Está en la página 1de 7

INFORME ENSAYO AGREGADO GRUESO: GRANULOMETRÍA, MASA UNITARIA

SUELTA Y MASA UNITARIA COMPACTA

Grupo: martes 2:00 – 4:00 pm

Integrantes: Karen Durley Durán Uribe; Diana Paola Machado Saavedra; Mariana Contreras
Cadena; Cristian Galvis Cárdenas; Melisa Fernanda Valencia

1. ENSAYO SOBRE
GRANULOMETRÍA

Cálculos y Procedimiento

 PROCEDIMIENTO

Para empezar, en una balanza de laboratorio


pesamos un recipiente metálico (vacío) para
no tener en cuenta su peso al momento de
tomar la muestra y colocamos la balanza en
ceros. (Ver figura N° 1).

Figura N°2. Serie de tamices.


Fuente: Propia.

Luego, agitamos manualmente de forma


circular, para que el agregado pudiera pasar
por cada tamiz, teniendo como observación no
agitar verticalmente, para que el material no se
devuelva. (Ver figura N°3)

Figura N°1. Balanza de laboratorio

http://www.almacendebalanzas.com/main/im
agenes/balanzas/laboratorio/pfb/pfb_binterne
t.jpg

Seguidamente, añadimos el agregado grueso al


recipiente metálico y pesamos en la balanza
cinco mil (5000) gramos del mismo. Vertimos
el agregado poco a poco para que éste pudiera
pasar mejor por la serie de tamices en orden
descendente, ya que al ser agregado grueso el
primer tamiz no daba paso a la muestra y así Figura N°3. Proceso de tamizado
obtener un buen tamizado (1”, ¾”, ½”, 3/8”, Fuente: propia
N°4 y el fondo). (Ver figura N°2).
Por consiguiente, sacamos cada tamiz
empezando por el N°1 hasta el N°4 donde en
un recipiente metálico, empezamos a agitarlo
hasta que dejara de salir una muestra
representativa de agregado por el tamiz y el
que quedara en el recipiente lo añadimos al
tamiz que le sigue, es decir del 1” al ¾”, y así
sucesivamente hasta llegar al fondo. (Ver
figura N° 4).

Figura N°5. Peso retenido en cada tamiz.


Fuente: propia

 CÁLCULOS

Datos N°1:

Una vez realizado el ensayo por medio del


tamizado en la Tabla N°1, se presentan los
datos registrados del peso retenido en el
respectivo tamiz y el fondo:

No. TAMIZ Peso retenido (gr)


2” 0
1” 184
¾” 1417
Figura N°4. Agitado de tamiz individual. ½” 1861
Fuente: propia 3/8” 563
N° 4 927
El material que quedaba en el tamiz, se pasaba Fondo 53
a un recipiente metálico (previamente tarado)
y con ayuda de la mano sacamos el material
Tabla Nº1. DatosN°1 obtenidos en la
que quedó atrapado, y pesamos en la balanza
práctica de Granulometría
de laboratorio para obtener el peso retenido.
Al realizar la sumatoria del peso retenido, se
Finalmente, repetimos el procedimiento
espera obtener el peso inicial.
anterior con cada tamiz, donde cada material
se tenía en recipientes separados para así poder ∑ Wret = (184+1417+1861+563+927+53)
realizar los cálculos correspondientes. (Ver
figura N° 5).
∑ Wret =5005 gramos.

Como se comprobó que hubo cierto error al


momento del realizar el tamizado,
constataremos si el porcentaje de error es
menor del 1% de la masa inicial con las
siguientes ecuaciones:
Cantidad de error en [gr] (Ecuación 1): Teniendo en cuenta que el peso de la muestra
es de 5000 gramos.
Perror= Pfinal – Pincial
En la siguiente gráfica se expone la relación
Perror=5005-5000 = 5 gramos entre la granulometría propia de la muestra y
los límites superiores e inferiores que la norma
Porcentaje de error (Ecuación 2):
nos da. (Ver grafica N°1).
|𝑣𝑒𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 exp |
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 Granulometría Datos N°1
100
|5000 − 5005|
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 90
5000
80
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0.1 % 70
Curva
60 granulométrica

% PASA
50
Al cumplirse la condición, le restaremos el Límite inferior
peso de error al tamiz de mayor 40

representación, lo cual es el tamiz ½”, donde 30 Límite superior


este obtuvo un peso retenido de 1861gramos. 20
10
Wret ½” = 1861- 5= 1856 gramos. 0
0 1 2 3 4 5 6 7
En la tabla N°2 se muestra el %retenido, el N°TAMIZ
%retenido-acumulado y el %que pasa de cada
tamiz; para así, calcular el tamaño máximo
(TM) y el tamaño máximo nominal (TMN). Gráfica N°1. Curva Granulométrica con
Límites Superiores e Inferiores
La Tabla de Registro de datos para análisis
De acuerdo con los datos obtenidos, expuestos
Granulométrico de agregado grueso estará
en la tabla N°2 obtenemos el tamaño máximo
anexada al final del documento, Donde para
(TM) y el tamaño máximo nominal (TMN):
obtener los porcentajes anteriores, expuestos
en la Tabla N°2, se utilizaron las siguientes  tamaño máximo (TM): 2”
ecuaciones:  el tamaño máximo nominal (TMN):
1”
Ecuación N° 3
ANÁLISIS DE RESULTADOS
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧
%retenido= ∗ 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
El agregado tuvo un comportamiento
satisfactorio en laboratorio, ya que éste
Ecuación N° 4 cumplió con los límites que estipula la norma
técnica colombiana NTC 174, el cual expone
%retenido-acumulado= ∑ %𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑠 lo siguiente: (ver tabla N°5).

Ecuación N°5

%que pasa= 100 − ∑ %𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜


Abertura Límite Límite Tabla N°3. Pesos retenidos en cada tamiz
No. Tamiz
(mm) superior inferior
2" 50 100 100
Granulometría Datos N°2
1” 25 100 95 100
¾” 19 80 60 90 Curva
½” 12.7 60 25 80 granulométrica

3/8” 9.5 35 12,5 70 Límite inferior


60

% PASA
N° 4 4.75 10 0
50 Límite superior
40
30
tabla N°5. Limites superiores e inferiores,
20
norma NTC 174.
10
Para seleccionar los limites adecuados para 0
0 1 2 3 4 5 6 7
observar el comportamiento del agregado N° TAMIZ
gráficamente, se tuvo en cuenta el tamaño
No. TAMIZ Peso retenido (gr)
máximo nominal (TMN), ya que en la norma 2” 0
NTC 174 se muestran diversos límites. Para 1” 202.6
éste caso se obtuvo el TNM en el tamiz de 1”, ¾” 2063.8
donde se retuvo el 3,68%. ½” 1636.6
3/8” 463.6
Al observar la gráfica N°1 concluimos que el N° 4 596.4
agregado se encuentra entre los limites Fondo 26
superiores en inferiores esto quiere decir que Donde el peso inicial de la muestra es de 5000
es un agregado óptimo para la elaboración del gramos.
concreto.
Al realizar la sumatoria del peso retenido, se
Datos N°2: espera obtener el peso inicial.

Se trabajará con los datos registrados de otro ∑ Wret =


grupo para realizar el respectivo cálculo de (202.6+2063.8+1636.6+463.6+596.4+26)
Granulometría.
∑ Wret =4989 gramos.
Los pesos obtenidos correspondientes a cada
tamiz, se exponen en la tabla N°3: Como se comprobó que hubo una pérdida del
material, constataremos si la pérdida es menor
del 1% de la masa inicial con las siguientes
ecuaciones:

Cantidad de pérdida en [gr] (Ecuación 6):

Perdida= Pinicial – Pfinal

Perdida=5000-4989= 11 gramos

Porcentaje de Pérdida (Ecuación 5):


𝑃𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙−𝑃𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 En la siguiente gráfica se expone la relación
%Perdidas = 𝑃𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
x100%
entre la granulometría propia de la muestra y
%Perdidas =
5000−4989
x100% = 0.22% los límites superiores e inferiores que la norma
5000 nos da. (Ver grafica N°2).
Como se ha cumplido la condición, agregamos
la perdida al tamiz de mayor representación, lo
cual es el tamiz ¾”, donde se obtuvo un peso
retenido de 2063.8gramos.
Gráfica N°2. Curva Granulométrica con
Wret ¾” = 2063.8+11= 2074.8 gramos. Límites Superiores e Inferiores

En la tabla N°4 se muestra el %retenido, el De acuerdo con los datos obtenidos, expuestos
%retenido-acumulado y el %que pasa de cada en la tabla N°2 obtenemos el tamaño máximo
tamiz. (TM) y el tamaño máximo nominal (TMN):
La Tabla de Registro de datos para análisis
Granulométrico de agregado grueso estará  tamaño máximo (TM): 2”
anexada al final del documento, Donde para  el tamaño máximo nominal (TMN):
obtener los porcentajes anteriores, expuestos 1”
en la Tabla N°4, se utilizaron las ecuaciones
expuestas anteriormente: (ecuación N°3, N°4
y N°5)  ANÁLISIS DE RESULTADOS
ANEXO 1. Tabla de Cálculos de Granulometría

 Para datos N°1

Tabla N° 2. Granulometría agregado grueso, datos N°1

GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS GRUESOS

MASA INICIAL DE 5000 GRAMOS

No. Abertura Peso %Retenido %Retenido %Pasa


Tamiz (mm) retenido Acumulado
(gr)
2” 50 0 0,00 0,00 100
1” 25 184 3,68 3,68 96,32
¾” 19 1417 28,34 32,02 67,98
½” 12.7 1856 37,12 69,14 30,86
3/8” 9.5 563 11,26 80,4 19,6
N° 4 4.75 927 18,54 98,94 1,06
Fondo 53 1,06 100 0

 Para datos N°2

Tabla N° 4. Granulometría agregado grueso, datos N°1

GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS GRUESOS

MASA INICIAL DE 5000 GRAMOS

No. Abertura Peso %Retenido %Retenido %Pasa


Tamiz (mm) retenido Acumulado
(gr)
2” 50 0 0,00 0,00 100
1” 25 202.6 4,052 4,052 95,948
¾” 19 2074.8 41,496 45,548 54,452
½” 12.7 1636.6 32,732 78,28 21,72
3/8” 9.5 463.6 9,272 87,552 12,448
N° 4 4.75 596.4 11,928 99,48 0,52
Fondo 26 0,52 100 0

También podría gustarte