Está en la página 1de 2

NOMINAR UNA CUENTA

Nómina Manual: Se elabora por cálculos enteramente manuales, usadas en


empresas pequeñas o de mediana capacidad. Existen en el mercado,
formularios diseñados, por ejemplo: LEC y el sistema Mc-Be. Las cuales
consta de: Formularios de entrada y codificación, Reportes del sistema,
Operación del sistema, Archivos del sistema, Programas del sistema, Diseños
de perforación o tabulación.
ABRIR UNA CUENTA
Es iniciar una cuenta para que puedan empezar a registrarse en la misma
movimientos que incidan en la operación de la empresa, se puede dar
porque no existía la cuenta o por el inicio de la apertura del periodo contable
CARGAR UNA CUENTA
Para registrar correctamente en las cuentas las variaciones de los valores que
representan es necesario considerar tanto la causa como el efecto que
produce cada operación, por sencilla que ésta sea afectará cuando menos a
dos cuentas.
ABONAR UNA CUENTA
En lo relacionado con los impuestos, la obligación surge con el pago o abono
en cuenta, a excepción de la retención en la fuente por ingresos laborales, la
que opera al hacer el pago exclusivamente.
SALDAR Y BALANCEAR UNA CUENTA
El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos
patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada
uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos
patrimoniales.
CERRAR UNA CUENTA
Para cerrar y saldar una cuenta en contabilidad, habrá que igualar la cuantía
total anotada en el Debe y el Haber para lo que una vez calculada la
diferencia entre ambas partes del mayor la anotaremos en la columna de
menor importe de tal modo que la diferencia posterior entre Debe y Haber
sea cero.
REABRIR UNA CUENTA

Significa volverla a abrir con el saldo que se cerro, en el mismo lugar en que
se abrió. Sea este del debe o del haber.
SALDO DE UNA CUENTA

Saldo de una cuenta.- Se denomina saldo de una cuenta a la diferencia entre el DEBE y
el HABER de la misma.
Existen tres tipos de saldo: DEUDOR (el Debe es mayor que el
Haber), ACREEDOR (el Haber es mayor que el Debe) y saldo NULO (ambos saldos son
iguales.)

Obsérvese estos tres ejemplos:

SALDO DEUDOR

SALDO ACREEDOR

SALDO NULO

También podría gustarte