Está en la página 1de 6

¿Plan de incentivos laborales y ejemplos de planes de incentivos?

Los responsables de
las empresas, ya sean #emprendedores o #directoresdeRRHH consideran el plan de
incentivos laborales como la joya de la corona de su empresa… ¡Y no podía ser para
menos!
Un programa de incentivos bien diseñado puede ser el motivo por el cual el talento se
siente atraído para fichar por tu empresa y la causa mayor de retención de talento en tu
empresa… ¿No es esto importante? Los incentivos para empleados serán, en tu empresa,
el caballo de batalla en la lucha por captar talento desde recursos humanos.
Se habla mucho de diseñar un plan de incentivos laborales, ejemplos se ven pocos, así que
si aún no has pensado en fabricar un programa de incentivos… ¡Esta guía te va a venir

genial para empezar el tuyo!

ÍNDICE DE LA GUÍA DE INCENTIVOS


Me parece interesante crear un pequeño índice para esta mini guía sobre incentivos
laborales, así podrás organizar tu lectura o pasar directamente al punto que te interesa
(aunque recomiendo leerlo todo si pretendes crear un buen plan de incentivos)
1 – ¿Qué es incentivo?
2 – Tipos de incentivos laborales
3 – Ventajas de un plan de incentivos laborales
4 – Objetivos de un plan de incentivos
5 – ¿Qué es un plan de incentivos?
6 – ¿Cómo hacer un plan de incentivos paso a paso?
7 – Ejemplos de planes de incentivos
Ya sabes, organiza la lectura como prefieras, yo te recomiendo seguir el orden marcado…

¡Pero ya eres mayor y responsable!


Todos tenemos una idea sobre los incentivos para trabajadores, hemos oído hablar de
ellos y a menudo los relacionamos con incentivos salariales o incentivos económicos…
¿es realmente así? Puedo decir que no te equivocas, pero en una nota del 1 al 10,
conformate con el 5. Debes conocer qué es incentivo, significado de incentivo, qué son
incentivos, que significa incentivos… pero en profundidad ¿Vamos con el primer paso de

tu plan de incentivos laborales y ejemplos?

1 – ¿Qué es un plan de incentivos?


Para definir conceptos, en este caso la definición3 de incentivo, me gusta acudir a los
registros oficiales como la Real Academia Española. aunque siempre son un tanto
insuficientes, es un buen punto de partida. Y según la RAE, la definición de incentivo es la
siguiente: “Estímulo que se ofrece a una persona, grupo o sector de la economía con el fin
de elevar la producción y mejorar los rendimientos”2
Pero este significado de incentivo para definir qué son incentivos laborales o que
significa incentivos me parece un poco escasa, así que te doy más información:
“Incentivo es aquello que mueve a desear o hacer algo. Puede tratarse de algo real
(como dinero) o simbólico (la intención de dar u obtener una satisfacción)”
En definitiva, es aquel estímulo que se genera en una persona para que, sabiendo que
obtendrá un premio, aumente su motivación y rendimiento. Una definición de incentivo
laboral algo casera, pero entendible para todos. Ya no tendrás problemas para definir que
es un incentivo y sabrás contestar a la pregunta que suelen hacer… ¿Qué significa

incentivos? Y si no te aclaras, le pasas el enlace de este artículo/guía


Bien, ahora conocemos en profundidad el significado de incentivo laboral, pero antes de
pasar a ver ejemplos de plan de incentivos, vamos a conocer más sobre los incentivos
laborales para empleados… ¿Te parece? No podemos llegar a la cima de la montaña sin

haber pasado recorrido los caminos

2 – Tipos de incentivos laborales


Como te comentaba antes, existe la falsa idea de que un incentivo se corresponde siempre
con algo material, algo económico… ¡Y no es siempre así! En muchos casos, los incentivos
laborales para empleados más valorados son, curiosamente, los incentivos laborales no
económicos o incentivos morales.

 Incentivos económicos o incentivos salariales: Un incentivo económico es aquel


pago que realiza la empresa al trabajador, ya sea en forma de salario, bono, extra,
cheque o regalo material, entre otros.

 Incentivos no económicos, incentivos no salariales o incentivos


morales: Un incentivo moral, es aquel beneficio que recibe un empleado en forma no
monetaria como puede ser horarios flexibles, más vacacio4nes o reconocimientos.

Ahora ya conoces los tipos de incentivos laborales, las diferencias entre los incentivos
salariales y los incentivos morales y algunos pequeños ejemplos de cada uno. Creo que
ahora estás preparado o preparada para conocer las ventajas de instaurar un plan de
incentivos laborales. Ejemplos los veremos al final, ¡Tranquilo/a!
Presta atención al siguiente punto, porque con las ventajas de instaurar un plan de
incentivos para empleados serás capaz de convencer a tu jefe o a ti mismo. ¡Toma nota!

3 – Ventajas de un plan de incentivos laborales para


trabajadores
Las ventajas de implementar un plan de incentivos laborales son muchísimas, puedo
nombrarte más de 50 del tirón (si quieres conocerlas todas puede enviarme un correo
electrónico), pero considero que con las 6 principales tendrás argumentos más que
suficientes para ver unprograma de incentivos como una inversión y no como un

coste

6 Ventajas de implementar un programa de incentivos


1. Motivación: Implementar un plan de incentivos, ejemplos veremos más adelante,
genera una motivación extra en tus empleados. Cumplir determinadas metas y retos les
permitirá entrar en una gamificación con premio que mejorará su motivación y
productividad.
2. Evaluación del desempeño: Un programa de incentivos te permitirá conocer el
rendimiento de tus empleados y el cumplimiento de los objetivos. Podrás ver a los
empleados más motivados y eficientes, así como la curva de desempeño.
3. Detección de los futuros responsables de departamento: Relacionado con el punto
anterior, un plan de incentivos laborales permitirá detectar el talento dentro dela
organización y asignar planes de desarrollo a los mejores.
4. Retención de talento: Si somos capaces de detectar el talento, y a la vez, premiar los
méritos, tenemos un arma muy potente de retención de talento. A la vez, también nos
servirá para atraer talento en el competido mercado laboral.
5. El coste se compensa con resultados/beneficios: Los incentivos para
trabajadores suelen ir asociados al cumplimiento de objetivos que reportan resultados o
beneficios. Ante este escenario, un buen programa de incentivos y bien diseñado generará
más beneficio que coste. Tal vez este sea el argumento más potente para convencer a tu
superior…¿Verdad? Háblale de los incentivos como costes variables en contraposición de

los salarios base que son costes fijos… ¡Subraya en amarillo!


6. Potencian el trabajo en equipo: Si diseñas el plan con objetivos de equipo, serás capaz
de mejorar el rendimiento de equipos y departamentos, y tal vez el clima laboral mejore
(aunque para esto tienes una guía sobre clima laboral muy completa)
Y estas son las 6 principales ventajas de implementar un programa de incentivos
laborales, además de ayudar a lograr la felicidad en el trabajo, y si esto te ha acabado de
convencer para implementar el plan de incentivos laborales, ejemplos aún no te voy a
dar… ¡Pero si losobjetivos de un plan de incentivos que debes plantear!

4 – Objetivos de un plan de incentivos laborales


Tal vez, el primer paso de un programa de incentivos, sea definir los objetivos de este. Así
que, a pesar de que cada empresa debe tener unos objetivos diferentes, vamos a darte
algunos objetivos básicos de un proyecto de incentivos.

1. Motivación de los empleados (65 ideas de motivación laboral)


2. Mejorar el nivel de desempeño de los trabajadores
3. Aumentar la productividad
4. Mejorar el bienestar de los trabajadores (28 hábitos saludables en el trabajo)
5. Crear oportunidades de desarrollo profesional
6. Retención y atracción de talento

Y aunque podría ser un apartado nuevo, por ejemplo el apartado 5, he considerado


interesante poner los requisitos de un buen proyecto de incentivos laborales a
continuación de los objetivos… ¡No los pases por alto!

1. El incentivo debe beneficiar a trabajador y a empresa


2. Los planes de incentivos deben ser claros y entendibles
3. Los incentivos deben ser medibles

Ahora que conoces los objetivos de un plan de incentivos y los requisitos que debe
cumplir, pasamos a un punto muy interesante para ti…¿Qué es un plan de incentivos?

5 – ¿Qué es un plan de incentivos laborales?


Un proyecto de incentivos es un programa que se diseñan como bonificaciones
adicionales al pago del sueldo base. Cuando un empleado cumple con las metas
establecidas en el plan de incentivos laborales, recibe un premio o recompensa por ello.
¿Cuál es el propósito de un programa de incentivos para empleados?

El propósito principal de estos planes de incentivos, ejemplos nos serán útiles para
comprobarlo, es motivar a los empleados, aumentar la productividad y fomentar una sana
competencia que beneficie a los resultados de la empresa.
¿Cómo funciona un programa de incentivos laborales para empleados?

La dirección o el departamento de RRHH establece las condiciones del proyecto de


incentivos para trabajadores, crea la duración del programa y establece sus límites. A
continuación, y como requisito indispensable, se comunica a todos los empleados a través
de correo electrónico o reunión presencial con todos los términos y condiciones.
Posteriormente, una vez iniciado el programa de incentivos salariales y no salariales, si
el empleado cumple con las metas, la empresa se hará responsable de cumplir con el
incentivo prometido.
Nota: Debes saber que los programas de incentivos para empleados pueden hacerse
con plan de incentivos individual o plan de incentivos grupal… ¡Tú eliges que es lo que
más conviene a tu empresa! Tal vez te interese este artículo sobre las ventajas de los
incentivos grupalesrespecto a los incentivos individuales.
Ahora hemos llegado a uno de los puntos más interesantes y que más útil te va a
ser… ¿Cómo hacer un plan de incentivos paso a paso? Te será imprescindible presentar
un briefing a tu jefe para convencerlo de que tu empresa necesita un programa de

incentivos laborales y este apartado te va a ir de perlas


6 – ¿Cómo hacer un plan de incentivos para empleados
paso a paso?
Has esperado este momento durante toda la lectura, si has leído todo hasta llegar aquí…
¡Felicidades! Muchos habrán pasado directamente a este punto, pero tú estás mucho más
preparado/a para empezar a diseñar un proyecto de incentivos de principio a fin.
Hemos recopilado los puntos esenciales para crear un plan de incentivos para
empleados que sea beneficioso para tus trabajadores pero también para tu empresa. Así que
sin dar más vueltas, empezamos a darte los pasos necesarios para responder a tu
pregunta… ¿Cómo hacer un plan de incentivos paso a paso?

 PASO 1: Define tu presupuesto

El primer paso antes de empezar a diseñar el proyecto de incentivos para empleados es


definir que presupuesto vas a destinar al plan de incentivos laborales. Ejemplos varios nos
ayudarán a tener una idea sobre esto.

 PASO 2: Elige entre los tipos de plan de incentivos

Durante todo el documento, te hemos hablado de distintos planes de incentivos laborales.


Deberás analizar qué tipo de programa te interesa y eliges aplicar en tu negocio.

 PASO 3: Enciende tu ordenador, abre un documento y títula: “Plan de incentivos”

El documento deberá incluir los siguientes puntos:

1. Resumen (lo rellenarás al final, cuando el resto del documento este completo)
2. Propósito (te hemos nombrado antes un ejemplo)
3. Posibles beneficiarios y condiciones para ser elegible3
4. Descripción de incentivos y metas a cumplir para obtener el beneficio
5. Método de evaluación de los empleados

 PASO 4: Comunica a través de correo o reunión presencial el plan de incentivos

Reúne a tus empleados para comunicar el programa de incentivos laborales o envía un


correo con la comunicación y el documento adjunto.2
En solo 4 pasos, aunque el paso 3 es el más denso y podría haberse dividido en 5 pasos,
tendrás preparado un proyecto de incentivos laborales para tus trabajadores. Si
necesitas la aprobación de tu superior, prepara un buen briefing con toda la información que

te hemos facilitado y si tienes poder de decisión… ¿A qué estás esperando?


Por si todo lo que te he dado para preparar tu programa de incentivos para empleados te
parecía poco… ¡Aún hay más! Te voy a lanzar algunos ejemplos de plan de
incentivos bien desarrollados. Creo que, después de esto, merezco que compartas el
artículo en tus redes sociales.vUn coste muy barato por disfrutar de la guía… ¿No?

7 – Ejemplos de plan de incentivos laborales para


empleados
Para que puedas investigar y tener acceso a documentos completos, te voy a dejar el enlace
a algunos archivos que considero muy útiles comoejemplos de plan de incentivos… ¡Que
los disfrutes!

 Plan de incentivos para el Personal Administrativo de la Secretaría Regional de


Educación.
 Análisis muy completo de una companía y propuesta de incentivos
 Ejemplo de implementación de un incentivo

Y esto es todo, espero que te sea muy útil y que puedas convencer a tu superior de que

un proyecto de incentivos es lo que tu empresa y empleados necesitan Si te ha


gustado, te agradeceré, como te he dicho anteriormente, que compartas para que otras
empresas puedan mejorar las condiciones de sus empleados… ¡Comparte la GUÍA con tus

amigos!
Además, te invito a nuestras redes sociales para no perderte ninguna de las guías para ser
feliz en el trabajo: Facebook, Twitter y Google+. muchas gracias por tu tiempo y suerte.

¿Te ha sido útil esta guía sobre los incentivos laborales?

¡Cuéntanos tu caso!

También podría gustarte