Está en la página 1de 13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA


Y MATEMÁTICAS

Laboratorio de Física 2
Grupo FM2B

Práctica 1:
ELASTICIDAD

Profesor: Dr. Salvador Tirado Guerra

Autor:
Callejas Cortés Maritza

2° semestre
Período 18/2

Fecha de entrega:
21 de febrero de 2018
PRÁCTICA 1: ELASTICIDAD
OBJETIVO
Plantear un método, y resolver, para hallar la Y o módulo de Young, del latón y del
acero mediante un experimento basado en tensar de manera controlada los alambres de ambos
materiales.

INTRODUCCIÓN
La práctica realizada nos hace comprobar que los materiales con los que trabajamos
no son completamente rígidos, sufren de deformaciones cuando se les aplica una fuerza. Con
este experimento y análisis veremos que existe una elongación en un alambre metálico al
aplicarle una tensión a través de un conjunto de pesas y con este conjunto vamos aumentando
la fuerza hacia el cable al aumentar el peso que tiene que soportar.

MARCO TEÓRICO

Esfuerzo, deformación y ley de Hooke


El cuerpo rígido es un modelo idealizado demasiado útil, sin embargo, los cuerpos reales
sufren de estiramiento, compresión y torceduras demasiado importantes para despreciarse.
Cada clase de deformación está asociada con una cantidad llamada esfuerzo, esta representa la
intensidad de las fuerzas que causan la deformación, generalmente con base en la “fuerza por
unidad de área”. Otra cantidad relevante es la deformación que describe el cambio de forma
resultante. Si el esfuerzo y la deformación son pequeños, es común que sean directamente
proporcionales, y se le llama constante de proporcionalidad al módulo de elasticidad.
Lo anterior, en forma de ecuación, es:
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜
= 𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 … [1]
𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛
A esta proporcionalidad del esfuerzo y la deformación (en ciertas condiciones) se denomina ley de
Hooke.
Definimos el esfuerzo de tensión en la sección transversal como el cociente de la fuerza 𝐹┴ y el
área de la sección transversal 𝐴.
𝐹┴
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 = … [2]
𝐴
El subíndice ┴ nos recuerda que las fuerzas actúan en dirección perpendicular a la sección
transversal, tal como nos indica la Ilustración 1.1

P á g i n a 1 | 12
Ilustración 1.1 Un objeto en tensión. La fuerza neta que actúa sobre el objeto es cero, pero el objeto se deforma. El
esfuerzo de tensión (la razón entre la fuerza y el área de sección transversal) produce una deformación por la tensión (el
alargamiento dividido entre la longitud inicial). El alargamiento es representado por ∆𝑙.

El esfuerzo de tensión es una cantidad escalar, ya que 𝐹┴ es la magnitud de la fuerza y la unidad de


esta cantidad en el SI es el pascal (Pa).

1 𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙 = 1 𝑃𝑎 = 1 𝑁⁄ 2
𝑚
Como indicado en la Ilustración 1.1, el objeto se estira una longitud 𝑙 = 𝑙0 + ∆𝑙 cuando se le somete
a tensión y debido a que este alargamiento no solo se da en los extremos sino en todas las partes del
objeto en la misma proporción, definiremos la deformación por tensión. La deformación por
tensión del objeto es igual al cambio fraccionario de longitud, que es la razón de alargamiento ∆𝑙
entre la longitud inicial 𝑙0 .
𝑙 − 𝑙0 ∆𝑙
𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 = = … [3]
𝑙0 𝑙0
Debido a que la deformación por tensión es el cociente de dos longitudes medidas en las mismas
unidades es un número puro, adimensional, sin unidades.
Experimentalmente, como se verá en los resultados de este ensayo de tensión, se ha observado que si
el esfuerzo de tensión es lo suficientemente pequeño, el esfuerzo y la deformación son proporcionales,
como en [1]. El módulo de elasticidad correspondiente se denomina módulo de Young y se denota
con 𝑌.
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝐹┴ /𝐴 𝐹┴ 𝑙0
𝑌= = = … [4]
𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 ∆𝑙/𝑙0 𝐴 ∆𝑙
Donde las unidades son las del esfuerzo: fuerza por unidad de área.

P á g i n a 2 | 12
Ilustración 1.2 Módulos de elasticidad aproximados.
Fuente: SEARS, ZEMANSKY, YOUNG, FREEDMAN: '" Fisica Universitaria", Vol. I, Pearson, 1999
Método de mínimos cuadrados
La finalidad de una ecuación de regresión es estimar los valores de una variable con base en
los valores conocidos de la otra. Otra forma de emplear una ecuación de regresión es para explicar
los valores de una variable en términos de otra. El análisis de regresión únicamente indica qué relación
matemática podría haber, de existir una.
El método de mínimos cuadrados se aplica para ajustar rectas a una serie de datos presentados
como puntos en el plano.
Supongamos que se tienen los siguientes datos para las variables 𝑥, 𝑦.
Tabla 1.1

𝑥1 𝑥2 … 𝑥𝑛
𝑦1 𝑦2 … 𝑦𝑛
Esta situación se puede presentar en estudios experimentales, donde se estudia la variación de cierta
magnitud 𝑥 en función de otra magnitud 𝑦.
Teóricamente es de esperarse que la relación entre estas variables sea lineal, del tipo
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 … [5]
El método de mínimos cuadrados nos proporciona un criterio con el cual podremos obtener la mejor
recta que representa a los puntos dados.
Se busca obtener
𝑦𝑖 = 𝑚𝑥𝑖 + 𝑏
para todos los puntos (𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 ) de 𝑖 = 1, . . . , 𝑛. Sin embargo, como en general
𝑦𝑖 ≠ 𝑚𝑥𝑖 + 𝑏
se pide que la suma de los cuadrados de las diferencias (las desviaciones)
𝑦𝑖 − (𝑚𝑥𝑖 + 𝑏)

P á g i n a 3 | 12
Sea la menor posible.

Ilustración 1.3 Representación de la distancia de los puntos (𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 ) a la recta


ajustada.

Se requiere, entonces, lo siguiente:


2 2
𝑆 = (𝑦1 − (𝑚𝑥1 + 𝑏)2 + (𝑦2 − (𝑚𝑥2 + 𝑏)) + ⋯ + (𝑦𝑛 − (𝑚𝑥𝑛 + 𝑏))
𝑛
2
𝑆 = ∑(𝑦𝑖 − (𝑚𝑥𝑖 + 𝑏))
𝑖=1

Sea lo más pequeña posible. Los valores de 𝑚 y 𝑏 que cumplan con esta propiedad, determinan la
recta [5], que mejor representa el comportamiento lineal de los puntos (𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 ).
Consideremos entonces la función 𝑓 de las variables 𝑚 y 𝑏 dada por
𝑛
2
𝑓(𝑚 , 𝑏) = ∑(𝑦𝑖 − (𝑚𝑥𝑖 + 𝑏)) … [6]
𝑖=1

Donde los puntos críticos de esta función se obtienen al resolver el sistema


𝑛
𝜕𝑓
= ∑ 2(𝑦𝑖 − (𝑚𝑥𝑖 + 𝑏))(− 𝑥𝑖 )
𝜕𝑚
𝑖=1
𝑛

= 2 ∑ 𝑥𝑖 (𝑦𝑖 − (𝑚𝑥𝑖 + 𝑏)) = 0


𝑖=1
𝑛
𝜕𝑓
= ∑ 2(𝑦𝑖 − (𝑚𝑥𝑖 + 𝑏))(− 1)
𝜕𝑏
𝑖=1

P á g i n a 4 | 12
𝑛

= −2 ∑ 𝑥𝑖 (𝑦𝑖 − (𝑚𝑥𝑖 + 𝑏)) = 0


𝑖=1

De la segunda ecuación obtenemos


𝑛 𝑛 𝑛

∑ 𝑦𝑖 − 𝑚 ∑ 𝑥𝑖 − ∑ 𝑏 = 0
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

De donde
𝑛 𝑛
1 1
𝑏 = ∑ 𝑦𝑖 − 𝑚 ( ∑ 𝑥𝑖 )
𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1

Llamaremos
𝑛
1
𝑥̅ = ∑ 𝑥𝑖
𝑛
𝑖=1
𝑛
1
𝑦̅ = ∑ 𝑦𝑖
𝑛
𝑖=1

que son las medias aritméticas de los valores 𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 respectivamente. Entonces


𝑏 = 𝑦̅ − 𝑚𝑥̅
Sustituyendo en la ecuación
𝜕𝑓
=0
𝜕𝑚
Obtenemos
𝑛

∑ 𝑥𝑖 (𝑦𝑖 − 𝑚𝑥𝑖 − (𝑦̅ − 𝑚𝑥̅ )) = 0


𝑖=1

De donde se obtiene
∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 (𝑦𝑖 − 𝑦̅)
𝑚=
∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 (𝑦𝑖 − 𝑥̅ )

En resumen, la función [6], tiene un único crítico para


∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 (𝑦𝑖 − 𝑦̅)
𝑚= , 𝑏 = 𝑦̅ − 𝑚𝑥̅ … [7]
∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 (𝑦𝑖 − 𝑥̅ )

Ahora vamos a verificar que en dicho punto crítico se alcanza un mínimo local, para lo cual
recurrimos a nuestro criterio de la segunda derivada, en este caso
𝑛 𝑛
𝜕2𝑓
= −2 ∑ −𝑥𝑖 2 = 2 ∑ 𝑥𝑖 2
𝜕𝑚2
𝑖=1 𝑖=1
P á g i n a 5 | 12
𝑛 𝑛
𝜕2𝑓
= − ∑ 𝑥𝑖 = 2 ∑ 𝑥𝑖
𝜕𝑚𝜕𝑏
𝑖=1 𝑖=1
𝑛
𝜕2𝑓
= −2 ∑(−1) = 2𝑛
𝜕𝑏 2
𝑖=1

Tenemos que

𝜕2𝑓
>0
𝜕𝑚2
Por otro lado
𝑛 2 𝑛

(2 ∑ 𝑥𝑖 ) − (2 ∑ 𝑥𝑖 2 ) (2𝑛) < 0
𝑖=1 𝑖=1

Esta desigualdad es equivalente a


𝑛 2 𝑛

(∑ 𝑥𝑖 ) < 𝑛 ∑ 𝑥𝑖
𝑖=1 𝑖=1

La cual no es más que la desigualdad de Cuachy-Schwartz aplicada a los vectores (1,1, … ,1) y
(𝑥1, 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) de 𝑹𝑛 .

Por lo que la función 𝑓 posee un mínimo local en el punto crítico dado.


Por ejemplo. Se obtuvieron experimentalmente los siguientes valores 𝑥, 𝑦, los cuales se sabe
que guardan entre sí una relación lineal.
Tabla 1.2 Valores para 𝑥 y 𝑦 del ejemplo propuesto

𝑥 1,0 2,0 3,0 4,0


𝑦 1,4 1,1 0,7 0,1
La recta que mejor se ajusta a estos puntos, según el método de mínimos cuadrados se tiene por
1+2+3+4
𝑥̅ = = 2,5
2
1,4 + 1,1 + 0,7 + 0,1
𝑦̅ = = 0,825
4
Aplicando [7], obtenemos
∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 (𝑦𝑖 − 𝑦̅) 1(1,4 − 0.825) + 2(1,1 − 0,825) + 3(0,7 − 0,825) + 4(0,1 − 0,825)
𝑚= 𝑛 =
∑𝑖=1 𝑥𝑖 (𝑦𝑖 − 𝑥̅ ) 1(1 − 2,5) + 2(2 − 2,5) + 3(3 − 2,5) + 4(4 − 2,5)
−2,15
= = −0,43
5
𝑏 = 𝑦̅ − 𝑚𝑥̅ = 0,825 − (0,43)(2,5) = 1,9
P á g i n a 6 | 12
Por lo que la recta que mejor ajusta los datos proporcionados
Tabla 1.3 𝑦 calculada con y = −0,43x + 1,9

𝑦 calculada con
𝑥 𝑦 Desviación
𝑦 = −0,43𝑥 + 1,9
1 1,4 1,43 −0,07
2 1,1 1,047 0,6
3 0,7 0,61 0,09
4 0,1 0,18 −0,8

Gráficamente esto se ve

Ilustración 1.4 Representación de la recta que mejor se ajusta a los datos del ejemplo

Desarrollo experimental
Experimento 1.
Materiales:
1. Pesas de diferentes masas:
0,1 𝑘𝑔 , 1,0 𝑘𝑔 y 2,0 𝑘𝑔
2. Vernier
3. Tornillo micrométrico
4. Flexómetro
5. Soporte universal
6. Lente
7. Fuente de luz
8. Papel milimétrico
Ilustración 1.5 Orden en que se colocaron las pesas.

P á g i n a 7 | 12
Arreglo experimental
El arreglo experimental consistió en un soporte universal sobre el cual se encuentran una
fuente de luz que incide perpendicularmente sobre una lente sujeta a la tensión de un alambre debido
al cambio de peso que experimenta un porta pesas, la que cambia su ángulo de inclinación al agregar
masas gradualmente, al cual está conectado. A una distancia 𝑋 se encontraba una hoja de papel
milimétrico en una posición fija sobre la pared y a una altura 𝐻 se aprecia el cambio del ángulo de
inclinación de la lente. El arreglo y su funcionamiento pueden apreciarse más claramente en las
Ilustraciones 1.6 y 1.7.

Ilustración 1.6 Arreglo experimental

Ilustración 1.7 Arreglo experimental con masas.

Se comenzó el experimento midiendo las constantes 𝑋, 𝑙0 , 𝑥 y se calculó el área (𝐴) de la sección


transversal del alambre con ayuda del tornillo milimétrico. Una vez asegurada la horizontalidad del
rayo reflejado inicial y marcado el origen en el papel milimétrico pegado a la pared, se colocaron 11
masas, gradualmente, sobre el porta pesas, marcando en el papel la nueva posición de cada índice.
Finalmente se midió la 𝐻 correspondiente a cada masa y se calculó la 𝛽, 𝛼, ∆𝑙 respectiva.
Obteniendo así la Tabla 1.4
Tabla 1.4 Tabla con las variables: 𝐹, 𝐻, 𝛽, 𝛼, ∆𝑙, 𝜀𝑇 , (𝐷𝑢)𝑟 calculadas.

𝛽 𝐹 (𝐷𝑢)𝑟
(1) 𝛽 ∆𝑙 𝜀𝑇 = (4)
𝑚 𝐹 = 𝑚𝑔 𝐻 𝐻 𝛼= 𝐴 ∆𝑙
𝑛 = tan −1
2 = 𝑥 (3) tan 𝛼 𝑁 = (5)
[𝑘𝑔] [𝑁] [𝑚] 𝑋 (2) [°] [𝑚] [ 2] 𝑙0
[°] 𝑚
1 2,0 19,560 0,073 1,8624 0,93120 0,001219 259175831,46 0,0251
2 2,1 20,538 0,074 1,8879 0,94395 0,001236 272134623,03 0,0255
3 2,2 21,516 0,109 2,7797 1,38985 0,001820 285093414,60 0,0375
4 3,2 31,296 0,113 2,8815 1,44075 0,001886 414681330,33 0,0389
5 3,3 32,274 0,116 2,9779 1,48895 0,001949 427640121,90 0,0402
6 3,4 33,252 0,184 4,6855 2,34275 0,003068 440598613,47 0,0633
7 5,4 52,812 0,187 4,7645 2,38075 0,003118 699774745,93 0,0643
P á g i n a 8 | 12
8 5,5 53,970 19,1 4,8629 2,43145 0,3185 715118590.17 0,0657
9 5,6 54,768 19,4 4,9390 2,46950 0,3235 725692328,08 0,0668
10 6,6 64,548 23,0 5,8495 2,92475 0,3832 855280243,80 0,0791
11 6,7 65,526 23,4 5,9505 2,97525 0,3898 868239035,38 0,0805
(1)
El valor de la gravedad tomado fue de 9.78 𝑚/𝑠 2, correspondiente al de la Unidad Profesional Adolfo
López Mateos, Zacatenco, lugar donde se realizó el experimento.
(2)
𝑋 = 224,5 𝑐𝑚.
(3)
𝑥 = 7,5 𝑐𝑚.
(4)
Área de la sección transversal del alambre (A) igual a 7,547 × 10−8 𝑚2 , de ∅ = 0,00031 𝑚.
(5)
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑎𝑚𝑏𝑟𝑒 (𝑙0 ) 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 0.04845 𝑚.

Se obtuvo el gráfico 𝜀𝑇 𝑣𝑠 (𝐷𝑢)𝑟 .

𝜀𝑇 𝑣𝑠 (𝐷𝑢)𝑟
1E+09
900000000
800000000
700000000
𝜀𝑇 (𝑁/𝑐m2 )

600000000
500000000
400000000
300000000
200000000
100000000
0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09
(𝐷𝑢)𝑟

Gráfico 1.1 Dispersión de datos experimentales de 𝜀𝑇 𝑣𝑠 (𝐷𝑢)𝑟.

Y se ajustó por el método de mínimos cuadrados para calcular la 𝑌 de la muestra.


𝑦 = 𝑎0 + 𝑎1 𝑥
Donde

(∑ 𝑦𝑖 )(∑ 𝑥𝑖 2 ) − (∑ 𝑥𝑖 )(∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 )
𝑎0 =
𝐴
𝑛(∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 ) − (∑ 𝑥𝑖 )(∑ 𝑦𝑖 )
𝑎1 =
𝐴
Con A
2
𝐴 = (𝑛) (∑ 𝑥𝑖 2 ) − (∑ 𝑥𝑖 )

Nos auxiliamos de la Tabla 1.5, para obtener el modelo de 𝑌.

P á g i n a 9 | 12
2
n ∑ 𝑥𝑖 ∑ 𝑦𝑖 ∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 ∑ 𝑥𝑖 2 (∑ 𝑥𝑖 )
11 0,5869 5963428878 363348843 0,03547293 0,34445161
Tabla 1.5 Tabla de entradas para el ajuste por mínimos cuadrados.

Así obtenemos
2
𝐴 = (𝑛) (∑ 𝑥𝑖 2 ) − (∑ 𝑥𝑖 )

𝐴 = (11)(0,03547293) − 0,34445161
𝐴 = 0,04575062

(∑ 𝑦𝑖 )(∑ 𝑥𝑖 2 ) − (∑ 𝑥𝑖 )(∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 )
𝑎0 =
𝐴
(5963428878)(0,03547293) − (0,5869)(363348843)
𝑎0 =
𝐴
(5963428878)(0,03547293) − (0,5869)(363348843)
𝑎0 =
0,04575062
𝑎0 = −37357762,7457

𝑛(∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 ) − (∑ 𝑥𝑖 )(∑ 𝑦𝑖 )
𝑎1 =
𝐴
11(363348843) − (0,5869)(5963428878)
𝑎1 =
0,04575062

11(363348843) − (0,5869)(5963428878)
𝑎1 =
0,04575062
𝑎1 = 10861073893,68

Así el modelo obtenido para calcular el módulo de Young (𝑌) es

𝒀 = (𝟏𝟎𝟖𝟔𝟏𝟎𝟕𝟑𝟖𝟗𝟑, 𝟔𝟖 𝒙 − 𝟑𝟕𝟑𝟓𝟕𝟕𝟔𝟐, 𝟕𝟒𝟓𝟕) 𝑵⁄


𝒎𝟐
Donde el valor de la pendiente 𝑎1 corresponde al valor del módulo de Young del ensayo de
tensión realizado. El módulo de Young para el alambre utilizado es de
10861073893,68 𝑁⁄𝑚2.

P á g i n a 10 | 12
𝜀𝑇 𝑣𝑠 (𝐷𝑢)𝑟
1E+09
900000000
800000000 y = 1E+10x - 4E+07
𝜀𝑇 (𝑁/m2 ) 700000000
600000000
500000000
400000000
300000000
200000000
100000000
0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09
(𝐷𝑢)𝑟

Gráfico 1.2 Curva ajustada de la dispersión de datos experimentales de 𝜀𝑇 𝑣𝑠 (𝐷𝑢)𝑟.

CONCLUSIONES
Podemos inferir que nuestro modelo

𝑌 = (10861073893,68 𝑥 − 37357762,7457) 𝑁⁄
𝑚2
representa correctamente al módulo de Young debido a que no se encontró una dispersión muy grande
entre los puntos calculados y que el módulo, como indicado anteriormente, es de
1,086107389368 × 1010 𝑃𝑎, que tras ser comparado con tablas de módulos establecidos, como
los de la Tabla 1.2, podemos observar que se encuentra dentro del mismo orden. Al comparar el
módulo de Young obtenido con los de la Tabla 1.2 se puede decir que el material del alambre es uno
cuyas propiedades se asemejan al plomo, pues el módulo de este es igual a 1,6 × 1010 𝑃𝑎.

Sin embargo existe, también, la posibilidad que los errores de medición en nuestro ensayo hayan
influido de tal manera que el verdadero material del alambre elongado fuese aluminio o latón, por
decir algunos. Para el primer caso se concluye que el error es igual a 84,48%.
10 10
|7,0 × 10 𝑃𝑎 − 1,086107389368 × 10 𝑃𝑎|
𝑒% = 10
∗ 100%
7,0 × 10 𝑃𝑎
𝑒% = 84,48%
Para el segundo caso, el error es igual a 113,05%
10 10
|9,0 × 10 𝑃𝑎 − 1,086107389368 × 10 𝑃𝑎|
𝑒% = 10
∗ 100%
7,0 × 10 𝑃𝑎
𝑒% = 113,05%

P á g i n a 11 | 12
Continuando con nuestro análisis, se puede concluir un error en nuestro ensayo de tensión al observar
que el valor de la ordenada cuando 𝑥 = 0 es diferente de cero, sin embargo, el número
−37357762,7457 representa un valor relativamente pequeño comparado con la escala utilizada.
Se observó, un segmento de curva rectilíneo de donde se deduce la proporcionalidad entre la tensión
y la deformación unitaria enunciada por Robert Hooke. De este ensayo de tensión podemos deducir,
también, que el esfuerzo máximo es mayor a 1,086107389368 × 1010 𝑃𝑎 ya que la curva esfuerzo-
deformación continuó rectilínea en todos sus puntos.

Referencias
Laboratorio de Física II. (ESFM-IPN). Practica 1
Laboratorio de Física II. (ESFM-IPN). Callejas, M. Bitácora de Clase, 8 de febrero
del 2018.
SEARS, ZEMANSKY, YOUNG, FREEDMAN: '" Fisica Universitaria", Vol. I,
Pearson, 1999
HURTADO, E. (2016). El método de mínimos cuadrados. febrero 20,2018, de
Facultad de Ciencias UNAM Sitio web:
http://sistemas.fciencias.unam.mx/~erhc/calculo3_20171/derivadas_parciales_direccionales
_2016_12.pdf

P á g i n a 12 | 12

También podría gustarte