Está en la página 1de 25

INTRODUCCION

El agua, en sus distintas formas, se mueve o circula en la hidrosfera, siguiendo


vías y procesos de carácter aleatorio o probabilístico, conformando el ya
conocido Ciclo Hidrológico. Recuérdese que éste es un proceso cíclico que no
tiene principio ni fin, y ocurre continuamente.
En dicho ciclo, el agua se evapora desde los océanos, ríos, lagos, embalses y
desde la superficie terrestre, para formar parte de la atmósfera; el vapor de agua
circula en la atmósfera hasta que se condensa y precipita sobre la superficie
terrestre y los océanos; una parte del agua de precipitación es interceptada por
la vegetación, otra se convierte en flujo superficial sobre el suelo; parte de ésta
se infiltra en el suelo, se mueve a través de él como flujo subsuperficial, y el agua
restante va a dar a los ríos y demás corrientes naturales de agua, conformando
la escorrentía superficial. Es ésta, precisamente, la que en determinados
estudios se requiere medir, y la técnica para su medición será objeto de esta
práctica de laboratorio

El área de hidrología desarrolla actividades en materia de hidrometría y


simulación de procesos hidrológicos e hidráulicos para el estudio de crecidas,
recursos hídricos, etc. En hidrometría se elaboran anuarios con la información
sobre niveles y caudales en ríos, embalses y canales.

Gran parte de los problemas de la administración del agua radica en la


deficiencia de controles del caudal en los sistemas de riego.
OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL
Estudiar los conceptos de máximas avenidas y su importancia en la ingeniería
civil
 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Aprender a calcular la máxima avenida de un rio para el dimensionamiento de


estructuras de ingeniería civil.
UBICACIÓN
El ámbito de estudio se realizó con la estación HLG Cumbaza localizado en el
distrito de Morales, provincia de San Martin, departamento de San Martin
HIDROMETRIA
Parte de hidrología que se encarga de la medida de un curso de agua,
comprende el procesamiento de la información que se registra en un sistema
hidrográfico o cuenca hidrográfica.
La determinación de caudal se hace para diversos fines. Sistemas de
abastecimiento de agua, estudio de desagüe, instalaciones hidroeléctricas,
obras de riego, defensa contra inundaciones, etc. Es la parte de la hidrodinámica
que trata del modo de medir el caudal, la velocidad o la fuerza los líquidos en
movimiento. La medición se conoce con el nombre de aforo.

RED HIDROMETRICA
La conforman los puntos de aforo, conjunto de puntos de medición del agua
estratégicamente ubicados en un sistema hidrográfico

PUNTOS DE AFORO
Son los puntos donde se registran los caudales

IMPORTANCIA DE LA HIDROMETRIA

_Para los ingenieros es importantes porque permite conocer los caudales,


así como el volumen de agua en una fuente natural o artificial

_Conocer la importancia de la eficiencia del agua

_Monitorear la ejecución de la distribución del agua

_Eventualmente como información de apoyo para la solución de conflictos


por el uso de agua
MEDICIÓN DE CAUDALES Y REGISTRO DE DATOS.

METODOS DE MEDIDA.

A. VELOCIDAD-AREA
Calculo del Área

Este método consiste básicamente en medir en un área transversal de la


corriente, previamente determinada, las velocidades de flujo con las cuales se
puede obtener luego el caudal. El lugar elegido para hacer el aforo o medición
debe cumplir los siguientes requisitos:
_La sección transversal debe estar bien definida y que en lo posible no se
presente erosión o asentamientos en el lecho del río.
_Debe tener fácil acceso.
_Debe estar en un sitio recto, para evitar las sobre elevaciones y cambios en la
profundidad producidos por curvas.
_El sitio debe estar libre de efectos de controles aguas abajo, que puedan
producir remansos que afecten luego los valores obtenidos con la curva de
calibración.
En el sitio que se decidió hacer el aforo, se hace un levantamiento topográfico
completo de la sección transversal, el cual dependiendo de su ancho y
profundidad, puede hacerse con una cinta métrica o con un equipo de topografía.
La sección escogida se divide en tramos iguales tal como muestra la Figura. El
ancho entre ellas no debe ser mayor que 1/15 a 1/20 del ancho total de la
sección. El caudal que pasa por cada área de influencia. Ai No debe ser
mayor que el 10% del caudal total. La diferencia de velocidades entre verticales
no debe sobrepasar un 20%. En cada vertical, de las varias en que se divide la
sección, se miden velocidades con el molinete a 0.2, 0.6 y 0.8 de la profundidad
total o con flotador. Cada vertical tiene su respectiva área de influencia
(sombreado en la figura).
Fig. Sección Transversal

Calculo de la velocidad
Consiste en medir la velocidad a 0.2 y 0.8 de profundidad a partir de la superficie,
siendo Vm el promedio de ambas velocidades. Este método es el más usado en
la práctica.

La velocidad media siguiente se utiliza en aguas turbulentas

Ai=3,1416×d²/4
Caudal:

Ai=Superficifice transversal
Vi=Velocidad media

CORRENTÓMETRO
El correntómetro (los hay de varias marcas) es un instrumento que convierte
velocidades angulares en tangenciales. Las velocidades angulares son
mediadas en tantas revoluciones por unidad de tiempo (segundos, minutos) que
luego, con el auxilio de tablas específicas para cada correntómetro, según
calibran individual, se traducen a velocidades lineales.
Con este aparato se puede medir las velocidades de los filamentos líquidos que
discurren a cualquier profundidad, asegurando así mejores y más precisos
aforos.
.
 A 0.6 DE LA PROFUNDIDAD.
Se ajusta al correntómetro, en cada posición, a 0.6 de la profundidad y a partir
de la superficie. La medida se hace, generalmente, sobre la vertical que sirve
para medir profundidad (casi siempre base de la figura parcial componente del
área). Se obtendrá entonces la velocidad promedio del agua en la sección
correspondiente.

 A.2 Y 0.8 DE LA PROFUNDIDAD.


Como se indicó, la medida de las velocidades obtenidas a estas dos
profundidades es la velocidad promedio de la sección. Es le método más usado
y, cuando la mensura ha sido bien hecha y las condiciones hidráulicas del tramo
son favorables, es casi exacto.

 A 0.2 DE LA PROFUNDIDAD.
Cuando es necesario aplicar este el método se hace en la consideración de que,
a esa profundidad o muy cerca de ella, se desplaza el filamento con velocidad
máxima de la sección. Conocida esta velocidad se multiplica por el coeficiente
apropiado para obtener la velocidad promedio.

Conviene indicar que las variaciones de la curva vertical de velocidades, en el


tramo alrededor de 0.2 de la profundidad, son muy pequeñas para,
relativamente, fuerte variación en vertical y que la relación entre velocidades
media y máxima es más constante que entre media y superficial. De esto se
sigue que los resultados obtenidos, a partir del 0.2, son confiables y no es
necesario extremar el ajuste al 0.2 de la profundidad con preciso.
B. MEDIDA DIRECTA.
La medida, en estos sistemas, es inmediata y por observación directa de los
aparatos ad – hoc con los cuales es necesario efectuarla. Los más importantes
son:

 Medidores. Tipo Marshall, por ejemplo, y otros.


 Vertederos.
 Aberturas, por contracción.

Además de estos y aplicables a casos diferentes de los cauces naturales y/o


canales abiertos es posible mencionar varios más, muchos de ellos muy
ingeniosos. Como: Flumes Venturi, Tubos Pitot, Boquillas, Gravimétrico,
Volumétrico, Método Gibson, Orificios, Método California, por Colorantes,
Químico, etc.

Estación hidrométrica.
Es el lugar o la instalación debidamente localizada en una de las márgenes de
un curso de agua, dotada de instrumentos hidrométricos, tales como flotadores,
miras, limnímetros, limnígrafos, maxímetros y otros elementos, con el objeto de
registrar las variaciones de ciertas características de la corriente, y facilitar el
estudio del régimen de la misma. La Figura 9.5 muestra dos estaciones
hidrométricas típicas, con flotador, mira y limnígrafo.
Estación hidrométrica típica. En nuestro medio, el IDEAM (Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) tiene establecidas redes
hidrométricas para diferentes cuencas hidrográficas, con base en la Guía de
Prácticas Hidrometeorológicas de la OMM (Organización Meteorológica
Mundial), por lo cual no se profundizará aquí sobre las técnicas y
recomendaciones para el establecimiento de una red, sino que se harán
recomendaciones para el establecimiento de una estación en particular.

Estudio de Máximas avenidas


Concepto de máxima avenida
Se define como avenida máxima al máximo caudal que se puede presentar a la
salida de una cuenca y siempre será consecuencia de una lluvia máxima.
Se define lluvia máxima a la mayor altura de agua que meteorológicamente
puede darse durante un tiempo dado y en un periodo de tiempo prefijado.
A este periodo de tiempo prefijado se le denomina periodo de retorno (T) que
se define como el promedio de años que ha de trascurrir para que se presenta
una solo ves la lluvia máxima. Este tiempo oscila entre 5 y 500 años,
cumpliéndose que cuanto mayor es el periodo de retorno, mayor es la altura de
agua de la lluvia máxima.

Características de una avenida


Las principales características de una avenida son:
Su caudal máximo, o pico, fundamental para el dimensionamiento de las obras
de protección lineares o defensas ribereñas.
El volumen de la avenida.
La velocidad con que aumenta su caudal.
Estas características, para un mismo tipo de precipitación (es decir, misma
intensidad y tiempo de aguacero), varían en función de características
intrínsecas de la cuenca: su extensión, la pendiente y tipo del terreno, etc., y
también de características modificables por las actividades antrópicas: la
cobertura vegetal, los tipos de preparación del suelo para la agricultura, las
áreas impermeabilizadas como áreas urbanas, etc.

LA IMPORTANCIA
Es que las obras hidráulicas están expuestas al desborde de las avenidas
máximas por las dimensiones del proyecto y la magnitud de los daños que
ocasionaría el fracaso de la obra. Es por esto que se realizan estudios para
ubicar que tipo de avenida máxima se construirá en determinado lugar.

PRESENTACIÓN DE LOS DATOS DE DESCARGA

Las observaciones del caudal efectuados durante larga serie de años en una
estación de aforo, forma un conjunto importante de cifras y gráficos que
conviene examinar y clarificar según el método que facilitan su análisis y
permiten extraer los elementos que interesan al hidrólogo y al ingeniero.
El problema es análogo al de la clasificación de las “alturas de precipitación” y
su solución racional depende también de los métodos de las estadísticas.
Es necesario mencionar que mientras la lluvia caída en un día no tiene mucho
que ver con la del día anterior, las descargas de un río registradas durante
varios días consecutivos, tiene carácter de continuidad y están estrechamente
ligadas. En el estudio de descargas tenemos entonces los siguientes valores
importantes en una primera aproximación.
El tiempo de correlación de algún modo “la curva” de la cuenca y su “plazo de
respuesta”, puede variar entre algunos días par aun pequeña zona
impermeable de régimen pluvial y muchos meses para una gran cuenca de
fuerte retención subterránea, arenosa o glacial.

VALOR REPRESENTATIVO DE LOS DATOS DE DESCARGA

a) DESCARGA DIARIO PROMEDIO


Se representa por lts/seg.; a partir de la altura H, leído en la escala limnimétrica
o registrada por el limnígrafo de la estación de aforo considerada para el día
utilizando la curva de altura-gasto de dicha estación. En épocas de crecidas
sino hay limnígrafo 2 ó 3 lecturas son necesarias para tener el promedio diario.
b) DESCARGA MENSUAL PROMEDIO

Son cálculos tomando la media aritmética de la descarga diaria registrada en el


mes considerado, se debe tener en cuenta de no considerar el promedio de las
alturas leídas en el limnímetro.

DONDE:
Qi : caudal diario.
Qmm : caudal medio mensual.
Sm : sumatoria de los caudales diarios.
c) DESCARGA ANUAL O MÓDULO

Se calculará tomando la media aritmética de la descarga correspondiente a los


12 meses del año.

d) DESCARGAS PROMEDIO DIARIAS Y MENSUALES EN UN LARGO


PERIODO

La descarga relativa de un mismo día o mes varía grandemente de un año a


otro.
Entonces para asumir las observaciones de muchos años se establece a
menudo la curva de la descarga “Año Promedio”, admitiéndose para este
efecto, como descarga de un promedio determinado (día o mes), la media
aritmética de descarga registrada durante este mismo periodo correspondiente
a toda la época de observaciones.
Es fácil comprender que esta manera de proceder conduce a una
regularización artificial por régimen de compensación de años secos y
húmedos, de esto pueden resultar graves errores por ejemplo el calcular la
capacidad que se debendar a los reservorios estaciónales (cuando se trata de
regularizar el curso de un río o de calcular la energía que debe producir en una
central hidroeléctrica).
Tales cálculos deberán ser efectuados según los caudales de una serie de
años reales, todo lo más para simplificar, se puede limitar a tres años
escogidos para representar tan correctamente como sea posible al año normal,
al año seco y al año húmedo respectivamente.
Donde:

Qma : caudal relativo a un mismo mes.


Qmmi : sumatoria del caudal medio mensual de cada año en estudio.
n : número de años en estudio.
Ejemplo:
En el cuadro adjunto se presenta el registro histórico de las descargas máximas de un
determinado río. Realizar el estudio de las descargas máximas.

ESTACIÓN “X” RÍO “X”


DESCARGAS MÁXIMAS
AÑO (M3/Seg)

1962 49.50

1963 70.30

1964 65.40

1965 32.60

1966 75.40

1967 86.90

1968 101.50

1969 50.30

1970 75.60

1971 98.40

1972 104.90

1973 65.40

1974 56.90

1975 49.30

1976 75.90

1977 86.40

1978 103.40

1979 98.60

1780 90.40

1981 39.60

1982 52.40

1983 85.60

1984 72.90

1985 49.70
EJEMPLO: APLICANDO METODO DE GUMBELL TIPO I
ORDENANDO LOS CAUDALES DE MAYOR A MENOR

ORDEN AÑO Q.MAX P=M/N+1 T=1/P


(QO- Q)2

01 1972 104.90 0.04 25.00 1056.90

02 1978 103.40 0.08 12.50 961.62

03 1968 101.50 0.12 8.33 847.398

04 1979 98.60 0.16 6.25 686.96

05 1971 98.40 0.20 5.00 676.52

06 1980 90.40 0.24 4.17 324.36

07 1967 86.90 0.28 3.57 210.54

08 1977 86.40 0.32 3.13 196.28

09 1983 85.60 0.36 2.78 174.50

10 1976 75.90 0.40 2.50 12.32

11 1970 75.60 0.44 2.27 10.30

12 1966 75.40 0.48 2.08 9.06

13 1984 72.90 0.52 1.92 0.2601

14 1963 70.30 0.56 1.79 4.37

15 1964 65.40 0.60 1.67 48.86

16 1973 65.40 0.64 1.56 48.86

17 1974 56.90 0.68 1.47 239.94

18 1982 52.40 0.72 1.39 3989.60

19 1969 50.30 0.76 1.32 487.97

20 1985 49.70 0.80 1.25 517.84

21 1962 49.50 0.84 1.19 523.95

22 1975 49.30 0.88 1.14 533.15

23 1981 39.60 0.92 1.09 1075.18

24 1965 32.60 0.96 1.04 1583.24

 Q max 1737.30  = 14 216.98


 Caudal Medio Máximo.

 Q max 1737.30

Q = _________ = _________ = 72.39 m3 / seg

n 24

Q = 72.39 m3 / seg.

 Desviación Estándar.

( Q1 – Q ) 2 14 216.98

 = ___________ = ____________ = 24.86

n–1 23

 = 24.86

 Factor de Frecuencia.

Y - Yn

K = ___________

n

Y = Ln { -Ln (1 – P) }

Y = Ln { -Ln (1 – 0.04) }

Y = 3.19
Para el calculo de Yn, n, se utiliza el siguiente cuadro:

N 10 20 30 40 50 100 200

Yn 0.50 0.52 0.54 0.54 0.55 0.56 0.57

n 0.95 1.06 1.11 1.14 1.16 1.22 1.24

Interpolando para n = 24 tendremos

Para Yn Para n

20 0.52 20 1.06

24 x 24 x

30 0.54 30 1.11

Yn = 0.528 n = 1.08

Por lo tanto :

La ecuación de Q será : Q = 72.39 + 24.86K


Ejemplo:
DISTRIBUCIÓN DE LOG-PEARSON TIPO III

CAUDALES

Nº. AÑO (M3/S) LOG.Q (LOG Q-LOG Q)2 (LOG Q-LOG Q)3

01 1972 104.90 2.021 0.02595 0.00418

02 1978 103.40 2.015 0.02398 0.00371

03 1968 101.50 2.006 0.02155 0.00316

04 1979 98.60 1.994 0.01801 0.00242

05 1971 98.40 1.993 0.01777 0.00237

06 1980 90.40 1.956 0.00931 0.00090

07 1967 86.90 1.939 0.00625 0.00050

08 1977 86.40 1.937 0.00590 0.00045

09 1983 85.60 1.932 0.00530 0.00039

10 1976 75.90 1.880 0.00042 0.00001

11 1970 75.60 1.879 0.00036 0.0000067

12 1966 75.40 1.877 0.000313 0.0000055

13 1984 72.90 1.863 0.0000093 0.000000028

14 1963 70.30 1.847 0.00016 -0.0000021

15 1964 65.40 1.816 0.00194 -0.000086

16 1973 65.40 1.816 0.00194 -0.000086

17 1974 56.90 1.755 0.00194 -0.00114

18 1982 52.40 1.719 0.01970 -0.00276

19 1969 50.30 1.702 0.02500 -0.00395

20 1985 49.70 1.696 0.02667 -0.00436

21 1962 49.50 1.695 0.02725 -0.00450

22 1975 49.30 1.693 0.02783 -0.00464

23 1981 39.60 1.598 0.06864 -0.01798

24 1965 32.60 1.513 0.12004 -0.04159

 P= 1.86 0.46334 -0.06299


44.64

Log Q = = 1.86

24

Log. Q = 1.86

Cálculo de la desviación estándar:

 Log Q =  (Log Q – Log Q)2

n-1

0.46334

 Log Q = =  Log Q = 0.142

23

Cálculo del coeficiente de asimetría:

n (Log Q – Log Q)3 24 ( -0.06299)3

Ag = =

(n-1) (n-2) (  Log Q) 3


23 x 22 (0.142)3
Ag = -1.043

RIO SERIE Q
 Log Q Ag

X anual 1.86 0.142 1.043

ECUACIÓN LOG Q:

Log Q = Log Q +  Log Q x K

Log Q = 1.86 + 0.142 K

De la tabla obtenemos “ K ”

Interpolando para Ag = 1.043


CONCLUSIONES.

 Las máximas avenidas representan información importante para el


dimensionamiento de estructuras hidráulicas.

 Para graficar las diferentes curvas características es necesario


disponer de información precisa para ser usada de manera
adecuada en su representación grafica de manera que no involucre
errores en su interpretación..

 Los métodos más utilizados para el análisis de máximas avenidas


son: el método de Gumbell tipo I y el método de Log Pearson tipo
III por su alta y demostrada confiabilidad.

 El método de distribución de Gumbell Tipo I se puede ajustar para


un número reducido de datos, lo cual no sucede con el método Log
Pearson Tipo III requiriendo de un número prolongado de datos de
registros históricos.

 De los métodos usados podemos concluir que en este caso el valor


resultante que usaremos para el diseño de estructuras es el mayor
valor.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda tener cuidado en el tratamiento de los datos, ya que


de eso dependerá que una estructura cumpla su vida útil y no falle
por deficiencias de estudio hidrológico.

 Es recomendable utilizar los servicios de personal especializado en


la rama, con la finalidad de obtener resultados lo más reales
posibles, para no sobredimensionar ni subdimensionar las obras de
ingeniería civil.

 Recomendamos hacer un análisis comparativo con todos los


métodos posibles, para el análisis de máximas avenidas con el
objetivo de obtener la mejor información y de mayor confiabilidad.

IX. BIBLIOGRAFÍA.

 MANUAL DE HIDRÁULICA; j.m Acevedo-Guillermo Acosta a.

 HIDROLOGÍA PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL; Wendor


Chereque Moran.

 Simon, Andrew L., Hidráulica Practica, Limusa Noriega Editores, 1994

 Hidrología para Ingenieros, 1era edición 1999; Chávez Días Rosendo

 https://es.slideshare.net/3duardoJose/5-avenidas-maximas

 http://www.bdigital.unal.edu.co/12697/68/3353962.2005.Parte%2013.pdf

También podría gustarte