Está en la página 1de 5

Evolución del Transporte terrestre en América

Latina
En América Latina se han observado dificultades y
limitaciones en la provisión de los servicios e
infraestructuras de transporte que ha tenido, y tienen,
influencia sobre los problemas de desarrollo de la región,
y cuya comprensión y solución deben estar en la agenda
de los temas estratégicos para el crecimiento.
Las mejoras en los servicios de transporte son uno
de los principales componentes del proceso de
globalización económica, integración regional y desarrollo
interno de los países. Junto con los avances en la
telemática, la estandarización, y la liberación del
comercio, los servicios de transporte mas rápidos,
amplios, seguros y menos costosos están contribuyendo
a la integración de los procesos de producción a nivel
global, incrementan la productividad de los agentes
económicos, integra efectivamente el territorio y mejora la
calidad de vida de las personas.
Por tanto, existe una relación positiva entre la
provisión de infraestructura y el crecimiento económico y
por ende, el rol de la infraestructura de transporte es
preponderante. Junto con esta, de manera inseparable,
aparecen los servicios de transporte brindados sobre
aquella: mejores servicios de transporte dependen de
condiciones apropiadas de provisión de la infraestructura,
y junto con otros factores económicos asociados, apoyan
las mejoras en la productividad y la competitividad de una
región, coadyuvando al crecimiento económico.
Los cambios ocurridos en las últimas 3 décadas
surgieron en un período en que el mundo entero
avanzaba hacia la llamada globalización económica.
Cabe muy poca duda que, si no hubiese sido
modernizada la institucionalidad del sector transporte en
los países de la región, estos países habrían sido
relegados a una situación en que no pudiesen competir,
en igualdad de condiciones, en esa nueva economía
globalizada. La mera ineficiencia de los sistemas de
transporte habría servido para aumentar,
innecesariamente, los precios en que el sector exportador
podía colocar sus productos en los mercados externos.
Sus ventas habrían bajado, y con ellas se habría reducido
el volumen del empleo que pudieran ofrecer.
Efectivamente, sin los cambios ocurridos en el sector
transporte, los países y sus ciudadanos habrían sido más
pobres.
Actualidad

Hoy en día, la mayor parte de la carga domestica en


Venezuela se transporta por carretera

La carga doméstica es la carga que se lleva de un punto


a otro dentro del país, en Venezuela la mayor parte de carga
domestica se transporta por carretera, la principal fuente de
transporte de cargas con un 89% se realiza por carreteras, le
sigue con un 6% el aéreo, y con un 5% marítimo.

Los costos de transporte ejercen una gran incidencia en


los precios de venta de las mercancías, en los precios de las
materias primas y bienes intermedios y, en consecuencia, en
la competitividad internacional de la producción doméstica.

Por otra parte, si lo medimos con la contabilidad


nacional, para detectar el rubro de transporte y
almacenamiento en el Producto Interno Bruto, eso
representa aproximadamente dos tercios de los costos
totales de logísticas. El año pasado hubo una contracción
del PIB de tres y tanto por ciento y el sector logístico se
contrajo un poco más del ocho por ciento. Cuando la
economía crece, la logística crece mucho más que la
economía. Cuando la economía decrece, la logística se
contrae más, es una especie de elemento más volátil. Esto
quiere decir que es un sector que se ve más afectado por las
crisis que otros sectores.

Inflación

Había una cierta evolución de precios en los costos y


tarifas del servicio, o sea un incremento mayor que la
inflación pero que era algo progresivo debido al elemento de
escasez o los elementos de tasas de cambio implícitas hace
que los costos cambien de un día para otro.

De esta manera se requiere estimular la producción


interna que dinamiza la economía que aumenta el
transporte de carga terrestre y aumenta la cantidad de
productos y servicios distribuyéndose.

También podría gustarte