Está en la página 1de 82

Garantía de Desarrollo

Diálogo y Prevención

Nº 12 - Noviembre 2013
Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales
Willaqniki
Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales

Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad - ONDS


Presidencia del Consejo de Ministros de la República del Perú - PCM

César Villanueva Arévalo


Presidente del Consejo de Ministros de la República del Perú

Vladimiro Huaroc Portocarrero


Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad ONDS - PCM

José Reátegui Bardales, Asesor de la ONDS - PCM

Coordinación y análisis del informe


Iván Mendoza Villarreal, responsable de la Unidad de Investigación y Análisis de la ONDS - PCM
Zarela Zavala Respaldiza, Unidad de Investigación y Análisis de la ONDS - PCM

Diseño y diagramación
Marko Capcha Solís

Décima segunda edición, 500 ejemplares.


Impreso en GMC Digital SAC
Calle Elías Aguirre 126, Of. 704, Miraflores

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013 - 17615

OFICINA NACIONAL DE DIÁLOGO Y SOSTENIBILIDAD – ONDS-PCM.


Willaqniki N° 12. Lima, noviembre 2013

Las opiniones, análisis y recomendaciones de política no reflejan necesariamente el punto de vista del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo.
Lista de Acrónimos

AIDESEP Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana


ANA Autoridad Nacional del Agua
ALA Autoridad Local del Agua
ARA Autoridad Regional Ambiental
ATFFS Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre
CENEPRED Centro Nacional de Estimación , Prevención y Reducción de Riesgo y Desastres
CENSOPAS Centro de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud
CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
COFOPRI Organismo de Formalización de la Propiedad Informal
DGAAM Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros
DIRESA Dirección Regional de Salud
INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
INGEMMET Instituto Geológico Minero y Metalúrgico
MINAG RI Ministerio de Agricultura y Riego
MINAM Ministerio del Ambiente
MINEDU Ministerio de Educación
MINEM Ministerio de Energía y Minas
MIMP Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables
MINSA Ministerio de Salud
OEFA Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental
ONDS Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad
OIRA Organización Indígena Regional de la provincia de Atalaya
PART Programa de Alerta y Respuesta Temprana
PCM Presidencia del Consejo de Ministros
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PRODUCE Ministerio de la Producción
RREE Ministerio de Relaciones Exteriores
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
SERNAMP Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
SUTEP Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú
VIVIENDA Ministerio de Vivienda
Índice

Presentación

07 La situación en la Amazonía Peruana: realidad y perspectivas

17 La intervención de la ONDS en los conflictos sociales en la Amazonía

23 La ONDS y la estrategia del diálogo

30 Los avances en diálogo y prevención de la ONDS

 Las cuatro cuencas amazónicas y los logros de la Comisión Multisectorial


 La ciudad de Nueva Morococha y los logros del diálogo
 Mesa de Diálogo en Espinar: El caso Xstrata - Tintaya
 El diálogo en Espinar: El caso Majes Siguas II
 Estrategia concertada para el desarrollo del Bajo Urubamba

38 La gestión del diálogo en el mes de octubre

41 Los casos en prevención

ANEXOS
ANEXO N° 1: Matriz de casos en Gestión
ANEXO N° 2: Matriz de casos en Prevención
Presentación
Willaqniki llega a su número 12 en un contexto de Gestión de Conflictos Sociales, que articule, en el
recambio en la Presidencia del Consejo de Ministros. marco de sus competencias, a los distintos sectores y
Durante la gestión del ex Premier Juan Jiménez niveles de Gobierno en sus intervenciones para
Mayor, desde la Oficina Nacional de Diálogo y Soste- abordar de manera integral la conflictividad social.
nibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros Esta es una tarea que abordaremos conjuntamente
(ONDS - PCM), hemos desarrollado un intenso con el actual Primer Ministro.
trabajo orientado a la construcción de capacidades
estatales para la prevención y gestión de conflictos Se redoblarán también esfuerzos para involucrar a la
sociales, teniendo al diálogo como estrategia central. sociedad civil en la tarea de crear una cultura del
diálogo; y con el sector empresarial minero, se
En este período, hemos resuelto 55 conflictos e reforzarán esfuerzos por incidir en sus políticas de
intervenido oportunamente en 69 casos, tratándolos Responsabilidad Social e impulsar la excelencia de
de manera preventiva y evitando su escalamiento y sus prácticas en temas sensibles, para que podamos
crisis. Actualmente, la oficina viene participando prevenir el estallido de conflictos.
activamente en 35 mesas de diálogo y desarrollo,
buscando establecer mecanismos de confianza, que Desde la ONDS - PCM continuaremos con estos es-
faciliten la creación de consensos y el logro de acuer- fuerzos, que se inscriben en la orientación planteada
dos estables y sostenibles entre los actores protago- por el actual Presidente del Consejo de Ministros,
nistas de los conflictos. Asimismo, en el mes de octu- poniendo también énfasis a temas relevantes del
bre, la ONDS ha participado en 29 mesas técnicas. período como el proceso de consulta previa y la
conflictividad social en la Amazonía, así como el
En simultáneo, desde la ONDS - PCM se han ido desarrollo de una política de diálogo, como mecanis-
desarrollando capacidades institucionales que mo fundamental para la prevención y solución de los
actualmente permiten tener presencia directa y conflictos sociales.
permanente en 10 departamentos, con proyecciones
de alcanzar cobertura nacional para el próximo año. Es en este marco que deben entenderse los artículos
En este proceso, el apoyo que nos dio Juan Jiménez que se publican en este número. El primero presenta
Mayor desde la Presidencia del Consejo de Ministros, un panorama general de la Amazonía y la situación
en representación del Presidente Ollanta Humala, de los pueblos indígenas, el segundo aborda el tema
fue un factor clave para el logro de los resultados de la conflictividad social desde la perspectiva de la
obtenidos. ONDS, el tercero recoge las ideas que actualmente
desarrollamos para construir una práctica del
Hoy recibimos con beneplácito al nuevo Premier diálogo y el camino por dónde debe conducirse en el
César Villanueva, quien, estamos seguros continuará futuro.
consolidando el trabajo de la ONDS, para así lograr
con mayor eficiencia nuestras metas. La experiencia Finalmente, incluimos unas notas sobre casos rele-
de estos meses ha permitido constatar que es necesa- vantes tratados recientemente por la ONDS, así como
rio crear un Sistema Nacional de Prevención y el reporte y análisis mensual de la conflictividad
social abordada desde nuestra oficina.

Vladimiro Huaroc Portocarrero


Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad
La situación en la Amazonía Peruana:
realidad y perspectivas

¹ La Amazonía comprende entre el 15% y 20% de la reserva de agua dulce de todo el planeta Tierra, constituyéndose en el sistema hídrico más grande, así como la mayor reserva
biológica del mundo. La totalidad de la cuenca está conformada por 1,100 ríos, siendo sus principales afluentes el Marañón y el Ucayali en el Perú y el río Negro en el Brasil
(CEPLAN: 2011, 27).

7
La Amazonía peruana países con mayor superficie de bosques tropicales del
mundo y es una de las pocas regiones en la que más
La Amazonía es una amplia región de la parte central del 50% de la cobertura forestal sigue intacta7. Pero
y septentrional de América del Sur, cuya extensión también está sometida a graves problemas como es la
llega a más de seis millones de km² repartidos entre explotación forestal, en particular la explotación
ocho países, de los cuales Brasil y el Perú poseen la ilegal de la madera y el avance de la deforestación.
mayor extensión, seguidos por Colombia, Bolivia,
Ecuador, Guyana, Venezuela y Surinam. Además se Por otro lado, el Perú ha experimentado un
destaca por ser una de las regiones con mayor crecimiento económico admirable durante la última
biodiversidad global y de mayor importancia década, con un Producto Bruto Interno (PBI) que ha
geopolítica del mundo, en función de su socio- crecido a un ritmo anual medio del 6% como
biodiversidad, del agua dulce, de los minerales consecuencia de un desarrollo cimentado en las
estratégicos, gas, petróleo y demás recursos materias primas y el enorme incremento de la
naturales. explotación de recursos naturales. Sin embargo, esto
ha puesto en el punto de mira la situación ambiental
De la extensión mencionada, la Amazonía peruana del Perú, que, cada año, pierde 150 mil hectáreas de
tiene una superficie aproximada de 774,000 km² que bosques.
corresponde al 60% de la superficie total del país².
Allí se encuentran los departamentos de Amazonas, Este hecho es una gran preocupación para el Estado,
Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios, y parte pues la pérdida de los bosques amazónicos
de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, contribuye a un mayor cambio climático y una
Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, deforestación rápida, lo que significa que más
Lambayeque, Pasco, Piura y Puno. carbono se convierte en dióxido de carbono y una vez
que los bosques desaparecen, se esfuma también la
A pesar de su gran extensión y de lo rica en recursos capacidad de absorber el carbono producido por los
naturales en el suelo, sobre suelo y el subsuelo, la vehículos, las plantas energéticas y las fábricas,
Amazonía peruana registra como una de las regiones incrementando los niveles de contaminación.
con elevados niveles de desnutrición³. También es
una de las regiones con mayor crecimiento Los indicadores sociales y económicos también
demográfico, debido a la constante migración revelan lo paradójico de la Amazonía, pues a pesar de
interna. Incluso, de acuerdo al censo del 2007, el la abundancia de agua en muchos lugares, este no
13.4%4 de la población nacional estaría concentrada está en buenas condiciones y requiere ser
en la Amazonía. De este total, el 64% son pobladores debidamente monitoreada para garantizar que sea
urbanos y el resto se ubica en la zona rural. apta para el consumo humano, hay una carencia de
servicios públicos básicos y de infraestructura y los
Además de la diversidad de los recursos naturales, bajos niveles de desarrollo de la región revela la
otro componente fundamental es la presencia de marginación y exclusión de la población amazónica,
población indígena, cuyo total representa el 9% de la ubicada en las escalas más bajas de la pobreza8.
población de la Amazonía peruana, esto es 332,975
indígenas5 pertenecientes a 52 pueblos indígenas. A Entonces, la explotación intensiva de los recursos
esto se suman las cinco reservas territoriales de naturales, la erosión, la contaminación provocada
población indígena en aislamiento existentes por diferentes actividades, los monocultivos, la
actualmente en 2 812 686 hectáreas6 (ver anexo). ganadería intensiva, la tala ilegal de madera, la
minería ilegal, el narcotráfico, y el cambio climático
En ese sentido, la Amazonía peruana es un territorio ha ocasionado impactos sociales y ambientales que se
paradójico, pues es reflejo de una riqueza inigua- deben atender y resolver.
lable, que ocupa el cuarto lugar en la lista de los

² La Amazonía peruana representa el 15% de la Amazonía continental.


³ En el año 2010 la tasa de desnutrición crónica en la selva de niños menores de cinco años fue de 28.2% (INEI: 2011)
4
3'675,202 habitantes. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informativa, INEI, 2007.
5
INEI. Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Resultados definitivos de Comunidades Indígenas. Lima, 2008. Pág. 63.
http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0862/index.htm
6
Mapa Amazonía Peruana 2011. Instituto del Bien Común.
7
La cuenca amazónica peruana comprende 96 millones de hectáreas, constituidas por la sumatoria de las sub cuencas de todos los ríos cuyas aguas tienen como destino
final el río Amazonas y el océano Atlántico (CEPLAN 2011: 17)
8
Para el 2009, el promedio nacional indica que el 55.6% de la población con lengua materna indígena es pobre, frente al 29.0% que habla castellano. En la selva, las
diferencias superan largamente el promedio nacional, pues el 60.4% de la población que habla alguna lengua nativa es pobre y el 27.7% se encuentra en situación de
extrema pobreza; frente al 42.7% de pobres que hablan castellano y 14.4% de pobreza extrema (INEI: 2011).
9
Cabe precisar que la minería está cobrando gran importancia en la Amazonía; se
han incrementado las concesiones mineras en Amazonas y Madre de Dios, con
más de dos millones de hectáreas de concesiones mineras.
10
Se incluye también a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial.
11
El artículo 58 de la Constitución de 1920 estableció que el Estado protegerá a la
raza indígena y dictará leyes especiales para su desarrollo y cultura en armonía
con sus necesidades. La Nación reconoce la existencia legal de las comunidades
de indígenas y la ley declara los derechos que les corresponde.

9
12
Ejemplos de estas organizaciones son la Asociación Interétnica de Desarrollo de
la Selva Peruana (AIDESEP) y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas
del Perú (CONAP).
Toma aérea de CCNN
en Andoas, Loreto

13
www.allpa.org.pe/estad-datosnac_cn_Insc_Tit. Los datos se refieren al año 2012, con información actualizada por el IBC. Hasta abril del 2012, habían 1,270 comunidades
nativas tituladas, 537 inscritas en los organismos estatales pero aún sin titular y 126 por inscribirse, que suman en total 1,933.
http://comunidadesdelperu.ibcperu.org/hechos-y-cifras/
14
Justamente una de las demandas para el censo del 2017 es incluir la variable étnica.
15
Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano.
16
En 1946 el Gobierno constituyó el Instituto Indigenista Peruano, IIP.

11
17
El día 22 de Junio el Presidente Dr. Valentín Paniagua aprobó la Constitución de la Mesa de Diálogo Permanente para la solución de los problemas de las Comunidades
Indígenas de la Amazonía Peruana mediante D.S. 072-2001-PCM.
18
Resolución Suprema N° 117-2009-PCM del 11 de junio del 2009, modificada por la Resolución Suprema N° 211-2009-PCM del 25 de agosto del 2009.
CCNN Nuevo Amanecer Hawai
en la provincia de Satipo, región Junín

19
Noventa y nueve Decretos Legislativos promulgados por el ejecutivo al amparo de facultades legislativas 26-28 de junio 2008.

13
El hecho puso de relieve los sentimientos de descon-
fianza de las comunidades indígenas amazónicas
hacia el Estado, pues sintieron que sus derechos no
fueron respetados. De este modo, las organizaciones
indígenas afectadas, pudieron liderar un movimien-
to que en el momento de los sucesos del 5 y 6 de junio
del 2009, ya tenían más de ocho semanas de para-
lización y de toma de carreteras y puentes. No se
pudo evitar el desborde de violencia que segó la vida
de varios peruanos. El Gobierno tomó el control de la
situación en Bagua, aplicando medidas punitivas con
secuelas que hasta ahora se arrastran.

La consulta previa en la coyuntura actual

En septiembre de 2011, el presidente Humala decidió


promulgar la Ley del Derecho a la Consulta Previa a
los Pueblos Indígenas en Imacita, Amazonas. Esta
decisión resultó emblemática por haberse presenta-
do en Bagua, lugar donde las protestas de los pueblos
indígenas por una injusta interpretación de sus
derechos por parte del Gobierno anterior, desem-
bocaron en la tragedia antes mencionada.

20
Comunidades Nativas Maijuna de Loreto proponen la creación de un Área de Conservación Regional de casi 400 mil hectáreas que se extiende desde el río Napo hasta el
Río Putumayo. Este proceso de consulta es el primero llevado a cabo en el país.
ANEXO

RESERVAS TERRITORIALES PARA PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO EN LA AMAZONÍA

Extensión (ha)

. Murunahua Ucayali 1997 48,156


. Ucayali 1998 275,665
. Piro Ucayali 1997 768,848
Dios
(Amahuaca, -Piro Madre de Dios 2002 829,941
y Nahua)
1990 443,887
. Kugapakori, Nahua,
Cusco y Ucayali 2002 457,435
Nanti
2006 456,672
2 812,686

Fuente: Mapa Amazonía Peruana 2011. Instituto del Bien Común

15
AMAZONIA PERUANA: NUMERO DE COMUNIDADES, POBLACIÓN TOTAL SEGÚN
ETNIA Y FAMILIA LINGÜÍSTICA, 2007

Total
Familias Etnia Total %

Amuesha (Yanesha) 42 2.4 7523 2.3

Asháninka 411 23 88703 26.6


Ashéninka 49 2.7 8774 2.6
2 0.1 439 0.13
Culina 7 0.4 417 0.13
Chamicuro – 592 128512 38.60%
1 0.1 63 0.02
Cocama Cocamilla
40 2.2 11279 3.4
22 1.2 8016 2.4
Piro 17 1 3261 1.0
- Ocaina 1/ 1 0.1 37 0.01
Achual 57 3.2 10919 3.3
Aguaruna (Awuajun) 281 15.7 55366 16.6
Candoshi - 46 2.6 446 3255 1.0 79871 24.00%
Huambisa 61 3.4 10163 3.1
Jíbaro - Achual 1/ 1 0.1 168 0.1
Kichwaruna 1 0.1 116 0.03
Lamas (Llacuash) 71 4 202 16929 5.1 36163 10.90%
Quichua 130 7.3 19118 5.7
Shipibo - Conibo 104 5.8 22517 6.8
Cashinahua 19 1.1 2419 0.7
16 0.9 1724 0.5
Sharanahua - Marinahua 1/ 10 0.6 486 0.1
Cashibo - 8 0.4 1879 0.6
Amahuaca 6 0.3 175 301 0.1 30 409 9.10%
Yaminahua 5 0.3 600 0.2
Capanahua 4 0.2 384 0.1
- Sharanahua - Marinahua 1/ 2 0.1 79 0.02
Marinahua 1 0.1 20 0.01
124 6.9 21424 6.4
Jebero - 3 0.2 128 226 0.1 21 776 6.50%
Jebero 1 0.1 126 0.04
- Cocama - Cocamilla 59 3.3 59 11307 3.4 11307 3.40%
- Yagua 41 2.3 41 5679 1.7 5679 1.70%
Bora 6 0.3 748 0.2
- Meneca 6 0.3 297 0.1
- Murui 15 0.8 30 1512 0.5 2 709 0.80%
1 0.1 55 0.02
Ocaína 2 0.1 97 0.03
Amarakaeri 5 0.3 1043 0.3
2 0.1 317 0.1
Huachipaeri 3 0.2 392 0.1
– Kisamberi - Sapitieri - Amarakaeri 1/ 1 0.1 47 0.0
14 2 092 0.60%
Pukirieri 1 0.1 168 0.05
- Amahuaca - 1 0.1 77 0.02
- Shipibo-Conibo - Ese'ejja -
1 0.1 48 0.01
- M 1/
Orejón 4 0.2 921 0.3
13 1111 0.30%
9 0.5 190 0.1
Arabela 2 0.1 403 0.1
5 922 0.30%
3 0.2 519 0.2
Ese'ejja 3 0.2 3 588 0.2 588 0.20%
Ticuna 25 1.4 6982 2.1
Sin Clasificación 78 11 836 3.60%
Urarina 53 3 4854 1.5
1 786 100 1 786 332975 100 332975 100
La intervención de la ONDS
en los conflictos sociales en la Amazonía

En este artículo se hace una presentación general de la conflictividad social de la Amazonía y de la actuación y
rol que la ONDS está jugando en los esfuerzos por abordarla y solucionarla. Se abordan, también brevemente,
algunos de los casos más destacados en los cuales se ha intervenido y que pueden ser vistos también como
logros del trabajo.

En los últimos años, la Amazonía peruana está recibiendo renovadas oleadas de inversión, la mayoría de ellas
orientada a la explotación de recursos naturales: hidrocarburos (petróleo y gas), minería explotación maderera
y energía hidráulica, así como carreteras, hidrovías, agricultura intensiva, biocombustibles, etc.

El aprovechamiento de los recursos naturales de la Amazonía ha contribuido al crecimiento económico del


país, pero también ha generado una serie de tensiones, controversias y conflictos sociales preocupantes que son
necesarios de abordar de modo integral desde el Estado, no sólo con políticas eficaces para gestionar los
conflictos, desescalándolos y canalizándolos hacia vías de solución concreta, si no adelantándose a los
acontecimientos con un enfoque de prevención, que permite afrontar las causas potenciales de su surgimiento
y controlarlos en sus fases iniciales. Esta es justamente la orientación global que guía la actuación de la ONDS
en la Amazonía.

17
La ONDS y los conflictos amazónicos correspondientes para brindar atención preferente a
los pueblos indígenas, como ocurre en la selva de
La ONDS parte de la constatación de que los Cajamarca, del Cusco y de Madre de Dios.
conflictos en la Amazonía, tienen que ver ante todo
con: La ONDS ha realizado esfuerzos importantes para
solucionar los problemas de los pueblos indígenas y,
1) la exploración y explotación de hidrocarburos, en general, del conjunto de la población amazónica,
2) el reconocimiento y titulación de tierras de comu- que demandan la atención del Poder Ejecutivo. En
nidades nativas, varios departamentos, los avances en materia de
3) las actividades de explotación maderera y minería protección a los pueblos indígenas son notables,
ilegal, (Amazonas, San Martín, Madre de Dios y Loreto),
4) la protección de los derechos de los pueblos indíge- donde se han impulsado procesos de consulta previa.
nas en aislamiento y en situación de contacto
inicial,
5) problemas de demarcación territorial entre depar-
tamentos de la Amazonía, 6) reclamos cafetaleros
y,
7) reivindicaciones de diferentes provincias amazó-
nicas.

El ámbito de acción de la ONDS en la Amazonía,


comprende los departamentos de Amazonas, Loreto,
Ucayali, y San Martín, y la parte amazónica de Pasco
y Junín. En los demás departamentos con regiones
amazónicas, se coordina con las instancias

Reunión de líderes indígenas amazónicos en la


Presidencia del Consejo de Ministros, Lima
¹ Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre de la Presidencia del Consejo de Ministros.

19
8
Audiencia Pública del estudio
de impacto ambiental del Lote 108

² Roya Amarilla es un plaga que afecta a los cultivos de café.


21
La ONDS y la estrategia del diálogo

Desde los inicios mismos de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, la definición de ésta fue en favor
de desarrollar una estrategia de diálogo como la forma más adecuada para prevenir y resolver los conflictos
sociales en nuestro país.

Sin duda, esta no era la primera vez que se buscaba una salida en estos términos, puesto que la idea del diálogo
ha estado presente en la escena social y política peruana desde tiempo atrás. Sin embargo, esta era novedosa en
tanto constituía una alternativa a la situación existente, en la cual se creó la ONDS (julio 2012).

23
¹ Resolución Ministerial 184-2012-PCM, que designa a Vladimiro Huaroc al frente de la oficina.
La ONDS - PCM participa del encuentro
multisectorial en el Bajo Urubamba

25
27
1

2 3

Diálogo y
prevención
4

6 5

La gestión
del Diálogo

4. Bloqueo de carretera Conocoha - Llata Km 104, acceso principal a


la Compañía minera Antamina.

5. Pobladores del distrito de Llata, capital de la provincia de


Huamalíes, región Huánuco, demandando la inmediata solución a
la falta de energía eléctrica en 186 comunidades, así como la
ejecución del asfaltado de la carretera Antamina - Llata - Tingo
Chico por parte de la Compañía minera.

6, 7. Inicio del diálogo con una comisión de la ONDS - PCM en el


mismo lugar de los hechos.

29.10.13

29
Los avances en diálogo
y prevención de la ONDS

Las cuatro cuencas amazónicas


y los logros de la Comisión Multisectorial
La ciudad de nueva Morococha y los logros del diálogo

Traslado de bienes al nuevo local


municipal del distrito de Morococha en
la región Junín

¹ De acuerdo a los datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística e Infor-


mática (INEI), Morococha tiene una población que alcanza los 4,884 habitantes, que
en su mayoría son trabajadores mineros.
² RM 131-2012PCM.

31
distrito de Morococha (DS N° 095-2013-PCM³). El reducción y minimización del alto riesgo existente en
decreto dispuso que el Instituto Nacional de Defensa la zona afectada4.
Civil (INDECI), junto a los ministerios de Vivienda,
Construcción y Saneamiento; Salud; y Transportes y Finalmente, en setiembre del 2013 el Congreso de la
Comunicaciones, el Gobierno Regional y los gobier- República promulga la ley Nº 30081 en la que se
nos locales, realizaran las acciones pertinentes para la establece la ubicación geográfica y la sede de la
capital del distrito de Morococha en la provincia de
Yauli. Asimismo, se le encarga a la Comisión de
Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), el
saneamiento físico-legal y la titulación de la ciudad
Nueva Morococha.

El proceso contó con la oposición de algunos sectores,


incluyendo al alcalde distrital; pese a ello, en un
primer momento se logró el trasladó el 70% de la
población a la Ciudad de Nueva Morococha.
Finalmente, la autoridad local accede al reasen-
tamiento y, en estos últimos días, se han reubicado
ya las principales instituciones públicas, incluyendo
a la Municipalidad Distrital de Morococha, lo que
consolida el proceso5.

Representante del Gobierno Regional Junín, Comisionados de la


ONDS - PCM y Marcial Salomé Ponce, alcalde del distrito de
Morococha en la recta final del traslado del municipio.

28.10.13

Mesa de Diálogo en Espinar: El caso Xstrata - Tintaya


El proyecto de mina de cobre Tintaya Antapaccay se el Frente Único de Defensa de los Intereses de
ubica en la provincia de Espinar, Cusco a 4100 Espinar (FUDIE), solicitaron el incremento del aporte
m.s.n.m., siendo operado desde el año 2006 por la social. El convenio marco del 2005 lo fijó en el 3% de
empresa Xstrata Copper. En el año 2003, el anterior las utilidades antes de impuestos, y se pidió elevarlo
operador, BHP Billinton, firmó un Convenio Marco, hasta el 30%, así como solucionar los problemas de
con una serie de acuerdos para hacerle frente a la contaminación ambiental en los ríos de Espinar. El 21
contaminación ambiental que la población venía de mayo del 2012, se inició una huelga indefinida,
reclamando atender. En el 2010, frente al cambio de encabezado por el alcalde provincial y miembros del
operador, las autoridades solicitan renegociar los citado Frente, para mostrar su rechazo a la empresa.
términos acordados. Durante las protestas, la población intentó tomar el
campamento de la compañía y bloqueó las carreteras
A partir de noviembre del 2011, la Municipalidad de acceso; producto de ocho días de protestas y
Provincial de Espinar, cursa una carta notarial a los enfrentamientos resultaron dos civiles fallecidos, por
representantes de Xstrata Tintaya; adjuntando la lo menos 15 civiles heridos y más de 30 policías en
propuesta de Reformulación del Convenio Marco. El similares circunstancias, declarándose el Estado de
alcalde provincial de Espinar, Oscar Mollohuanca y Emergencia en la provincia.

³ Esta medida fue prorrogada por 60 días más bajo el Decreto Supremo 116.2013 – PCM
4
La ONDS - PCM, en reunión con MINEM, MVCS, MTC, MINSA, INGEMMET, CENEPRED, INDECI y Empresa Chinalco, aborda el aspecto legal y técnico de la DS N° 095-
2013-PCM, y se acuerda que INDECI participe en la sesión extraordinaria programada por la Mesa de Diálogo para el Reasentamiento de la Población de Morococha,
brindando información con respecto al cumplimiento de la norma ya establecida por el Poder Ejecutivo.
5
Cabe precisar que el proceso de reubicación incluye la dotación de servicios de agua, desagüe, viviendas, colegios, postas médicas, comisarías, local municipal, locales
comunales, iglesias y áreas de recreación pública equipadas.
En julio del 2012, con el objetivo de poder atender las mejorar el desarrollo y actividades productivas en la
demandas de la población de Espinar y mejorar la provincia, siendo coordinado por el Gobierno
relación entre Estado – comunidad – empresa, se Regional de Cusco.
formaliza la conformación del Grupo de Trabajo
denominado “Mesa de Diálogo para solucionar la Las reuniones de la Mesa de Diálogo realizadas a lo
problemática socioambiental existente en la largo de quince meses han generado avances y pro-
provincia de Espinar”cuya presidencia recayó en un puestas para atender la problemática de la provincia.
órgano colegiado que incluía al Ministro de Como producto de ello, en agosto del presente año, se
Ambiente (MINAM), el Presidente Regional del presentó el informe final de la Mesa de Diálogo de
Cusco y el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Espinar, el cual fue aprobado por la Secretaria Técni-
Espinar. Además, se conformó una Secretaria ca. En aquella reunión, dirigida por el Viceministro
Técnica con representantes de la instituciones ya de Gestión Ambiental del MINAM, estuvieron pre-
mencionadas, además del MINEN y Xstrata. Las sentes representantes del MINEM, el Presidente
principales funciones de esta Secretaria fueron Regional de Cusco, el alcalde de Espinar, funcio-
proponer el reglamento para el debido funciona- narios de la empresa Xstrata y la población local.
miento de las sesiones de trabajo, convocar a las
reuniones de la mesa de diálogo y operativizar los El citado informe presenta el proceso que siguió la
acuerdos que se deriven de la misma. Mesa de Diálogo, las acciones inmediatas y de urgen-
cia realizadas por los grupos de trabajo, como lo fue
Así mismo, se conformaron tres Grupos de Trabajo: el Monitoreo Sanitario Ambiental Participativo
Medio Ambiente, Responsabilidad Social y, Desarro- (creado en el subgrupo de Medio ambiente), Se
llo y Producción. Cada grupo se reunió de acuerdo a detalla también el Plan de Acción Ambiental y el Plan
agendas definidas y trabajaron de forma paralela. El de Inversiones, así como las tareas a realizar para
Subgrupo vinculado a Medio Ambiente fue el encar- establecer los compromisos del Convenio Marco.
gado de proponer y desarrollar un Plan Integrado de Además, se establecieron los comités de gestión y
Intervención Sanitaria y Ambiental en la provincia seguimiento para cada uno de los Planes de Acción a
despeinar, siendo coordinado por el Ministerio del realizar.
Ambiente. El Subgrupo de Trabajo de Responsabi-
lidad Social tuvo como objetivo identificar, proponer El Convenio Marco, anteriormente señalado, es un
e impulsar un conjunto de medidas que propicien la proceso aún en negociación, que será facilitado por el
mejora de la calidad de vida de la población de la Gobierno en cuatro reuniones a realizarse en los
provincia, en especial de las poblaciones que se próximos dos meses. El informe final de la Mesa
ubican en los ámbitos de influencia de los proyectos también señala la importancia de continuar los estu-
mineros. Este fue coordinado por el Ministerio de dios para determinar la causalidad de la contamina-
Energía y Minas. Finalmente, el Subgrupo de Trabajo ción que se registra en el medio ambiente y la pobla-
de Desarrollo y Producción, se encargó de identificar, ción. Aquellos que se encuentran afectados, conti-
proponer e impulsar un conjunto de medidas para núan en atención médica y evaluación de metales pe-
sados, labor realizada por DIRESA Cusco y MINSA.

Fuente

1. Portal web RPP. Cusco: Aprobaron informa final de 4. Portal Web Ser. Mesa de Dialogo en Espinar: ¿tiempo
Mesa de Dialogo en Espinar. Disponible en: http:// de acuerdos? Disponible en: http://www.noticiasser.
www.rpp.com.pe/2013-08-29-cusco-aprobaron- pe/20/02/2013/informe/mesa-de-dialogo-en-
informe-final-de-mesa-de-dialogo-de-espinar- espinar-%C2%BFtiempo-de-acuerdos
noticia_626517. html Ultimo acceso: 26.10.2013. Ultimo acceso: 26.10. 2013.

2. Blog Globalizado. El conflicto entre la comunidad de 5. Portal Web MINAM. Secretaria técnica aprueba
Espinar y la minera XstrataTintaya. Disponible en: http: informe final de la Mesa de Dialogo en Espinar. Dispo-
//arellanojuan.com/el-conflicto-entre-la-comunidad- nible en: http://www.minam.gob.pe/index.php?
de-espinar-y-la-minera-xstrata-tintaya/ option=com_content&view=article&id=2655:secretaria
Ultimo acceso: 26.10. 2013. -tecnica-aprueba-informe-final-de-la-mesa-de-dialogo-
de-espinar&catid=1:noticias&Itemid=21
3. Portal Web Ser. Acuerdos en Mesa de diálogo en Espi- Ultimo acceso: 26.10.2013.
nar abren nueva etapa en la provincia. Disponible en:
http://www.noticiasser.pe/04/09/2013/nacional/
acuerdos-de-mesa-de-dialogo-en-espinar-abren-
nueva-etapa-en-la-provincia Ultimo acceso: 26.10. 2013.
33
El diálogo en Espinar: El caso Majes Siguas II

Mesa de Diálogo para el caso Majes Sihuas


con el Ministro de Agricultura y Riego, el Alto Comisionado
de la ONDS - PCM, el Presidente Regional del Cusco, entre otros

Antecedentes

Este proyecto Majes Siguas fue conceptualizado La segunda etapa tuvo por objetivo la irrigación de
como un "Proyecto Regional Integral de Desarrollo 38 mil hectáreas aproximadamente, y para ello fue
Agrícola y Energético", teniendo como objetivo el necesaria la construcción de la presa de Angostura,
abastecer y regular las aguas a través de un trasvase ubicada en Arequipa pero, debido a la sinuosidad de
por medio de túneles y canales de los ríos Apurímac y la cuenca del río Alto Apurímac, este atraviesa y
Colca hacia la Pampa de Majes y Siguas, en la región afecta territorio cusqueño.
Arequipa, y así obtener agua para la agricultura,
irrigando hasta 60 mil hectáreas de tierras nuevas en Lamentablemente, con el proyecto Majes Siguas I se
dichas pampas. cometieron errores que afectaron a la población, por
ejemplo, se inundó algunos territorios agrícolas, sin
Los primeros estudios del Proyecto Majes Siguas se ningún resarcimiento a los afectados.
desarrollaron en los años 60, a cargo de la empresa
italiana Electroconsult. Una vez finalizado los La rivalidad entre Cusco y Arequipa por el
estudios se consideró el desarrollo y ejecución del abastecimiento de agua se sumó a la controversia del
proyecto en dos etapas. proyecto. El gobierno Regional de Cusco no
reconocía los resultados de un estudio de balance
La primera etapa se inició en octubre de 1971, bajo el hídrico (anterior), pues afirmaba que el proyecto iba
Decreto Ley Nº 18970 dado por el entonces a afectar el abastecimiento de agua en Espinar.
presidente, general Juan Velasco Alvarado, y
consistió en la construcción de la represa Condoroma Iniciado el 2010, la situación se volvió tensa con
-que regula las aguas del río Colca- Bocatomas de protestas y cierre de carreteras, al punto que el 17 de
Tuti y Pitay, Aducción Colca-Siguas, derivación septiembre se dio un violento enfrentamiento entre
Siguas hacia Pampa de Majes y la red de distribución pobladores de Espinar y policías, con un saldo
e infraestructura de riego. trágico de un muerto y más de veinte heridos. Por
otro lado, ya se estaba desarrollando y ejecutando el
proyecto de irrigación Cañón del Apurímac, el cuál provincial Mollehuanca para contar con su respaldo
fue considerado como la obra que se contrapone a e iniciar la investigación. Lamentablemente, frente a
Majes Siguas II. las oposiciones presentes en Espinar, la UNOPS no
tuvo apoyo y no pudo ingresar al campo a tomar las
Sentencia muestras correspondientes. Informes de seguridad
de la ONU recomendaban incluso no ir al campo en
Frente a la complejidad del caso, en el 2011 el vista de la tensión social existente en Espinar.
Tribunal Constitucional ordena realizar un “nuevo
estudio técnico de balance hídrico integral”, el cual Intervención de la ONDS
debía ser elaborado bajo la iniciativa de tres partes, al
que se denominó órgano tripartito: En febrero del 2013 la ONDS se dirige a Espinar, para
dialogar con el alcalde Mollehuanca. El acuerdo fue
a) Gobierno Nacional (Presidencia del Consejo de tener nuevamente una reunión del órgano tripartito,
Ministros) donde participe el alcalde de Espinar y dirigentes,
b) Gobierno Regional de Arequipa para plantear sus argumentos. Además, el Presidente
c) Gobierno Regional de Cusco de Consejo de Ministros, solicitó la apertura de los
pobladores a fin de permitir al órgano técnico tomar
Para ello, la Autoridad Nacional del Agua celebró un las muestras y así lograr un informe que incorpore las
convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de demandas hídricas de Cusco, de modo que el
Servicios de Proyectos (UNOPS), con el fin de proyecto no perjudique a la población cusqueña,
elaborar el mencionado Estudio de Balance Hídrico. principalmente a los espinarenses.
Se establece un plazo de seis meses al cual el
Gobierno Regional de Cusco se opone, solicitando La UNOPS afirmó que los estudios continuaban a
que el Estudio de Balance Hídrico tome como pesar de los problemas para el desarrollo del trabajo
referencia dos o tres ciclos hídrico, pues debido al de campo. Se conformó el Comité de Seguimiento
cambio climático un solo ciclo no da mucha para que los técnicos de ambos gobiernos regionales
confiabilidad. (Cusco y Arequipa) coordinen con UNOPS y así,
brindar la información que este grupo solicite².
Frente a la solicitud del GR Cusco, el órgano tripar-
tito, reunido el 27 de noviembre del 2012, decidió El último 30 de setiembre, cumplido los plazos, la
someter a discusión la temporalidad para realizar el UNOPS entregó su informe final a la Autoridad
balance. Todos los actores presentes¹ acordaron 6 Nacional del Agua, y el 24 de octubre el Programa de
meses, menos Cusco, quién solicitó, al menos, 24 las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
meses. Finalmente el plazo acordado fue de 10 meses. (PNUMA) hizo lo propio con su informe de
supervisión.
A inicios de diciembre, el órgano técnico encargado
de realizar los estudios para plantear el Balance Actualmente el Informe Final de Balance Hídrico ha
Hídrico – la UNOPS -, se reúne con el alcalde sido remitido al Tribunal Constitucional.

Estrategia concertada para


el desarrollo del bajo Urubamba

El pasado 19 de octubre, se llevó a cabo en el Centro Poblado Nuevo Mundo de Echarate, el Primer Encuentro
Multisectorial Bajo Urubamba, con la presencia del entonces Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez
Mayor y una numerosa delegación de diez ministerios, incluyendo seis viceministros y, entre otros
funcionarios, el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo Social (ONDS), Vladimiro Huaroc y el
Secretario Técnico de CODEVRAEM, Luis Rojas.

¹ Además de los miembros del órgano tripartito, participó ANA, UNOPS, representante del gobierno provincial Espinar.
² Cabe precisar que además de representantes técnicos de ambos gobiernos regionales, también fueron parte del Comité de Seguimiento,
representantes de la sociedad civil, principalmente de Comunidades Campesinas. El gobierno regional de Cusco no propuso los suyos.
35
Dr. Juan Jiménez Mayor con
la comitiva de la Presidencia
del Consejo de Ministros
en el Bajo Urubamba

También estuvieron presentes el alcalde del distrito sus planteamientos, acelerar las obras propuestas y
de Echarate, José Ríos; el Jefe de la comunidad nativa supervisar su ejecución, en los plazos y modalidades
matsiguenga Nuevo Mundo, Abraham Gonzales previstas.
Manti; los dirigentes del Comité de Gestión del Bajo
Urubamba y representantes de la Federación de Como parte de este encuentro, cada uno de los
Comunidades Nativas Yine Yami (FECONAYY), ministerios involucrados precisó los proyectos que se
Consejo Machiguenga del Río Urubamba – ponen en marcha tanto en servicios como en
COMARU, Central de Comunidades Nativas infraestructura.
Matsigenkas (CECONAMA), Asociación confor-
mado por CC.NN CENSA y CC.NN. de Miaria Asimismo, el Jefe de Gabinete hizo entrega de DNI
(CEPOYY) y la Organización de Colonos gratuitos a niños y niñas, jóvenes y adultos, en una
(CECOABU). muestra de reconocimiento de su ciudadanía a
personas que carecían de identificación, lo que les
En el Encuentro, Jiménez puso en marcha la permitirá acceder a los programas sociales como
estrategia concertada para el desarrollo del Bajo Juntos y Pensión 65. Se entregó también un módulo
Urubamba, para lo cual se anunciaron obras de de educación, un paquete de muebles y bienes que
acceso vial, electrificación, centros médicos, por un costo de 750 mil dólares es financiado por el
mejoramiento de la infraestructura educativa, acceso Convenio PCM-BID-PNUD.
a la telefonía celular y a internet, presencia de los
programas sociales y atención bancaria. Jiménez señaló que la Estrategia Concertada de
Desarrollo es una verdadera tarea de inclusión social
Se resaltó que la estrategia de desarrollo requiere del del Gobierno del Presidente Ollanta Humala. Para
compromiso del Gobierno Regional del Cusco, el ello, precisó que se comienza a pagar una antigua
Concejo Provincial de La Convención y las empresas deuda social con los pueblos indígenas y pidió
privadas, pero también de la activa participación de perdón a nombre del Estado Peruano por el
los representantes de los pueblos y sus autoridades abandono que se ha tenido con ellos.
locales en la mesa técnica de trabajo, para expresar
Arriba: Difundiendo la importancia del diálogo para desarrollar una
cultura de paz en la población de Manchay durante el Mega Evento “La
Mejor Defensa es el Desarrollo”, Pachacamac. Lima
27 .10. 2013

Izquierda: Comisionado de la ONDS - PCM en reunión previa con


dirigentes de organizaciones sociales, municipalidad y Congresistas de
la República tras el paro por presunta corrupción de funcionarios en San
Román, provincia de Juliaca, región Puno.
27 .10 .2013

Derecha:
Suspención de paro e instalación de la Mesa de Diálogo en Juliaca tras 13
horas de consenso y establecer acuerdos.
28.10.2013

37
Análisis
La gestión del Diálogo
en el mes de octubre

En el mes de octubre, la ONDS ha atendido un total Cuadro N° 1


de 61 conflictos, habiéndose reducido en un caso Conflictos sociales según tipo
respecto al mes de setiembre.
Tipo Número %
Al igual que el mes anterior, los conflictos por
Minería 23 38%
minería (grande y mediana) representan el 38% del
total, aumentando su peso respecto a meses Hidrocarburos 9 15%
inmediatamente anteriores. Los conflictos por
hidrocarburos ocupan en octubre el segundo lugar Minería 6 10%
(15%).
Agrarios 6 10%

Una diferencia respecto al mes anterior es que los Laborales 5 8%


conflictos relacionados con la minería ilegal y la
minería informal y los conflictos agrarios se ubican Demarcación territorial 3 5%
en el tercer lugar de los conflictos, cada uno
2 3%
representa el 10%. De esta manera, se evidencia que
en relación a setiembre, los conflictos de minería 1 2%
ilegal y minería informal ha disminuido en dos casos
mientras que los conflictos agrarios mantienen el Otros 6 10%
porcentaje que el mes anterior.
Total 61 100%

Los conflictos laborales (8%) y los de demarcación


territorial (5%) completan la lista de los seis más
importantes tipos, sumando en conjunto el 86% de
todos los registrados en el mes de octubre. En cuanto al patrón de distribución regional de los
conflictos, se constata que éste no ha sufrido
sustanciales modificaciones. Así, los departamentos
de Cajamarca, Ancash y Loreto tienen la mayor
Otros
Laborales importancia relativa, bastante similar a lo registrado
Minería en setiembre y agosto. Actualmente, continúan
Energéticos representando el 31% del total. Los casos
multirregionales, sumados a los nacionales, a los de
Junín, Piura y a los de Puno, revelan un cifra de 36%.
Agrarios
Hidrocarburos
Cuadro N° 2
Conflictos sociales según ubicación

Región Total %

Cajamarca 7 11%

Ancash 6 10%

6 10%

Piura 4 7%

Junín 4 7%

Puno 4 7%

Lima y Callao 3 5%

La Libertad 3 5%

4 7%

Nacional 5 8%

* 10 16%

** 5 8%

Total 61 100%

61 CASOS EN GESTIÓN

36 CASOS EN SEGUIMIENTO
31 casos en las regiones

03 casos multiregionales
- Reserva Territorial Kugapakori,
Nahua, Nanti y Lote 88
- DT San Martín – Loreto
-Majes, Sihuas
02 caso nacional
- Pequeña Minería y Minería Artesanal
- FENUTSSA del Ministerio de Salud

25 CASOS EN TRATAMIENTO
21 casos en las regiones

01 caso multiregional
- DT Puno - Moquegua
03 casos nacionales
Ubicación de conflictos - Pescadores de anchoveta
SUTEP (reactivación de funcionamiento
según estado de comisión intersectorial)
- Proyecto de la Ley del Servicio Civil
Fuente: Sistema de Información ONDS, al 02 de noviembre de 2013

39
Cuadro N° 3
Conflictos por tipo, según departamento

Minería
Demarcación
Región Agrarios Laborales Minería

6 3 1 2 9 5 23 6 6 61
Amazonas 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
Ancash 0 0 0 0 0 0 6 0 0 6
Apurímac 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
0 0 0 1 0 0 0 0 1 2
Ayacucho 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2
Cajamarca 0 0 0 0 0 0 7 0 0 7
0 0 0 0 0 0 2 0 0 2
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Huancavelica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Junín 1 1 0 0 1 0 1 0 0 4
0 0 0 0 0 0 1 1 1 3
0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
Lima y Callao 1 0 1 0 0 0 0 0 1 3
0 0 0 0 6 0 0 0 0 6
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Moquegua 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Piura 1 0 0 0 2 1 0 0 0 4
Puno 0 0 0 0 0 0 1 2 1 4
San Martín 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Tacna 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2
Tumbes 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
Ucayali 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 2 0 1 0 0 0 0 0 4
Nacional 0 0 0 0 0 4 0 1 0 5
Registro de casos
Avances en prevención

En el mes de octubre, la ONDS ha actuado Cuadro N° 4


preventivamente en 69 casos, habiéndose ingresado Casos en prevención según tipo
6 nuevos respecto al mes anterior. Estos casos están
vinculados a la actividad minera y de hidrocarburos, Tipo Número %
los recursos hídricos y otros. La preponderancia la
Minería 31 45%
mantienen los casos en minería, que se aproximan a
la mitad del total (45%), observándose un pequeño Otros ** 11 16%
incremento al porcentaje de casos mineros en
Territorial 6 9%
prevención del mes pasado. Le siguen los casos en la
categoría, “otros” (16% del total), donde están 5 7%
incluidas controversias distintas como las de
infraestructura pública y otras. En tercer lugar, se Hidrocarburos 5 7%
registran los casos de demarcación territorial (9%).
Agrarios 4 6%
Aunque en menor medida, la ONDS ha encontrado
casos donde su intervención es competente tanto en 4 6%
el sector energético como en el sector hidrocarburos
Laborales 3 4%
(7% cada uno). El siguiente cuadro consigna a todos
los casos. Minería 0 0%

Total 69 100%

Laborales

Minería

Hidrocarburos

Energéticos

Otros

41
Cuadro N° 5
Distribución regional de los casos en prevención

Número %
Lima y Callao 11 16%
7 10%
Junín 6 9%
Ancash 5 7%
Puno 5 7%
4 6%
Cajamarca 3 4%
Ica 3 4%
3 4%
2 3%
Apurímac 2 3%
2 3%
2 3% En términos globales, si se analizan los casos en
8 12%
prevención en general a nivel geográfico, se aprecia
que los departamentos de Lima y Callao, Pasco y
5 7%
Junín tienen el mayor número de casos en prevención
Nacional 1 1%
(11, 7 y 6 respectivamente), mientras que la Libertad,
69 100%
Lambayeque y Moquegua no registraron casos.

69 CASOS EN PREVENCIÓN

63 casos en las regiones

05 casos multiregionales
- DT Ancash – Huánuco
- DT Ayacucho – Huancavelica
- CCNN Amazonas - Loreto
- ARPI SC: Junín - Pasco
- CETICOS: Moquegua - Arequipa
01 caso nacional
- Incremento de pensiones
leyes 19990 y 18846

Ubicación geográfica
de casos
Fuente: Sistema de Información ONDS, al 02 de noviembre de 2013 DT: Demarcación Territorial
Cuadro N° 6
Tipo de caso según departamento

Minería
Región Agrarios Laborales Minería Otros **
s
e Ilegal
4 6 5 4 5 3 31 0 11 69
Amazonas 1 1
1 3 1 5
Apurímac 2 2
1 1 2
1 3 4
1 2 3
1 1 2
2 2
1 1
1 2 3
Junín 1 2 1 2 6
0
0
Lima y Callao 1 2 1 4 3 11
1 1
1 1
Moquegua 0
1 1 1 4 7
Piura 1 1 1 3
Puno 1 4 5
San Martín 1 1
Tacna 1 1
1 1
1 1
2 3 5
Nacional 1 1
69

43
Anexos
ANEXO Nº 1 - Matriz de casos en Gestión

Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Tipología: Conflictos agrarios, forestales, áreas naturales protegidas y por cultivo de hoja de coca

En Tratamiento

Contaminación Distrito de Lima La población del AA.HH. Nueva Esperanza AA.HH. Nueva Esperanza, Con R.M. N° 256-2013-PCM se regularizó y aprobó
ambiental en la Paramonga/ demanda contaminación por emisiones de las GORE Lima, MP Barranca, la Mesa de Dialogo de Paramonga. En el portal web
industria azucarera - Provincia de chimeneas de las empresas AIPSA y PANASA, que MD Paramonga, AIPSA, de la ONDS - PCM se publicó la Matriz de acuerdos
Complejo Barranca estaría produciendo daños en la salud de los QUIMPAC, PANASA y de la Comisión de Impactos ambientales. A través
Agroindustrial pobladores. La mesa de diálogo instalada en la PCM CARTOPAC, SENAMHI, de la nota de prensa del 21.10.13 se ratificó la
Paramonga (agosto del 2012), continúa sus actividades, ONDS-PCM, MINAM Matriz de compromisos aprobada con fecha
conforme a las comisiones aprobadas. (DGCA), MINSA (DISA, 11.07.13
DIGESA, CENSOPAS),
PRODUCE, VIVIENDA,
MIDIS, MIMP, OEFA,
COFOPRI, INDECI,
CENEPRED, Defensoría del
Pueblo.

En Seguimiento

COPEFOR Distrito Saposoa/ San Martín Solicitan retiro de la empresa COPEFOR y Caserío Getsemaní, GORE Entre el 03 y 04.10.13, se realizaron reuniones
Provincia cancelación de la concesión forestal, porque la San Martín,GORE entre los sectores del gobierno nacional con los
Huallaga empresa estaría construyendo redes viales sin Amazonas,MINAG, ONDS - gobiernos regionales de Amazonas y San Martín.
planificación, obstruyendo los cursos de agua, PCM En este marco de reuniones, la Dirección Nacional
causando erosión. Té c n i c a d e D e m a r c a c i ó n Te r r i to r i a l s e
comprometió a exponer en una próxima reunión la
propuesta técnica de demarcación territorial entre
ambas regiones.

Empresa Distrito Pongo de San Martín Los líderes del pueblo indígena Shawi vienen CC.NN. Shawi, GORE San A través de su Procuraduría, el Gobierno Regional
ECOAMERICA y Caynarachi/ denunciando la afectación del territorio indígena de Martín , MINAM, SERNANP, San Martín retiró a la empresa Ecoamérica de la
Territorio Shawi Provincia de tres comunidades nativas (2 Shawis y 1 Kechua) por ONDS - PCM región. Actualmente, las comunidades de Santa
Lamas parte de la empresa ECOAMERICA SAC, la cual Sofía, Santa Rosa y San Manuel se encuentran en
pretende titular más de 72,000 hectáreas ante proceso de titulación.
COFOPRI y Registros Públicos de Loreto.

Poblaciones Distrito Junín Comunidades ashaninkas se enfrentan a CC.NN. Shimashiriavo, Los gobiernos regionales de Pasco, Junín y
indígenas Asháninkas Mazamari/ concesionarios forestales, porque consideran que MINAG, OSINFOR y ONDS - Ucayali acordaron elaborar un informe gráfico del
y concesionarios Provincia Satipo las concesiones se sobreponen a territorio de PCM área con intención de titular, el cual será entregado
forestales Comunidades Nativas. Además, las CCNN la primera semana de noviembre.
denuncian las malas relaciones entre ellos y los
empresarios, generando tensión entre indígenas y
profesionales de los forestales.

45
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Reserva Territorial Distrito Echarate/ Cusco y En el año 2003, mediante D.S. Nº 028-2003-AG la COMARU, Cultura, ONDS - La ONDS participó en una reunión convocada por
Kugapakori, Nahua, Provincia La Ucayali zona fue declarada reserva territorial; sin embargo, PCM el Ministerio de Justicia, en la que participaron
Nanti y otros y Lote 88 Convención; en la actualidad se ha autorizado el proceso de representantes de PCM, MINEM, Ministerio de
Distrito Sepahua/ exploración de Lote 88 para el Gas de Camisea. Por Cultura, Ministerio de Justicia, OEFA, para dar
Provincia esta razón, las comunidades indígenas están seguimiento a la visita oficial del Relator Especial
Atalaya demandando a las autoridades se respete la de Naciones Unidas sobre los Derechos de los
intangibilidad de la reserva. Pueblos Indigenas, James Anaya.

Empresa Agrícola del Distrito La Piura Pobladores del Distrito La Huaca (Centro Poblado Población del Distrito La La empresa Agrícola del Chira S.A., reiteró su
Chira / Distrito La Huaca/ Provincia de Viviate) se oponen a las operaciones de la Huaca,Empresa Caña compromiso de no realizar labores de quema de
Huaca de Paita empresa Caña Brava (quema de brosa de caña), la Brava, ONDS-PCM. broza de caña, habiéndose reforzado sus medidas
misma que afecta la salud de las personas y medio de seguridad, control y contingencia ante cualquier
ambiente. Solicitan la intervención de autoridades imprevisto que pudiera ocurrir por el mantenimiento
competentes para atender la problemática en de la misma. Asimismo, se instalaron los grupos de
mención. trabajo para tratar los temas relacionados con
salud, trabajo, medio ambiente y agricultura.

Tipología: Conflictos por Demarcación Territorial

En Tratamiento

Demarcación Distritos Acora, Puno y Discrepancias entre autoridades de nivel regional, Alcaldes provinciales de El 01.10.13 la ONDS - PCM recibió a una
Territorial Puno - Tiquillaca, Moquegua local y comunal de los departamentos de Puno y Puno, El Collao, Mariscal delegación conformada por Congresistas,
Moquegua Pichacani, San Moquegua por problemas de demarcación territorial. Nieto, General Sanchez miembros del Equipo Técnico del Gobierno
Antonio, Mañazo El límite referencial, no tomaría en cuenta el límite Cerro, alcaldes distritales de Regional Puno, autoridades y representantes de
/Provincia de Puno; “ancestral” de Puno. El problema se centra en el Acora y Caruma (entre Puno, acompañados de la Defensoría del Pueblo,
Distrito Santa Rosa/ sector denominado como Pasto Grande. otros), GOREs Puno y con la finalidad de escuchar las preocupaciones
Provincia El Collao
(Puno); Distritos
Moquegua, ONDS - PCM, sobre el avance para la demarcación territorial de
Carumas y San DNTDT y Defensoría del los límites entre Puno y Moquegua.
Cristobal/ Provincia Pueblo La ONDS - PCM continuará coordinando con los
de Mariscal Nieto; actores involucrados para retomar el espacio de
Distritos Chojata, diálogo.
Ichuña y Ubinas/
Provincia General
Sanchez Cerro
(Moquegua)

En Seguimiento

Distritos de Distritos Junín Las autoridades del los Distritos de Mazamari y Municipalidad de Pangoa EL 28.10.13, la DNTDT-PCM convocó a una
Mazamari-Pangoa Mazamari y Pangoa no se ponen de acuerdo en delimitar sus Municipalidad de Mazamari reunión de trabajo para abordar los problemas
Pangoa/ linderos, generando malestar en la población del GORE Junin limítrofes y de creación de nuevos distritos en el
Provincia Satipo distrito de Pangoa por considerar que parte de su Comunidades Ashaninkas y ambito del VRAEM.
territorio es la que se encuentra en cuestión. Kakinte
DNTDT, ONDS - PCM
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

San Martín – Loreto Distirito Pampa Loreto y San Pampa Hermosa exige la demarcación territorial de Frente de Defensa de los Frente a la protesta convocada para el 21.10.13 en
Hermosa/Provinc Martín 82 Km. Además solicitan que se haga la consulta Intereses de Pampa la provincia del Alto Amazona para exigir la solución
ia de Ucayali y poblacional. FREDIPH pide la creación del distrito Hermosa (FREDIPH), a una serie de reclamos, entre ellos la demarcación
Distrito de Shanusi con su capital Pampa Hermosa y la DNTDT, ONDS - PCM territorial de los tramos 1 y 2, la ONDS - PCM
Yurimaguas/ recategorizanción de Yurimaguas, de centro intervino para explicar los avances en la
Provincia Alto poblado a ciudad. delimitación territorial que viene realizando la
Amazonas oficina de DTNT - PCM. Producto de esta
intervención, se levantó la huelga.

Tipología: Conflictos Energéticos

En Seguimiento

Chilca (empresa Fénix Distrito Chilca/ Lima Un sector de la población de Chilca se opone al Municipalidad distrital de ANA informó que las Observaciones al Estudio
Power Perú S.A.) Provincia Cañete proyecto de construcción de la central termoeléctrica Chilca, Congresistas, Hidrológico de las lagunas medicinales de Chilca
a cargo de la empresa FENIX POWER, por Municipaldiad provincial de han sido levantadas. Se convocó a una reunión de
considerar que el proyecto se encuentra en una zona Cañete y GORE Lima, evaluación el 30.10.13.
ecológica MINEM, MINAM y ONDS -
PCM

Tipologia: Conflictos Hídricos

En Tratamiento

Valle de Tambo Distritos Punta Arequipa Los agricultores del Valle de Tambo han solicitado Junta de Usuarios del distrito El Ministerio de Energía y Minas realizó dos talleres
del Bombón, reiteradamente la intervención del Gobierno de Riego del Tambo, Frente informativos para exponer los alcances del
Dean Valdivia y Nacional a fin de solucionar el problema de de Defensa del Valle de proyecto Tía María de la empresa Southern en el
Cocrachacra/ disponibilidad hídrico en época de estiaje. Asimismo, Tambo, Valle de Tambo. En cada uno de ellos, se les explicó
Provincia Islay el Frente de Defensa del Valle de Tambo ejerce GORE Arequipa, Gore a los agricultores los impactos del proyecto,
oposición a la ejecución del proyecto minero Moquegua, además, la empresa se comprometió a no usar las
Quellaveco en la región Moquegua, por considerar MINAG, ANA y ONDS - PCM aguas de uso agrícola sino a usar agua
que la presencia de este proyecto agravaría los desalinizada de mar.
problemas de disponibilidad hídrica en la zona. Se
vienen analizando posibles soluciones al problema
de estrés hídrico con los GORE de la zona del valle
del Tambo.

47
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

En Seguimiento

Majes - Siguas Provincia de Cusco y El alcalde de la Municipalidad Provincial de Espinar y PCM (Secretaría de El 30.09.13, UNOPS entregó el Informe FInal sobre
Espinar Arequipa el Frente Unificado de Defensa de los Intereses de Coordinación), ONDS - el Balance Hídrico del Río Apurímac a la Autoridad
Espinar - FUDIE - se oponen a la ejecución del PCM, PROINVERSION, Nacional del Agua. El 24.10.13, PNUMA entregó su
Proyecto Majes Siguas II con el argumento de que el MEF, MINAG, ANA, GORE informe de supervisión a la Autoridad Nacional del
caudal de la cuenca del río Apurímac será Arequipa y GORE Cusco Agua. Queda pendiente de que el informe final sea
insuficiente para satisfacer la demanda real y remitido al Tribunal Constitucional.
potencial de la provincia de Espinar con la
construcción de la represa Angostura que tomaría
aguas del río Apurímac. La sentencia del TC emitida
el año 2011, ordena la ejecución de un nuevo y
definitivo estudio de balance hídrico del río
Apurímac. El órgano tripartito (Presidencia del
Consejo de Ministros, Gobierno Regional de Cusco y
Gobierno Regional de Arequipa) tiene el mandato de
organizar y encaminar el cumplimiento de la
sentencia. El alcalde provincial y los dirigentes del
FUDIE se oponen al plazo de 10 meses de ejecución
del estudio, encargado a la UNOPS, solicitando un
plazo no menor de 24 meses, caso contrario
desconoceran el trabajo realizado por la UNOPS y
los resultados.

Tipología: Conflictos hidrocarburíferos

En Tratamiento

PLUSPETROL Distritos de Loreto Las federaciones indígenas de Loreto FECONACO, FEDIQUEP, FECONAT, Se realizó una reunión con representantes de
NORTE: LOTES 1AB y Barranca, FECONAT, ACODECOSPAT y FEDIQUEP FECONACO, diversos sectores, incluidos los miembros de la
Lote 8 Cahuapanas, demandan al Estado determinar el grado de ACODECOSPAT, Comisión Multisectorial, con la finalidad de recoger
Manseriche, contaminación y afectación al medio ambiente en las ONDS - PCM y Comisión sugerencias para la conformación de la Mesa de
Morona, Pastaza zonas de influencia de los lotes petroleros Lote 1AB Multisectorial Desarrollo.
y Andoas/ y Lote 8, explotada por Pluspetrol Norte. Asimismo,
Provincia de solicitan determinar la posible afectación en las
Datem del cuencas Pastaza, Tigres, Corrientes y Marañon.
Marañon Además, la aplicación de la Ley de Consulta Previa
en el Lote 1AB (el contrato de explotación de
Pluspetrol culmina el 2015); indemnización por los
daños ambientales provocados durante 40 años de
explotación petrolera.
En materia de políticas de Estado, solicitaron la
implementación de un plan integral de salud,
ejecución de planes de desarrollo integral que
garantice la seguridad alimentaria en las
comunidades afectadas por contaminación.
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

En Seguimiento

San Lucas de Colán/ Distrito de Paita/ Piura La Comunidad Campesina San Lucas de Colán Comunidad Campesina San La ONDS - PCM se encuentra monitoreando el
Empresa Olympic Provincia de argumenta el incumplimiento de los compromisos de Lucas de Colán,Empresa nivel de entendimiento entre la empresa Olympic
Perú INC Paita responsabilidad social por parte de la empresa Olympic Perú INC, ONDS- Peru INC y Comunidad Campesina San Lucas de
Olympic INC. y solicitan la renegociación del PCM. Colán.
contrato de constitución de derechos y servidumbre
de tránsito y locación.

Savia Provincia de Piura El Frente de Defensa de los Intereses de la Bahía y Frente de Defensa de los La ONDS - PCM está promoviendo reuniones de
Sechura Provincia de Sechura, busca la anulación de la Intereses de la Bahía y coordinación y de trabajo con el Poder Ejecutivo y
Audiencia Pública del Proyecto de Explotación de Provincia de Sechura, Gobierno Regional de Piura, a fin de atender
Gas Natural Punta Lagunas, realizada el 7.03.12. Municipio Provincial de integralmente la problemática en la Bahía de
Espacio donde la Empresa Savia Perú presentó el Sechura, ONDS - PCM, Sechura.
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto. MINEM, Producción, GORE
Actualmente, se realizan las reuniones técnicas de Piura
programadas por la ONDS - PCM, donde se
encuentran representantes del Frente de Defensa,
el GORE Piura, la Municipalidad Provincial de
Sechura y los sectores del gobierno nacional
correspondientes.

REPSOL Lote 57 Distrito de Río Junín La Organización de Desarrollo de los Pueblos Comunidad de Tsoroja,ARPI, El 16.10.13, se recibió el informe N° 167-2013-
Tambo/ Provincia Kakintes (ODPK) se opone a las actividades ODPK, Empresa Repsol, MEM/AAE/IB, el cual solicita a Repsol un informe
de Satipo realizadas por REPSOL, solicitando presencia del MINEM, ONDS - PCM del estado situacional de sus actividades.
Estado a través de talleres informativos.

Gran Tierra - Distritos de Napo Loreto El Comité por el Agua y autoridades regionales de Frente de Defensa de los Durante una visita de trabajo a Iquitos, la ONDS -
CONOCO PHILLIPS: y Belén/ Loreto expresan su rechazo a la presencia de la Intereses por la Defensa del PCM recogió información sobre las preocu-
Lotes 123 y 129 Provincia de empresa petrolera Conoco Phillips en los Lotes 123 Agua, ONDS - PCM paciones de las organizaciones sociales respecto
Napo y 129, ubicado en la cabecera de la cuenca de los al tema del agua y las actividades de hidrocarburos
Ríos Nanay, Pintuyacu y Chambira, en vista que el en los lotes 123 y 129.
agua que provee a la población de Iquitos se
abastece del río Nanay. Mencionan que de operar la
empresa petrolera generaría impactos ambientales
irremediables y que afectaría el consumo de agua.

MAPLE GAS Comunidad de Loreto El 03.09.2012, comuneros pertenecientes a la CCNN de Canaan de Se tiene previsto la presentación de resultados del
Lote 31 B Canaan de CCNN de Canaan, paralizaron los pozos de Cachiyacu, ONDS - PCM, Monitoreo Ambiental Participativo realizado en
Cachiyacu/ exploración que se encuentran en el área de MINAM, MIMEN, OEFA, abril de 2013 por ANA, OEFA, DIGESA y
Distrito de servidumbre de uso, ocupación y tránsito que tiene ANA, CENSOPAS OSINERGMIN en la CCNN Canaan de Cachiyacu
Contamana/ la empresa con la comunidad. Los comuneros entre el 21 y 22.11.13.
Provincia de demandan a la empresa Maple se reconozca el
Ucayali estudio de valorización independiente sobre los
impactos ambientales generados.

49
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

PACIFIC STRATUS Comunidad Loreto La Comunidad Nativa del Distrito de Yaquerana se Comunidad Nativa Matsés La ONDS - PCM participó en una reunión de trabajo
Lote 135 y Ecopetrol Nativa Matsés oponen a la presencia de las empresas petroleras en del Requena, Organización con representantes de los ministerios de
Lote 137 del Requena/ los lotes 135 y 137. Regional de Pueblos Relaciones Exteriores, Cultura, Energía y Minas y
Distrito de Indígenas del Oriente – de la Presidencia del Consejo de Ministros para
Yaquerana/ ORPIO, AIDESEP, ONG dar a conocer las preocupaciones sobre la
Provincia de CEDIA, ONDS - PCM, situación de los derechos de los pueblos indígenas,
Requena Cultura, RREE, incluyendo la situación de los Matsés en los lotes
PERUPETRO. 135 y 137.

REPSOL-Lote 109 Distrito de Loreto La Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de Comuneros de Cahuapanas, El lote 109 se encuentra en la fase de solicitud de
Cahuapanas/ San Lorenzo, pide se realice la Consulta Previa para CORPI, Pueblos Awajún y permisos para adquisición sísmica y evaluación del
Provincia de cualquier inicio de actividades de hidrocarburos en Shawi, ONDS - PCM, potencial exploratorio.
Datem del territorio de comunidades nativas de San Lorenzo. MINEM, MINAM, GORE
Marañón Loreto

Empresa Petro Perú - Distrito de Loreto Federacion Nacional Achuar del Perú - FENAP, se AIDESEP, Organización Shuar La ONDS - PCM participó en una reunión de trabajo
Lote 64 Morona/ opone a la presencia de cualquier actividad petro- del Morona (OSHDEM), Nueva con representantes de la Presidencia del Consejo
Provincia de lera, demandando el retiro de la empresa petrolera Organización Shakay Achuar de Ministros, Cultura, Relaciones Exteriores,
Datem del Talismán del lote 64, a pesar de que ésta ha suscrito del Morona (NUEVO OSHAM), Energía y Minas, OEFA y Justicia para revisar la
Marañon convenios con otras federaciones y comunidades Federación Achuar del Situche situación de los derechos de los pueblos indígenas,
nativas. y Anas del Morona (FASAM), incluyendo la situación de los Achuar y las
ONDS - PCM, MINEM, delegaciones de la FENAP.
PETROPERÚ

Tipología: Conflictos Laborales

En Tratamiento

Pescadores de Nacional Nacional En el mes de agosto del 2012, se publicó el DS 05- Pescadores de menor Desde que el caso fue de conocimiento de la ONDS
Anchoveta 2012-PRODUCE. Esta norma regulaba y establecía escala, armadores – PCM, se ha venido promoviendo los espacios de
un nuevo regimen de pesca de anchoveta. La dación industriales, industriales diálogo necesarios para abordar la problemática,
de este decreto suscitó una controevrsia entre los conserveros, industriales siendo que, con la emisión del D.S. Nº 001-2013-
GORE, pescadores artesanales y el Ministerio de la harineros, PRODUCE, PRODUCE, se habría logrado atender la demanda
Producción. La demanda de los pescadores de la ONDS - PCM, GORE de de los pescadores del sur del país; sin embargo
zona sur y norte era la derogatoria del decreto. Moquegua, Piura y Ancash diversas organizaciones han interpuesto
Luego de esto, los pescadores del Norte del país, demandas de Acción Popular en contra del D.S. Nº
aceptaron la reglamentación del D.S, dando por 005-2012-PRODUCE, entre ellas la planteada por
satisfechas sus demandas. Sin embargo, no sucedió el Sindicato de Nuevas Embarcaciones del Perú
lo mismo en el Sur del país, ya que en octubre, los SUPNEP, cuya demanda de acción popular, con
pescadores de anchoveta de la zona sur bloquearon fecha 24.04.2013, fue declarada fundada, en
la entrada a Ilo, solicitando la adopción de un consecuencia declara la inconstitucionalidad del
régimen de pesca diferenciado para el sur. numeral 2.2 del artículo 2 del Decreto Supremo Nº
Ante estos eventos, en octubre del 2012, la ONDS - 005-2012-PRODUCE, decisión jurisdiccional que
PCM gestionó una reunión entre los pescadores y el fue apelada por el Procurador Público
ministerio de Producción a fin de abordar el tema del Especializado en Materia Constitucional, por ante
regimen diferenciado de pesca para el Sur. la Sala Permanente Constitucional y Social de la
Corte Suprema de Justicia del Perú.
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

SUTEP - reactivar Nacional Nacional El SUTEP reclama reactivación de la Comisión MINEDU, MEF, MTPE, PCM, Se está corriendo traslado a los miembros de la
funcionamiento de Multisectorial instalada para el levantamiento de la SUTEP Comisión Multisectorial de una carpeta completa
Comisión Huelga Nacional Magisterial el año 2012, siendo su con todos los archivos actuados a la fecha.
Intersectorial para plataforma de lucha el pago del 30% de preparación Se convocará en un plazo de 15 días a la reunión
atender problemática de clases, garantía al nivel adquirido, intersectorial para tratar el primer punto de la
Magisterial reconocimiento de pagos de 25 y 30 años de agenda, aprobada en la instalación de la Comisión
servicios, pago por sepelio y luto en vía Multisectorial.
administrativa, cese de docentes al cumplimiento de
año lectivo, cumplimiento de capacitaciones de
parte del MINEDU para con los docentes.

Proyecto de la Ley del Nacional Nacional Varias orrganizaciones sindicales que agrupan a los PCM, MTPE, SERVIR, En reunión de la Comisión Multisectorial sobre la
Servicio Civil trabajadores públicos vienen reclamando el retiro MEF,Congreso de la Reglamentación de la Ley del Servicio Civil se
del Proyecto Nº 1846-2012-PE Ley del Servicio Civil República, Sindicatos acordó llevar a cabo una reunión para el día
del Congreso de la República. Estos gremios 29.10.13 en las instalaciones de SERVIR. Se tiene
señalan que dicho proyecto afectaría la estabilidad prevista una reunión con la participación de la
laboral de los empleados públicos, vulnerando CGTP para el 05.11.13.
además el Convenio Internacional de la OIT. Según
los demandantes, dicho proyecto de ley permitiría el
recorte de negociación colectiva y el derecho a la
huelga, establece un trato diferenciado entre
sectores laborales, adiciona causales de cese por
evaluaciones, reduce las vacaciones, desconoce
derechos adquiridos de los trabajadores con 25 y 30
años de servicios, reduce el reconocimiento de
gratificaciones, establece una discriminación para
con el personal auxiliar y técnico optando por la
tercerización. Por estos motivos los gremios
realizaron huelgas y paralizaciones a nivel nacional
entre el 29 y 30 de mayo, medidas de fuerza que
involucró a trabajadores públicos de los Sectores,
los Gobiernos Regionales y Locales .

Problemática de Nacional Nacional Trabajadores administraticos y asistenciales del Federación Nacional Se ha convocado a nueva reunión de trabajo para
Trabajadores Ministerio de Salud y de los Gobiernos Regionales Unificada de Trabajadores el día 22.10.13.
administrativos, solicitan ser incorporados en la reforma de salud. del sector Salud -
técnicos y auxiliares FENUTSSA
asistenciales -
FENUTSSA del
Ministerio de Salud

51
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

En Seguimiento

Contaminación Distrito de El Piura Frente a los reclamos por las políticas de contrata- Municipal Distrital El Alto, La ONDS - PCM, viene coordinando con la
ambiental, falta de Alto/ Provincia de ción laboral presentadas por el Alcalde de El Alto, GORE de Piura, ONDS - Dirección Regional de Trabajo y Promoción del
compromisos Piura ASPERDISEC, ASUTRI, Juntas Vecinales del PCM, DR MINTRA,MINAM, Empleo en Piura la facilitación del proceso de
laborales de la distrito de el Alto, entre otros; se instaló una Mesa de MINEM contratación en la Empresa PETROBRAS, a través
empresa PETROBRAS Diálogo para tratar el cumplimiento de los compro- de la Ventanilla Unica de Promoción del Empleo
misos de la empresa Petrobras con el pueblo alteño. (VUPE).

Tipología: Conflictos por Minería informal e ilegal

En Tratamiento

Cuenca del Ramis Distrito de Puno Contaminación en la cuenca del Río Ramis ONDS - PCM, MINEM, El 09.10.13 en la ciudad de Lima, la ONDS - PCM
Crucero/ originada por la actividad minera informal, afectando MINAM, MINAG, DIGESA, participó en la reunión con el Alto Comisionado de
Provincia de a las Provincias de Azangaro, Carabaya, distritos de SUNAT, GORE Puno, Formalización, Interdicción y Remediación,
Carabaya; Asillo, Potoni, Cruzero, San Anton. Defensa MINEM e INGEMMET, para verificar los avances
Distritos de en la Comisión Multisectorial de la Cuenca Ramis.
Potoni, Asillo, San El 11.10.13, el Alto Comisionado de Formaliza-
Anton y ción, Interdicción y Remediación, MINEM, MINVIV
Azángaro/ y MINAGRI participaron en la reunión con las
Provincia de autoridades y representantes de la cuenca Ramis
Azángaro para la entrega de información sobre los proyectos.
El 15.10.13 en la Muncipalidad de Azángaro, la
ONDS - PCM, el Alto Comisionado de Forma-
lización, Interdicción y Remediación, el Vice-
ministro de Energía (MINEM), MINVIV, PELT y
MEF se reunieron con las autoridades y
representantes de la cuenca Ramis. Se tiene
prevista una próxima reunión de evaluación el
20.11.13 en la municipalidad de Asillo.

Asociacion de Distrito de Colta/ Ayacucho Una sentencia Judicial ordenó el desalojo de Asociación de Mineros de El Representante Legal de la Minera Santiago 3,
Mineros Informales de Provincia de mineros ilegales de la Asociación de Mineros de Luicho (ASMIL), ONDS - Dr. Carlos Pantoja, informó que la empresa minera
Luicho - Santiago 3 Páucar del Sara Luicho (ASMIL) de la concesión de la Empresa PCM, MINEM, MINAM, Santiago 3 está contratando a un consultor
Sara Santiago III. En este contexto, la ONDS - PCM Municipalidad Provincial de especializado en formalización minera para que
facilitó el contacto entre las partes. Actualmente, la Páucar del Sara Sara, asista técnicamente a ASMIL en el proceso de
empresa sostiene un diálogo directo con municipalidades distritales formalización y, principalmente, en brindar
representantes de ASMIL para llegar a un acuerdo de Lampa y Colta asesoría para que ASMIL obtenga la Certificación
sobre el área de terreno que podrían ocupar estos Ambiental (IGAC).
mineros

La Libertad Provincia de La Libertad Los mineros informales agrupados en la AMA PATAZ AMA PATAZ, la Compañía Seguimiento al diálogo y acuerdos.
Minería Informal: Pataz solicitan a la Cía Minera La Poderosa S.A., la Minera La Poderosa S.A,
AMA PATAZ suscripción del Contrato de Explotación en el ámbito MINEM, GORE La Libertad y
del proceso de formalización regulado por el Decreto ONDS - PCM
Legislativo N° 1105.
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

En Seguimiento

Proceso de Nacional Nacional Diversas organizaciones de mineros artesanales y FENAMARPE, ONDS - El 22, 25 y 30.10.13 se llevó a cabo las sesiones de la
formalización de la pequeños mineros vienen demandando facilidades PCM, MINEM, MINAM, Mesa Técnica con sectores del Estado y
pequeña minería y para lograr el proceso de formalización minera. Esto MINAG, ANA, SERNAMP, representantes de las organizaciones mineras en
minería artesanal se dio frente a la publicación de los Decretos SUNAT, Cultura, MINDEF, proceso de formalización para proponer las mejoras
Legislativos (1099 al 1107) emitidos por el Poder MININTER, Ministerio necesarias destinadas a fortalecer el proceso de
Ejecutivo. Público. formalización de la actividad minera.
En Agosto del 2012, por D.S. 075-2012-PCM, se
instaló la Comisión Multisectorial Permanente que
se encargará de establecer una Estrategia Nacional
para la Interdicción de la Minería Ilegal, además,
esta comisión está encargada de hacer seguimiento
al Proceso de Formalización de los mineros
informales.

Controversia entre Provincias de Apurímac En el mes de diciembre del 2011, la Junta de Junta de Usuarios del El comisionado regional de Apurímac se hizo
Mineros en proceso Andahuaylas y Usuarios del Distrito de Riego de las provincias de Distrito de Riego de presente en Andahuaylas el 25.10.12 para tener
de formalización de Chincheros Andahuaylas y Chincheros realizó una paralización Andahuaylas(JUDRA), reuniones con los actores de la controversia. Se
Andahuaylas y por 10 días, exigiendo el cierre o traslado de la planta Municipalidades distritales viene realizando el seguimiento al tema y
Chincheros y la Cuprífera "Los Chankas" del sector Huaraccopata de la Provincia de coordinando el cumplimiento de acuerdos
JUDRA (Junta de de la Comunidad Campesina, CC, de Huancabamba Andahuaylas, GORE arribados.
Usuarios del Distrito por podría estar affectando la calidad del agua de Apurimac, MINEM, ONDS -
de Riego de sus fuentes en las cabeceras de los ríos Turpo y PCM
Andahuaylas y Huancaray.
Chincheros) Confirmando la denuncia de la JUDRA, la DREM, en
el 2012, ordenó el cierre de una planta ilegal
cuprífera en la CC de Tocctopata, distrito de Pacucha
y reafirmó en un informe posterior que esta planta
dejó pasivo ambiental que podría ser peligroso en el
ámbito. La Dirección Regional de Educación - DREM
confirmó su compromiso de realizar la auditoría
integral con fiscalización inopinada a la planta "Los
Chankas" en el sector Huaroccapata de la
comunidad de Huancabamba, por concretarse. En
setiembre del 2012 se conformó el Frente de
Defensa Provincial de Mineros Artesanales con la
participación de dirigentes mineros y agro-mineros
artesanales de Huancabamba, Tocctopata, Turpo y
otros, dirigido por la FERMAPA cuyas propuestas
incluyen la comercialización, sin trabas, para
explosivos e insumos químicos así como la
formalización de su actividad.

53
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Puno Distrito de Puno Mineros informales e ilegales de las zonas de Pampa Varias asociaciones de El 29.10.13 la ONDS - PCM se reunió con el
pequeña minería y Ananea/ Blanca, Puna Ayllu – Anccocala y Punalaqueque, se mineros informales, DREM Director de la DREM Puno, para verificar los
minería artesanal Provincia de San encuentran trabajando en la extracción de minerales Puno, ONDS - PCM, MINEM avances en el proceso de formalización. El
Antonio de en concesiones mineras otorgadas a terceros, y MINAM Ministerio de Energía y Minas convocó a los
Putina quienes se han visto perjudicados, pues los mineros titulares de las Gerencias y Direcciones de Energía
que se encuentran en la zona no los dejan ingresar. El y Minas para una reunión sobre la implementación
principal obstáculo para la formalización de estos de la ventanilla única para el proceso de
mineros informales es que al encontrarse en formalización de la pequeña minería y minería
concesiones de terceros, necesitan obtener un artesanal.
contrato de cesión, o un acuerdo o contrato de
explotación sobre la concesión minera. Sin este
documento vendrían infringiendo la ley y podrian ser
declarados ilegales e interdictables.

Tipología: Conflictos Mineros

En Tratamiento

Cátac "Compañía Distrito de Cátac/ Ancash Un grupo de pobladores solicitan la inclusión del Comunidades de Cátac, Con fecha 17.10.13, los representantes del Estado,
Minera Antamina” Provincia de distrito de Cátac y la provincia de Recuay al área de Municipalidad Distrital de la comunidad y la empresa minera se reunieron en
Recuay influencia directa de la Compañia Minera Antamina, Recuay, la PCM para evaluar los avances de los
asimismo se declare la intangibilidad de la laguna de ONDS - PCM, MINEM, ANA compromisos asumidos. Además, se acordó que
Conacocha, la ejecución de los proyectos los representantes de DIRESA, DIGESA,
priorizados para el distrito por parte del Gobierno Municipalidad y Comunidad de Catac y, la empresa
Regional. minera Antamina, realizarán una visita de campo a
la zona, con el objeto de evaluar la posible
ubicación de la planta de Tratamiento y Residuos
Sólidos del distrito. Además, se convocaron
reuniones de trabajo con representantes de
AGRORURAL y MININTER.

Jangas-Minera Distrito de Ancash Las comunidades de Atupa y Antahurán manifiestan ANA, OEFA, MINEM, ONDS Con fecha 29.10.13, en coordinación con la
Barrick (Atupa y Jangas/ que la empresa minera Barrick ha perjudicado la - PCM, Congreso de la presidencia de la Mesa de Desarrollo Social de
Antauran-Mareniyoc- Provincia de calidad y cantidad del agua en la zona. República distrito de Jangas, los representantes del MINEM,
Compensación de Huaraz la Municipalidad de Jangas y, la empresa minera
Daños) Barrick Misquichilca efectuaron una reunión
informativa a fin de tomar conocimiento de los
avances para el financiamiento de los proyectos
aprobados en el Grupo de Desarrollo Social del
distrito de Jangas.

Proyecto Pucamarca Distrito de Palca/ Tacna La Municipalidad Provincial de Tacna señala que la Municipalidad Provincial de Se tiene prevista una reunión entre el Gobierno
(Empresa Minera Provincia de puesta en marcha del proyecto minero Pucamarca Tacna, GORE Tacna, Regional de Tacna, PET de Tacna y MINSUR para
Minsur) Tacna pondría en riesgo de contaminación el canal de agua Empresa Minera Minsur, abordar la problemática que envuelve al canal de
Uchusuma, el cual abastece de este recurso a la ONDS - PCM, MINEM, Uchusuma para la primera semana de noviembre.
ciudad de Tacna MINAM, ANA, OEFA La ONDS - PCM continúa monitoreando el
cumplimiento del compromiso de cubrir el canal de
Uchusuma.
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Desarrollo de Distritos de Ilo, Moquegua Organizaciones sociales de las provincias de Ilo y Organizaciones sociales de El 15.10.2013 la ONDS participó en la 16va. sesión
actividades de la Pacocha y el del distrito de Torata vienen solicitando de manera la región Moquegua, de la "Mesa de Diálogo de Moquegua" donde se
empresa SPCC Algarrobal/ sostenida en los últimos años, compensaciones por Empresa Minera Southern presentaron los informes preliminares de las
(Fundición de Ilo, Provincia de Ilo los daños ambientales causados por la empresa Peru Cooper (SPCC), ONDS comisiones Técnicas de Recursos Hídricos, Medio
Proyecto Minero Distrito de Torata/ minera Southern (SPCC). Mediante R.M 245-2012- - PCM, MINEM, MINAM, Ambiente y de Desarrollo Sostenible,
Cuajone, y Quebrada Provincia de PCM se instaló una Mesa de Diálogo en el mes de MINAG, ANA, GORE planteándose en esta última elevar al pleno la
Honda) Mariscal Nieto Octubre del 2012 para abordar este problema. Moquegua propuesta de que la Empresa Southern constituya
un fondo económico social. La empresa se
comprometió a alcanzar la propuesta económica
en la próxima sesión.

Proyecto Cañariaco Distrito de Lambayeque Un grupo de comuneros de la Comunidad Comunidades de San Juan El 04.10.2013, en la Sede del Gobierno Regional
(Empresa Cañariaco Cañaris/ Campesina San Juan de Cañarís se oponen a las de Cañaris y Tupac Amaru, de Lambayeque, se realizó la 8va, sesión de la
Copper Peru S.A) Provincia de actividades de exploración minera que desarrolla la Municipalidad Distrital de Mesa de Trabajo para el Desarrollo de Kañarís. En
Ferreñafe empresa Cañariaco Copper Perú S.A., debido a la Cañaris, aquella reunión, el MTC, GORE Lambayeque,
posible contaminación ambiental que podría generar ONDS- PCM, MINEM, MINEDU, MINSA, MIDIS, MINAM y AGRORURAL
dicha actividad, quienes además, demandan se GORE Lamabayeque informaron sobre los avances de dichos sectores
respeten los resultados de la denominada en el ámbito de la citada mesa.
“Asamblea General a voto secreto” realizado el Se acordó priorizar el proyecto de Mejoramiento de
30.09.12, en la cual expresaron su rechazo a la la Trocha Carrozable Pucara - La Laguna, del
minería en la zona. Las demandas de este sector distrito de Cañarís. Además, en el ámbito del
desconocen los resultados de la Asamblea General MVCS, se le solicitará la inmediata ejecución de los
de la Comunidad realizada el 08.07.12, que decidió a 6 proyectos PRONASAR.
favor de concederle a la empresa minera, el uso de Se fijó realizar una reunión de trabajo sobre agua y
parte del territorio comunal por tres años, para que saneamiento rural, con el MEF y los representnates
puedan realizar actividades de exploración, incluida de las municipalidades de Cañarís, Salas e
perforación exploratoria; en contraprestación, la Incahuasi. La próxima sesión de la mesa, se
empresa minera se comprometió a otorgar a la realizará 08.11.13, en la sede del Gobierno
Comunidad el financiamiento de un millón 500 mil Regional de Lambayeque.
soles para proyectos de desarrollo social sostenible
y la entrega de un millón de acciones representativas
del capital social de la empresa.

Tintaya (empresa Provincia de Cusco El alcalde de la Municipalidad Provincial de Espinar y Municipalidad Provincial de Se encuentra pendiente que la Secretaría Técnica
Xstrata) Espinar los integrantes del Frente Unificado de Defensa de Espinra, MINAM, GORE de la Mesa de Diálogo programe la fecha de la
los Intereses de Espinar han solicitado desde agosto Cusco, ONDS - PCM presentación del Informe Final.
del 2012 el incremento del aporte social de la
empresa Xstrata Tintaya, a 30%. También responsa-
bilizan a la empresa Xstrata Tintaya de contaminar
las zonas de influencia de su proyecto minero. En
mayo de 2012 el conflicto escaló a crisis violenta
como consecuencia de un paro iniciado el 21 de
mayo. Estas medidas de protesta amenazaron
seriamente la gobernabilidad local y tuvieron una
repercución nacional. El Gobierno Nacional decidió
realizar una Mesa de Diálogo presidida por un órga-
no colegiado integrado por el Ministro de Ambiente,
Presidente Regional del Cusco y Alcalde de la Muni-
cipalidad Provincial de Espinar. Se conformaron 3
Grupos de Trabajo: Ambiental, Social y Desarrollo.

55
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Proyecto Cerro Distrito de Cajamarca Algunos pobladores del distrito de Hualgayoc Municipalidad Distrital de El 01.10.13 se realizó la segunda sesión de la Mesa
Corona (Empresa Hualgayoc/ reclamaron a la Empresa Minera Goldfields por Hualgayoc, ONDS - PCM, de Desarrollo de la Provincia de Hualgayoc. Luego
Goldfields) Provincia de afectaciones a sus viviendas debido a las CENEPREV - PCM, MINEM, de la aprobación del reglamento de trabajo, se
Hualgayoc explosiones que realiza la empresa. MVCS, MINAM, acordó que las municipalidades presentarán el
A la fecha, se han cursado informes del consultor del OSINERMING estado en el que se encuentran sus iniciativas de
municipio y del equipo técnico de la empresa minera proyectos en la siguiente sesión. En el caso de los
precisando responsabilidades por estos daños. sectores, deberán presentar el avance de los
El pasado 14.11.12, en el marco de una Asamblea proyectos presentados por las Municipalidades.
General se debió instalar la Comisión Técnica De otro lado, se gestionará ante el MEF actividades
Multisectorial liderada por la Municipalidad Distrital de capacitación en relación a temas de inversión
de Hualgayoc. Un grupo de la población liderados pública así como, ante las instancias que
por el Frente de Defensa de Hualgayoc correspondan, iniciativas para destrabar la
obstaculizaron y frustaron la instalación de esta ejecución de obras de agua y saneamiento en el
Comisión. distrito de Hualgayoc.
El 17.10.13, se realizó el Curso de Capacitación
sobre el Sistema Nacional de Inversión Pública a
funcionarios de las municipalidades de Chugur,
Hualgayoc y Bambamarca.
El 29.10.13 se realizó la tercera sesión de la Mesa
de Desarrollo de la Provincia de Hualgayoc. En
esta sesión se acordó la formación de un grupo de
trabajo técnico, que se reunirá en la ciudad de Lima
entre los días 4 y 7.11.13 para revisar la relación de
proyectos presentados por las municipalidades. A
su vez, la Cámara de Comercio de Cajamarca,
evaluará la conformación de un equipo de
asistencia técnica a las municipalidades. Se
constituirá un equipo de trabajo, integrado por la
PCM, la ANA, la Cámara de Comercio, la
Municipalidad Provincial de Hualgayoc y la
Municipalidad Distrital de Chugur para apoyar las
acciones tendientes a lograr la ejecución de los
proyectos de agua y saneamiento de Hualgayoc y
Bambamarca.
La siguiente sesión se realizará a fines de
noviembre.

Mesa de Diálogo La Distrito La Cajamarca En el segundo semestre del 2011, se estableció la Municipalidad Disitrital La No se registraron acciones en el mes de octubre.
Encañada Encañada/ Mesa de Diálogo entre el distrito cajamarquino de La Encañada, Minera
Provincia de Encañada y la Empresa Yanacocha, con el objetivo Yanacocha, MINEM, ONDS -
Cajamarca de establecer el cumplimiento de los compromisos PCM
sociales y económicos de la minera con la población
de los centros poblados de La Encañada y la
posibilidad de llegar a un acuerdo social por el
desarrollo de la jurisdicción distrital.
Luego de varias sesiones de trabajo,
lamentablemente dicho espacio de consenso se
suspendió por falta de acuerdos y agravado por los
conflictos sociales acontecidos en la región
Cajamarca.
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Acuífero La Shacsha Distrito de Baños Cajamarca Parte de la población de la zona se opone a que la Municipalidad Distrital de Los dias 24.10.13 y 31.10.13 se llevó a cabo el
(Minera Yanacocha) del Inca/ Minera Yanacocha realice trabajos para la Baños del Inca, Minera trabajo de campo para la delimitación entre los
Provincia de ampliación de su proyecto en el cerro La Shacsha. Yanacocha, distrito de Cajamarca, La Encañada y Los Baños
Cajamarca Estos pobladores argumentan que esta zona es área MINEM, Cultura del Inca.
de conservación municipal.

Provincia de Provincia de Ancash Un grupo de la sociedad civil de la provincia de Ministerio de Con fecha 14.10.13, en la PCM se reunieron los
Bolognesi (Empresa Bolognesi Bolognesi solicita la modificación de la actual Agricultura,Ministerio de representantes del Estado, provincia y distritos de
Minera Antamina) distribución del Canon Minero, dado que consideran Economía y Bolognesi y empresa minera Antamina con el fin de
que la existente es desproporcional e injusta en la Finanzas,Ministerio de hacer seguimiento a los compromisos asumidos de
Región. Del mismo modo se encuentran Energía y Minas,Ministerio acuerdo a sus competencias; acordándose
gestionando su inclusión como zona de influencia del Ambiente,Ministerio de reuniones de trabajo entre representantes de la
minera directa, la misma que viene siendo tratado Comercio Exterior y municipalidad y los ministerios de Energia y Minas,
con las autoridades respectivas. Turismo,ANA,DIGESA,SER Vivienda, Construcción y Saneamiento, y
Simultáneamente solicitan la intervención de los NANP,AGRORURAL,OEFA. Agricultura y Riego. La próxima reunión se llevará a
sectores del Poder Ejecutivo para se identifiquen sus caboel día 14.11.13.
principales proyectos habidos con sus quinde
distritos, a fin de que estos sean abordados por el
gobierno central, regional y empresa minera
Antamina.

Exploración Minera Caserío de La Libertad Un grupo de comuneros apoyados por las Ministerio de Energía y El día 24.10.13, en el local del PROIND (Trujillo), se
Caupar Caupar del autoridades locales de Agallpampa y Otuzco y de un Minas, Ministerio del continuó con la Mesa de Diálogo. INGEMET
Centro Poblado Consejero Regional, se oponen a las actividades de Ambiente, ANA, Gobierno informó sobre el procedimiento seguido por
de Chota / exploración que viene desarrollando la empresa Regional de La Libertad, Sociedad Minera Trinity SAC, para la obtención de
Distrito de Chota Sociedad Minera Trinity Perú S.A.C., por temor a la Municipalidad provincial de la concesión minera Caupar. COFOPRI mencionó
/ Provincia de posible contaminación del Cerro Caupar, de las Otuzco, Municipalidad los predios existentes y la relación de titulares del
Chota cuencas Motil y Chota. Asimismo, expresan que las distrital de Agallpampa, área que cubre el proyecto Caupar. OEFA señaló
actividades de la empresa no contarían con Frente de Defensa y Medio que dentro del plazo establecido por ley, presentará
autorización de las autoridades competentes y no se ambiente de Chota, OEFA, el reporte público de la supervisión realizada en el
habría realizado consulta previa. Municipalidad del Centro ámbito del proyecto minero Caupar. ANA informó
Poblado de Chota, sobre los talleres de capacitación realizados en los
Federación Provincial de distrito de Agallpampa y Otuzco. Los próximos
Rondas Campesinas de pasos a seguir son el seguimiento y monitoreo de
Otuzco, CUNARC Peru acuerdos y queda como pendiente la presentación
de los informes de COFOPRI, OEFA y el ALA sobre
el supuesto derechos de agua otorgadas a la
empresa.

En Seguimiento

Huarmey (Empresa Provincia de Ancash Municipalidad Provincial Huarmey cuestiona a la Municipalidad Provincial de El 25.10.13 en la ciudad de Lima, se reunieron los
minera Antamina) Huarmey empresa Minera Antamina por el probable daño Huarmey, representantes del MINAM, OEFA y ANA para
ocasionado al acuífero Cascajal, debido a la ONDS - PCM, MINAM, consolidar los informes emitidos de las
plantación de un bosque por parte de la empresa Vivienda, ANA, MINSA evaluaciones efectuadas en el acuífero del
minera. Cascajal. Se tiene programa la próxima reunión
con los sectores para la tercera semana de
noviembre.

57
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Ayash Huaripampa Localidad de Ancash La población del centro poblado de Ayash Centro Poblado Municipal El 21.10.13, se reunieron los representantes del
(Empresa minera Ayash Huripampa manifiestan que existe una presunta Ayash Huaripampa, Estado, comunidad y empresa minera, a fin de
Antamina) Huaripampa/ contaminación tanto del agua como del aire por parte Empresa Minera Antamina, hacer seguimiento a los compromisos asumidos.
Distrito de San de la Compañía Minera Antamina. ONDS - PCM Se acordó que ANA realizará un monitoreo en la
Marcos/ microcuenca de Ayash, en la época de avenida
Provincia de hasta abril de 2014; DIGESA realizará la
Huari presentación de los resultados del monitoreo de
agua para consumo humano y suelo en la
comunidad el día 19.10.13; CENSOPAS remitirá su
propuesta de plan de trabajo luego de recibir la
información de agua para consumo humano
elaborado por DIGESA. La próxima reunión
plenaria será el 28.11.13.

AMUCEP (Huari) Distritos de Ancash Los centros poblados agrupados en la Asociación de AMUCEP, Municipalidad El 25.10.13 en Lima, los participantes de la Mesa
Compañía Minera Chavín de Municipalidades de Centros Poblados de Huari Distrital de Chavín, de Diálogo se reunieron en la ciudad de Lima para
Antamina Huantar y San (AMUCEPs) solicitan a la empresa Minera Antamina ONDS - PCM, MINAM, informar los avances de cada sector de acuerdo a
Marcos/ el financiamiento de obras de inversión social. Estos MINEM, MIDIS sus compromisos asumidos. Se presentó la
Provincia de centros poblados no están catalogados dentro del agenda estratégica de desarrollo para la provincia
Huari ámbito de influencia directa de la empresa. de Huari; AGRORURAL informó que se viene
desarrollando la factividad del proyecto de
forestación y reforestación. Se tiene prevista la
próxima reunión para el 05.12.13.

Reasentamiento del Distrito de Junín La municipalidad distrital de Morococha y una Municipalidad Provincial de La ONDS-PCM, participó en reunión con los
Distrito de Morococha Morococha/ facción de las organizaciones de la sociedad civil del Yauli, ONDS - PCM, MINEM, sectores del Estado, autoridades de la Fiscalía de
(Empresa Chinalco) Provincia de distrito muestran su desacuerdo frente a la zona de MINAM, MINDES, GORE Prevención del Delito de Yauli, la PNP Yauli, GORE
Yauli reubicación de la ciudad de Morococha propuesta Junín, Junín y la Empresa Chinalco, a fin que, se realice la
por la empresa minera Chinalco, reclamando Defensoría del Pueblo y reubicación de la Municipalidad de la antigua
también la suscripción de un convenio marco que Mesa de Concertación de Morococha a la Nueva Ciudad según Ley N° 30081.
defina las condiciones del reasentamiento de la Lucha contra la Pobreza Se suscriben dos actas, la primera fue de recepción
ciudad para dar paso a la ejecución del proyecto de la Municipalidad de la Antigua Morococha, entre
minero Toromocho. la Municipalidad de Morocoha e INDECI, a su vez
INDECI hace entrega del bien a Chinalco. La
segunda acta es la recepción de la Nueva
Municipalidad; el Alcalde de la Municipalidad e
Morococha, recibe las llaves del Nuevo Local de la
Municipalidad con la finalidad de instalarse. Luego
de la firma de las actas, se procede al traslado de los
bienes de la Municipalidad de la Antigua Morococha
a las Nuevas Instalaciones en la Nueva Ciudad de
Morococha.
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Proyecto ampliación Distrito de Tacna La población local se opone al Proyecto de Municipalidades Provinciales El 11.10.13, la reunión de la Mesa de Diálogo de
Toquepala - Southern Ilabaya/ Ampliación de la Planta Toquepala de Southern de Jorge Basadre y Jorge Basadre arribó a acuerdos entre el Ejecutivo,
Perú Cooper Provincia de (SPCC). Esto generó movilizaciones en el mes de Candarave, Junta de Municipalidad Distrital de Ite, Comisión de
Corporation (SPCC) Jorge Basadre; setiembre del 2011. Usuarios del Riego, Regantes de Ite y la empresa minera SPCC. A la
y Provincia de Se conformaron dos Mesas de Diálogo que tiene Empresa Minera Southern semana siguiente, el 17.10.13, se arribó a
Candarave como objetivo plantear las propuestas técnicas en Peru Cooper, PCM-ONDS, acuerdos entre el Ejecutivo, Municipalidad
relación al recurso hídrico en las provincias de MINAM, MINEM, MINAG, Provincial de Jorge Basadre, Comisión de
Candarave y Jorge Basadre. ANA. Regantes de Locumba, Junta de Usuarios de
Locumba, Frente de Defensa de la Provincia de
Jorge Basadre, Colegio de Ingenieros y la empresa
SPCC.
La ONDS - PCM viene coordinando con la
Municipalidad Distrital de Ilabaya para arribar a
acuerdos. El 30.10.13 la ONDS - PCM participará
en la sesión de la Mesa de Diálogo de Candarave,
donde se aprobará el cronograma del proceso de
licitación para el "Estudio de los recursos hídricos
superficiales y subterraneos e infraestructura
hidraúlica para el Plan de Aprovechamiento en la
Cuenca del Río de Locumba".

Empresa Minera Distritos de Puno Desde el año 2007, pobladores de la zona de ONDS - PCM, MINEM, Se viene realizando el seguimiento y a la fecha no
Aruntani - CC Ácora y influencia del proyecto Tucari, demandan a la MINAM. Pobladores de se ha presentado ninguna acción de las partes
Jilatamarca Pichacani/ Empresa Aruntani por daños ambientales e Acora y Pichacani. frente al caso.
Provincia de incumplimiento de compromisos asumidos. Durante
Puno el año 2012, el conflicto se reactivó por la demanda
de un fondo social.

Proyecto Minas Distritos de Cajamarca Autoridades del GORE Cajamarca y otras GORE Cajamarca y El 03.10.13 se realizó una reunión entre el
Conga (Minera Huasmín y autoridades locales de los distritos de influencia del autoridades locales, Presidente del Consejo de Ministros y
Yanacocha) Sorocucho/ proyecto no están de acuerdo con la ejecución del ONDS - PCM, MINAG, representantes de los 32 caseríos de la zona de
Provincia de proyecto Conga por la Empresa Minera Yanacocha, MVCS, MINAM, MINEM y influencia del proyecto minero Conga, en la que
Celendín; estos actores consideran que el proyecto generaría MININTER expresaron su apoyo al reinicio de las actividades
Distrito de graves impactos ambientales en las fuentes de agua del proyecto.
Bambamarca/ del lugar.
Provincia de A raíz de esta negativa, en el marco de las
Hualgayoc; movilizaciones en contra del proyecto, en el mes de
Provincia de julio del 2012, se produjo la muerte de cinco
Cajamarca personas en Celendin y Bambamarca, como
resultado del enfrentamiento entre unos doscientos
manifestantes opositores al Proyecto Minero Conga
y las fuerzas del Ejército y la Policía Nacional.

Proyecto Minero Distrito de Cajamarca Autoridades locales, dirigentes de la Federación de Municipalidad de Provincial No se han registrado acciones en el mes de
Huaquillas (Empresa Huaquillas/ Rondas Campesinas y del SUTEP, de la provincia de San Ignacio, Empresa octubre.
Minera Inca One Provincia de San San Ignacio, se oponen a la actividad minera Minera Inca Gold One
Metals) Ignacio (exploración y explotación) del proyecto minero Metals, MINEM, MINAM,
Huaquillas, argumentando que traería graves ONDS - PCM
consecuencias de contaminación hídrica y del medio
ambiente a la zona.

59
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Proyecto minero La Provincia de Cajamarca Pobladores de la zona de influencia del proyecto han Municipalidades Provinciales El Ministerio de Energia y Minas - MINEM continúa
Zanja (Empresa Santa Cruz denunciado factores de contaminación ambiental en de Santa Cruz y San Miguel, evaluando la modificación del Estudio de Impacto
Minera Buenaventura) la zona conectada al eje Chiclayo. ONDS - PCM, MINEM Ambiental del proyecto minero La Zanja.
El 19.12.12, las organizaciones de la sociedad civil
de Chiclayo y Cajamarca realizaron una marcha de
protesta en defensa del agua y contra la supuesta
contaminacion ambiental provocada por la Empresa
Minera la Zanja.
Esa manifestación se debió al rechazo al desarrollo
de actividades mineras, entre ellas la actividad
extractiva de oro que realiza la empresa en la
provincia de Santa Cruz.

Llusco (Empresa Distrito de Cusco A inicios del año 2012, pobladores del distrito de Municipalidad Distrital de El Ministerio de Energía y Minas - MINEM viene
minera Anabi) Llusco/ Provincia Llusco promovieron acciones violentas en la zona. Llusco desarrollando acciones de coordinación con el
de Chumbivilcas Los pobladores se oponen a las operaciones de la PCM (ONDS), MINEM, alcalde de Llusco para la implementación de sus
Empresa Minera Anabi, pues consideran que sus MINEM. acuerdos.
actividades generan contaminación ambiental en la
zona. Las acciones violentas, llegaron a su punto
más alto cuando un pabellón del campamento
minero fue incendiado, razón por la cual se requirió
la intervención de las fuerzas del orden en esta
oportunidad. Posteriormente, el Poder Ejecutivo ha
intervenido en el caso, el cual se encuentra a cargo
del Ministerio de Energía y Minas y otros sectores e
instituciones técnicas ambientales y sanitarias.

Proyecto Minero Distrito de Amazonas Los pueblos Awajún y Wampis afiliados a la Pueblos Awajún y Wampis, La ONDS - PCM asistió a la sesión de la Comisión
Afrodita y mineros Cenepa/ Organización para el Desarrollo de las ODECOFROC, ONDS - de Pueblos Andinos Amazónicos y Afroperuanos
informales en Provincia de Comunidades Fronterizas del Cenepa PCM, MINEM, MINAM, del Congreso de la República, que tuvo en agenda
Amazonas Condorcanqui (ODECOFROC) demandan la anulación de las RREE, Congreso de la el caso de minera Afrodita.
concesiones otorgadas a la Cìa. Minera Afrodita - República, GORE
Dorato Resources y solicitan evaluar la restitución Amazonas.
de la propuesta de creación del Parque Nacional
Ichigkat Muja.
Por otro lado, la empresa sostiene que un sector de
las federaciones como la Organización Indígena
para el Desarrollo de las Comunidades de Alto
Comaina (ODECOAC) y la Federación de
Comunidades de Alto Numpatkain (ODECINAC)
tendrían una posición favorable hacia dicha
actividad extractiva. Asimismo la Cía. denuncia
presencia de mineros ilegales en las concesiones
mineras de su titularidad.
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Proyecto Tantahuatay Provincia de Cajamarca Pobladores de la zona de influencia del proyecto Municipalidad Provincial de El 01.10.13 se realizó la 2da sesión de la Mesa de
(Consorcio Minero Hualgayoc Tantahuatay han denunciado que existiría Hualgayoc, ONDS - PCM, Desarrollo de la Provincia de Hualgayoc,
Coimolache) contaminación ambiental proveniente de la actividad MINEM aprobándose el reglamento de trabajo. Las
extractiva. municipalidades presentarán hasta la siguiente
sesión, sus iniciativas de proyectos en el estado en
que se encuentren actualmente. Asimismo, cada
sector presentará el estado de avance de los
proyectos presentados por las municipalidades.
Por su parte, el MEF realizará actividades de
capacitación en relación a temas de inversión
pública. Además, se gestionará ante las instancias
que correspondan acciones para destrabar la
ejecución de obras de agua y saneamiento en el
distrito de Hualgayoc.
El 17.10.13, se realizó el Curso de Capacitación
sobre el Sistema Nacional de Inversión Pública a
funcionarios de las municipalidades de Chugur,
Hualgayoc y Bambamarca.
El 29.10.13 se realizó la tercera sesión de la Mesa
de Desarrollo de la Provincia de Hualgayoc. Se
acordó la conformación de un grupo de trabajo
técnico, que se reunirá en la ciudad de Lima
durante la primera semana de noviembre para
revisar la relación de proyectos presentados por las
municipalidades. La Cámara de Comercio de
Cajamarca, evaluará la conformación de un equipo
de asistencia técnica a las municipalidades. Por
último, se constituyó un equipo de trabajo, inte-
grado por la PCM, ANA, la Cámara de Comercio, la
Municipalidad Provincial de Hualgayoc y la Munici-
palidad Distrital de Chugur para apoyar las accio-
nes tendientes a lograr la ejecución de los proyec-
tos de agua y saneamiento de Hualgayoc y
Bambamarca. La siguiente sesión se realizará el
26 de noviembre.

Tipología: Otros

En Tratamiento

UGEL -VRAEM Distrito de Ayna / Ayacucho Las autoridades locales y las organizaciones MINEDU, GORE Ayacucho, En el mes de octubre no se han registrado
Provincia de La sociales del distrito de Ayna-San Francisco, se Municipalidad Distrital de acciones.
Mar oponen a la designación del distrito de Santa Rosa Ayna San Francisco,
como nueva sede de la UGEL VRAEM. Municipalidad Distrital de
Santa Rosa.

61
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Huamachuco - Distrito de La Libertad Entre el 27 de mayo y 04 de junio del presente año, MTC, MININTER, GORE La En el Tambo de Ticapampa, del distrito de Sarín,
Demandas comunales Huamachuco / las rondas campesinas de la provincia Sánchez Libertad, MP de Sánchez provincia de Sánchez Carrión, se realizó la cuarta
Provincia de Carrión realizaron un paro regional. Las demandas Carrión, Frente de Defensa sesión de la "Mesa de Diálogo para el Desarrollo de
Sánchez Carrión de los actores movilizados son: esclarecimiento y de los Intereses del Pueblo la provincia de Sánchez Carrión, departamento de
justicia por la muerte del comunero Santos Esquivel de la Provincia de Sánchez La Libertad", en la cual se aprobó por un lado,
Iparraguirre, ocurrido en el Caserío La Florida Carrión, Central Única de entregar a la esposa del procesado Solano
(Huamachuco), supuestamente a manos de la Rondas Campesinas de la Francisco Rondo Juarez, el Informe elaborado por
Policía Nacional; además, el mejoramiento de la región La Libertad, el Ministerio de Justicia - MINJUS. El Ministerio de
seguridad ciudadana, el retiro de la Empresa de Asociación de Rondas Justicia - MINJUS asumió la formularción del
Transportes Horna por los accidentes de tránsito en Urbanas del distrito de proyecto de Convenio Interinstitucional para tratar
la que se ha visto involucrada; el ejercicio de la Huamachuco, Juntas el tema de la seguridad ciudadana. Además, se
actividad minera con responsabilidad social; Vecinales de Seguridad solicitó al Ministerio del Interior - MININTER
asimismo, denuncian la deficiente administración de Ciudadana de la provincia de programar la instalación del PAR en el Caserío de
justicia por parte de jueces y fiscales de la provincia. Sánchez Carrión, Prelatura Hualanga, del distrito de Chugay y definir la matriz
de Huamachuco de proyectos a debatirse en la próxima sesión de la
mesa.
Asimismo, se informó que el tratamiento de los
temas derivados de la suspensión o cancelación de
autorización para transporte de personas a la
empresa de transportes Horna, el cambio del fiscal
provincial de Huamachuco Dr. Miguel Belevan y la
cancelación de actividades de operación a la
empresa minera La Chira, se dan por agotados, por
haberse resuelto dichas demandas al interior de la
mesa de diálogo. Se programó la realización de la
quinta sesión, para el viernes 11.10.2013, en el
distrito de Chugay.

BARRANCA Distrtito de Lima El 3 y 4 de julio del presente, el Frente de Defensa de ONDS - PCM, MINTRA, Se ha programado para el 7.11.13 y el 19.11.13
Barranca / la Provincia de Barranca organizó un paro en MIDIS, MININTER, tratar los temas de contaminación ambiental y la
Provincia de demanda por el incumplimiento de la Ley 29631 de Municipalidad Provincial de construcción del II tramo de la autopista Huacho
Barranca parte de la Municipalidad de Lima Metropolitana. En Barranca, OEFA, MINAM, Pativilca.
dicha ley se transfiere, a título gratuito, el terreno Municipalidad de Lima
rustico "Los Anitos" a la Municipalidad Provincial de Metropolitana, Beneficencia
Barranca, terreno que está destinado para la Pública de Lima, Frente de
construcción de la Universidad de Barranca, el Defensa de Barranca.
Hospital Regional, el Instituto Tecnológico, el
terminal terrestre, entre otros bienes de servicio
público. A esta demanda se suma un pedido de la
población para la construcción del segundo tramo de
la autopista Huacho - Pativilca, mejorar la seguridad
ciudadana de la zona y dar medidas de remediación
para la contaminación ambiental.
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Mesa de diálogo Distrito de Puno Las organizaciones sociales de base de Juliaca se Comité de lucha de la ciudad El 25.10.13 la ONDS - PCM, conjuntamente con
Juliaca Juliaca / organizaron en un "Comité de Lucha" denunciando de Juliaca,Central de Barrios cuatro congresistas de la bancada puneña,
Provincia de San elevados cobros municipales, solicitando el diálogo de Juliaca,Organizaciones Ministerio del Interior, Gobernación regional y local,
Román y la solución a un pliego de reclamos de 13 puntos, Sociales de Base de fiscalía y Defensoría del Pueblo se reunieron con
donde se incluye la derogatoria del TUPA 2013, Juliaca,CGTP Juliaca, representantes de la Municipalidad Provincial de
destitución de algunos gerentes y otros. San Román - Juliaca, a fin de crear las condiciones
para una Mesa de Diálogo.
El 26.10.13 la ONDS - PCM, junto a cuatro
Congresistas de la región de Puno, Ministerio del
Interior, GORE Puno y gobierno local, Fiscalía y
Defensoría del Pueblo se reunieron con represen-
tantes y dirigentes del Comité de Lucha de Juliaca,
para tomar conocimiento de la problemática.
El 28.10.13 la ONDS - PCM instaló la Mesa de
Diálogo entre representantes de la Municipalidad
Provincial de San Román - Juliaca y los
representantes de las Organizaciones Sociales de
Base de Juliaca, donde se firmó un acta de
acuerdos, estuvieron presentes representantes del
Ministerio del Interior, Gobernación Regional y
local, Gobierno Regional y Defensoría del Pueblo.

En Seguimiento

FREDICOM - COFREN Provincia de Arequipa El Frente de Defensa y Desarrollo del Cono de Frente de Defensa y Luego de haberse promovido los espacios de
Arequipa Arequipa Arequipa - FREDICON solcita la modificación de la Desarrollo del Cono Norte y diálogo necesarios para abordar la problemática,
Ley 29790 (Ley que establece el Marco Legal del Central de Organizaciones, respecto de la modificatoria de la Ley N° 29790,
Gravamen Especial a la Minería). Los manifestantes Gobernador Regional, planteada por los solicitantes, se han presentado
solicitan que el 70% del gravamen minero debe ONDS-PCM. dos proyectos de Ley ante el Congreso de la
quedarse en las regiones de donde se extrae el República, el P.Ley Nº 2200/2012/CR, iniciativa del
mineral. Congresista Juan Carlos Eguren N. y el P. Ley Nº
2092/2012-GR, iniciativa del GORE Arequipa, los
cuales han sido derivados a la Comisión de
Economía, Banca y Finanzas e Inteligencia
Financiera y a la Comisión de Energía y Minas,
siguiendo el procedimiento Legislativo
correspondiente.

Pescadores Distritos Canoas Tumbes Organizaciones de Pescadores Artesanales de ONDS - PCM, MIMAM, La Dirección General de Capitanías y
artesanales (de de Punta Sal, Tumbes, protestan y solicitan la presencia de Guar- Produce, Pescadores Guardacostas, dispuso la asignación de la
arrastre) de Tumbes Zorritos / dacostas para evitar que las naves de arrastre artesanales de Tumbes Patrullera de Costa, con la finalidad de intensificar
Provincia continuen depredendando los recursos hidro- los patrullajes marítimos y terrestres en la región
Contalmirante biógicos. Solicitan cumplimiento del D.S.020-2011- de Tumbes, situación que permitirá reprimir los
Villar; Distrito La PRODUCE. actos delictivos demandados por los pescadores.
Cruz/ Provincia
Tumbes

63
ANEXO Nº 2 - Matriz de casos en Prevención

Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

COCÓN Y Agrarios, Distrito de San Lima El Frente de defensa de las Organizaciones de MINAGRI, Ministerio de Con el informe del Ministerio de Agricultura se da
TOPARA forestales, Vicente de Concón y Topará solicitan la intervención de la Vivienda, Construcción y por concluido el caso.
áreas Cañete / ONDS para la irrigación de la tierras eriazas en una Saneamiento,COFOPRI,
naturales Provincia de extensión de 24,000 hectáreas. ONDS - PCM, Frente de
protegidas y Cañete Defensa de las
por cultivo Organizaciones de Concón
de hoja de y Topará.
coca

Cocaleros de Agrarios, Distrito Puerto Pasco La población de Constitución se enfrentó a la Asociación de Cocaleros de Actualmente la zona se encuentra en relativa
Ciudad forestales, Bermudes/ DINANDRO, por estar en contra de la erradicación Concepción,Frente de calma. Las operaciones en la lucha contra el
Constitución áreas Provincia del cultivo de coca, realizando una manifestación Defensa de Constitución, narcotráfico se vienen ejecutando y DEVIDA viene
naturales Oxapampa en contra de la presencia de la PNP en ciudad Alcalde del Distrito de implementando los cultivos alternativos en
protegidas y Constitución. Constitución, DEVIDA, coordinación con los gobiernos locales y las
por cultivo Ministerio del Interior. organizaciones de las Comunidades Nativas.
de hoja de
coca

La Yarada Agrarios, La Yarada, Tacna En la zona de irrigación de La Yarada se han ONDS - PCM, ANA, GORE El 14.10.13 se llevó a cabo la reunión técnica entre
forestales, distrito de Tacna, detectado pozos clandestinos que han hecho que el Tacna la ANA, Gobierno Regional de Tacna, Proyecto
áreas Provincia de volumen de agua de riego disminuya, poniendo en Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural,
naturales Tacna riesgo el desarrollo agrícola de Tacna. mpresa Prestadora de Servicios Tacna y la Junta
protegidas y de Usuarios La Yarada para definir la propuesta de
por cultivo intervención integral en la zona de irrigación de La
de hoja de Yarada. La próxima reunión está programada para
coca el 04.11.13.

Productores Agrarios, Distrito Aguaytía/ Ucayali Productores cocaleros de la zona de Aguaytia Productores cocaleros de La ONDS tomó conocimiento que Devida y
cocaleros de forestales, Provincia Padre exigen el cese de erradicaciones, el empadrona- Aguaytía, PCM - ONDS, Agroideas vienen proporcionado apoyo a
Ucayali áreas Abad miento de los productores cocaleros y aprobación de DEVIDA y MEF. plataneros (que antes se dedicaban al cultivo de la
naturales una Ley de la hoja de coca. Amenazando con coca).
protegidas y realizar paralizaciones indefinidas.
por cultivo
de hoja de
coca

Frente de Demarca- Provincia de Alto Loreto FREDESAA presentó públicamente su plataforma ONDS - PCM, MINSA, La ONDS realizó seguimiento de las informaciones
Defensa y ción Amazonas de lucha nacional, a través de un oficio, VIVIENDA, MEF, MINAG, y noticias posteriores al levantamiento de la huelga
Desarrollo de Territorial demandando presupuesto, fiscalización, entre MTC, MININTER, indefinida en Yurimaguas
Alto otros, para el Alto Amazonas . FREDESAA.
Amazonas
(FREDESAA)
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Línea de Demarca- Distrito Ancash, La población de Huallanca impide la construcción ONDS - PCM, MINEM, Como consecuencia de las reuniones del 15.10.13
Transmisión ción Huallanca / Huánuco de la Línea de Transmisión Huallanca-La Unión de GORE Ancash, GORE en Lima y del 26.10.13 en Huallanca, las
Huallanca- La Territorial Provincia 60 Kv, porque en la zona aún no estarían definidos Huánuco, Municipalidad autoridades, representantes y población en
Unión de 60 Bolognesi los límites departamentales entre Huánuco y Distrital de Huallanca. general, aceptaron los siguientes acuerdos: 1) el
Kv (Ancash); Distrito Ancash. cumplimiento del cronograma de la demarcación
La Unión / territorial; 2) la autorización de la continuación del
Provincia Dos de Proyecto de Electrificación; 3) El cumplimiento del
Mayo (Huánuco) acta donde se acuerda el establecimiento de una
mesa de desarrollo.

Centro Demarca- Distritos San Puno Problemas limítrofes de más de 20 años entre los ONDS - PCM, GORE Puno El 18.10.13 la ONDS PCM se reunió con el
Poblado de ción Gabán y distritos de San Gabán y Ayapata, que se suman a Subgerente de demarcación territorial, quien
Loromayo Territorial Ayapata/ un problema similar de límites departamentales informó que durante el mes no se realizó la reunión
Provincia Puno-Madre de Dios por la posesión del C.P de con las partes. Sostendrá una reunión con el
Carabaya Loromayo. equipo técnico de San Gabán el 11.11.13.

Nativos de la Demarca- Distrito de Pasco El día 26.08.2013 los nativos de Puerto Bermúdez, "Ejercito Ashaninka", Sr. El 03.09.13 se sostuvo una reunión en la Oficina de
Selva Central ción Puerto organizados y liderados por el "comandante del Jhony Paulino,Gobierno la Propiedad Informal Rural de la DRA-PASCO, de
enfrentados a Territorial Bermúdez, Ejercito Ashaninka" Sr. Jhony Paulino, rodearon la Regional de Pasco, Policía Pto Bermudez,entre los comuneros de la CC.NN
la PNP en Provincia de comisaria de Puerto Bermudez, pretendiendo Nacional, Comisaría de Puajil, la jefa de la CC. NN. el jefe de ANAP, los
Puerto Oxapampa tomar Justicia con sus propias manos por un Puerto Bermúdez. representantes de Titulación de la DRA-PASCO,
Bermúdez problema de Territorialidad, por la supuesta concluyendo acuerdos para el entendimiento de
invasión a sus territorios por parte de 9 colonos que problemas territoriales, lo que motivó a
estarían en la comisaría de dicho distrito, que enfrentamientos el pasado 27.08.13 entre la PNP y
habrían sido capturados por ellos. comuneros de la CC.NN. Paujil. En dicha reunión
se tomaron acuerdos entre las partes, entre ellas la
posesión de 24 parcelas de 20 hras cada una, para
los comuneros que se quieren parcelar, así mismo
se llevará a cabo el empadronamiento con fines de
titulación. En la negociación estuvo presente el
Jefe de ANAP, para garantizar los acuerdos,
poniendo fin a esta problema.

Problemas Demarca- CC Churia Ayacucho y Problema limítrofe entre las comunidades Comunidades de Churia Las comunidades campesinas de Churia
límitrofes ción Rosaspampa/ Huanca- campesinas de Churia Rosaspampa - Vinchos Rosaspampa - Vinchos Rosaspampa y Llillinta Ingahuasi cuentan con una
Ayacucho - Territorial Distrito de velica (Huamanga) y Lllillinta Ingahuasi - Huaytará (Huamanga) y Llillinta Resolución Judicial por el cual se reconoce la
Huancavelica Vinchos/ (Huancavelica). Ingahuasi - Huaytara Tr a n s a c c i ó n E x t r a j u d i c i a l e n t r e e s t a s
Provincia de (Huancavelica), y entre comunidades, por la cual quedan liberados de
Huamanga Lillinta Ingahuasi y controversias judiciales entre si.
(Ayacucho); C.C. Ccarhuac Licapa -Paras Con apoyo de la ONDS el miércoles 16.10.13 se
Llillinta Ingahuasi/ (Ayacucho). llevó a cabo una reunión entre los directivos de la
Distrito de Paras/ Comunidad Campesina de Churia Rosaspampa y
Provincia de funcionarios de la Dirección de Catastro y
Huaytará Formalización Rural de la DRAA, con el objetivo de
(Huancavelica) analizar y actualizar el Expediente Técnico de
Titulación Comunal y programar una visita de
campo de replanteo de linderos entre las
comunidades de Churia Rosaspampa y Llillinta
Ingahuasi.

65
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Provincia de Demarca- Distrito Cusco El proyecto de Ley Nº 835, "Delimitación de la GORE Cusco, GORE El PL 835/2011-PE sigue su trámite en el ámbito de
la Convención ción Echarate/ Provincia de la Convención (Cusco), Manu, Madre de Dios, GORE competencia del Congreso de la República. No ha
(Cusco), Territorial Provincia La Tambopata y Tahuamanú (Madre de Dios) y Atalaya Ucayali, DNTDT, PCM( presentado ningún movimiento procedimental.
Manu, Convención y Purús (Ucayali)”, afectaría el territorio de la ONDS), Ministerio de Desde el punto de vista de los hechos no ha habido
Tambopata y Comunidad Nativa Puerto Rico y Miaría, ambas Cultura. manifestación alguna de los actores que
Tahuamanú circunscritas en el territorio del Distrito de Echarate, demuestre la inminencia de un conflicto social. En
(Madre de provincia de La Convención, de la Región Cusco. los últimos 90 días ninguno de los actores en
Dios) y conflicto han recurrido a la ONDS PCM solicitando
Atalaya y nuestra intervención, tampoco ha habido la
Purús necesidad de hacerlo porque el PL sigue su curso
(Ucayali) procedimental en el Poder Legislativo.

Comité de Energéticos Distrito Ondores/ Junín Las comunidades campesinas San Pedro de Pari y Municipalidad Distrital de La ONDS-PCM, en virtud al Oficio 198-2013-
Gestión Provincia Junín otras exigen la descontaminación del Lago Ondores, Municipalidad GRJ/GRRNGMA, coordina con los representantes
Ambiental Chinchaycocha y compensaciones por afectación a Provincial de Junín, MINAN, del Comité de Chinchaycocha y los Sectores del
Chinchaycocha territorio comunal debido a impactos ambientales MINEM, ANA, OEFA, Estado para reprogramar la reunión para el
(SN Power, generados por actividades mineras e DIGESA, VIVIENDA y 05.11.13.
Electroandes, hidroenergéticas desarrolladas en la zona. ONDS - PCM.
Electroperú,
Volcan, Brocal y
las comunidades
campesinas
aledañas al lago
Chinchaycocha y
los GOREs de
Junín y Pasco)

San Pablo de Energéticos Comunidad San Lima La C.C. San Pablo de Ayaranga ha solicitado ONDS - PCM, C.C San Se viene haciendo seguimiento a los compromisos
Ayaranga Pablo Ayaranga/ compensaciones económicas a la Empresa de Pablo, Empresa de - compensaciones económicas a la comunidad
Distrito Paccho/ Generación Eléctrica Cheves S.A. por daños Generación Eléctrica campesina de Ayaranga por parte de la empresa
Provincia ambientales. Cheves S.A SN POWER.
Huaura

Comunidad Energéticos Distrito de Lima La Comunidad Campesina de Huancaya -Yauyos Ministerio de Se ha convocado para el lunes 04.11.13 a reunión
Campesina de Yauyos / ha solicitado la intervención de la ONDS frente al Agricultura,Ministerio del de evaluación intersectorial.
Huancaya Provincia de incumplimiento del instrumento mediambiental por Ambiente,ONDS,OEFA,Cen
Yauyos parte de la Central Hidroeléctrica El Platanal S.A tral Hidroeléctrica El
CELEPSA, solicitando indemnizaciones y Platanal.
compensaciones.

Chadín II Energéticos Distritos Cajamarca Pobladores de los distritos de Cortegana y MINEM, MINAM, ONDS - El Ministerio de Energía y Minas se encuentra
Cortegana y Chumuch se oponen a la realización del Tercer PCM, Municipalidad Distrital evaluando el Estudio de Impacto Ambiental del
Chumuch / Taller Participativo del proyecto hidroeléctrico de Cortegana y Chumuch, y Proyecto Central Hidroeléctrica Chadin II
Provincia Chadín II de la Empresa Odebrecht Municipalidad Provincial de
Celendín Celendín
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Línea de Energéticos Distrito de Tisco Arequipa Los pobladores de la Comunidad Campesina de Municipalidad Distrital de El 05.10.13 la ONDS-PCM participó conjuntamente
transmisión / Provincia de Cota Cota y Tisco denuncian contaminación Tisco,Comunidad con la Dirección de Concesiones Eléctricas,
eléctrica Caylloma ambiental por la instalación de la línea de Campesina de Cota Dirección General de Electrificación Rural –
Tintaya - transmisión eléctrica Tintaya - Socabaya en sus Cota,Frente de MINEM, en la reunión con autoridades y población
Socabaya terrenos, por lo que han impedido la instalación de Defensa,Transmisora del distrito Tisco, Comunidad Campesina de Cota
aproximadamente 53 torres de línea. Eléctrica del Sur S.A. - Cota y la empresa TESUR, acordando dar las
TESUR, facilidades y apoyo para el proyecto "Instalación
del sistema de electrificación rural integral Tisco".
La ONDS PCM realizará el seguimiento para el
cumplimiento de los acuerdos del acta firmada por
las partes intervinientes en el proceso de diálogo.

Lote 108 Hidro- Distrito de Junín Temor de la Población de influencia directa e ONDS - PCM, PeruPetro, En la actualidad, Pluspetrol se encuentra
carburos Pangoa/ indirecta por las actividades de Exploración MINEM, ARPI, PlusPetrol elaborando el EIA, para la fase de perforación
Provincia de Sismica 2D del lote 108, por lo que piden mayor exploratoria, con el propósito de su aprobación e
Satipo presencia del Estado. iniciar las operaciones en paralelo con la
exploración sismica 2D, que ya se encuentra
aprobado

Lote 116 Hidro- Toda la Provincia Amazonas De las doce (12) federaciones de los pueblos ONDS - PCM, MINEM, La ONDS se reunión con Carlos Mora,
carburos Condorcanqui awajún y wampis, 2 de ellas se oponen a las ANA, CCNN Awajun representante la empresa Pacific Stratuss, que
actividades del lote 116, exigen la suspensión de adquirió un 50% de las acciones del lote, manifestó
estas y la aplicación de la consulta previa. Por otro que la empresa viene cumpliendo sus
lado, las otras 10 federaciones respaldan los proce- compromisos con la comunidad de Kashap. Esa
sos administrativos desarrollados por la empresa misma información fue confirmada por el
en cumplimiento con la normativa peruana vigente presidente de la comunidad.
y exigen información transparente sobre los bene-
ficios futuros que genere la actividad extractiva.

TGP Y C.C. de Hidro- C.C. de Vinchos/ Ayacucho Pobladores de la Comunidad Campesina de ONDS - PCM, MINEM, El pasado 10.10.13, la ONDS desarrolló una
Vinchos carburos Distrito de Vinchos solicitaron la transacción extrajudicial para FREDCOM, PERU LNG y reunión multisectorial con representantes de la
Vinchos/ la renegociación del Contrato de Servidunbre TGP ANA y OEFA con el objetivo de evaluar los puntos
Provincia de firmado en el año 2004 con la empresa TGP. prioritarios que demandan las comunidades
Huamanga Asimismo solicitan cumplimiento de los supuestamente afectadas por el Ducto del Gas de
compromisos asumidos. Camisea. Se desarrollará una nueva reunión
técnica para determinar las acciones y actividades
a desarrollar en las comunidades, las mismas que
se ajustarán estrictamente a las funciones y
competencias de cada organismo involucrado en el
tratamiento del tema.

Satélite Hidro- Distrito Chincha/ Ica Los pobladores del AA.HH. Satelite Primaveral del Pobladoresdel AA.HH. Actualmente, la Asociación Junta Vecinal
Primaveral y carburos Provincia Distrito de Chincha, Provincia de Chincha - Región Satelite Primaveral II Comunitaria Satélite Primaveral II Etapa, ha
Perú LNG. Chincha Ica, indican malos tatros por parte de la Empresa Etapa,Empresa Perú LNG, expuesto que desconocen a la Sra. Norma Romaní
Perú LNG. Bendezu como su presidenta y no ha acreditado su
representación.

67
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Gold Oil Perú Hidro- Paita Piura Representantes del Sindicato Único de Pescadores Compañía Gold Oil Perú, El Ministerio de Energía y Minas, se encuentra en la
S.A.C. - carburos del Puerto de Paita en Piura, cuestionan la Sindicato Único de etapa de evaluación del EIA presentado por la
Pescadores ejecución de la prospección sísmica por parte de la Pescadores del Puerto de Compañía Gold Oil Perú.
de Paita Empresa Gold Oil Perú SAC. Ésta empresa Paita.
emplearía una onda de sonido de 240 decibelios,
que afectaría la cadena alimenticia en el mar. Este
proyecto tiene como objetivo perforar 90 pozos en
el ámbito del Lote Z-34 en Piura.

Incumplimiento Hídricos Distrito San Junín Incumplimiento y la negativa de la Empresa Municipalidad Distrital de La ONDS - PCM, coordina con la EPS-Mantaro y
del Convenio Jerónimo de Prestadora de Servicios (EPS) - Mantaro Zonal San Jerónimo de autoridades de la Municipalidad Distrital de San
Nº 010 Tunán/ Provincia Concepción - Junín de ceder las cantidad de agua Tunan,EPS Jerónimo de Tunán para sostener una reunión de
Interinstitución Huancayo cruda de 21 litros x Seg. según Convenio N° 010 Mantaro,SUNASS,SEDAM - trabajo para el día 18.11.13.
al entre interinstitucional de dotación de recursos hídricos Huancayo,Ministerio de
Distritos de para la Obra "Mejoramiento y Ampliación de los Vivienda, Construcción y
San Jerónimo Sistemas de Agua y Alcantarillado de la Localidad Saneamiento.
de Tunán y la de San Jerónimo de San Jerónimo de Tunan"
EPS Mantaro

Laguna Parón Hídricos Distrito Caraz/ Ancash La Comisión de Regantes de Parón presentan su Ministerio de Con fecha 17.10.13, en las instalaciones de la PCM
(Duke Energy) Provincia oposición al uso hídrico indiscriminado de la Agricultura,ANA,CENEPRE se reúnen los actores de la mesa, a fin de hacer
Huaylas Laguna de Parón por parte de la empresa Duke D,SERNANP,Ministerio del seguimiento a los compromisos asumidos de
Energy. Presentado el proceso de amparo por parte Ambiente,MUNICIPALIDAD acuerdo a sus responsabilidades. La ANA informó
de la empresa ante el Tribunal Constitucional, el DE HUAYLAS,ALA sobre el descenso de los niveles y el volumen de la
mismo falló ratificando la propiedad de las HUARAZ,CEAS,COMUNID descarga con el propósito de desarrollar los
instalaciones hidráulicas de la laguna a la AD CRUZ DE trabajos de mantenimiento de las compuertas por
mencionada empresa, ante ello se origina el MAYO,COMISION DE parte de la empresa Datco. Se acordó como fecha
reclamo de la comunidad, debiéndose efectivizar el USUARIOS DE PARON de la próxima reunión el día 12.11.13.
mantenimiento de dichas instalaciones. LLULLAN,INDECI
ANCASH,Ministerio de
Energía y Minas,PCM.

Negativa de la Hídricos Distrito Quilcas/ Junín Autoridades de la Municipalidad de San Jerónimo Ministerio de Vivienda, La ONDS-PCM, coordina con el Programa
Municipalidad de Provincia de Tunán se niegan a entregar Licencia de Construcción y Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de
San Jerónimo de Huancayo Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Saneamiento,Municipalidad Vivienda para sostener una reunión de trabajo para
Tunán en la Residuales (PTAR) del proyecto "Mejoramiento y Distrital de San Jerónimo el día 13.10.13.
entrega de Ampliación de los Sistemas de Agua y de Tunan,Municipalidad Con respecto al cumplimiento de los acuerdos por
Licencia de Alcantarillado de la Localidad de Quilcas” Distrital de Quilcas. parte de la Municipalidad de Quilcas - Huancayo
Construcción (Junín), aún vienen gestionando el proceso de
para la Planta de desmembramiento de los predios adquiridos para
Tratamiento de la construcción de la PTAR Quilcas.
Aguas
Residuales -
PTAR para el
Distrito de
Quilcas - Junín
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

American Hídricos Sechura Piura Representantes de la Comunidad Campesina San Comunidad Campesina San Representantes de la Comunidad Campesina San
Potash - C.C. Martín de Sechura, refieren que la empresa Martín de Sechura, Martín de Sechura, reiteran su oposición contra las
San Martín de American Potash, estaría realizando actividades American Potash, actividades de la empresa American Potash
Sechura respecto al proyecto integral Bayóvar sin la S.A.Se espera pronunciamiento de la Autoridad
respectiva autorización ambiental, licencia social y Nacional del Agua.
autorización por parte de la Autoridad Nacional del
Agua (ANA). Asimismo, refieren que dicha empresa
habría construido una barrera de contención que
estaría poniendo en peligro la integridad y vida de
las personas, ante un eventual desborde de la
aguas del río Piura.

Incremento de Laboral Nacional Nacional Pensionistas del Decreto Ley 19990 y Decreto Ley ONP,Ministerio de Esta pendiente respuesta del Ministerio de
Pensiones 18846 asociados en Central Nacional de Jubilados Economía y Economía y Finanzas sobre el Informe Técnico
Leyes 19990 del Perú reclaman incremento de pensiones, a la Finanzas,Presidencia del emitido por la ONP.
y 18846 remuneración mínima mensual, no tienen Consejo de Ministros.
incremento en sus pensiones ni la de las viudas
desde el año 1992.

Sindicato de Laboral Lima Lima Ex – Empleados del IPEN reclaman nivelación de ONS - PCM, IPEN Se está a la espera a la respuesta del IPEN y dar
Empleados Metropolitana pensiones. respuesta a la solicitud de los pensionistas del
del IPEN Instituto Peruano de Energía Nuclear.

Suspensión Laboral Cerro de Pasco/ Pasco Empresa Cerro SAC subsidiaria de VOLCAN CIA ONDS - PCM, MTPE, Se solicitara al Ministerio de Trabajo y a la Dirección
imperfecta de Provincia de MINERA S.A.A, viene aplicando desde el año 2012 GORE Pasco Regional de Trabajo de Pasco, estado situacional
labores de Pasco SUSPENSIÓN IMPERFECTA DE LABORES que de los trabajadores de la Empresa Cerro SAC.
trabajadores afecta aproximadamente a 350 trabajadores de tajo
de Cerro SAC abierto, lo cual ha ocasionado reclamo de los
trabajadores y de las organizaciones sociales de
Pasco, asi como del Gobierno Regional de Pasco,
por lo que las organizaciones sociales convocaron
a un Paro Regional para el día 17.12.12, por el
abuso de la empresa Cerro SAC con sus
trabajadores.

Municipalidad Minería Provincia de Pasco La actual gestión de la Municipalidad Provincial de Municipalidad Provincial de Hubo una última reunión entre representantes de la
Provincial de Pasco Pasco señala que el convenio que suscribieron con Pasco, Volcan Compañía Minera Volcan y La Municipalidad de Pasco para
Pasco y Volcan Volcan Compañía Minera se encuentra vigente, Minera, ONDS - PCM evaluar los avances de los compromisos asumidos.
Compañía pese a la anulación que hizo la anterior No se firmó ningún acuerdo pero se exhortó a
Minera administración edil y posterior aceptación de la ambas partes al cumplimiento de los compromisos
empresa minera. firmados en las actas. La Municipalidad de Pasco
solicito la próxima reunión para después del
11.11.13. Se realizará la convocatoria para solicitar
presentar resultados de los acuerdos de las actas.

69
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

La Comunidad Minería Comunidades de Ayacucho Las Comunidades de Ccarhuanilla y Breapampa ONDS - PCM, Las relaciones entre la Minera Buenaventura, la
Campesina de Ccarhuanilla y demandan renegociación de uso de terrenos y Municipalidad Distrital de comunidad y las autoridades se encuentran
Breapampa y Breapampa/ contaminación ambiental por traslado de transporte Chumpi, Cia. Minera estables, lo que ha propiciado un pre acuerdo
Carhuanilla - Distrito de pesado a la Compañia Minera Buenaventura. BUENAVENTURA, CC. satisfactorio para el gobierno distrital de Chumpi en
Cia. Minera Chumpi/ Ccarhuanilla, CC. la medida que Buenaventura se compromete via la
Buenaventura. Provincia de Breapampa suscripción de un convenio interinstitucional
Parinacochas apoyar con un monto de S/. 1 millón para la
financiación de obras de mejoramiento del sistema
de agua potable y saneamiento.

El Cobro Minería Distrito Llapa/ Cajamarca El 20.01.13 se produjo un derrame de combustible ONDS - PCM, ANA, OEFA, No se registraron acciones en el mes de octubre.
Negro Provincia San en el Km 63.00 + 0.600, en la carretera Cajamarca - Empresa Primax, Empresa
Miguel Bambamarca (San Miguel), la cisterna que Minera Coimolache, C.P. El
transportaba el petróleo había sido contratada por Cobro Negro.
la empresa Primax para abastecer a la Empresa
Minera Coimolache. Producto de dicho accidente
se han afectado la flora y fauna del lugar, causando
problemas medioambientales en algunas zonas del
Cobro Negro.

Incumplimiento Minería Comunidad Huancave- Las demandas de la CC de Ocoyo a la Cía ONDS - PCM, MINEM; Representante legal de la Empresa Minera
del Acta de Campesina de lica Buenaventura son: 1.- Reposición de un grupo de Comunidad de Ocoyo, Cia Buenaventura, Ing. Edgar Cordova, manifiesta que
Acuerdo 2007 - Ocoyo/ Distrito trabajores de la zona a la empresa; 2.- Minera BUENAVENTURA por motivos de la baja de los precios de los metales
despido de un Ocoyo/ Provincia Cumplimiento de compromisos firmados el año mineros a nivel mundial se han visto obligados a
grupo de Huaytará 2007, que incluye la contratación de 30 pobladores realizar una reingeniería en la unidad minera, la
trabajadores de de la comunidad por el período de extracción de misma que se encuentra en proceso de cierre y ya
la comunidad. minerales no están produciendo minerales. Ésto último está
Minera preocupando a los pobladores de la zona.
Buenaventura, Sin embargo tienen decidido iniciar actividades de
Comunidad de exploración minera por la zona, para dar
Ocoyo continuidad a las actividades mineras.

Pomacocha Minería Distrito Lima La Comunidad Campesina de Pomacocha solicita ONDS - PCM, MINEM, C.C. En la ONDS-PCM, se reúnen los representantes de
Casapalca/ compensaciòn a las empresas mineras Casapalca Pomacocha, Compañía la DREM - Junín, Compañía Minera Londres y
Provincia y Londres por daños ambientales y usufructo de sus Minera Casapalca. representantes de la Comunidad Campesina de
Huarochirí tierras sin estar autorizados Casapalca, a fin de abordar el cumplimiento de los
acuerdos suscritos el pasado abril del 2013 y
elaborar un cronograma de actividades.
Se suscribe un acta de acuerdo.

MINSUR - Minería Distrito Antauta/ Puno Se conformó un Comité de Gestión que busca hace ONDS - PCM, MINEM, El 10.10.13 la ONDS PCM se reunió con
Antauta Provincia Melgar un año, conjuntamente con la Municipalidad DREM Puno, Municipalidad representantes de la empresa minera MINSUR,
Distrital de Antauta, la firma de un nuevo convenio Distrital de Antauta, para que informe sobre las acciones desarrolladas
marco. El principal pedido es el pago del 30% de Gobernación Regional, por la empresa. Así mismo se recepcionó los
utilidades a la empresa minera Empresa Minera Minsur convenios con diferentes comunidades aledañas a
la operación.
La ONDS PCM continuará realizando coordina-
ciones con MINSUR para tener mayor información.
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Minera Raura Minería Distrito Cauri/ Huánuco La Cía. Minera Raura estaría contaminando ONDS - PCM, MINEM, Los diferentes técnicos y representantes de los
Provincia diversas lagunas ubicadas en la provincia de MINAM, MINSA, sectores del estado (MINAM,MINEM,MINSA e
Lauricocha Lauricocha. El alcalde de la Municipalidad VIVIENDA, ANA, OEFA, INGEMMET), están culminando los estudios
Provincial de Lauricocha ha solicitado la INGEMMET, Municipalidad correspondientes de cara al Taller Informativo de
intervención de la ONDS-PCM a fin de que se Prov. Lauricocha, Centro noviembre en Huanuco, donde se presentará los
desarrolle un estudio para definir la contaminación Poblado Nueva Raura, Cía. resultados del mismo.
por plomo en la localidad. Minera Raura

Milpo y la C.C. Minería Distrito Chavín / Ica La Comunidad Campesina de Chavin ha solicitado ONDS - PCM, MINEM, DP, En sesión del 04.10.13 la Empresa Minera Milpo se
Chavín Provincia a la Compañia Minera Milpo S.A.A negociar la III Cía. Minera Milpo, C.C. comprometió a dar como aporte social la suma de
Chincha adenda al Convenio Marco sobre el aporte Chavín S/.3,450.000.00 y S/.121,500.00 como Fondo de
econòmico Contingencia Social, por los próximos dos años.

Condorcayán Minería Santa Cruz de Pasco De acuerdo a pobladores de Condorcayán, la ONDS - PCM, ANA, Han transcurrido 9 meses sin que el caso registre
Condorcayán / Empresa Minera Pan American Silver estaría MINAM, MINEM, OEFA, acciones. Hecho que reafirma la posición de la
Distrito de construyendo su depósito de relaves cerca al OSINERGMIN, Caserío Comunidad de Condorcayan señalada en el oficio
Huayllay / manantial; del cual la población se aprovisiona de Condorcayán, Empresa 201236053 del 28.12.12 donde indica la vigencia
Provincia de agua potable minera Pan American Silver del convenio firmado el 2011; donde ademas, se
Pasco reafirma la inspección realizada por la Autoridad
Local del Agua (ALA) de Pasco "constatando que
no se ha tocado ni malogrado los ojos de agua de
dicho Caserío".

Intereses por Minería Comunidades Ayacucho El problema se gesta por el interés en la instalación CC. Huallhua, Centro Se está a la espera que la comunidad de Huallhuas
adquisición Campesinas de la minera Quellopata SAC, ubicada entre dos Poblado de Huancute, regularice su personeria juridica para instalar una
de terreno Huallhua y comunidades en conflicto (Huallhua y Huancute). Autoridades revocadas, Mesa de negociación entre Huancute y Huallhuas
(zona minera) Huancute, Comuneros del anexo de Huancute afirman que GORE, Minera Quellopata en la que se expondrá el informe técnico de geo-
de Huancute Distrito San comuneros de Huallhua (Distrito de San Javier de referenciación y definición de linderos entre estos.
por Huallhua Javier de Alpabamba),en 1996, anexaron ilegalmente
Alpabamba/ territorio de Huancute.
Provincia Paucar
del Sara Sara

Proyecto Minería C.C. Tambulla/ Apurímac Empresa minera First Quantum explora dos CC de Tambulla, First El 22.10.13 reunión con representantes de la
Haquira Distrito proyectos en la parte alta y baja de Tambulla, Quantum comunidad campesina Ccahuanhuire y la empresa
Chalhuahuacho/ respectivamente. Al concluir compromisos en el First Quantum, en la PCM. Se atendieron los
Provincia Proyecto "Haquira" con la original concesionaria, se requerimientos y consultas de la comunidad y se ha
Cotabambas generó un paro en setiembre del 2012 demandando programado una reunión multisectorial para el 27
compromisos con la nueva empresa. de noviembre.

Mesa de Minería Distrito de Ancash Pobladores de la Comunidad Campesina de Congreso de la República, Con fecha 24.10.13, en las instalaciones del local
Trabajo: Cajacay / Cajacay del Valler Fortaleza, solicitan realizar CENSOPAS, OEFA, comunal de Cajacay, se reúnen los actores del
Cajacay Comunidad inspeccion del daño que habria causado la ruptura MINEM y Minas, Ministerio grupo técnico agropecuario, revisando los avances
Campesiona del Mineroducto de la Compañía Minera Antamina del Ambiente, de Cultura, de los acuerdos asumidos por cada sector,
Sana Rosa de en el distrito, a la altura del Caserìo Santa Rosa, MINAGRI, MINSA, ANA, comunidad y empresa, señalándose como próxima
Cajacay hecho ocurrido el 25 de julio del 2012. Empresa Minera Antamina. reunión el 06.11.13.

71
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Mesa de Minería Comunidades Puno Las Comunidades Campesinas y la autoridad Comunidad Campesina de El 03.10.13 la ONDS PCM participó en la sesión de
Desarrollo Campesinas de municipal de Corani han logrado generar óptimos y Chacaconiza, Comunidad la Mesa de Desarrollo de Corani, conjuntamente
Corani. Chacaconiza, adecuado vínculos para la decisión de su futuro, Campesina de Quelcaya, con los Ministerio de Energía y Minas, Vivienda,
Quelcaya, expresando su predisposición e interés por la Comunidad Campesina de Transportes, Agricultura, Produce, Sierra
Chimboya, ejecución de inversiones que generen el bienestar y Chimboya, Comunidad Exportadora, Municipalidad Distrital de Corani y
Corani- desarrollo del distrito, por lo que es necesario Campesina de Corani- Comunidades Campesinas de Corani.
Acconsaya, Comunidad
Acconsaya, promover el proceso de desarrollo entre actores de Campesina de Isivilla,
El 22.10.13 la ONDS PCM sostuvo una reunión con
Isivilla y Corani/ los sectores público y privado sobre las Comunidad Campesina de representantes de la Comisión de Presupuesto del
Distrito Corani/ necesidades de la población en cuanto a servicios Corani, Ronda Campesina Congreso de la República a fin de sostener una
Provincia básicos y públicos, para analizar las alternativas Distrital de Corani, Empresa reunión con el presidente de dicha comisión, el
Carabaya viables de solución. Minera Bear Creek, ONDS - Alcalde de la Municipalidad Distrital de Corani y el
PCM presidente de la Mesa de Desarrollo de Corani.

Contaminación Minería Provincia de Tumbes La actividad mineral informal realizada en las ONDS - PCM, RREE, Las autoridades de los deferentes niveles de
de río Tumbes - Tumbes riberas de los ríos Calero y Amarillo en el Ecuador, MINAM, Convención gobierno, vienen realizando coordinaciones con
Puyango vienen contaminando el Río Puyango en Ecuador y Nacional del Agro-Tumbes las autoridades ecuatorianas, a fin de evaluar
Tumbes en el Perú, comprometiendo la salud de las eventuales acciones de mitigación, ante la
poblaciones asentadas aguas bajo de la cuenca. contaminación producida por la minería y otras
Además de ello, la contaminación se concentraría fuentes contaminantes, así como el estado de
en el lodazal del ecosistema manglar, lo que conservación de los recursos en las cuencas
atentaría contra la reproducción de conchas negras transfronterizas.
en los manglares de Tumbes.

CIEMSA - Minería Distrito Paratía/ Puno La población de Paratía busca la reformulación del ONDS - PCM, DREM El 10.10.13 la ONDS PCM se reunió con un
COFRE Provincia Lampa convenio marco con la Empresa Minera CIEMSA. PUNO, DP dirigente de Paratía, quien manifestó que se tiene
en agenda una reunión con la sociedad civil en su
conjunto los primeros días de noviembre. Se
buscará retomar el diálogo con la empresa minera
CIEMSA.

Centro Minería Distrito de La Junín El cierre de la Planta Metalúrgica de la Oroya y la Empresa Doe Run, A la fecha no se ha registrado actividad.
Metalúrgico Oroya/ Provincia liquidación de la empresa Doe Run Perú, ha Trabajadores Doe Run,
La Oroya de Yauli ocasionado que los trabajadores de la empresa ONDS - PCM, MINEM,
(Empresa Doe pierdan su fuente de empleo. Tanto el cierre como la MINSA, MINAM y MTPE
Run) liquidación de la empresa se dio por la renuencia de
la empresa a cumplir sus compromisos
ambientales con el Estado Peruano.

Asociación de Minería Disttrito de Pullo Ayacucho Mediante carta presentada ante el MINAM, ANA, ONDS - PCM, Asociación No se registraron acciones en el mes de octubre.
Agricultores / Provincia de DREM Ayacucho y PCM, los pobladores de la de Agricultores del Anexo
del Anexo La Parinacochas Asociación de Agricultores del Anexo Quebrada La Quebrada La Charpa,
Charpa Charpa formularon una denuncia sobre MINAM, ANA, DREM
contaminación del medio ambiente generada por la Ayacucho.
presencia de pequeñas compañías mineras y
actividades de minería informal
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

CC. Minería Distrito Arequipa La C.C. de Umachulco demanda el incumplimiento ONDS - PCM, MINEM, La Autoridad Regional de Medio Ambiente (ARMA)del
Umachulco Cayarani/ de compromisos por parte de la Cía. de Minas GORE Arequipa Gobierno Regional de Arequipa, convocó a una reunión
Provincia Buenaventura. Se ha formado una mesa de trabajo de la Mesa de Trabajo para la segunda quincena de
Condesuyos facilitada por el GORE Arequipa noviembre.
La ONDS- PCM participará en la reunión convocada.

Comunidad Minería Distrito de Vicco Pasco La Comunidad Campesina de Vicco ha solicitado la Ministerio de Se realizó la reunión entre Minera el Brocal y la
Campesina de / Provincia de intervenciòn de la Oficina Nacional de Diálogo y Agricultura,Ministerio de comunidad de Vicco donde se revisaron cada uno
Vicco Pasco Sostenibilidad ONDS-PCM frente a los daños y Salud,Ministerio de Energía de los acuerdos del acta del 10.07.11. Al mismo
perjuicios, usurpación y contaminación de los y Minas,Sociedad Minera tiempo se acordó que cada una de las partes traerá
terrenos superficiales en los que habría incurrido en EL BROCAL S.A.A,ONDS. una propuesta de trabajo (nuevo acuerdo o
la fase de exploración la Empresa Sociedad Minera adenda) que sera evaluada el 13.11.13 en las
El Brocal S.A.A. instalaciones de la PCM.

Comunidad Minería Distrito de Pasco La Comunidad Campesina de Pallanchacra ha El caso ha sido resuelto porque no se han
Ministerio del
Campesina de Pallanchacra / solicitado la intervención de la ONDS frente al registrado acciones relevantes desde la firma del
Ambiente,Ministerio de
Pallanchacra Provincia de incumplimiento de los acuerdos y el uso indebido de acta del 09 de Agosto donde la Comunidad de
Energía y
Pasco las tierras por parte de la Empresa Explotadora Pallanchacra y la empresa minera Vinchos
Minas,OEFA,ONDS,empres
Vinchos. convenieron en la compensación económica por el
a explotadora Vinchos,
uso de las tierras comunales y la construcción de
un local comunal

Desarrollo de Minería Comunidad Apurímac El proyecto minero Los Chancas a cargo de la ONDS - PCM, MINAM, El 22.10.13 se ha desarrollado exitosamente la
los distritos de campesina de empresa Southern Perú Copper Corporation ha MINAG, MINEM, MINSA, reunión de la "Mesa de Desarrollo de los Distritos
Tapairihua y Tapayrihua, concluido la etapa de exploración. La municipalidad VIVIENDA, MTC, GORE de Tapayrihua y Pocohuanca". Se aprobó el
Pocohuanca, comunidad distrital de Tapairihua, la CC de Tapayrihua y Apurímac, Municipalidad reglamento de trabajo, se instalaron las mesas
comunidades campesina de representantes de la sociedad civil han solicitado a Distrital de Tapairihua, técnicas y se ha programado para el 22.11.13 la
campesinas de Tiaparo, distrito la Presidencia del Consejo de Ministros iniciar un Municipalidad Distrital de siguiente reunión, también en la ciudad de
Tapayrihua y de Tapairihua, proceso formal de diálogo con la empresa minera, a Pocohuanca, CC de Abancay.
Tiaparo. distrito de fin de resolver sus controversias. Tapayrihua, CC de Tiaparo,
Pocohuanca / Sociedad Civil, Empresa
Provincia Southern
Aymaraes

Comunidad Minería Quichas Lima La Comunidad Campesina de Quichas solicita la Comunidad Campesina de Se ha programado tener la siguiente sesión de
Campesina de intervención del Estado, a fin de que la Compañía Quichas,Conpañia Minera diálogo el 21.11.13.
Quichas Minera Raura cumpla con sus obligaciones Raura,Ministerio de Energía
establecidas en sus convenios celebrados. y Minas, Oficina Nacional de
También requiere que el Estado atienda sus Diálogo y Sostenibilidad
diversas demandas de salud, transportes y (ONDS).
agricultura. Como medida de protesta contra la
mencionada empresa minera, miembros de la
Comunidad Campesina tomaron la vía de acceso a
la minera.

73
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Marcona - Minería Distrito Marcona/ Ica Autoridades del Distrito de Marcona, del Frente de Distrito de Se ha programado una próxima reunión para el día
Problemática Provincia Nazca Defensa de Marcona y el Sindicato de trabajadores Marcona,Empresa Minera 1 3 . 11 . 1 3 c o n v o c a n d o a l o s s e c t o r e s
minera, social de la Minera exigen que la Empresa Shoungang Shougang Hierro Perú, correspondientes, empresa y sociedad civil a fin de
y ambiental. Hierro Perú atiendan la problemática social, Multisectorial. continuar las acciones de la Mesa de Trabajo para
Shougang ambiental y económica de la población de Marcona. el Desarrollo de San Juan de Marcona.
Hierro Perú.

Comunidades Minería Mesa de trabajo Puno Pobladores de Comunidades Campesinas del Municipalidad Distrital de El 15.10.13 la ONDS PCM participó en la sesión de
Campesinas de Ocuviri distrito de Ocuviri (Lampa), solicitan la presencia de Ocuviri, Frente de Defensa la Mesa de Trabajo de Ocuviri, donde se culminó de
de Hatun autoridades por la muerte de truchas en el río de los Intereses de Ocuviri, revisar el reglamento de la mesa.
Ayllu, Caycho Chacapalca los días 13 y 14.07.13, que son Comité de gestión del El 24.10.13 la ONDS PCM participó en una nueva
y otras atribuidas a acciones de la empresa minera Arasi Convenio Marco, sesión de la Mesa de Trabajo de Ocuviri, donde se
cercanas al S.A.C. Comunidad Campesina de realizó la presentación de los resultados de los
rio Hatun Ayllu, Comunidad trabajos de campo realizados los días 26 y
Chacapalca. Campesina de Vilcamarca, 27.07.13 por la ANA y el OEFA. Se llevará a cabo
Comunidad Campesina de una nueva sesión el 14.11.13, en la municipalidad
Caycho, Comunidad distrital de Ocuviri.
Campesina Cerro Minas,
Comunidad Campesina
Chapioco,Comunidad
Campesina Parina,
empresa minera Arasi
S.A.C.

Comunidad Minería Distrito de San Ancash Comuneros de Santa Cruz de Pichiu - Ancash, Comuneros Santa Cruz de Con fecha 30.10.13, en las instalaciones del
Campesina Marcos / solicitan que la empresa Minera Antamina cumpla Pichiu, ONDS - PCM, auditorio Asociación Ancash - Huaraz, se reunieron
Santa Cruz de Provincia de con los proyectos establecidos para su comunidad, Empresa Antamina. los representantes de la comunidad Santa Cruz de
Pichiu Huari resarciendo los supuestos daños ambientales Pichiu, PCM y empresa minera, estableciéndose
(Empresa ambientales que han afectado su producción un cronograma de reuniones del Comité Ambiental
Minera agropecuaria y la calidad del agua como de Santa Cruz de Pichiu, haciéndole llegar la
Antamina) consecuencia de la presencia de la Compañía propuesta de la empresa del Plan de Trabajo del
Minera Antamina. Comité Ambiental, solicitando la comunidad
información detallada al respecto; la PCM
coordinará con la ANA y DIGESA, la solicialización
de sus planes de trabajo de monitoreos
ambientales 2014.

Imcumplimiento Minería Distrito San José Junín Los pobladores de la Comunidad Campesina de Comuniad Campesina de En reunión de la ONDS-PCM con la Dirección
de los acuerdos de Quero/ Usibamba solicitan el cumplimiento del acta de Usibamba, Municipalidad General de Asuntos Ambientales Mineros, la
firmados entre Provincia acuerdo firmado el 25.09.11 con la Empresa Minera Distrital de San José de Drección General de Gestión Social del Ministerio
la Comunidad Concepción Azulcochamining S.A. en la cual, la empresa se Quero de Energía y Minas y la Empresa Azulcocha Minig
de Usibamba y compromete a incluirlos como área de influencia S.A; el MINEM informa los detalles del informe de
la Minera social directa. MINAM _1270_2013_MEM_AAM, que da repuesta
Azulcocha al pedido de la Comunidad de Usibamba, del
mining S.A. Distrito de San José de Quero, Provincia de
Concepción - Junín.
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Pampas y Minería Distrito Pampas/ Ancash Autoridades del Distrito de Pampas y ONDS - PCM, MINEM, Mediante Of. Nro. 31-2013 de fecha 23.10.13, la
Minera Provincia representanes del Frente de Defensa del Medio Autoridades del Distrito de Comunidad Campesina de Pampas, Pallasca -
Dynacor Pallasca Ambiente señalaron que la presencia de las Pampas y representantes Ancash, señala que en el año 2006 la empresa
empresas mineras Dynacor Exploraciones y del Ferente de Defensa del Minera Dynacor Exploraciones del Perú S.A. inicia
Málaga estaría contaminando las aguas de los ríos Medio Ambiente sus operaciones sin el consentimiento de la
La Plata y Huaura comunidad, tomándose medidas de fuerza que
agotan el conducto regular, para después de un
largo enfrentamiento con la empresa y policía en el
que participan la Defensoría del Pueblo, el Jefe
Territorial de la PNP - Ancash, Ministerio de Energía
y Minas, ONG ATUSPARIA y prensa del lugar. El 05
de junio de 2009, se instaló la mesa de diálogo,
firmándose un convenio marco entre empresa y
comunidad.La empresa en cuestión se retira en
setiembre de 2012 sin comunicación alguna.
Señala asimismo que a la fecha se tiene
conocimiento del ingreso a la operación, de la
empresa Tungsteno Málaga del Perú S.A.
representada por el Grupo Salaverry, lo que vienen
dando cuenta a las autoridades respectivas.

Casapalca Minería San Mateo Lima La Comunidad Campesina de San Mateo solicita la Comunidad Campesina de Se ha convocado a sesión para el día 11.11.13 a las
revisión del Convenio a fin de elaborar un nuevo San Mateo, Compañia Minera 03:00 pm a fin de tratar sobre la propuesta y
Contrato de usufructo con la Compañía Minera Casapalca, ONDS, Ministerio contrapropuesta de las Comunidad Campesina y la
Casapalca S.A de Energía y Minas, ANA, Compañía Minera
Defensoria del Pueblo,
Municipalidad Distrital de San
Mateo de Huanchor,

Huantan Minería Huantan Lima La Comunidad de Huantan solicita la intervención Ministerio de Energía y Con fecha 16.10.13, se aperturó la Mesa de
de la ONDS para la suscripción de un contrato de Minas,ONDS,Empresa Diálogo entre la C.C de Huantan y la Empresa
Usufructo por sus tierras en la cual opera la Minera IRL ,Comunidad Minera IRL a fin de suscribir un nuevo convenio de
Empresa Minera IRL Campesina de Huantan, usufructo por las tierras de la comunidad,
programandose la siguiente sesión el 14 de
noviembre del 2013.

Pobladores de Minería Llata Huánuco La población de LLata, capital de Huamalies - Municpalidad Prtovincial de La ONDS-PCM, sostiene reunión con la población
Llata, Huánuco, demanda la realización de electrificación Humalies,Frente de Defensa de Llata, Provincia de Humalies, Región Huánuco,
Provincia de y la falta de proyectos productivos para la zona. Así de Llata, Empresa Minera mediante el cual se suscribe un acta de reunión.
Humalies, también, denuncian contaminación ambiental y Antamina La población conviene en levantar el paro y
Región falta de Responsabilidad Social por parte de la conformará un comité para monitorear los
Huanuco - empresa minera Antamina. acuerdos suscritos.
ANTAMINA

75
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Proyecto Minería Distrito Chota/ Cajamarca Pobladores de la zona de influencia denuncian MINEM, ONDS - PCM, El 04.10.13 se inicia una paralización por parte de
Minero La Provincia Chota incumplimiento de compromisos por parte de la Municipalidad Distrital de los trabajadores locales de la empresa SODEXO,
Granja empresa minera Río Tinto S.A.C. Querocoto - Chota y Emp. quienes demandaban mejoras salariales y
Minera Río Tinto S.A.C. condiciones de trabajo.
El 15.10.13 se suscribió un acta de acuerdo en la
que se establece los siguientes puntos:
1. Se acuerda un incremento en la remuneración
de los trabajadores locales de la empresa
SODEXO.
2. El empresa no tomará represalias contra los
trabajadores que participaron en la huelga.
3. SODEXO presentará una matriz de desarrollo,
para que cada trabajador pueda ascender de
acuerdo a la labor realizada.
4. SODEXO se compromete a implementar
cambiadores para los trabajadores.
5. SODEXO se compromete a realizar una
investigación sobre los hechos ocurridos en el
campamento.
Las actividades se reiniciaron con normalidad el dia
jueves 17 de octubre.

Implementación Otros Provincia Amazonas y Las organizaciones indígenas de la región ONDS - PCM, Cultura, La ONDS-PCM viene sosteniendo espacios de
Desarrollo Condorcanqui Loreto Amazonas piden al gobierno nacional que convo- CORPI, ORPIAN, diálogo con los líderes indígenas de las regiones de
Amazónico - (Amazonas) y que a los involucrados para la implementación de la ODECOFROC Loreto, Amazona y la Selva Central con el propósito
Amazonas Provincia Datem propuesta nacional de desarrollo amazónico en de formular la propuesta nacional de desarrollo
del Marañón favor de las comunidades nativas. amzónico
(Loreto)

CETICOS: Ilo Otros Provincias de Ilo Moquegua y El 31.12.12 venció el plazo de autorización para la ONDS - PCM, MEF, La ONDS – PCM, frente a la preocupación de los
y Matarani y Matarani Arequipa transformación y adecuación de vehículos Produce, MINCETUR, trabajadores de los CETICOS Ilo y Matarani, por el
importados para la venta interna. Los CETICOS Aduanas, GORE vencimiento del plazo de autorización para la
tienen aún vehículos en stock. Con la reduccion del Moquegua, GORE transformación y adecuación de vehículos
trabajo, habría personal que se quedaría Arequipa, CETICOS importados para la venta interna, hecho que se
desempleado a fines del 2012, el número asciende produjo el 31.12.12, ha venido actuando de manera
a 500 trabajadores. preventiva, haciendo seguimiento a las diversas
iniciativas legislativas presentadas en el Poder
Legislativo, tales como el P.Ley Nº 657/2011-CR, P.
Ley Nº 1264/2011-CR y P.Ley Nº 1165/2011-CR,
siendo los primeros archivados en la comisión de
Economía Banca, Finanzas e Inteligencia
Financiera y en la Comisión de Comercio Exterior y
Turismo y el último dictaminado con un texto
sustitutorio en la Comisión de Transportes y
Comunicaciones.
En atención a lo señalado, estando a que el tema
se encuentra ventilándose en el Poder Legislativo.
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Grupo de Otros Provincias de Junín y La población Amazónica de Selva Central, ONDS - PCM, Cultura, La ONDS-PCM participó en una reunión de trabajo
trabajo Chanchamayo y Pasco representados por ARPI CS, han solicitado el MINAG, MINAM, con diversos sectores, entre ellos Relaciones
Multisectorial Satipo (Junín) y cumplimiento de los 41 acuerdos suscritos el MININTER, INEI, Exteriores, Cultura, Energía y Minas, Justicia sobre
ARPI SC Provincia de 24.02.12, en la actualidad estos acuerdos vienen COFOPRI, MIDIS, Vivienda, la situación de los pueblos indígenas, incluyendo la
Pasco (Pasco) siendo atendidos y resueltos por los sectores CCNN nativas de la Selva situación de las comunidades Ashaninkas de la
comprometidos. Central: ARPI Selva Central

Discapacitado Otros Lima Lima El Frente de Asociaciones de Discapacitados, Ministerio de Habiendose determinado que la demanda es de
s de las Viudas y deudos de las FF.AA y PNP ha solicitado la Defensa,Ministerio de indole presupuestal, se viene haciendo segui-
Fuerzas intervención de la ONDS asl estar pendiente el Economía y miento al caso.
Armadas y pago de la deuda social ascendente a más de 72 Finanzas,ONDS.
Policia millones de nuevos soles.
Nacional del
Perú

Puente Morón Otros Provincia de Lima Los usuarios del puente Morón, ante el colapso y Ministerio de Transporte y Habiéndose publicado el DS.098-2013-PCM por el
- Chosica - Lima haberse declarado intransitable vehicularmente, Comunicaciones, cual se declara en estado de emergencia y se
Chaclacayo aislando a la población aledaña al puente, quienes Municipalidad de San Juan dispone las acciones a fin de que el Puente Morón
han solicitado la intervención de la ONDS a fin de de Luringancho, no colapse.
que el puente sea considerado en el proyecto Vías Municipalidad Lurigancho
para Lima, prolongación de la carretera Ramiro Chosica, Usuarios del
Prialé. Puente Morón, Municipalidad
Metropolitana de Lima.

FREDDIPT- Otros Provincia de San Martín El Frente de defensa y desarrollo de los intereses FREDDIPT, Alcaldesa de La Contraloría General de la República ha
TOCACHE Tocache de la Provincia de Tocache . FREDDIPT, realizarón Tocache Sra. Corina de La comunicado que denunciará penalmente a cuatro
una movilización con la participación de 400 Cruz. funcionarios de la Municipalidad de Tocache por las
personas aproximadamente, tomando la presuntas irregularidades y haber favorecido en el
municipalidad de la Provincia de Tocache, en proceso a la empresa ganadora, haciendo de
rechazo a la gestión de la Alcaldesa de la Provincia. conocimiento que está auditando a la
Sus demandas son para la Controloría General de municipalidad de la gestión del periodo del 1 de
la República, la Corte Suprema de Justicia. el enero al 30 de junio del 2013.
Ministerio de Vivienda, SENASA, solicitando se
atienda las denuncias realizadas y atención a las
plagas y enfermedades de sus cultivo, entre otros

Pescadores Otros Provincia Callao Los pescadores artesanales y conexos del Callao ONDS - PCM, MIMAM, APTM terminals está cumpliendo los compromisos
artesanales y Constitucional solicitan que su situación sea examinada. Produce, Pescadores asumidos con los pescadores del desembarcadero
conexos del del Callao artesanalaes de Callao pesquero artesanal del Callao.
Callao y APTM
Terminales

77
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Incumplimiento Otros Provincia de Madre de El incumplimiento de compromisos y plazos para la Frente de Defensa de los En octubre, la ONDS-PCM se ha reunido con los
de Obras Manu Dios construcción del puente sobre el río Carbón, a Intereses del Manu, alcaldes de Manu, Fitzcarrald y Madre de Dios. Se
Públicas en la cargo de PROVÍAS DESCENTRALIZADO unidad Municipalidad Provincial del ha evaluado el avance de las obras, destacando la
provincia del ejecutora del MTC, entre otros incumplimientos de Manu construcción del Puente sobre el Río Carbón. Se
Manu ejecución de obras públicas en la provincia del ha programado una reunión multisectorial e
Manu, viene generando malestar en la población, intergubernamental para el 18.11.13.
quienes pretenden realizar movilizaciones y
acciones de protesta. La Municipalidad Provincial
del Manu se identifica con el malestar social y
solicita que el Poder Ejecutivo y otros organismos
públicos aborden de modo orgánico la solución a
esta problemática.

Provincia de Otros Provincia de Ancash La provincia de Casma solicita la intervención del Ministerio de Con fecha 03.10.13, los representantes de la mesa
Casma Casma Estado debido a problemas de inseguridad Agricultura,Ministerio de ambiental de la cuenca del rio Casma, se reunen en
ciudadana que generó pérdidas de vida, a los Comercio Exterior y las instalaciones de la Municipalidad de Casma, a
cuales se sumó el tratamiento de los problemas Turismo,Ministerio de fin de hacer seguimiento a los compromisos
ambientales e hídricos como escasez de agua que Economía y asumidos de acuerdo a sus responsabilidades. Se
afecta la producción agropecuaria, y el desarrollo Finanzas,Ministerio de acordó solicitar información a los ministerios de
social de la provincia. Educación,Ministerio de Producción y Vivienda, Construcción y
Energía y Minas,Ministerio Saneamiento, respecto a la pesca con explosivos y
de Interior,Ministerio de la pesca realizada con embarcaciones no
Producción, Industria y autorizadas, así como la situación actual de la
Pesquería,Ministerio de laguna de oxidación del puerto de Casma.
Salud,Ministerio de
Transporte y
Comunicaciones,Ministerio
de Vivienda, Construcción y
Saneamiento,Municipalidad
Provincial de
Casma,Municipalidades
distritales de la Provincia de
Casma,Frente de Defensa
de la Provincia de
Casma,Comite de Lucha
Contra la Violencia e
Inseguridad de la Provincia
de Casma,Gobierno
Regional de
Ancash,Organismo de
Evaluacion y Fiscalizacion
Ambiental -
OEFA,Autoridad Nacional
del Agua - ANA,Direccion
General de Salud Ambiental
- DIGESA.
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Oposición a Otros Provincia Piura Pobladores que conforman las asociaciones de Pescadores artesanales y La ONDS - PCM, viene promoviendo reuniones de
actividades de Sechura maricultores ADEPREMAR Puerto Rico y Los maricultores de la Bahía de coordinación y de trabajo con el Poder Ejecutivo y
empresa Guerreros de Puerto Rico, así como los pescadores Sechura, Sindicato de Gobierno Regional de Piura, a fin de atender
VALE - MISKI artesanos y maricultores de la Bahía de Sechura se Trabajadores del Oleoducto integralmente la problemática en la Bahía de
MAYO oponen a la implementación de la Segunda Etapa de Petroperú, Empresa Vale Sechura.
de explotación de la empresa VALE - MISKI MAYO. - Miski Mayo, ONDS - PCM.
Desde el año 2011 los representantes de los
pescadores artesanales y maricultores de la Bahía
de Sechura, el Sindicato de Trabajadores del
Oleoducto de Petroperú, así como las
asociaciones de maricultores Los Guerreros de
Puerto Rico y ADEPREMAR Puerto Rico se han
venido quejando ante la empresa VALE - MISKI
MAYO y las autoridades respectivas por la
contaminación producida por la empresa. Según
los demandantes la empresa estaría afectando sus
sembríos, las zonas acuícolas y el aire por grandes
nubes de polvo negro que se genera con el
embarque de roca fosfórica.
En el mes de octubre del 2012 los dirigentes de la
Federación de Integración y Unificación de los
pescadores se opusieron al inicio de operaciones
de la segunda etapa de explotación de fosfatos

Demandas de Otros Echarate Cusco Representantes de las Federaciones Nativas del Comité de Gestión del Bajo En la ciudad del Cusco, el 24.10.13, la ONDS ha
implementación Alto y Bajo Urubamba, en esencia dirigentes de los Urubamba,COMARU,FECO participado en la reunión de presentación de la
de servicios pueblos Matsiguenga, Yine - Yami y Ashaninka, han NAYY,CECONAMA, propuesta de Programa de Desarrollo y Mitigación
básicos e recurrido a la Presidencia del Consejo de Ministros de Impactos en la Cuenca del Urubamba. En este
inclusión social al no haber logrado que las instituciones públicas evento participaron representantes del Gobierno
en la cuenca competentes del Gobierno Nacional, Gobierno Regional del Cusco, Municipalidad de Echarate,
del Alto y Bajo Regional del Cusco y Municipalidades de La COMARO y CGBU.
Urubamba Convención y Echarate haya atendido sus
demandas de más inversión pública, acceso a
programas sociales y una mayor presencia del
sector pública en esta zona. La intervención de la
ONDS - PCM se justifica bajo una lógica de
prevención de un conflicto social, más aún si se
necesita procesar adecuadamente las
contradicciones existentes en una zona como el
Bajo Urubamba, en donde operan empresas de
hidrocarburos y se extrae gas para transformarlo en
energía, versus la situación socio económica actual
en la que se encuentran los pobladores.

79
Tan profundo como los cambios económicos y
sociales que vive nuestro Perú, es el nivel de
desconfianza que existe entre sus ciudadanos. Hoy
tenemos la oportunidad histórica de transformar
esta condición, instalando una nueva cultura de
confianza y diálogo en busca de una mejor
gobernabilidad, desarrollo y bienestar para todos.
ONDS

Al servicio
de las personas
y las naciones

También podría gustarte