajadores.

Parágrafo. Los resultados de la revisión de la alta dirección deben ser documentados y


divulgados al Copasst o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo y al responsable del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) quien deberá definir e implementar
las acciones preventivas, correctivas y de mejora a que hubiere lugar.

4. ELEMENTOS DE ENTRADA PARA LA REVISON

a) los resultados de las auditorías internas y las evaluaciones de cumplimiento con los requisitos
legales aplicables y con los otros requisitos que la organización suscriba;

b) los resultados de la participación y consulta;

c) la(s) comunicación(es) pertinentes de las partes interesadas externas, incluidas las quejas;

d) el desempeño de SST de la organización;

e) el grado de cumplimiento de los objetivos;

f) el estado de las investigaciones de incidentes, acciones correctivas y acciones preventivas;

g) acciones de seguimiento de revisiones anteriores de la dirección.

h) circunstancias cambiantes, incluidos los cambios en los requisitos legales y otros relacionados
con SST, y;

i) recomendaciones para la mejora.

5. ELEMENTOS DE SALIDA PARA LA REVISON

Las salidas de las revisiones por la dirección deben ser coherentes con el compromiso de la
organización con la mejora continua y deben incluir las decisiones y acciones relacionadas con
los posibles cambios en:

a) desempeño en SST;

b) política y objetivos de SST;

c) recursos, y;

d) otros elementos del sistema de gestión de SST.


CÓDIGO:
PROCESO: EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN P-2-4
VERSIÓN:
0-25-12-2016
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: REVISIÓN ANUAL DEL
PÁGINAS: Página 4
SG SST POR LA ALTA DIRECCIÓN
de 7

Nota: Las salidas pertinentes de la revisión por la dirección deben estar disponibles para
comunicación y consulta.

6. METODOLOGÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

El Responsable del SG SST se encarga de asegurar la convocatoria de las revisiones del


Sistema de Gestión de la SST, tanto de revisiones ordinarias como extraordinarias. El
Responsable de la SST prepara los medios y la documentación necesaria para el buen
desarrollo de estas.

Los participantes en dichas revisiones serán Gerencia, el Responsable de SST y el personal que
se estime oportuno.

En dichas revisiones se analiza la documentación presentada previamente por el Responsable


de la SST, obteniendo las conclusiones que se recogen en un “Acta de Revisión”

7. ACTA DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Las conclusiones de las revisiones serán registradas en un “Acta de Revisión”. De cada


revisión del Sistema de la SST se establece un acta en la cual se detallan las
oportunidades de mejora detectadas a través de la información de entrada. Así como, todas
las decisiones y acciones tomadas relacionadas con posibles cambios en la Política, objetivos y
otros elementos del Sistema de la SST, coherentes con el compromiso de mejora continua.

Si durante la revisión, se efectúa una modificación sobre la Política de la SST, así como
determinación de Objetivos se incorporarán como anexo al acta y al Manual de Gestión vigente,
y se gestionará según el Procedimiento “Control de la documentación”. En el caso de cambios
en la Política y Objetivos de la SST se procederá al conocimiento de estos por parte de toda la
empresa y se expondrá al público, si procede.

Deben adoptarse las medidas adecuadas para la correcta adaptación del Sistema de Gestión
de la SST a los cambios continuos que experimenta tanto la empresa como el entorno,
decidiendo los recursos humanos y materiales o los nuevos sistemas que deben adoptarse,
emplearse o ponerse a disposición de la empresa para la puesta en práctica de las acciones
aprobadas.

Los resultados de dichas revisiones deberán incluir todas las decisiones y acciones para la
mejora de la eficacia del sistema y sus procesos, para la mejora del servicio prestado y
las posibles necesidades de recursos.

8. RESPONSABILIDADES

Responsable de la SST:
CÓDIGO:
PROCESO: EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN P-2-4
VERSIÓN:
0-25-12-2016
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: REVISIÓN ANUAL DEL
PÁGINAS: Página 5
SG SST POR LA ALTA DIRECCIÓN
de 7

 Responsable de la preparación de las reuniones de la Revisión por la dirección.


 Prepara los medios y la documentación correspondiente.
 Recoge las conclusiones en ella emitidas, así como de cumplimentar el Acta de Revisión”.

Gerencia: ·

 Se encarga de realizar la revisión por la dirección.


 Responsable del cumplimiento de este procedimiento.
 Se encarga de asegurar la convocatoria y realización de las revisiones por la dirección,
tanto ordinaria como extraordinaria.

9. FLUJOGRAMA

INICIO

Evaluar las
Programar acciones FIN
Revisión ejecutadas

Hacer
Solicitar seguimiento
Información al Plan de
del SST Acción

Revisar Presentar
Información Informe de Elaborar Plan
del SST Seguimiento de Acción
CÓDIGO:
PROCESO: EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN P-2-4
VERSIÓN:
0-25-12-2016
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: REVISIÓN ANUAL DEL
PÁGINAS: Página 6
SG SST POR LA ALTA DIRECCIÓN
de 7

10. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE EVIDENCIA


Programar mínimo una vez al
año, después de haberse
Programar revisión Representante de Plan de acción
1. realizado el ciclo de auditorías
por la dirección la Alta Dirección del SGSST
internas y seguimiento a los
procesos.
Reporte de
Solicitar mensualmente a los
Acciones
Responsables del SST en
Correctivas y
Solicitar información obras la información Representante de
2. Preventivas.
del SGSST relacionada con el la Alta Dirección
Informes
seguimiento al Sistema para
mensuales de
la preparación del informe.
SST
Revisar que la información de Informe y
cada uno de los informes y Representante de presentación
3. Revisar información
reportes sea clara y la Alta Dirección para la Revisión
consistente. por la Dirección.
Presentar, en reunión
previamente convocada, el
Presentar informe de informe para la revisión por la Acta de Revisión
Representante por
4. seguimiento del dirección y analizar el estado por la Dirección
la Dirección
SGSST actual del Sistema de Gestión
de la Seguridad y la Salud en
el Trabajo.
Elaborar un plan de acción y Formato de
en el caso que sea necesario Revisión por la
levantar acciones correctivas Dirección.
y preventivas, como resultado Plan de acción
Elaborar plan de Representante por
5. del análisis realizado. Esto del SGSST.
acción la Dirección
con el fin del mejoramiento y
mantenimiento del Sistema de
Gestión de la Seguridad y la
Salud en el Trabajo.
Verificar y hacer seguimiento
al cumplimiento del Plan de
acción y/o a las acciones Mejora en la
Hacer seguimiento al Representante por
6. correctivas y preventivas eficacia del
plan de acción la Dirección
levantadas, de acuerdo al SGSST y sus
cronograma de las actividades procesos.
planteadas.
Evaluar las acciones Evaluar la eficacia de las Representante por Acciones de
7.
ejecutadas acciones realizadas y si es la Dirección Mejora
CÓDIGO:
PROCESO: EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN P-2-4
VERSIÓN:
0-25-12-2016
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: REVISIÓN ANUAL DEL
PÁGINAS: Página 7
SG SST POR LA ALTA DIRECCIÓN
de 7

N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE EVIDENCIA


necesario implementar
acciones.

11. DOCUMENTOS DE REFERENCIA


 NORMA TÉCNICA NTC-OHSAS COLOMBIANA 18001
 DECRETO 1072 DE 2015

12. CONTROL DE CAMBIOS

MODIFICACIONES O ACTUALIZACIONES
VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL CAMBIO
0 25 de Diciembre de 2016 Primera Versión Emitida
13.
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

YOLIMA ORTEGA RODRIGUEZ ALEXANDRA LOAIZA LONDOÑO LUIS EDUARDO BARRIOS MARULANDA
PROFESIONAL SALUD OCUPACIONAL RESPONSABLE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Representante Legal

También podría gustarte