Está en la página 1de 84

VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 1

MORFOLOGÍA, TAXONOMÍA Y DIAGNOSTICO FITOSANITARIO DE


ÁCAROS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 2

ÍNDICE

Tabla de Contenidos 2
Índice de Figuras 4
1. Introducción 6
2. Generalidades de la Clase Acari 7
2.1. Posición Taxonómica de los ácaros 7
2.2. Morfología general de los fitoácaros. 8
3. Importancia económica de los ácaros en la agricultura. 20
3.1. Importancia general. 20
3.2. Especies de ácaros de interés para la cuarentena en diferentes países u organismos
regionales. 21
4. Caracterización morfológica y bioecológica de las principales familias y especies de ácaros
fitófagos. 25
4.1. Clasificación de los ácaros de interés agrícola. 25
4.2. Ciclo evolutivo de las principales familias de ácaros fitófagos. 47
4.3. Características bioecológicas y medidas de lucha de las principales especies de ácaros
fitófagos por familia y cultivo, según los resultados obtenidos en Cuba. 49
4.3.1. Especies por familias. 49
4.3.2. Especies plagas por cultivos agrícolas. 50
4.3.2.1 Arroz (Oryza sativa) 50
4.3.2.1.1 Steneotarsonemus spinki, Smiley (Ácaro del vaneado de la panícula del
arroz) 50
4.3.2.2 Cítrico (Citrus spp) 52
4.3.2.2.1 Phyllocoptruta oleivora (ácaro del moho). 52
4.3.2.2.2 Polyphagotarsonemus latus (ácaro blanco) 55
4.3.2.2.3 Panonychus citri (ácaro rojo de los cítricos) 58
4.3.2.2.4 Brevipalpus phoenicis. (ácaro chato de los cítricos)(Foto 13, 14) 58
4.3.2.2.5 Eutetranychus banksi. (ácaro de Texas) 59
4.3.2.3 Plátano (Musa spp) 60
4.3.2.3.1 Tetranychus tumidus (araña roja del plátano) 60
4.3.2.4 Papa (Solanum tuberosum). 63
4.3.2.4.1 P. latus (ácaro blanco) 63
4.3.2.5 Pimiento (Capsicum spp.) 64
4.3.2.5.1 P. latus (ácaro blanco) 64
4.3.2.6 Tomate (Lycopersicum esculentum, Wild). 65
4.3.2.6.1 Aculops lycopersici (Massee) (ácaro tostador del tomate) 65
4.3.2.7 Ajo (Allium sativa L) 66
4.3.2.7.1 Eriophyes tulipae Keifer (ácaro del vaneado del bulbo) 66
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 3

4.3.2.7.2 Rhizoglyphus setosus 68


4.3.2.8 Coco (Cocos nucifera L.) 69
4.3.2.8.1 Eriophyes guerreronis (ácaro de la roña del cocotero). 69
5. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CONSULTADA 71
ANEXO No. 1 73
ANEXO No. 2 77
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 4

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Vista dorsal (Acarina), mostrando las mayores divisiones del cuerpo de los ácaros (Krantz
1978) 7
Figura 2. Diferentes forma del cuerpo de los ácaros (Acariodea, Teranichoidea y Eriophoidea) 8
Figura 3. Vista dorsal (A) y ventral (B) del Gnatosoma o capítulo (Tetranychidae). 9
Figura 4. Tipos de quelíceros (1,2 y 3) y palpos o pedipalpos (4) en Acarina 10
Figura 5. Vista lateral de la pata (A) y sus segmentos (1,2,3,4,5,6) y diferentes formas de la parte
final del tarso (B,C,D), correspondientes a la familia Tetranychidae. 11
Figura 6. Vista dorsal y ventral del gnatosoma de Tetranychidae. Posición del peritrema. 14
Figura 7. Vista lateral de diferentes formas de aedeagus de Tetranychus spp (A) y ventral (B) en
Acaridae. 15
Figura 8.Vista ventral del opistosoma de las hembras de Tetranychidae(A) y de Tenuipalpidae(B)
mostrando el área genital. 15
Figura 9. Vista dorsal de la hembra y el macho de Eutetranychus banksi (Tetranychidae).
Mostrando un fuerte dimorfismo sexual. 16
Figura 10. Phytoseuilus persimilis / T.urticae 17
Figura 11. Población de Rhyzoglyphus robini sobre el bulbo de gladiolo de suelos infestados 18
Figura 12. Daños y población de Tetranychus tumidus en hojas de fríjol. 18
Figura 13. Alta población de acáridos alimentándose en productos almacenados. 19
Figura 14. Vista ventral Tetranychus sp(hembra), mostrando el quelícero transformado en estilete,
contenido en el estiloforo(A). Ambulacro con pelos aferradores (B) y garra sin pelos aferradores(C)
25 Figura 15. Vista dorsal del gnatosoma y
el aparato bucal de acáridos (A), palpos rudimentarios(B); tarso I de la hembra (C) y IV del
macho(D), mostrando la carúncula y la garra o uña 26 Figura 16. Vista lateral de la hembra
adulta de eriofidos (A) y dorsal del escudo (B) 27
Figura 17. Vista dorsal y ventral del macho (1) y de la hembra (2)de Tarsonemidae
(Stneotarsonemus sp.). 27
Figura 18. Vista dorsal (A), ventral (B) y palpo (C) de Tetranychus urticae . 28
Figura 19. Dolychotetranychus floridanus. Arriba, aspecto dorsal y ventral con detalles del
chaetophoro. Abajo izquierda, aspecto dorsal del macho y detalle del chaetophoro, derecha arriba
tarso I del macho, debajo, tarso I de la hembra. 29
Figura 20. Eriophyes guerreronis. Hembra: SA, Vista lateral de la parte anterior del escudo y las
patas; ES, microtubérculos laterales; CS, telosoma o región caudal; L1, primer par de patas; F, garra
o uña plumosa; DA, patrón del escudo; AP1, estructura genital interna de la hembra; GF1;
coxas y genitalia externa de la hembra (Tomado de Keifer et al., 1982) 31
Figura 21. Eriophyes tulipae. Hembra: S, Vista lateral del cuerpo; A, patrón del escudo dorsal; ES,
microtubérculos laterales; F, garra o uña plumosa; GF1, coxas y genitalia externa; AP1, estructura
genital interna de la hembra de la hembra; L, primer y 2do par de patas (Tomado de Keifer et al.,
1982) 32 Figura 22. Phyllocoptruta oleivora. Hembra: D, vista dorsal del cuerpo; F, garra o
uña plumosa; S, vista lateral del cuerpo; AP1, estructura genital
interna de la hembra de la hembra; ES, microtubérculos laterales; GF1, coxas y genitalia
externa; SA, vista lateral del rostro, primer y
2do par de patas (Tomado de Keifer et al., 1982) 33
Figura 23. Aculops lycopersici. Hembra: S, vista lateral del cuerpo; F, garra o uña plumosa; DA,
patrón del escudo dorsal; ES, microtubérculos laterales; AP1, estructura genital interna de la
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 5

hembra; GF1, coxas y genitalia externa; L, primer y 2do par de patas (Tomado de Keifer et al.,
1982) 34
Figura 24. Hembra de Tenuipalpidae: Vista ventral (A) y dorsal (B) con detalles de la placa anal y
genital y el patrón de setas. Detalle del palpo (C) y el tarso II (D) (Livschitz y Salinas , 1968)39 Figura
25 Morfología de Tarsonemidae (Tomada de Beer y Nucifora,1965) 41
Figura 26 Modificaciones morfológicas de la pata IV del macho, en varios géneros de la familia
Tarsonemidae(Polyphagotarsonemus, Steneotarsonemus y Tarsonemus). 42
Figura 27. Polyphagotarsonemus latus. Vista dorsal y ventral de la hembra y el macho;
características de las setas y del IV par de patas de ambos sexos(Almaguel, 1978). 43
Figura 28. Steneotarsonemus spinki: Vista dorsal y ventral del macho y la hembra. Características
de las patas, patrón y del órgano pseudoestigmático (Tomado de Smiley,1967). 44
Figura 29. Rhizoglyphus echinopus. Arriba, Macho; Abajo, hembra: Vista ventral y dorsal de ambos
sexos mostrando la morfología externa y de utilidad para la identificación de los acáridos. 45
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 6

1. Introducción

Los ácaros en sentido general, son considerados como los artrópodos de menor talla, sus
características etológicas y morfológicas explican la ausencia relativa de estudios e investigaciones
de acarología agrícola realizadas en los países en vías de desarrollo y de los cuales somos mayoría
en nuestra región; Así sólo Brasil, México, Chile, Cuba y Argentina registran resultados en el campo
de los fitoácaros, también algunas individualidades en Venezuela, Colombia, Costa Rica, Puerto
Rico y Perú. Canadá y Estados Unidos de Norteamérica, han alcanzado un alto desarrollo en la
acarología agrícola, en especial este último rebasa los mayores niveles cuantitativos y cualitativos
en el ámbito mundial y constituye una valiosa fuente de información científica y de transferencia
de resultados, en particular los de la Florida y parte de California.

En el recién terminado XI Congreso Internacional de Acarologia (8 al 13 de septiembre del 2002,


Mérida México), se ratificó la legitimación oficial de la Sociedad Latinoamericana de Acarología
(SLA), cuyo propósito fundamental es el desarrollo de esta ciencia en Latinoamérica y el Caribe.
Además según los resultados del propio Congreso se pudo constatar que los problemas de plagas
acarinas son semejantes en todos los países de la región, con las diferencias que establecen los
tipos de climas y cultivos, así como las propias de las especies fitófagas.

Los principales problemas de ácaros en la región (especies indicadas como plagas peligrosas) se
presentan con Polyphagotarsonemus latus (Tarsonemidae) en varios cultivos (papa, algodón,
pimiento, cítricos entre otros); Aceria (Eriophyes) guerreronis en coco, Phyllocoptruta oleivora en
cítricos y Eriophyes tulipae en ajo (Eriophoidea); Brevipalpus spp (Tenuipalpidae) en cítrico y café
(asociados con enfermedades virales); Mononychellus tinajoa en yuca, Oligonychus coffeae
(Tetranychidae). Otras más recientes: Aceria manguiferae en mango; Steneotarsonemus spinki
(Tarsonemidae) en arroz; Schizotetranychus industanicus en cítrico y Olygonychus perseae en
aguacate (Tetranychidae) y Aceria tosichela (Eriophydae) en ajo (Trabajos presentados en el XI
Congreso Internacional de Acarología).

Las indicaciones antes señaladas apuntan la necesidad de preparar técnicos capacitados en


nuestros países, no sólo para evitar o disminuir las pérdidas ocasionadas por las especies presentes
en cada uno de ellos, sino también para evitar la introducción de nuevos agentes nocivos. La
detección, diagnóstico y caracterización constituyen los primeros elementos básicos para lograr
estos objetivos y hacia ello esta dirigido este primer curso para la preparación de técnicos de
Honduras por interés del proyecto VIFINEX-OIRSA.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 7

2. Generalidades de la Clase Acari

Los ácaros son un grupo megadiverso. Su origen y filogenia siempre han sido aspectos debatidos
por los especialitas ya que la multitud de formas, colores, hábitos, morfología y comportamientos
son extremadamente variables. La más antigua referencia de los ácaros viene de Homero (850
a.c.), cuando en la Odisea relata sobre el regreso de Ulises, hay una frase que dice textualmente
“allí estaba Argos (el perro) cubierto de garrapatas”. Aristóteles hace mención de Akari (singular)
palabra griega que significa polilla, de ahí paso al latín Acari (plural) y a acarus (en singular)
(Hoffmann y López- Campos, 2000).

2.1. Posición Taxonómica de los ácaros

Según Krantz ,1978:

Phyllum : Artropoda
Clase: Arácnida
Subclase: Acari

Los ácaros y las garrapatas se distinguen de las arañas a través de la siguiente clave:

1. Las piezas bucales están insertadas anteriormente en el cefalotórax, el cual está compuesto
por la fusión de la cabeza y los segmentos toráxicos y qué se conecta a la porción
abdominal por un pedicelo estrecho; patas insertadas en el cefalotórax......................
Subclase Araneae.
2. Las piezas bucales están encerradas en la parte anterior de un discreto gnathosoma; las
patas se insertan en el podosoma (segmento del cuerpo después del gnathosoma)
fusionado con el segmento posterior (opisthosoma) para formar el
idiosoma................................ Subclase Acari (Figura 1).

Figura 1. Vista dorsal (Acarina), mostrando las mayores divisiones del cuerpo de los ácaros (Krantz 1978)
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 8

Hoffmann (2000), al igual que otros autores, considera los ácaros como una clase para facilitar la
comprensión e incluir la diversidad de nuevos taxones descritos.

Nomenclatura de las taxas de la clase Acari, por diferentes autores.

Van der Hammen 1968 Johnson 1982,


Baker y Wharton 1952 Evans et al 1961
Krant 1978 Norton et al, 1983.
Notostigmata Notostigmata Opilioacarida Opilioacarida
Ixodides Metastigmata Ixodida Ixodida
Holothyroidea Tetrastigmata Holothyrida Holothyrida
Mesostigmata Mesostigmata Gamasida Mesostigmata
Trombidiformes Prostigmata Actinedida Prostigmata
Oribatei Cryptostigmata Oribatida Oribatida
Acaridia Astigmata Acaridida Astigmata
Los ácaros de mayor interés por su asociación con las plantas están incluidos en los grupos señalados en negrita.

Muchos autores utilizan indistintamente esta nomenclatura sin definir el nivel taxonómico, debido
a la diversidad de teorías, la aparición constantes de nuevas formas acarinas y el incremento de
estudios básicos que contribuyen al conocimiento de la evolución y la filogenia de los ácaros.

2.2. Morfología general de los fitoácaros.

Morfología externa.

Son pequeños organismos cuya talla oscila entre 0.2 y 1 mm presentando variadas formas
(globosos, ovalados, elípticos, vermiformes) (Figura 2), colores desde amarillo pálido hasta tonos
intensos de verde, pasando por naranja, pardo a rojo negro. La coloración varia con la ontogenia,
las condiciones climáticas y la alimentación entre otros factores, en muchos casos es transparente
y la coloración es atribuible al alimento en su interior.

Figura 2. Diferentes forma del cuerpo de los ácaros (Acariodea, Teranichoidea y Eriophoidea)
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 9

Como en otros artrópodos el integumento (Tegumento) de los ácaros, consiste básicamente de


una capa de células epiteliales, la hipodermis y capas esclerosadas de secreciones (Baker y
Wharton, 1964). La cutícula realiza fundamentalmente una función de protección del organismo;
regulación de la pérdida de agua; recepción de los estímulos exteriores (pelos sensoriales) y como
agente del sistema motor (inserción de lo músculos en la cutícula). Esta compuesto por tres capas:
Cutícula (Procutícula), que a su vez consta de endocutícula (hypostracum) y exocutícula
(ectocutícula); Epicutícula (epiostracum) y Tectostracum o cerotegumen.

Los ácaros presentan glándulas dermales que son las encargadas de segregar sustancias
cementantes a la epicutícula.

Las glándulas opistosomales laterales (vesículas expulsatorias, glándulas de aceite, glándulas latero
abdominales) son conspicuas estructuras de Astigmata y Oribátida. Ellas contienen un líquido
altamente refractivo que puede estar coloreado de amarillo pardo o rojo. Michael (1901), sugiere
que esta glándula sirve para lubricar la superficie del cuerpo mientras que Brody y Wharton (1970),
están a favor de la función repugnatoria. Más recientemente se cree que tenga función de alarma
de agregación y feromona sexual (Kuwahara et al, 1980; Myayen et al, 1980, Leal et al, 1989).

Gnatosoma es la estructura en la que se encuentran las partes bucales. Está formada por la fusión
de las coxas de los pedipalpos con la parte anterodorsal del propodosoma (tecto) y el
deutoexterno de manera que forman un tubo. Por debajo del tecto se encuentran el primer artejo
de los quelíceros y la base del gnatosoma recibe el nombre de subcapitulum; los enditos coxales o
laterales de éste, asociados con elementos anteroventrales, conforman el hipostoma. El orificio
bucal se localiza entre el labro y el hipostoma (Figura 3) (Krant 1978).

Gnatosoma o capítulo comprende el epistoma, hipostoma, subcapítulo y las paredes laterales


compuestas por las coxas palpales. Según el tipo de alimentación, el gnatosoma tiene sus
variaciones. Esto se ve incluso en diferentes estadíos de desarrollo.

Figura 3. Vista dorsal (A) y ventral (B) del Gnatosoma o capítulo (Tetranychidae).
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 10

Los quelíceros son el primer par de apéndices de los ácaros, generalmente tienen 3 artejos (basal,
dedo fijo dorsal y móvil que es ventral) (Figura 4), pueden variar en estructura pero no su función
(toma de alimento). Básicamente existen 2 tipos con diversas modificaciones: los quelados y los
estiletiformes presente en los fitoácaros. Consisten en tres partes o artículos.1- artículo basal con
músculos retractores adjuntos; 2- artículo medio articulado en la base incluye el dígito fijo en
forma de gancho; 3- dígito móvil que se encuentra en posición ventral con respecto al digito fijo.

Tienen setas mecanoreceptoras. En algunos Mesostigmata el macho tiene espermatóforo que


puede ser libre distalmente o enteramente fusionado al dígito. En Actinotrichida tiene la apariencia
de estructura bipartita y falta el artículo basal. Son quelados en la mayoría de Oribátidos,
Astigmata y en algunos Prostigmata como Rhagididae y Labidostomatidae.

En Prostigmata los quelíceros tienen una variación grande. Las quelas son modificadas por la
reducción del dígito fijo y el desarrollo del dígito móvil dentro de una estructura en forma de hoz,
gancho o estilo. El desarrollo de los dígitos estiliformes a menudo viene acompañado de completa
fusión de la base de los quelícero (Tetranychoidea, Raphignathidae, Caligonelidae, Tarsonemidae y
algunas especies de Stigmaeidae y Tydeidae).

1
1.1. Leyenda (Fig.4)

1. Quelíceros esteliformes
(fitoácaros).
3 2.Queliceros con dedo fijo,
móvil y base (Gamasidos).
3. Queliceros terminados en
uña.
4. Pedipalpos (Tetranychidae)
2 4

Figura 4. Tipos de quelíceros (1,2 y 3) y palpos o pedipalpos (4) en Acarina

Los pedipalpos, segundo par de apéndices, con función quimiosensoriales y termotaxis


(movimiento frente a estímulos directos), en los ácaros más evolucionados nunca están divididos
en más de 6 segmentos y se nombran como los de las patas, en general son mas pequeños que los
quelíceros (Figura 4). Son articulados en la región palpocoxal del gnatosoma y en la mayoría de los
ácaros forma un apéndice libre como una rama que se extiende más allá del margen anterior del
subcapítulo. Raramente y en ciertos Tarsonemina son extremadamente pequeños y no se
extienden más allá de la cápsula gnatosomal.

En Anactinotrichida constituidos por: Trocánter, fémur, gena , tibia, tarso y apotela. La fusión de la
tibia con el tarso se ve en algunos Uropodina, Antennophorina y probablemente algunos Ixodida.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 11

En Actinotrichida: Gran variedad de segmentación y formas. Consta de Trocánter, fémur, gena,


tibia y tarso. Pueden ser raptoriales como en Cheyletoidea.

Idiosoma está dividido en una región anterior y otra posterior a la altura de los pares de patas II y
III por una sutura (sutura jugal) que divide al cuerpo en propodosoma e histerosoma (Figura 1).
Puede presentar ornamentaciones en la parte dorsal de la cutícula. Las patas o apéndices
locomotores se encuentran en el idiosoma.

Las placas son estructuras esclerosadas que pueden encontrarse en las partes dorsal y ventral de
los ácaros y que su origen puede ser:
 Unión de varios terguitos (dorsal)
 Unión de varios esternitos (ventral)
 Por alargamiento de las bases de varias sedas.

Patas. En estado larval casi todos los ácaros poseen tres pares de patas y cuatro pares en los
siguientes estadíos; en Eriophyoidea todos sus estadíos tienen dos pares. Además de su función
caminadora pueden servir para nadar, sensorialmente y para la cópula. La terminación puede ser
de diferentes formas y estar constituida por el aparato empodio-ambulacral, terminar en uña o
garra.

Las patas están constituidas por artejos o segmentos (Podomeros), en general son 6; Coxa,
Trocánter, Fémur, Gena, Tibia y Tarso (Figura 5), en algunos casos pretarso. Pueden variar de
tamaño y forma así como fusionarse. La quetotaxia (forma y ubicación de las setas, pelos o cerdas)
de las patas es de gran interés en la identificación taxonómica de los ácaros hasta nivel de especie.

En Actinotrichida: Coxas incorporadas a la pared ventral del cuerpo. La quetotaxia consta de tres
tipos de setas verdaderas. Comprenden la seta ordinaria, Eupathidial y famuli que son anisótropas
mientras que el cuarto tipo (solenidio) es isotropica. Eupatidia (sencilla quimiosensorial) designada
por la letra griega zeta ( ζ ) son proorales y subunguinales. El solenidio aparece sólo en la gena,
tibia y tarso, designándose con la letra griega (σ ). La regeneración de miembros amputados no es
común en los ácaros. Existe esta condición en Ixodida y Notostigmata.

Leyenda (Fig.5)
A: Pata 1. Tarso
2. Tibia
3. Gena
4. Fémur
5.Trocánter
6. Coxa
B: Bryobia sp.
C: Tetranychus sp.
D: Panonychus sp.

Figura 5. Vista lateral de la pata (A) y sus segmentos (1,2,3,4,5,6) y diferentes formas de la parte final del tarso
(B,C,D), correspondientes a la familia Tetranychidae.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 12

Morfología interna.

Aparato digestivo no es más que un tubo simple. Porción anterior o intestino anterior, formada por
una faringe muscular y un esófago tubular, intestino medio y posterior.

Intestino Anterior o Estomadeo, está compuesto por la boca, la faringe (órgano succionador) y el
esófago y tiene la función de succionar los alimentos.

Intestino Medio o Ventrículo es donde se realiza la asimilación de las sustancias nutritivas; en él se


presentan invaginaciones que conforman los ciegos gástricos, cuya función es aumentar la
superficie de absorción de los nutrientes, el número varía en los diferentes grupos de ácaros,
también se le conoce como caeca.

Intestino Posterior o Proctodeo está formado por el recto y el ano. Es donde se lleva a cabo la
eliminación de las sustancias no digeribles y donde se encuentran los tubos de Malpighio, estos se
encuentran flotando en la cavidad interna y son los encargados de recoger las sustancias de
desechos del organismo, están conectados con el ano.

En algunos Prostigmatas y Mesostigmatas se ha perdido la unión entre el intestino medio y el


posterior, de tal forma que cuando esto sucede, el posterior actúa como un sistema separado del
aparato digestivo y su función es colectar la guanina (sustancia de desecho) y sacarla a través del
tubo excretor medio, el cual desemboca en el poro excretor.

Glándulas accesorias al aparato digestivo. La parte interna del gnatosoma está ocupada casi
totalmente por glándulas salivales, las cuales pueden ser tubulares o racimosas, en general
desembocan cerca de la abertura oral y segregan sustancias proteolíticas.

Las glándulas tienen funciones específicas y hay diferentes tipos: Glándulas de la piel; se
encuentran en muchos acariformes y producen sustancias útiles como lubricantes y las
quelicerales; se abren en la punta o base de los quelíceros y pueden estar relacionadas con la
captura de presas, entre otras. La mayoría de las glándulas descargan su contenido a través de
conductos que desembocan en la región bucal y subcapitular del gnatosoma o cerca de las coxas
del primer par de patas (glándulas salivares). Se considera que las glándulas coxales tengan
función osmoreguladora.

Sobre la digestión es poco lo que se sabe. La digestión externa e interna sólo ha sido bien
estudiada en las garrapatas. La secreción oral puede tener función de lubricación de los alimentos
(en el caso de T. urticae, la lisis de los cloroplastos). El alimento es ingerido en forma líquida o
semilíquida en muchos Mesostigmata y Prostigmata y en estado sólido la mayoría de Astigmata.

Sistema muscular. Los ácaros poseen músculos estriados al igual que otros artrópodos y son los
responsables de dar movimiento a las partes bucles, al gnatosoma completo, a los apéndices
locomotores y a las aberturas genital y anal. Están insertados en las placas, los apodemas,
epímeros o en la cutícula suave que se encuentra entre las placas (Resendíz 1985).

Aparato excretor. Es bien primitivo y varía de unos a otros grupos. La excreción en el sentido
estricto es ejecutada por los tubos de Malpigi adosados a la región postventricular del
tracto
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 13

alimenticio. Los órganos involucrados en el balance de agua e iones son: las glándulas coxales,
salivares, papilas genitales y el órgano de Claparede.

Los Túbulos de Malpigi en los arácnidos se desarrollan al final del mesenteron embriónico y se
consideran de diferente origen al de los insectos: 2 pares de tubos en Holothyrida, un par en
Notostigmata, Ixodida y Mesostigmata. Ausentes en Prostigmata y Oribátida pero están presentes
en algunas familias de Astigmata. La mayor proporción de las excretas es guanina y ácido úrico.

Circulación, Sistema nervioso y órganos de los sentidos

El sistema circulatorio de los ácaros es lagunar. La hemolinfa no sólo tiene función de transporte de
nutrientes, mensajeros químicos como hormonas, sino también tiene un rol mecánico importante
como soporte de los tejidos y para transmitir energía en forma de presión hidrostática. La
hemolinfa es un líquido claro que contiene hemocitos (amebocitos, leucocitos), con forma
triangular, oval, cuadrangular o estrellado. La circulación de la mayoría de los ácaros pequeños
resulta por la acción de la musculatura del cuerpo y el movimiento de los órganos internos.

En correspondencia con la pérdida de segmentación en los ácaros, el sistema nervioso central está
fusionado en una masa ganglionar circunesofágica con nervios periféricos extendidos a varias
partes del cuerpo.

Estructuras sensoriales. El idiosoma de los ácaros está equipado con una gran variedad de
receptores sensoriales de la cutícula y de setas o cerdas (pelos), con funciones táctiles y
quimiorreceptores

 Sin sistema de poro (mecano sensitivas con inserción flexible)


 Con sistema de poro terminal (mecano y quimiorreceptor, inserción flexible o rígida)
 Con poros en la pared (con pared simple o doble)

Las sensillas birrefringentes comprenden los pelos ordinarios o tricobotrias. También pueden ser
eupatidia (= acanthoides) y fámuli. La mayoría, si no todos, las setas y tricobotrias son mecano-
receptoras. El eupatidio es una sensilla con poro terminal probablemente con función gustativa/
mecánico y se localiza en los pedipalpos y patas.

Los poros de los solenidios sugieren que tienen función olfatoria. La función de los famuli de los
tarsos del primer par de patas y usualmente asociado al solenidio es desconocida.

Tipo de receptor sensorial: Mecano-receptor; Quimio-receptor; Termo-receptor; Higro-receptor y


Foto- receptor.

El mecano receptor es un pelo ordinario con las siguientes funciones: Coordina el movimiento al
caminar por el análisis de la presión en la cutícula tarsal por el peso del cuerpo; percepción de la
gravedad y la detección del sustrato/ vibración del aire. Las lirifisuras miden fuerza o carga
inducida por la actividad muscular, vibración del sustrato y presión de la hemolinfa.

Las sensillas quimiorreceptores se diferencian de los mecano-receptores por el proceso dentrítico


de dos o más neuronas que penetran en el lumen de la sensilla. Los olfatorios se concentran
usualmente
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 14

en el dorso del tarso y en algunos taxas, en la gena y tibia del primer par de patas. Los gustatorios
están asociados al gnatosoma, especialmente el tarso del palpo y el tarso del primer par de patas.
En los quelícero también pueden haber estructuras quimiorreceptores.

Los ocelos se presentan en 2 a 3 pares, con lentes pigmentados y bien desarrollado en muchos
grupos de ácaros. No se encuentran en Mesostigmata. En Actinotrichida tienen ocelos
comúnmente en Prostigmata pero son raros en Astigmata y Oribátida. Un máximo de un par tienen
en Astigmata y se encuentra en el prodorsum. Se supone que los ojos tengan muy baja resolución.
En T. urticae, el ojo anterior es un scanner pero no forma imágenes. Tiene receptores para el verde
y el UV. El segundo ojo es receptor no direccional y capta solo el UV.

Sistema respiratorio es por traqueas que abren en un par de estigmas (Figura 6). Anactinotrichida:
Notostigmata, el par de estigmas está localizado dorsalmente en el segundo y quinto segmento
opistosomático. Mesostigmata, estigmas entre las coxas III y IV y la mayoría de los Ixodida,
estigmas situados en la superficie ventrolateral del cuerpo posterior a las coxas IV.

Actinotrichida: Prostigmata, estigmas localizados en la base del gnatosoma o más raramente en la


superficie dorsal y anterolateral del prodorso. La diversidad en la forma y los componentes del
sistema respiratorio y la posición de los estigmas depende de las modificaciones del gnatosoma,
particularmente en los quelícero, por los diferentes métodos de alimentación.
Astigmata: Están ausente los estigmas. Se ha reportado pseudoestigmas en algunas especies sobre
el primer y segundo par de patas relacionadas a las aberturas anal y genital.

Palpo

Rostrum

Digito móvil del quelícero

Peritrema

Figura 6. Vista dorsal y ventral del gnatosoma de Tetranychidae. Posición del peritrema.

Sistema Reproductivo (Figura 7).

Órgano reproductor masculino y espermatogénesis. Un par o un testículo con un par o un vaso


deferente o una vesícula seminal media y un conducto eyaculador. La sección terminal se
desarrolla en un órgano intromitente llamado penis o Aedeagus. Las glándulas accesorias
producen el fluido seminal y los espermatóforos se abren dentro de la vesícula seminal o en el
conducto eyaculador.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 15

Figura 7. Vista lateral de diferentes formas de aedeagus de Tetranychus spp (A) y ventral (B) en Acaridae.

Órgano reproductor femenino u Oogénesis: Comprende un par o un ovario, un par o un oviducto,


un útero medio, la vagina, receptáculo seminal, glándulas accesorias, cámara pregenital (vestíbulo,
atrium genital). El sistema de acceso espermático conectado con el orificio genital y funcionando
para la recepción (y en algunos casos para la maduración y el almacenamiento) del esperma. Está
presente en Astigmata y algunos Mesostigmata y Prostigmata (Tetranychidae) (Figura 8).

a. placa pregenital; b placa genital


Figura 8.Vista ventral del opistosoma de las hembras de Tetranychidae(A) y de Tenuipalpidae(B) mostrando el
área genital.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 16

Dimorfismo sexual. Es poco en Argasidos, Notostigmata y Oribatida. Para separar sexos en


Notostigmata se basa usualmente en el número de setas en la región genital y pregenital y la
ornamentación del área pregenital. En Oribátidos solo varían en el largo del cuerpo de las
glándulas genitales.

En Mesostigmata y Holothirida puede diferenciarse por la posición de las placas genitales que
cubren el orificio genital. En algunos Mesostigmata aparecen otros caracteres sexuales secundarios
como el espermatodáctilo en el dedo móvil del quelícero.

El dimorfismo sexual es marcado en Astigmata pues poseen Aedeagus, en algunas especies hay
presencia de ventosas anales y en el tarso IV. En Prostigmata es variable, muy marcado en
Tarsonemidae y Tetranychidae (Figura 9). Es poco marcado en Eriophyoidea

Hembra Macho

Figura 9. Vista dorsal de la hembra y el macho de Eutetranychus banksi (Tetranychidae). Mostrando un fuerte
dimorfismo sexual.

La reproducción puede ser sexual y por partenogénesis, siendo esta última la más común en los
ácaros.

Arrenotoca. Cuando la descendencia obtenida por partenogénesis es sólo de machos haploides (n)
procedentes de huevos no fecundados. Es frecuente en Mesostigmata, Prostigmata y Astigmata.

Telitoca. Cuando la descendencia obtenida por partenogénesis es sólo de hembras, es menos


frecuente, ocurre en Oribatida e Ixodida.

Anfitoca. Cuando la descendencia obtenida por partenogénesis está formada por machos y
hembras. Se reportó en Anoetidae.

Pedogénesis. La reproducción en estado preadulto en los ácaros, es raro. Huevos pedogenéticos


ocurren en ambos estadíos ninfales de Brevipalpus.

La reproducción sexual (coito) se produce en condiciones normales en varios grupos de ácaros; en


general la partenogénesis puede ser facultativa u obligada.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 17

Dispersión de los ácaros.

Se dispersan por el aire (Anemoria). Los Tetranychidae han sido colectados a 3000 m de altura
movidas por el aire. Utilizan el “balloning” al igual que las arañas con su tela. También los
Eriophyoidea, y Tarsonemoidea entre otros. Otra vía es la dispersión con la ayuda de otros
animales e insectos.

Hábitats y hábitos alimenticios.

Iraola (1998), clasificó los ácaros según su forma de vida en:

Ácaros de forma de vida libre (no parásitos)

Especies depredadoras. Normalmente tienen patas largas, escudo dorsal bien desarrollado y son
de movimientos rápidos. Abundan estos depredadores entre los Mesostigmata y Prostigmata.

 En el suelo. Viven en la superficie exterior del suelo (musgos, humus y excrementos de los
animales). Se alimentan de pequeños artrópodos y nematodos.
 En las partes aéreas de las plantas. Depredan especialmente sobre ácaros fitófagos y otros
artrópodos (Figura 10).

Figura 10. Phytoseuilus persimilis / T.urticae

 En productos almacenados. Son ácaros de pequeño tamaño, poco esclerotizados que se


mueven rápidamente. Depredan especialmente sobre los ácaros que se alimentan de los
productos almacenados.
 En el litoral marino y zona intersticial. Se alimentan de los invertebrados que acuden a
alimentarse de los cúmulos de materia orgánica que se forman al retirarse la marea.
 En el agua. Los ácaros acuáticos pertenecen, casi en su totalidad, a los Prostigmata
agrupándose en la cohorte Hydrachnidia. Son ácaros relativamente grandes de colores muy
llamativos. Es bastante común encontrar en sus patas largas sedas "nadadoras". Se
alimentan
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 18

de otros ácaros, pequeños crustáceos, isópodos e insectos. Existe una familia, Halacaridae,
que ha colonizado los mares.

Especies fitófagas.

 Subterráneas. Son las que se alimentan de raíces o bulbos, perforando las células y
absorbiendo el contenido, o triturando el tejido con los quelíceros. Se trata de ácaros poco
esclerotizados, de patas cortas y movimientos lentos. Pertenecen generalmente a los
astigmata (Figura 11) y Oribátidos.

Figura 11. Población de Rhyzoglyphus robini sobre el bulbo de gladiolo de suelos infestados

 En las partes aéreas de las plantas. Suelen tener los quelíceros modificados en forma de
estilete. Se alimentan introduciendo el estilete en las células epidérmicas de la planta y
succionando el contenido. Son de movimientos lentos o muy lentos, poco esclerotizados.
Pertenecen al suborden Prostigmata (Figura 12).

Figura 12. Daños y población de Tetranychus tumidus en hojas de fríjol.


VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 19

 En productos almacenados. Se alimentan tanto de los productos como de los hongos que
pueden crecer en ellos. De color blanco o translúcido, tienen forma redondeada, patas
cortas y movimientos lentos. Pertenecen al suborden Astigmata (Figura 13).

Figura 13. Alta población de acáridos alimentándose en productos almacenados.

Especies micófagas.

Muchas especies de ácaros de todos los tipos (excepto los Ixodida) se alimentan de hongos, incluso
ácaros que son depredadores. La frontera entre este tipo de ácaros y el siguiente, no siempre es
clara.

Especies saprófagas.

Como en el caso anterior, en la mayoría de los subórdenes existen representantes en esta


categoría, aunque la mayor parte pertenecen a los Oribatida. Desempeñan un papel
importantísimo en la descomposición de la materia orgánica y en el reciclaje de los nutrientes.
Existen tres categorías que cubren la mayor parte de la materia orgánica:

1. Los macrofitófagos que se alimentan de materia vegetal muerta y madera

2. Los microfitófagos lo hacen de hongos, bacterias y algas

3. Los panfitófagos que no muestran una especialización clara

Este autor también incluye las especies foréticas; coprófagas; necrófagas; ectoparásitas y
endoparásitas (vertebrados e invertebrados).
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 20

3. Importancia económica de los ácaros en la agricultura.

3.1. Importancia general.

Los sistemas agrícolas son simples con respectos a los naturales. La diversidad de especies de
ácaros que se encuentran sobre las plantas es menor que la observada sobre la vegetación
espontánea. A ello contribuye el monocultivo, practicas culturales, aplicación de químicos u otras
que disminuyen la diversidad biológica de los agroecosistemas. Estas particularidades de los
sistemas de cultivos tiene como consecuencias que aquellas especies adaptadas pueden
manifestar oscilaciones en sus niveles de población que no son característicos de su patrón de
crecimiento en medios naturales. Las comunidades de ácaros sobre plantas cultivadas son por lo
general poco diversas, pero su abundancia relativa es mayor.

Los grupos de ácaros asociados a los cultivos pueden ser micófagos, saprófagos y otros como los
depredadores y auxiliares. Estos contribuyen a la disminución de las plagas directamente por su
consumo (fitoseidos) o como alimento (tideidos) para éstos cuando no existen las presas (Plagas)
para su alimentación, reproducción y equilibrio en esos sistemas de cultivo, sea sobre los ácaros o
insectos como cóccidos, trips u otros.

Los ácaros fitófagos se establecen en las plantas y con ayuda de sus quelíceros succionan
directamente el contenido de células epidérmicas de las hojas y otros órganos, disminuyendo la
capacidad fotosintética y produciendo alteraciones en el crecimiento de las plantas. En las hojas
afectadas se incrementa agudamente la transpiración, se rompe el balance hídrico, se interrumpe
el proceso de fotosíntesis y se producen pérdidas agrícolas. Esto ocurre cuando los niveles de
población sobrepasan el límite de fitófagos a plagas agrícolas, siempre asociado a factores
antropológicos, climáticos, tecnológicos y a las particularidades alimenticias, reproductivas y
ecológicas de algunos de los grupos de ácaros: Eriofidos, Tetranicos, algunas especies de Acáridos y
Tarsonemidos.

Los ácaros plagas pueden afectar los cultivos y producir pérdidas por daños directos de
alimentación (Phyllocoptruta oleivora; Eriohpyes guerreronis), además de eficientes vectores de
graves enfermedades virales (Eriophyes tulipae, Brevipalpus spp), eficientes diseminadores de
hongos y bacterias (Steneotarsonemus spinki; Rhyzoglyphus spp), así como la inyección de severos
tóxicos en el proceso de alimentación (Polyphagotarsonemus latus) y por último se ha observado
que en los daños mecánicos producidos por estos fitófagos aparecen síntomas muy severos en su
mayoría producidos por organismos oportunistas que agudizan el cuadro de daño y pérdidas de
calidad y cantidad de las producciones agrícolas.

Las acariosis conllevan al debilitamiento general de la planta, deformaciones de los órganos


vegetativos y frutos, reducción de la cosecha. Se señalan 56-65 % de reducción de cosecha de
frutos en manzano, 50-65 % en algodón, 47 % en bayas de cerezas, 30 a 70 % del rendimiento en
arroz y hasta 70 % de frutas manchadas en cítricos. Frecuentemente los ácaros reducen la
producción de vegetales, frutos y granos entre otras producciones de interés para la alimentación
del hombre y los animales.

Por las características de estos artrópodos y como ya se explicó anteriormente, el desconocimiento


de las especies fitófagas, y por ende de aquellas que constituyen plagas para nuestros cultivos,
es
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 21

importante indicar la importancia de establecer en cada país y para cada cultivo de interés
económico, más aun si se tiene en cuenta que ya están establecidas, barreras cuarentenarias para
muchas plagas de cultivos que su primer objetivo es la exportación, así como limitar la entrada de
organismos exóticos con los riegos económicos y ambientales que producen.

3.2. Especies de ácaros de interés para la cuarentena en diferentes países u organismos


regionales.

Hasta la década de los 70, sólo se encontraba entre las listas de ácaros plagas de interés para la
cuarentena de la mayoría de los países en el ámbito mundial, Rhyzoglyphus echinopus (Acaridae).
En Cuba se incluía además a Aceria tulipae (Eriophyidae), Panonychus ulmi Koch 1836; Bryobia
praetiosa Koch (complejo) (Tetranychoidea) y Steneotarsonemus (Phytonemus) pallidus Banks
1901 (Tarsonemidae). A mediados de los 80, por la diversidad del intercambio y la comercialización
y por la inexistencia de requisitos cuarentenarios sobre los ácaros en la región y en el mundo, y el
desarrollo alcanzado en el conocimiento y control de estas plagas en el país, se flexibilizó el grado
de riesgo de este grupo. A partir de 1988, la detección en los cargamentos de P. ulmi Koch 1836;
B.practiosa Koch (complejo); Oligonychus coffeae (Nietner) 1955; Brevipalpus lewisi Mc Gregor
(Tetranychoidea) y P. pallidus Banks 1901, sólo se aplican las medidas de control orientadas. Sin
embargo, en los últimos años del siglo pasado y en los primeros de éste, han aparecido varias
organizaciones regionales y mundiales de Sanidad Vegetal que han elaborado exigencias
fitosanitarias que abarcan un número mayor de especies (Almaguel, 2002).

 Brevipalpus californicus (Banks) (Acarina: Tenuipalpides*), por su asociación con el virus


de la leprosis de los cítricos; COSAVE, elaboró una Ficha Cuarentenaria para todos los
países miembros (http://www.protecnet.go.cr/cuarentena/leprosis.htm).

 Steneotarsonemus pallidus. Fragaria spp. (Frutilla, morango); MERCOSUR, estableció los


requisitos fitosanitarios generales y específicos para el manejo cuarentenario de esta
especie
(http://www.mercosur.org.uy/espanol/snor/normativa/resoluciones/1996/RES96107.htm)

 También aparecen requisitos de la OIRSA, sobre Plagas de cultivos de frutas por insectos y
nematodos
(http://ns1.oirsa.org.sv/Di05/Di0512/Manualparaelcontrolyaseguramiento- 0903.htm) en
los países miembros que incluye los ácaros que se presentan en la próxima tabla.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN PRODUCTO


Oligonychus sp., sp.
Araña roja Aguacate, papaya, mango, piña.
púnica, Panonychus
citri
Brevipalpus sp., sp. Acaro plano, arácnido Cítricos, papaya, mango, guayaba,
phoenicis (Geijskes), falso. maracuya.
(Acari:Tenuipalpidae)
Phyllocoptruta sp., sp. oleivora Cítricos.
Fuente: Morton, N., 1997, Trabanino, R., s/f.
* Aparece así en el documento revisado, debía decir Acari: Tenuipalpidae

 Listado de plagas cuarentenadas A1. SENASA


(http://www.senasa.gob.pe/sanidad- vegetal/vigilancia/lista-plagas-a1.htm) Posee un
Listado en constante actualización, que tiene
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 22

por objetivo definir a las plagas con mayor riesgo fitosanitario para los cultivos y de ellos
mostramos las de ácaros de acuerdo a su ordenamiento taxonómico en la siguiente tabla:

ÁCAROS HOSPEDANTES
1 Aceria sheldoni Cítricos
2 Aculus spp. Ciruelo, Durazno, Manzano
Frutales de carozo y Pepita, Vid, Chirimoyo, Frambuesa,
3 Brevipalpus chilensis
Higuera, Cítricos
4 Brevipalpus californicus Cítricos
5 Brevipalpus formicus Cítricos
6 Brevipalpus obovatus Cítricos, Orégano, Vid
7 Brevipalpus phoenicis Cítricos
8 Bryobia rubrioculus Frutales De Carozo Y Pepita
9 Diptacus gigantorhynchus Ciruelo
10 Eotetranychus lewisi Cítricos, Papaya, Duraznero, Rosa, Forestales
11 Epitrimerus pyri Pera
12 Eutetranychus orientalis Cítricos
13 Oligonychus coffeae Café
14 Oligonychus perditus Coníferas
15 Phyllocoptes abaenus Ciruelo
16 Phytoptus pseudoinsidiosus Pera
17 Steneotarsonemus laticeps Gladiolo
18 Steneotarsonemus pallidus Fresa
19 Tetranychus pacificus Frutales, Vid

 También existen los Requisitos fitosanitarios para la importación de Frutas, hortalizas y


tubérculos para consumo fresco o para la industria (GUIA TECNICA ARF 05/INTERNET feb/2002).
El listado incluye como países de Origen: Alemania (De); Argentina (Ar); Bélgica (Be); Brasil
(Br); Canadá (Ca); China (Cn); Chile (Cl); Colombia (Co); Cuba (Cu);Ecuador (Ec); El Salvador
(Sv); España (Es); Estados Unidos (Us); Francia (Fr); Guatemala (Gt); Holanda (Nl); Honduras
(Hn); Israel (Il); Italia (It); Kenia (Ke); México (Mx); Nicaragua (Ni); Noruega (No); Panamá
(Pa); Perú (Pe); Puerto Rico (Pr); Taiwán (Tw); Turquía (Tr);Venezuela (Ve), pero sólo
presentan referencias a ácaros los indicados en la siguiente tabla:
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 23

Nombre
ISO nombre científico Requisitos fitosanitarios
común
AR(Argent) Ajo Allium sativum Envió libre de Eriophyes tulipae.
BR (Brasil) Ajo Allium sativum Envió libre de Eriophyes tulipae.
CN China) Ajo Allium sativum Envió libre de Eriophyes tulipae
(Bromuro)
CL Chile) Ajo Allium sativum Envió libre de Eriophyes tulipae
CL Cebolla Allium cepa Envió libre de Eriophyes tulipae
CL Uva Vitis vinifera Certificado Fitosanitario. Envió Libre de
Brevipalpus chilensis.
CU(Cuba) Ajo Allium sativum Envió libre de Eriophyes tulipae
US Ajo. Allium sativum Envió libre de Eriophyes tulipae
Cualquier
Estado
US Cítricos. Citrus spp. No se autoriza su importación por,
California Eotetranychus yumensis.
GT(Guatem) Ajo Allium sativum Certificado fitosanitario, Eriophyes
tulipae
MX Aguacate Persea americana Envió libre de, Lorrya formosa.
MX Ajo Allium sativum Envió libre de, Lorrya formosa
MX Arveja Pisum sativum No se autoriza su importacion por:
Oligonychus stickneyi

 En la Florida, casi cada mes, se descubre un nuevo artrópodo exótico. Algunos resultan ser
plagas agrícolas serias. Desde 1986, 150 especies de insectos, arañas y ácaros han sido
introducidos y establecido en el estado. Es probable que las poblaciones de algunas de
estas especies no han persistido en la Florida; es igualmente probable que hayan muchos
otros exóticos que no han sido descubiertos. La mayoría de los órdenes están
representados, pero algunos predominan, como Thysanoptera. De 150 especies de
artrópodos exóticos establecidos en la Florida desde 1986 hasta 2000, 9 de ellas eran
acarinos y 8 fitoacaros (Ver Tabla ). El 1 de marzo de 2001, un nuevo ácaro exótico se
identificó en Florida, colectados de una palma (Ptychosperma sp.) en Lauderdale (Broward
Co.). Este ácaro (Eutetranychus sp) se ha encontrado subsecuentemente en, por lo menos,
dos especies de palmas y dos de crotón (Codiaeum variegatum) en la misma vecindad. Es
una especie exótica y debe tratarse como una plaga potencialmente seria. Recientemente
fue encontrado el eriofido Aceria zelkoviana Kim infestando un bonsai (Zelkova serrata
Makino) (Ulmaceae), importado de
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 24

China en un jardín de la Florida. The Exotic Invasion of Florida


(.http://doacs.state.fl.us/~pi/enpp/ento/entcirc/Entcirc74.pdf ) , (Actualizado enero 2001).

Familia Especie Año Origen


Eriophyidae Acalitus ipomocarneae Keifer 1987 Neotropical
Varroidae Varroa jacobsoni Oudemans 1987 Asia
Eriophyidae Tegolophus perseaflorae Keifer 1991 Neotropical
Eriophyidae Aceria letchii Keifer 1993 Asia
Eriophyidae Cecidophyopsis n. sp. 1995 Asia
Eriophyidae Vittacus bougainvilleae Abou-Award & El 1995 África
Banhawy
Phytoptidae Acathrix trymatus Keifer 1996 Asia
Eriophyidae Acercia zelkoviana Kim 2000 Asia

En Australia se indica que aunque hay muchas especies de ácaros que son plagas mayores en
agricultura, y aunque ellos ha importado (y continúa importando) varios de esos intrusos, todavía
están libres de algunos de los más dañinos parásitos de plantas. Nuevas incursiones para la
detección de una especie exótica, tan pequeña como un ácaro, demuestran que no siempre es
fácil, como los recientes descubrimientos de dos plagas importadas, mucho más grandes - la
Hormiga de Fuego Roja y la Hormiga Loca Amarilla. A menudo la introducción de las plagas, se
detecta, después que se establecen y se mezclan con la fauna natural, coexistiendo hasta alcanzar
altas poblaciones y comience a causar daño. La clave para resolver esta problemática, es la
vigilancia exitosa y diagnóstico simple y rápido. (
http://www.uq.edu.au/entomology/project1.html#population.).

Los elementos antes señalados y la frase final “La clave es vigilancia exitosa y diagnóstico simple y
rápido” deben ser bien tomados en consideración en la ejecución de esta importante y difícil tarea
de detectar, caracterizar y limitar los daños y la entrada de especies exóticas al país.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 25

4. Caracterización morfológica y bioecológica de las principales familias y especies de ácaros fitófagos.

4.1. Clasificación de los ácaros de interés agrícola.

Según Evans 1992, la subclase Acari se divide en dos superórdenes: Acariformes (Actinotrichida) y
Parasitiformes (Anactinotrichida), las cuales a su vez, se dividen en varios ordenes, pero sólo
incluiremos los pertenecientes a los de Acariformes, superorden donde están ubicadas las familias
y especies de interés como plagas agrícolas.

SUPERORDEN ORDEN FAMILIA

ACARIFORMES ACTINEDIDOS (= Prostigmata) Eriophyidae


Tetranychidae
Tenuipalpidae
Tarsonemidae

ACARIDIDOS (= ASTIGMATA) Acaridae

Características morfológicas distintiva de cada orden:

ACTINEDIDOS: Quelícero generalmente en forma de estilete. Ambulacro de las patas muy


variadas, pero nunca con 3 uñas (Figura 14)

B C
Figura 14. Vista ventral Tetranychus sp(hembra), mostrando el quelícero transformado en estilete, contenido en el
estiloforo(A). Ambulacro con pelos aferradores (B) y garra sin pelos aferradores(C)
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 26

ACARIDIDOS: Palpos pequeños con solo 2 segmentos. Quelíceros quelado–dentados. Ambulacro


de las patas con una uña media (empodio) y un pulvillo o almohadilla asociada a ella (Figura 15).
Sin estigmas ni peritrema. Ácaros poco esclerotizados, sin placas y con la cutícula blanquecina.

D
A B C

Figura 15. Vista dorsal del gnatosoma y el aparato bucal de acáridos (A), palpos rudimentarios(B); tarso I de la
hembra (C) y IV del macho(D), mostrando la carúncula y la garra o uña

Claves para ACTINEDIDOS que agrupan las plagas agrícolas. (Síntesis de la clave de familias de
Actinedidos de García Marí et al, 1994)

1. Idiosoma fusiforme y anillado. Ácaros con solo 2 pares de patas, situadas cerca del
gnatosoma, y aspecto vermiforme (Figura 16). Ácaros de tamaño muy pequeños, viviendo
generalmente en el interior de agallas u otros tejidos vegetales------------- ERIOPHYOIDEA

 Idiosoma de forma variada, pero nunca vermiforme ni anillado. Ácaros con cuatro pares
de patas en estado adulto y vida libre ---------------------------------------------------------------- 2

2. Gnatosoma con palpos y queliceros muy reducidos. Dorso del idiosoma cubierto con una
serie de placas superpuestas, que se aprecian bien cuando se observan los ácaros de perfil.
Vientre del idiosoma con apodemas prominentes (suturas) entre los dos primeros pares de
patas. Hembra con el par de pata IV mas delgados que los anteriores y terminados en dos
quetas (setas, cerdas, pelos) largas. Machos con el IV par de patas muy desarrollado y
terminado en una fuerte uña (Figura 17). Ácaros de tamaño pequeño, color marrón o
ámbar, poco móviles asociados a hongos melazas o son fitófagos----------------
TARSONEMIDAE

 Gnatosoma con palpos simples o robustos, pero nunca con un complejo de quetas en
forma de hoz y pectinadas. Idiosoma sin apodemas ventrales. Adultos con cuatro pares
de patas idénticos ------------------------------------------------------------------------------------------ 3

3. Parte basal de los quelíceros fusionada formando un estilóforo. Estiletes largos y


recurvados basalmente ------------------------------------------------------------------------------------ 4

4. Palpos robustos, con 5 segmentos y una uña en la tibia. Tarso del palpo transformado en
una estructura en forma de dedo pulgar (proceso palpal), relacionado con la producción de
seda (Figura 18). Ácaros globosos de tamaño medio a grande, y colores rojos o
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 27

amarillentos, viviendo en colonias mas o menos numerosas y en la parte áreas de


las plantas. Fitófagos.------------------------------------------------------------ TETRANYCHIDAE

 Palpos delgados y cilíndricos, de 1 a 5 segmentos, sin uña en la tibia ni proceso palpal


(Figura 19). Ácaros de color rojo y pocos móviles. Cuerpo muy comprimido
dorsoventralmente y patas cortas(ácaros planos). Fitófagos. ------------ TENUIPALPIDAE

Seta dorsal Seta


Base del rostro
subdorsal

Seta accesoria
Línea
admedial
L. submedial L. media

Seta lateral 2da seta Tubérculo


1era seta
ventral dorsal
ventral
Seta dorsal

Figura 16. Vista lateral de la hembra adulta de eriofidos (A) y dorsal del escudo (B)

Figura 17. Vista dorsal y ventral del macho (1) y de la hembra (2)de Tarsonemidae (Stneotarsonemus sp.).
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 28

Leyenda de C
e. Setas táctiles
f. Seta en forma de club
g. seta en forma de espina
h. Perilla
d. Uña de la tibia
a. Fémur
b. Gena
c. Tibia

A B
C
Figura 18. Vista dorsal (A), ventral (B) y palpo (C) de Tetranychus urticae .
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 29

Figura 19. Dolychotetranychus floridanus. Arriba, aspecto dorsal y ventral


con detalles del chaetophoro. Abajo izquierda, aspecto dorsal del macho y
detalle del chaetophoro, derecha arriba tarso I del macho, debajo, tarso I de
la hembra.

Figura 19. Dolychotetranychus floridanus. Arriba, aspecto dorsal y ventral con detalles del chaetophoro. Abajo
izquierda, aspecto dorsal del macho y detalle del chaetophoro, derecha arriba tarso I del macho, debajo, tarso I de
la hembra.

Clave de las especies (plagas agrícolas) por familia más importantes para Cuba. (Síntesis a partir
de Moraza, 1999)

Clave de las especies de Eriophyidae.

1. Opistosoma en forma de gusano, con anillos de igual forma tanto ventral como
dorsalmente, al menos en las dos terceras partes anteriores del mismo. Anillos usualmente
con muchos microtubérculos dorsales y ventrales. Escudo prodorsal no proyectado sobre la
base del gnatosoma (ERIOPHYINAE).Tubérculo de la seda del escudo dorsal en o muy cerca
del borde posterior del escudo con su eje de rotación transverso; la seda de este tubérculo
dirigida posteriormente y divergentes. Coxas delanteras con 2 pares de sedas ---------------- 2

 Opistosoma usualmente fusiforme, con anillos más anchos y poco númerosos en el dorso
que en la parte ventral. Anillos con pocos o ningún microtubérculo dorsal, presentes en la
parte
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 30

ventral. Escudo prodorsal con base ancha y proyección rígida anterior sobre la base del
gnatosoma (PHYLLOCOPTINAE) ---------------------------------------------------------------------------- 3

2. Coloración amarillenta; hembra con garra plumosa de 6 rayos. Escudo dorsal con línea
media larga que sobrepasa el largo del escudo. Placa genital de la hembra con 9-12 surcos
longitudinales. En Cocos nucifera (Figura 20)-------------------Eriophyes guerreronis Keifer

 Coloración blancuzca; hembra con garra plumosa de 7 rayos. Escudo dorsal con línea media
corta, no llega a la mitad del largo del escudo. Placa genital de la hembra con 10 surcos
longitudinales. En Allium spp.(Figura 21)-------------------------------Eriophyes tulipae Keifer

3. Tubérculo de la seda del escudo dorsal usualmente ubicado a cierta distancia del borde
posterior del escudo. Seda dorsal del escudo dirigida anterior, dorsal o convergente. Seda
dorsal pequeña. Garra plumosa simple de 5 rayos. Surco dorsal ancho longitudinalmente.
En Citrus spp.(Figura 22) ---------------------------------------- Phyllocoptruta oleivora (Asmead)

 Tubérculo de la seda del escudo dorsal en o cerca del borde posterior del escudo. Seda
dorsal del escudo dirigida posteriormente y divergente. Lóbulo frontal del escudo prodorsal
usualmente más estrechamente redondeado. Seda dorsal del largo del escudo. Garra
plumosa de 4 rayos sin surco dorsal. En Solanaceas (Figura 23)-------- Aculops lycopersici
(Massee)
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 31

Figura 20. Eriophyes guerreronis. Hembra: SA, Vista lateral de la parte anterior del escudo y las patas; ES,
microtubérculos laterales; CS, telosoma o región caudal; L1, primer par de patas; F, garra o uña plumosa; DA,
patrón del escudo; AP1, estructura genital interna de la hembra; GF1; coxas y genitalia externa de la hembra
(Tomado de Keifer et al., 1982)
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 32

Figura 21. Eriophyes tulipae. Hembra: S, Vista lateral del cuerpo; A, patrón del escudo dorsal; ES, microtubérculos
laterales; F, garra o uña plumosa; GF1, coxas y genitalia externa; AP1, estructura genital interna de la hembra de la
hembra; L, primer y 2do par de patas (Tomado de Keifer et al., 1982)
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 33

Figura 22. Phyllocoptruta oleivora. Hembra: D, vista dorsal del cuerpo; F, garra o uña plumosa; S, vista lateral del
cuerpo; AP1, estructura genital interna de la hembra de la hembra; ES, microtubérculos laterales; GF1, coxas y
genitalia externa; SA, vista lateral del rostro, primer y 2do par de patas (Tomado de Keifer et al., 1982)
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 34

Figura 23. Aculops lycopersici. Hembra: S, vista lateral del cuerpo; F, garra o uña plumosa; DA, patrón del escudo
dorsal; ES, microtubérculos laterales; AP1, estructura genital interna de la hembra; GF1, coxas y genitalia externa;
L, primer y 2do par de patas (Tomado de Keifer et al., 1982)
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 35

Claves para superfamilias y familias de ácaros "Tetránicos"(Tomado de Livshitz y Salinas, 1968)

1 (10) Tibia de los palpos con una uña. Chaetophoro con 6-7 setas, uno o dos pares de setas
verticales.............................................. ..(superfamilia TRETRANYCHOIDEA Reck,1952).

2 (5) Stilophoro usualmente destacado en la región delantera del cuerpo, su longitud


generalmente no excede en dos veces su ancho. Palpos con 4 segmentos, con uña bien
desarrollada en la tibia. Chaetophoro siempre con 7 setas. Setas post-anales presentes y
setas sub-genitales ausentes. Orificio genital rodeado de pliegues curvos. Tarso I y II
generalmente con doble setas.

3 (4) Un par de setas verticales, dos pares de setas anales. Ambulacros reducidos, con una o más
setas y algunas veces reducido.(ver Figs 8,9,14,18).............................1 TRETRANYCHIDAE.

4 (3) Uno o dos pares de setas verticales, 3 pares de setas anales. Ambulacros siempre
desarrollados, rectos o curvos con no menos de 2 setas. Empodio siempre con setas ................... 2
BRYOBIIDAE.

5 (2) Stilophoro no destacado, situado siempre dentro del cuerpo, su longitud generalmente más
del doble del ancho. Palpos con 5 segmentos. Chaetophoro con 6-7 setas. Longitud del hipostoma
más del doble del ancho de la base. No hay setas post-anales, generalmente hay setas sub-
genitales. Área genital no destacada. Tarso I y II sin doble setas. Hay setas en forma de club o de
bastón.

6 (7) Chaetophoro con 7 setas. 3 pares de setas propodosomales. Setas anales ramificadas.
Ambulacros en su parte ventral usualmente con una hilera de
setas.................................................
............................................................................................................ 3 ALLOCHAETOPHORIDAE.

7 (8) Chaetophoro con 6 setas. 4 pares de setas propodosomales. Setas anales no ramificadas.
Ambulacros con 2 ó más hileras de setas.

8 (9) propodosoma con 2 pares de ojos. Setas genitales más subgenitales 4 pares. No hay setas en
el fémur de los palpos. Coxa II con 2 setas.......................................................... 4 TUCKERELLIDAE

9 (8) Sin ojos. Setas genitales más subgenitales 3 pares. Fémur de los palpos con setas. Coxa II con
una seta........................................ ...................................................................5 LINOTETRANIDAE.

10 (1) Tibia de los palpos sin uña. Chaetophoro no más de 3 setas. Un par de setas verticales (Ver
Figs 8,19)........................................................................................................... 6 TENUIPALPIDAE.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 36

Clave para géneros de la familia Tetranychidae

1 (16) Tarso I con 2 doble seta, tarso II con una doble seta. Hebras con la perilla generalmente
bien desarrollada. Seta del fémur de los palpos en los machos convertida en una fuerte
espina.

2 (3) Propodosoma con un par de ojos. Región dorsal con aspecto reticulado en algunas zonas.
Setas del dorso y algunas de las patas con aspecto foliáceo. Fémur I hasta 3 setas. Fémur
IV sin setas. Empodio en forma de hoz, desprovisto de proyecciones... 1 TENUIPALPOIDES

3 (2) Propodosoma con dos pares de ojos. Dorso con arrugas sin zonas reticuladas. Setas
dorsales sin aspecto foliáceo. Fémur I con mas de 3 setas, fémur IV con setas. Hembras con
la región terminal del empodio dividida en 6 ó 7 agujas o en forma de hoz con hacecillos de
agujas cercanos a la base.

4 (13) Setas dorsales y post-anales en las hembras en número de 15 pares: 2+4+6+4+4+4+2+4=30.


Región ventral con 4 setas post-anales.

5 (8) Empodio en forma de hoz, hacecillos de aguja en la parte ventral. Hembras con región
dorsal muy convexa. Peritrema sin gancho terminal.

6 (7) Setas dorsales gruesas y situadas sobre prominencias bien desarrolladas. Femur IV con una
seta. Tibia I y II con 8 y 5 setas respectivamente. Doble-setas muy próximas en el tarso I
(Figura 24)................................................................................................. 2 PANONYCHUS

7 (6) Setas dorsales finas y no situadas en prominencias. Mayor cantidad de setas en el fémur IV y
en las tibias I y II que en Panonychus. Doble-setas del tarso I también más separadas que en el
anterior......................................................................................................... 3 ALLONYCHUS

8 (5) Empodios divididos en su porción terminal en 2 - 7 agujas. Hembras con región dorsal
ligeramente o muy convexa. Región terminal del peritrema a veces en forma de gancho.

9 (12) Región dorsal muy convexa. Setas dorsales situadas en grandes prominencias.

10 (11) Región terminal del peritrema sin gancho. Hembras con la porción distal del empodio del
primer par de patas dividido hasta la mitad en dos agujas gruesas...............4 PERITETRANYCHUS

11 (10) Región terminal del peritrema con ganchos bien definidos. Hembras con la región terminal
del empodio I dividido en un hacecillo de finas agujas................................ 5 NEOTETRANYCHUS

12 (9) Región dorsal más aplanada. Prominencias, si las hay, muy


pequeñas...................................................................................................6 SCHIZOTETRANYCHUS

13 (4) Setas dorsales más post-anales en las hembras en número de 14 pares: 2+4+6+4+4+4+4=28
ó 2+4+6+4+4+4+2+2=28. Región ventral con 1 ó 2 pares de setas post-anales.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 37

14 (15) Empodio en forma de hoz con hacecillos de agujas en la región ventral. Doble-setas del
tarso I situadas próximas .................................... 7 PARATETRANYCHUS (OLIGONYCHUS)

15 (14) Empodio dividido en su región terminal en 2 - 7 agujas. Doble-setas del tarso I


distantes.(ver Fig.18)................................................................................. 8 TETRANYCHUS

16 (1) Tarsos I y II sin doble-setas. Setas típicas en forma de arco. Perilla del chaetophoro en las
hembras recta y más o menos cónicas.

17 (20) Empodio pequeño en forma de hoz. Sin proyecciones.

18 (19) Setas dorsales más setas post-anales en número de 15 pares: 2+4+6+4+4+4+2+4=30. Dos
pares de setas post-anales en la región ventral................................... 9 EURYTETRANYCHUS

19 (18) Setas dorsales más setas post-anales en número de 14 pares: 2+4+6+4+4+4+2+2=28. Un


par de setas pos-anales en la región ventral.............................. 10 EURYTETRANYCHOIDES

20 (17) Sin empodio ................................................................................. 11 EUTETRANYCHUS

Clave para identificar especies del género Tetranychus

1 (4) Tarso I de las hembras con las setas proximales dispuestas en una línea a nivel de la
segunda doble-seta.

2 (3) Perilla del aedeagus sin proyección posterior ............................................. 1 T. ludeni Zacher

3 (2) Perilla del aedeagus con proyección posterior ....................................... 2 T. desertorum

Banks 4 (1) Tarso I de las hembra con las setas proximales detrás de la segunda doble-seta.

5 (8) Empodio I de las hembras con gancho bien desarrollado, no menor que un tercio del largo
de las agujas.

6 (7) Proyección anterior del aedeagus redondeada y prominente, proyección posterior corta y
aguda .......................................................................................................... 3 T. tumidus Banks

7 (6) Proyección anterior del aedeagus corta y angulosa, proyección posterior larga y aguda en
forma de pico de ave ...................................................................... 3 T. mexicanus (McGregor)

8 (5) Empodio I de las hembras sin gancho o con gancho muy poco desarrollado.

9 (10) Perilla del aedeagus redondeada, su proyección anterior más desarrollada que la
proyección posterior ........................................................................................ 5 T.
neocaledonius André

10 (9) Proyección posterior del aedeagus aguda.


VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 38

11 (14) Perilla del aedeagus asimétrica, el eje longitudinal de la perilla forma un ángulo con el eje
longitudinal del mango.

12 (13) Proyección posterior de la perilla del aedeagus considerablemente más larga que la
proyección anterior ............................................................................. 6 T. marianae (McGregor)

13 (12) Proyección posterior de la perilla del aedeagus no más larga que la proyección anterior
......................................................................................................... 7 T. cinnabarinus (Boisduval)

14 (11) Perilla del aedeagus simétrica, su eje longitudinal paralelo al eje longitudinal del mango.
Proyecciones anterior y posterior cortas y con el mismo ángulo................... 8 T. telarius (Linnaeus)

GENERO EUTRANYCHUS

Cuerpo de las hembras muy ancho, dorsalmente convexo, las setas dorsales más post-anales
suman 15 pares: 2+4+6+4+4+4+2+4=30. Dos pares de setas post-anales. Setas dorsales de largo y
forma variables, pueden o no estar situadas en prominencias. Región terminal del peritrema erecta
y debilmente ensanchada. En los tarsos I y II no se encuentran las doble-setas típicas, sino setas
sensoriales en forma de arco. Empodios completamente reducidos.
Se conocen cuatro especies que son: E. banksi, E. schultzi, E. spinosus y E. pantopus.Para Cuba solo
se conoce como fitófago E.banksi asociado a los cítricos.

Clave para identificar especies del género Schizotetranychus

1 (2) Setas dorsales en el histerosoma más cortas que la distancia entre-filas de setas. Tibia I con
8 setas táctiles. Ramas del empodio divididas, sólo en la región terminal, en 3 agujas muy
finas. Perilla del chaetophoro 2.5 veces más largas que su ancho.... 1 Sch. caribbeanae
(McGregor)

2 (1) Setas dorsales en el histerosoma más no más cortas que la distancia entre-filas de setas.
Tibia I con 9 setas táctiles. Ramas del empodio con 3 pares de agujas bien desarrolladas.
Largo de la perilla igual a su ancho ......................... ....................2 Sch. planki (McGregor)
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 39

Aspectos de la morfología de los Tenuipalpidae (Figura 24; ver además Figs 8 y 19)

Setas de A:
a,b,c- Intercoxales
D
d- Pregenitales
e-Genitales

Setas de B:
g- Verticales
h- Escapulares
i- Centrales
j- Sublaterales
C k- Laterales

A 1.

Figura 24. Hembra de Tenuipalpidae: Vista ventral (A) y dorsal (B) con detalles de la placa anal y genital y el patrón
de setas. Detalle del palpo (C) y el tarso II (D) (Livschitz y Salinas , 1968)

Clave para géneros de la familia Tenuipalpidae (Ver Figs 8, 19 y 24)

1 (2) Palpos con 3-4 segmentos. Dos pares de setas anales. 12-14 pares de setas dorsales. Un par
de setas sublaterales o carentes de ellas.

2 (7) Cuerpo ancho o medianamente ancho. Coxas III y IV situadas en la mitad del cuerpo. 12-14
pares de setas dorsales.

3 (6) Cuerpo oval u ovoide sin depresiones laterales a nivel de la coxa IV. Sin setas flageladas en la
región terminal del cuerpo. Región dorsal del histerosoma generalmente con dos órganos en
forma de cráter. Palpos con 4 segmentos. Un par de setas intercoxales II, situadas a nivel de
la coxa III. Detrás de la sutura que divide ventralmente el propodosoma del histerosoma. Un
par de setas intercoxales III. Placa pregenital bien desarrollada.

4 (5) 13-14 pares de setas dorsales. Un par de setas sublaterales. Las setas de la placa
pregenital situadas en la región media. Seta sensorial del tarso I en situación dorsal, larga
y aguda
....................................................................................................................... 3 CENOPALPUS

5 (4) 12-13 pares de setas dorsales. Sin setas sublaterales. Setas de la placa pregenital situadas en
el tercio posterior. Seta sensorial del tarso I en situación dorsal, corta y ancha
...................................................................................................................... 4 BREVIPALPUS
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 40

6 (3) Cuerpo generalmente deprimido lateralmente, a nivel de la coxa IV, que le da aspecto de
pera o seta. El borde de la región terminal generalmente con 2 setas flageladas. 2 círculos en
la región dorsal del histerosoma. Palpos con 1-3 segmentos. 1-2 pares de setas intercoxales
II, situadas delante del surco que divide ventralmente el propodosoma del histerosoma.
Hasta 6 pares de setas intercoxales III. Placa pregenital debilmente desarrollada... 5
TENUIPALPUS.

7 (2 ) Cuerpo alargado. Coxas III y IV desplazadas hacia el tercio posterior del cuerpo. 11-12 pares
de setas dorsales .................................................................... 6 DOLICHOTETRANYCHUS

Clave para identificar especies del género Brevipalpus

1 (4) 6 pares de setas laterales. Región dorsocentral del propodosoma lisa.

2 (3) Tarso II con 2 setas sensoriales dorsalmente.................... 1 B. phoenicis (Geijskes)

3 (2) Tarso II con 1 seta sensorial dorsalmente..........................2 B. obovatus Donn

4 (1) 7 pares de setas laterales. Región dorsocentral del propodosoma lisa o con

retículo. 5 (6) Región dorsal sin retículo. Órganos de cráter bien delimitados en forma

de embudo. 6 (5) Región dorsal del cuerpo con retículo. Órganos de cráter con aspecto

estrellado.

7 (8) Región dorsocentral del propodosoma lisa. Tarso II con una seta sensorial dorsalmente.
Ninfa con las setas propodosomales y laterales de igual longitud, bien desarrolladas,
lanceoladas y muy pubescentes .............................................................. 3 B. pseudolillium
Livschitz n. sp.

8 (7) Región dorsocentral del propodosoma con retículo. Tarso II con 2 setas sensoriales
dorsalmente. Ninfa con las setas verticales y segundo y tercer par de setas laterales muy
cortas .............................................................................................. 4 B. californicus (Banks)

Género Dolichotetranychus.

Cuerpo de las hembras alargado, a veces con una ligera depresión lateral, delante de la coxa III.
Sin corona. Arrugas del dorso longitudinales. Sin arrugas transversales entre el metapodosoma y
el opistosoma. Setas dorsales filiformes; estas suman 11-12 pares; entre ellas, el histerosoma
presenta: dos pares dorsocentrales, 0-1 par de setas sublaterales y 6-7 pares laterales. Palpos con
3 segmentos. Coxas III y IV situadas en el tercio posterior del cuerpo, más desplazadas hacia atrás
que en otros géneros de ácaros de cuerpo plano.

Especie: floridanus (Banks), es un fitófago, que alcanza el status de plaga( muy restringida),
ocasionalmente en Ciego de Ávila, Camagüey.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 41

Morfología de Tarsonemidae (Tomada de Beer y Nucifora,1965)(Figura 25)

Morfología externa de Tarsonemidae(Beer y Nucifora 1965)

1. Hembra típica de Tarsonemidae.


A: Vista dorsal ( nomenclatura de las setas) B: Vista ventral ( los apodemas)
P1 y P2, primera y segunda seta propodosomal ta, apodema transversal
PS, órgano pseudoestigmático; Pe, pedicelo ga, apodema genital
d1, seta dorsal y dc, dorso central histerosomales
st, seta subterminal y te, seta terminal de la pata
IV

2. Macho típico de Tarsonemidae


A: Vista dorsal (nomenclatura de las setas) B: Vista ventral ( los apodemas)
P1, P2, P3 y P4, setas propodosomales dorsales ap1, ap2, ap3 y ap4, apod. ventrales
H1, h2, h3 y h4, setas histerosomales dorsales am, apod. Medio anterior
gp, papila genital te, apod.
transversal CS, envoltura quericeral
mp, apod. Medio posterior
C: pata IV del macho.
v1, primera y v2 segunda seta femoral ventral; t1, seta táctil de la tibia; d1, seta dorsal femoral
Figura 25 Morfología de Tarsonemidae (Tomada de Beer y Nucifora,1965)
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 42

Clave de las especies de Tarsonemidae

1. Hembra y macho con 4 pares de sedas coxales metapodosomales. Hembra con idiosoma
oval. Pata I con garra empodial fuerte(Figura 27)------- ---------- Polyphagotarsonemus latus
(Banks)

 Hembra y macho con 2 pares de sedas coxales metapodosomales -------------------------------- 2

2. Hembra y macho con idiosoma elongado Presencia de lámina hialina bien desarrollada en
el borde interno de la pata IV del macho (Figura 26 y 28). Ambos sexos tienen el
gnatosoma tan largo como ancho. Estigma en la hembra localizado cerca de la seda v1.
Apodemas sejugales y postesternales reducidas. Palpos cortos convergentes adosados a la
cápsula gnatosomal; la seta espinosa subunguinal del tarso I y la unguinal ú del tarso II y III
es hendida o truncada apicalmente. Encontrado usualmente en Monocotiledóneas-----------
---
-----------------------------------------------------------------------------------Steneotarsonemus Beer

 Hembra y macho con idiosoma oval o piriforme. Carecen de lámina hialina en la pata IV del
macho, de tener esta es pequeña. Gnatosoma más largo que ancho. Estigma en la hembra
alejado de la seda v1. Apodemas sejugales y postesternales bien desarrollados Palpos
alargados; la seta espinosa subunguinal del tarso I y la unguinal ú del tarso II y III termina en
punta. Sobre muchos substratos ---------------------------------------- -Tarsonemus Can. & Fanz.

Polyphagotarsonemus latus Tarsonemus sp.


Steneotarsonemus
sp.

Figura 26 Modificaciones morfológicas de la pata IV del macho, en varios géneros de la familia


Tarsonemidae(Polyphagotarsonemus, Steneotarsonemus y Tarsonemus).
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 43

Hembra de P.latus Macho de P.latus

Figura 27. Polyphagotarsonemus latus. Vista dorsal y ventral de la hembra y el macho; características de las setas y
del IV par de patas de ambos sexos(Almaguel, 1978).
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 44

Macho S.spinki
1. Vista dorsal Hembra de S.spinki
2. vista 3. Vista dorsal
ventral 4. vista ventral

5 y 6. Pata I y II del macho


7 y 8. Pata I y II de la hembra
9. Órgano pseudoestigmático
de la hembra de S.spinki

Figura 28. Steneotarsonemus spinki: Vista dorsal y ventral del macho y la hembra. Características de las patas,
patrón y del órgano pseudoestigmático (Tomado de Smiley,1967).
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 45

Morfología de Acaridae (Figura 29)

Quelíceros Escudo dorsal


Hipostoma

Apodemas vi y ve= setas verticales,


Seta coxal interna y externa

Setas genitales Sci y sce = setas escapulares

Aedeagus

Ventosa anal

Glándula opistosomal

d = setas dorsocentrales (1,2,3,4)


h = setas histerosomales (e,i)
l = setas laterales (a,p)
sa= setas anales(e,i)
pa = setas paranales(1,2)

Bursa
copulatori
a

Figura 29. Rhizoglyphus echinopus. Arriba, Macho; Abajo, hembra: Vista ventral y dorsal de ambos sexos
mostrando la morfología externa y de utilidad para la identificación de los acáridos.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 46

Clave de las especies de Acaridae (Figura 29)

1. Seda vertical externa ve cerca del ángulo anterior del escudo propodosomal dorsal al
mismo nivel que vi o ligeramente posterior --------------------------------------------------------- 2

 Seda ve rudimentaria o ausente; cuando este presente, cerca del medio del borde lateral
del escudo propodosomal ----------------------------------------------------------------------------------4

2. En la gena I , sigma 1 es mas de tres veces el largo de sigma 2.Garra de la hembra nunca
bífida. Fémur del macho con un proceso cónico ventralmente -------------------------Acarus L.

 En la gena I, sigma 1 menos de tres veces el largo de sigma 2. Fémur del macho sin proceso
cónico ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

3. Seda escapular interna sci más larga que la escapular externa sce. Quelíceros y patas poco
coloreadas-------------------------------------------------------------------- Tyrophagus. Oudemans

 Seda escapular interna sci más corta que la escapular externa sce. Quelíceros y patas de
color rojo marrón ----------------------------------------------------------Aleuroglyphus ovatus
(Tropeau)

4. Cutícula finamente ornamentada con un patrón reticulado-------------------Suidasia Oudemans

 Cutícula lisa--------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

5. En los tarsos I y II, la seda ba es en forma de espina cónica robusta y situada cerca de
omega1 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

 En tarso I y II, la seda ba es alargada y fina--------------------------------- Caloglyphus Berlese

6. Macho con dos pares de sedas post anales. Hembra con los dos pares posteriores de sedas
anales mucho más largas que las otras----------------------------- Rhizoglyphus setosus Manson

 Macho con un par de sedas post anales. Seda sci corta (6-22 μ m). Hembra con los dos
pares posteriores de sedas anales de igual tamaño que las otras--- --Rhizoglyphus robini
Claparede
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 47

4.2. Ciclo evolutivo de las principales familias de ácaros fitófagos.

Se refiere a los diferentes estados de desarrollo por los cuales pasan los ácaros desde el huevo
hasta el adulto (todos los referidos en estos grupos son ovíparos); estos artrópodos en general
pasan por los siguientes estadíos; huevo, larva, ninfa y adulto; dentro del estado ninfal se pueden
presentar diversos estadíos: protoninfa o ninfa I, deutoninfa o ninfa II y tritoninfa o ninfa III. A
partir del estado larval, entre uno y otro estado y/o estadio se produce un estado inmóvil de
reposo o muda.

Este patrón de desarrollo varía en función de los grupos; para eriofidos del huevo emerge un
individuo, que por sus características morfológicas y ontogénicas corresponde al estadio de ninfa I
o protoninfa, se produce la muda y aparece deutoninfa, muy semejante al adulto, pero algo más
pequeña, de color más claro y un desarrollo incompleto del aparato genital. El desarrollo larval
puede ocurrir en el período de incubación del huevo, que para todos los ácaros es el mas largo y
representa algo más del 50% del tiempo total. El adulto y los estadíos móviles de eriofidos poseen
solo 2 pares de patas (Ver esquema).
Huevo

Eriofidos
Adulto Proninfa

Deutoninfa

Los tarsonemidos presentan el ciclo de vida más simple y corto, dentro del grupo de los ácaros
fitófagos. Pasa por 3 estados: huevo, larva y adulto (hembra y macho, dimorfismo sexual bien
marcado desde la parte final de su única muda), no hay verdaderas ninfas, el adulto se forma
dentro de la piel de la larva en muda o larva inactiva o falsa ninfa, ésta es hexápoda, pequeña y de
color más claro que los adultos y se le llama larva activa (Ver esquema)

Huevo

Tarsonemidos
Adulto Larva

Al contrario que los tarsonemidos los acáridos poseen el ciclo más complejo y largo de los ácaros
que estamos estudiando, posee el número de estados clásicos antes señalados, pero presenta tres
estadíos ninfales, además en condiciones adversas en particular en el estadio de deutoninfa,
produce una ninfa heteromórfica o Hipopus, muy resistente a estrés ambientales, alimentarios y
muy eficiente para la diseminación forética, al menos en Rhyzoglyphus robinii y R. setosus, es
facultativa y es la forma mas común de sobrevivencia en suelos sin restos de cosechan cultivo; en
las condiciones de Cuba son móviles, a pesar de que muchos autores han planteado lo contrario.
Presentan muchas modificaciones morfológicas con respecto a los estadíos ninfales normales y al
adulto. Existen claves taxonómicas para su determinación (Ver esquema).
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 48

Huevo

Adulto
Acaridos

Tritoninfa Larv a

Hipopus Deutoninfa Proton

Para los tetranicos y tenuipalpidos se cumple el esquema clásico; 4 estados (huevo, larva, ninfa y
adulto, en general con dimorfismo sexual evidente en muchas especies), duración mayor que la de
los eriofidos y menor que la de los acaridos (Ver esquema)

Huevo

Adulto
Tetranicos
Tenuipalpidos

Deutoninfa
Larva

Proton.

En general, la duración del ciclo biológico de los ácaros, depende no sólo de sus características
genéticas, sino que es muy dependiente de la temperatura ambiente y de otros factores como la
humedad relativa y la alimentación.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 49

4.3. Características bioecológicas y medidas de lucha de las principales especies de ácaros


fitófagos por familia y cultivo, según los resultados obtenidos en Cuba.

4.3.1. Especies por familias.

Eriophyiidae

 Phyllocoptruta oleivora Ashmead.


 Eriophyes guerreronis Keifer.
 Eriophyes tulipae Keifer.
 Vasates ( Aculops) destructor (Keifer).

Tetranychidae

 Tetranychus tumidus Banks.


 Panonychus citri (Mc Gregor).
 Eutetranychus banksi(Mc Gregor)
 Schizotetranychus caribbeanae (Mc Gregor).

Tarsonemidae

 Polyphagotarsonemus latus Beer y Nucifora.


 Steneotarsonemus spinki Smiley

Tenuipalpidae

 Brevipalpus phoenicis (Geijskes).

Acaridae

 Rhizoglyphus setosus.
 Rhizoglyphus robini.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 50

4.3.2. Especies plagas por cultivos agrícolas.

4.3.2.1 Arroz (Oryza sativa)

Los ácaros tetraniquidos señalados en Cuba no han tenido interés económico y sólo en algunos
países suramericanos se han observado daños de estas especies. Sin embargo desde finales de
1997, se detecto por primera vez, la presencia del ácaro Steneotarsonemus spinki Smiley (Acari:
Tarsonemidae). Asociado con los síntomas de este ácaro se registró la presencia del hongo
Sarocladium oryzae (Sawada) Gams & Hawksw en áreas de cultivo de arroz en Nueva Paz La
Habana, produciendo la enfermedad conocida en Cuba como “Vaneado de la panícula y pudrición
de la vaina de arroz”.

S. spinki, se presentó en China a mediados de la década de los años 70 al Sur del río Yangtse y se
registraron pérdidas en sentido general del 30%. En Taiwan (1976) causó severos daños de 20-60%
de granos vacíos, equivalentes a 20 mil ton métricas. Además de los daños directos, este ácaro
transporta las esporas del hongo Acrocylindrium (Sarocladium) oryzae Sawada, el cual causa
pudrición de la vaina y manchado del grano y lo nombran “síndrome de esterilidad del grano”.

4.3.2.1.1 Steneotarsonemus spinki, Smiley (Ácaro del vaneado de la panícula del arroz)

Características biológicas. En los ensayos de laboratorio realizados en Cuba, este ácaro alcanzó una
duración del desarrollo de huevo a adulto de 11.33 días y 4.88 a 20 y 34º C, umbral mínimo de
desarrollo de 16 ºC con 45 a 55 generaciones al año.

El ácaro vive y se desarrolla en el interior de las vainas de todas las hojas, preferiblemente en la
parte basal (Foto 1,2). La mayor incidencia del ácaro se favorece por altas temperaturas,
disminución de las lluvias, por la aplicación de fertilizantes y alta densidad de siembra. El ácaro se
disemina en el campo, al trasladarse de una planta a otra, por medio de fuertes vientos, por el
agua y por otros insectos.

En los experimentos de dinámica de población del ácaro y sus enemigos naturales en parcelas
experimentales en Cuba, los máximos de población coincidieron con la fase de emersión o salida
de la panícula; los incrementos mayores los alcanza a medidas que se aproximan los meses más
calientes del año, se acortan los ciclos del ácaro y sobreviene un mayor número de generaciones. El
ácaro no vive en la semilla pero las plantas pueden infestase desde los primeros 20- 30 días de
germinadas.

Síntomas y daños. Los síntomas consisten en panículas vanas, algunas con curvaturas anormales
del pedúnculo y las que están en fase de maduración permanecen erectas. Los granos vanos,
deformados (Foto 3),o)(Foto 4). En las vainas de las hojas banderas se observa pudrición visible a lo
largo de los bordes de estas y partiendo del punto de salida de la panícula (daño de Sarocladium
oryzae). En Cuba se produjeron perdidas de 2 t/ha.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 51

Foto 1. Vista interior de la vaina de la hoja de


Arroz, población del ácaro (circulo rojo) y con
necrosis producidas por la alimentación de Foto 2. Vista exterior de la vaina de la hoja de
S.spinki. Arroz, con necrosis producidas por la alimentación
de S.spinki en su interior

Foto 3. Puntos necróticos, granos vanos y deformados,


por la alimentación de S.spinki en la cara externa e
interna del grano en la primera fase de su formación. Foto 4. Granos parcialmente llenos y llenos
muy manchados (manchas aisladas,
generalizadas, desde color pardo claro, todas
las tonalidades hasta el negro).resultado del
daño de S.spinki y S.oryzae.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 52

Distribución y plantas hospederas. Desde 1985 S.spinki, ha sido considerado como plaga del
arroz de toda el Asia Tropical. No se ha encontrado información sobre su presencia, en otras áreas
geográficas, sin embargo esta especie fue descrita por R. Smiley en 1967, como nueva especie
para la ciencia, colectados sobre Sogata(Tagasodes) orizicola Muir en la localidad de Boton
Rouge, Lusiana , E. U. Desde 1999 esta totalmente distribuido en Cuba y fue señalado desde
finales de 1998 para Republica Dominicana y Haití.
Los hospedantes silvestres de este ácaro, Eleusine indica, Lingnania chungii, Schizostachyum
funghumi, Imperata cylindrica, Leersia hexandra y Paspalum sp. sólo se indican para las
condiciones de la Republica Popular China, como hospedantes alternativos. En Cuba hasta
diciembre de 2000 el ácaro no ha sido detectado sobre plantas asociadas y botánicamente
similares al arroz.

Métodos de lucha. Según los resultados obtenidos en Cuba la dificultad para el control de este
ácaro esta dada por sus características etológicas y no por su alto potencial reproductor, la
ubicación del ácaro en el interior de las vainas de todas las hojas del arroz, su frecuencia y
abundancia en la base de las mismas lo hacen invulnerable a la acción de la mayoría de los
productos químicos y biológicos.

Actualmente se aplica un sistema de monitoreo y registro dentro de un programa de Prevención y


control que incluyen medidas legales, fitotécnicas y de intervención dirigidas de químicos y
biológicos.

4.3.2.2 Cítrico (Citrus spp)

Los cítricos constituyen el segundo cultivo de importancia económica en Cuba. Citrus sinensis (L) es
la más extendida y le siguen Citrus paradisi Macf y Citrus latifolia Tan. Se conocen un gran número
de especies de insectos y ácaros fitófagos, parásitos y depredadores, así como algunas
enfermedades de gran significación en algunas especies citrícolas. El ácaro Phyllocoptruta oleivora
constituye una de las plagas más importantes por sus daños y distribución a nivel nacional, con
significación ocasional o local, se señala a Polyphagotarsonemus latus, Panonychus citri;
Brevipalpus phoenicis; Eutetranychus banksi y otras especies del género Tetranychus.

4.3.2.2.1 Phyllocoptruta oleivora (ácaro del moho).

Características biológicas. Las ninfas (I y II) similares al adulto, pero más pequeñas, presentan dos
pares de patas, cuerpo en forma de cuña y de color blanco hasta amarillo pálido o beige(Foto 5). El
huevo es ovalado blanco hialino. No hay dimorfismo sexual.

Completa su ciclo de vida entre 7 - 11 días a temperaturas de 28 - 31 ºC y 20 - 22 ºC


respectivamente. Las hembras ponen hasta 18 huevos en 7, 5 ± 2,6 días, con puestas máximas
entre el 3º y 5º día.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 53

Foto5. P. oleivora, población en frutos de naranja


“Valencia”, adultos en forma de cuña (marcados
en circulo)

Las condiciones favorables para el desarrollo de Phyllocoptruta oleivora en Naranja Valencia, están
enmarcadas en temperaturas de 22 ºC a 29,5 ºC, con óptimos de 25 - 27,5 ºC y 70 - 80% de
humedad relativa. La humedad relativa no es un factor limitante en nuestras condiciones, pero
favorecen el incremento del patógeno Hirsutella thompsonii (temperaturas por encima de 27.5 ºC
y más de 80% de humedad relativa)(Foto 6).

Foto 6. P.oleivora parasitado por H.


thompsonii (Microfotográfica tomada de
Cabrera, 1977)

En la región de La Habana los meses óptimos para el desarrollo del ácaro del moho son mayo,
junio, julio y agosto, con condiciones favorables septiembre y octubre; aunque en esta etapa la
limitación del crecimiento es biológica por los incrementos del hongo patógeno. Las condiciones
poco favorables se presentan en febrero, noviembre y diciembre; la disminución del ácaro en estos
meses está asociada a bajas temperaturas y al efecto de la maduración de los frutos.

Síntomas y daños. En las hojas los síntomas iniciales no se detectan; en aquellas con niveles altos
de población se observa deshidratación (hojas encartonadas) y al estereoscopio se definen como
puntos necrosados (apariencia ferrumbrosa o con moho)(Foto 7).En los frutos jóvenes el daño se
inicia cuando la población alcanza una densidad de 15 ácaros por cm², se produce una
decoloración de la corteza del fruto, de amarillo tenue o plateado que en un período de 2-3
semanas se transforma y adquiere un color pardo oscuro. (Foto 8 ,9).
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 54

Foto 7. Daño de P.oleivora en hojas de


naranja “Valencia” (Puntos herrumbrosos). Foto 8. Daño inicial de P.oleivora
en frutos de naranja “Valencia”

Foto 9. Daño tardío de P.oleivora


en frutos.

Los mayores daños aparecen en junio y en algunos años en julio y agosto. Los daños tempranos
pueden producir rotura de la cutícula del fruto y disminuciones significativas de vitamina C y
cambios en el contenido de azúcar, las pérdidas más notables se encontraron a partir de daños
fuertes, que ocupen mas del 50% de la superficie del fruto.

Distribución y plantas hospedantes. El ácaro del moho vive y se desarrolla en todas las variedades
y especies citrícolas que se conocen en nuestro país y está presente en todas las zonas
productoras, jardines y patios. Sus daños son más severos en Naranjas (Citrus sinensis L) en
especial en la Valencia, le siguen las Toronjas (Citrus paradisi Macf) y las Limas (Citrus latifolia Tan)
en Mandarinas (Citrus reticulata Blanco) y otras especies de menor importancia económica.

Señalización y pronóstico. La metodología de señalización introducida actualmente en el país


(1990) recoge además de la síntesis del comportamiento de Phyllocoptruta oleivora (biología,
dinámica, daños entre otros) un sistema de monitoreo y conteo del ácaro y el hongo patógeno
Hirsutella thompsonii y los umbrales de tolerancia en hojas y frutos de ambos elementos
biológicos. Se indica que durante enero, febrero, marzo antes de la brotación anual se utiliza de 15
- 30% de hojas ocupadas como umbral y en la etapa de fructificación hasta 10% de frutos con hasta
10 ácaros/cm² siempre que los niveles de H. thompsonii sean inferiores a 30%.

Enemigos naturales y lucha biológica. En condiciones naturales se han observado niveles


importantes de parasitismo del ácaro por el hongo H. thompsonii Fisher. Se ha encontrado el ácaro
Agistemus sp. (Stigmaidae) asociado a población de Phyllocoptruta oleivora.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 55

Desde los años 90 se hacen producciones de H. thompsonii en Centro de Reproducción de


Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) en diferentes regiones citricolas del país, con el objetivo
de colonizar este patógeno. En condiciones naturales este hongo se encuentra todo el año, alcanza
porcentajes altos de parasitismo a partir de finales de mayo y hasta octubre, de manera que
durante marzo, abril, hasta mediados de mayo, que es la época de grandes riesgos de daños por P.
oleivora, este patógeno no logra mantener el ácaro por debajo de los niveles de tolerancia,
determinado especialmente por límites climáticos (humedad relativa - temperatura)

Durante 1991 - 1993 se terminaron trabajos de investigación y extensión que demostraron la


factibilidad biológica y práctica de la utilización de un preparado a base de Bacillus thuringiensis
(Bt-13) para el control del ácaro, compatible con H. thompsonii, y la mayoría de los plaguicidas,
excepto oxicloruro de cobre, producto restringido en el cultivo por su incompatibilidad con el
hongo entomopatógeno y responsable de la proliferación del ácaro del moho entre otros
desordenes que produce su utilización en el cultivo.

Lucha química. Hasta los años 1980 - 85 en Cuba se realizaban más de 10 aplicaciones para el
control de P. oleivora, especialmente con zineb, dicofol y azufre entre otros, utilizando de 15 - 30%
de hojas ocupadas (infestadas) como umbral de aplicación (o señal). A partir de 1985 con el
conocimiento de la dinámica de población, los daños y otros elementos de esta importante plaga,
se reelaboró la concepción de lucha. Se eliminó el doble tratamiento de zineb, se introdujo el uso
de dosis reducida de bromopropilato y se indicaron umbrales diferenciados por fases de desarrollo
del ciclo anual del cultivo en función de la especie o variedad. En algunos territorios aun se realizan
hasta 4 aplicaciones de zineb o bromopropilato. Según los resultados de la lucha química dirigida
se ha demostrado que con dos aplicaciones y protegiendo el parasitismo natural de H. thompsonii
se obtiene buena calidad y cantidad de frutos por árbol. En 1993 con la introducción de Bt-13 se
pudo sustituir las aplicaciones químicas contra este ácaro y se obtuvieron resultados similares que
en aquellas parcelas donde se utilizaron medios químicos.

4.3.2.2.2 Polyphagotarsonemus latus (ácaro blanco)

Características biológicas. P. latus completa su ciclo en 4,29 ± 0,9 días en hojas y de 3 - 4 días en
frutos de Lima Persa con 6 - 17% de mortalidad a 22,4 ± 1,9 ºC y 63 ± 8% de humedad relativa con
Ro= 20,09 (hembras /hembras / generación), r = 0,93 (individuos /hembra /días) y T = 3,22
(duración total de una generación) superiores a los obtenidos en otras variedades o especies
citricolas.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 56

El umbral mínimo de desarrollo del ácaro blanco está entre 8 - 11 ºC, la suma de temperatura
efectiva para completar el ciclo es de 51,1 ± 6,8 grados/ días; con sobrevivencia mínima (40%) a los
15 ºC y máxima (80%) a 22,2 ± 2,3 ºC en condiciones ambientales. El 94 - 97% de los cambios
ocurridos en la velocidad de desarrollo de este ácaro depende de la temperatura. Además de los
factores señalados se ha observado un fuerte efecto denso dependiente a partir de 16 adultos/
hojas se manifiesta por disminución de la puesta y del número de hembras/ hembras y un
incremento de la mortalidad de los estadíos inmaduros.
El ácaro blanco se encuentra durante todo el año en la plantación (Foto 10), pero de septiembre a
enero, sus poblaciones son muy bajas y se localizan en órganos jóvenes que brotan fuera de los
ciclos fundamentales de la planta.

10 B. Macho con ninfa cargada para aparearse(


estereoscópica)

10 C. Hembra adulta y huevo


(Tomada de Internet)
A

Foto 10. Polyphatarsonemus latus


10 A. Población en hojas de “Lima persa” (vista
estereoscópica).

Síntomas y daños. Este ácaro provoca deformación y bloqueo del crecimiento en los brotes
jóvenes de la planta (B, C ó D) (Foto11)y es característica la asimetría foliar como daño típico en
cítrico. En fruto el síntoma inicial es clorosis amarilla - verdosa que cambia a colores más intensos y
finalmente la superficie se suberifica con apariencia plateada(Foto 12)
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 57

Foto 11. Número de hojas en brotes de


L.persa dañado por P.latus, comparado
con los sanos

Foto 12. Daño inicial y final de P.latus


en frutos de “Lima persa”.

Distribución y plantas hospedantes. Es una especie cosmopolita y polífaga desde 1918 se conoce
en Cuba sobre Limón (Citrus limonum L) y actualmente vive sobre todas las especies y variedades
de cítrico, pero cobra importancia económica fundamentalmente en la región occidental del país,
particularmente en Lima Persa (Citrus latifolia) por los daños que produce en los brotes y frutos.
Puede ser importante en algunas localidades sobre Toronja (Citrus paradisi).

Señalización y pronóstico. En general en el país y en particular en la región occidental se realiza


desde 1985, el muestreo sistemático durante los meses de enero a junio en limas y toronjas y se
hacen los tratamientos según los umbrales establecidos y en la actualidad con dos aplicaciones se
resuelve el control de esta especie en años normales.

Enemigos naturales y lucha biológica. Desde 1978 se conoce el hongo H. thompsonii como
patógeno potencial de P. latus, pero en condiciones de campo no se ha observado. En 1993 se
introdujo el control con Bt-13, efectivo para el control del eriofido, tetranicos y otros ácaros
fitófagos del cultivo.

Lucha química. Todos los productos químicos utilizados en el cultivo regulan cierto nivel de
población de P. latus excepto dimetoato y malathion. Son efectivos zineb+citol, azufre y muy
similar al dicofol, oxicloruro de cobre+citol, estos productos se utilizan para el control de P.
oleivora y Mycosphaerella citri (mancha grasienta). Tradicionalmente en Cuba se utiliza dicofol
para el control de P. latus con buena eficiencia.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 58

4.3.2.2.3 Panonychus citri (ácaro rojo de los cítricos)

Actualmente este ácaro no constituye plaga de importancia económica en las plantaciones de


cítrico en producción, esto se debe esencialmente a la regulación de los plaguicidas y el
establecimiento de los enemigos naturales en el cultivo.

En condiciones de viveros en La Habana, se presenta clorosis y reducción del crecimiento de las


plantas con proliferaciones de P. citri motivadas por aplicaciones indiscriminadas de plaguicidas. En
1992-93 se demostró la eficiencia de la liberación (inoculación) y protección de ácaros
depredadores especialmente Phytoseiulus macropilis Athias-Henriot, Amblyseius aerialis y otras
especies de fitoseidos asociados a los ácaros fitófagos en cítrico.

En los programas de manejo de plagas en el cultivo no se recomienda medidas de control químico.


LBt-13 tiene efecto acaricida sobre ácaros tetranicos.

4.3.2.2.4 Brevipalpus phoenicis. (ácaro chato de los cítricos)(Foto 13, 14)

Foto12. Hembra de B.phoenicis, en una


vista estereoscópica.

Foto12. Hembra de B.phoenicis


(Tomada de Internet).
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 59

Es plaga de importancia local y esporádica, daña como P. citri, hojas y frutos, las lesiones en el
fruto son más limitantes en la calidad externa de las frutas.
Se encuentran asociado con B. californicus Banks y B. obovatus Donnadien, aunque predomina en
los cítricos especialmente en el territorio occidental. En la región oriental se han presentado
niveles y daños importantes de este ácaro, en ocasiones superiores a los producidos por P.
oleivora. No se ha señalado para Cuba, la presencia del virus de la “Leprosis de los cítricos”,
aunque desde inicio de siglo están presentes las especies de Brevipalpus, vectores de esta
peligrosa enfermedad.
Esta especie y P. oleivora presentan relaciones antagónicas. B. phoenicis posee un potencial
reproductor más bajo, pero potencialmente puede ser más peligrosa que el eriofido aun con
niveles de población más bajos.
Esta especie posee metodología de señalización con sistema de muestreo y umbrales de tolerancia
para su control; H. thompsonii esta señalado como patógeno de este ácaro(Foto 14).

Foto 14. B. phoenicis, afectado por el hongo H.thompsonii (Vista microscópica a 225 X, tomado de
Cabrera 1977).

4.3.2.2.5 Eutetranychus banksi. (ácaro de Texas)

Este ácaro al igual que P. citri actualmente presenta alguna importancia en viveros y plantaciones
en desarrollo, antes del 80 era más abundante en Isla de la Juventud y La Habana.

Todas estas especies antes de la introducción en 1978 del sistema de señalización para el control
químico, constituían problemas serios en diversas regiones; con la introducción de programas de
manejo, están en equilibrios y sólo P.oleivora requiere de medidas de control en todas las regiones
citrícolas del país.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 60

4.3.2.3 . Plátano (Musa spp)

Las áreas de plátano, se han incrementado en los últimos años, por la importancia para el consumo
de la población. En este cultivo se prioriza la introducción de nuevas tecnologías buscando
incrementos en el rendimiento, afectado en primer lugar por enfermedades foliares, insectos y
nemátodos en la parte subterránea, y T. tumidus que afecta el follaje y puede provocar pérdidas
de rendimiento.

4.3.2.3.1 Tetranychus tumidus (araña roja del plátano)

Características biológicas. Los huevos de T. tumidus son amarillo naranja, tornándose rojizo a
medida que se acerca la eclosión y próxima a éstas se observa un par de puntos rojos (ojos) y el
corium se cuartea; la larva al emerger es pequeña con tres pares de patas, poco móvil, de color
amarillo claro, paulatinamente crece y toma un color verde rojizo, durante la muda da lugar a la
protoninfa, con cuatro pares de patas, muy activas de color verde rojizo que cambia a pardo rojizo
en la muda a deutoninfa, semejantes a los adultos jóvenes en el color y la talla. La hembra es rojo
carmín ovoide y convexa dorsalmente, mientras que el macho es rojo naranja, de cuerpo triangular
más pequeño y patas más largas que las hembras(Ver Figura 12).
La duración del ciclo de vida de T. tumidus es de 10 - 11 días a temperatura de 26 - 27 ºC y 78 -
80% de humedad relativa y entre 8 - 9 días en temperaturas por encima de 30 ºC y humedad
relativa entre 80 - 85% con pequeñas diferencias entre variedades. El umbral mínimo de desarrollo
es de 12,9 ºC para el adulto y 14 ºC para el período de incubación con valores totales para el ciclo
de 19,7; 9,3 y 7,1 a 20, 25 y 30 ºC respectivamente. En condiciones naturales se obtuvo una
sobrevivencia total de huevo a adulto de 35,1%; en laboratorio se alcanzo 37,2%. La mayor
mortalidad se produce en los estadíos ninfales (hasta 50,7%).Las hembras pueden vivir desde 10 -
15 días, pero entre 6 y 7 alcanzan su máxima reproducción.

El crecimiento de la población de T. tumidus esta muy relacionado con factores climáticos,


fenológicos y varietales, es así que hay dos períodos bien definidos de crecimiento poblacional de
marzo - abril y de agosto - octubre. La población máxima de T. tumidus se alcanza durante la fase
de fomento en plantaciones realizadas en noviembre - diciembre, a los 22 a 24 ºC y lluvia por
debajo de 30 mm, y no consecutivas. Los menores niveles de población cuando se presentan hasta
4 días de lluvias y alcanza más de 45 mm (acumulada), este comportamiento fue similar en La
Habana, Villa Clara y Cienfuegos.
El comportamiento de T. tumidus esta influenciado de manera significativa por la regulación que
ejercen los enemigos naturales, ácaros e insectos depredadores, que se desarrollan en condiciones
de
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 61

producción, se alimentan de todos los estadíos de la plaga y se mantienen durante todo el año
aunque son más abundantes de febrero - marzo y de mayo - junio. Los fitoseidos y la larva de
cecidomidos son los más frecuentes y bien estructurados con respecto a la plaga.
Actualmente se presentan infestaciones severas de T. tumidus en vivero (fase del cultivo en
sistema de Micro jet) a partir de 15 - 20 días de plantado.

Síntomas y daños. Ácaro polífago, generalmente vive en el envés de las hojas, forma grandes
colonias y abundantes telaraña, a lo largo del nervio central y otras nervaduras importantes (Foto
15)
. Prefiere hojas bien formadas con nervaduras salientes, las zonas lisas no permiten una buena
protección con la telaraña.

Foto 16. Daño de T.tumidus (clorosis y necrosis) en plantas de plátano.

Los daños se manifiestan como clorosis típica (tetranicos) que evoluciona hasta formar tejidos
necrosados de color pardo, que puede abarcar toda la hoja y parte importante de la planta, en
casos severos se observa la plantación con aspecto de quemada, así como abundante tela y ácaros
que se pegan a la ropa de los trabajadores. Están determinados por la fase del cultivo, momento de
aparición, condiciones climáticas y agrotécnicas. En la primera edad de la planta (2 - 4 meses) se
observa reducción del peso del racimo por una disminución del número de dedos total y los de
valor comercial que implican pérdidas de los rendimientos, se mantiene con importancia hasta el
primer racimo(fomento), en otros ciclos disminuyen las poblaciones del ácaro y el daño por una
modificación de las condiciones fitoclimáticas.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 62

Distribución y plantas hospedantes. Esta especie es polífaga y esta distribuida en todo el país,
posee mayor importancia económica en las regiones plataneras de Pinar del Río, La Habana, Isla de
la Juventud, Villa Clara, Cienfuegos, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Aunque este ácaro vive en todas las variedades y/o clones de plátano cultivados en Cuba sus daños
son mayores en los viandas (CENSA 3/4, Macho 3/4, Hembra 3/4) que en los frutas (Robusta,
Vietnamita, Victoria, Similar al Rey Valery y Lacatan) siendo el plátano burro el menos afectado.
Además en el país se conocen otras 53 especies de plantas hospedantes de T. tumidus entre ellas
Phaseulus spp, Solanum melongena L., Zea mays L., Xanthosoma robusta S; Manihot esculenta L.,
Carica papaya L y otras ornamentales y silvestres.

Señalización y pronóstico. En todo el país se realizan muestreos sistemáticos y determinación de


los umbrales para el control de T. tumidus.
En 1990 - 93 se trabaja en la comprobación de un método de pronóstico, basado en el efecto de los
factores climáticos y de población y que predice los niveles de población esperada, después de
definir los períodos favorables para el desarrollo de la plaga.
Favorables: Cuando las temperaturas medias durante la semana oscilan entre 21 - 25 ºC, o con
más de 4 días sin precipitación o se produzcan 2 ó menos días de lluvias inferiores a 30 mm.
No favorables: Temperatura media de la semana inferior a 21 ºC o superior a 25 ºC (por más de 5
días) y/o precipitaciones superiores a 30 mm ó 3 ó más días de lluvias.

Enemigos naturales y lucha biológica. En condiciones favorables de campo en Cuba se han


detectado a Stethorus picipe (Coccinellidae), Chrysopa cubana (Chrysopidae), Scolothrips pallidus
(Thripidae), Arthronodax sp. (Cecidomidae), Amblyseius sundi y Phytoseiulus macropilis
(Phytoseiidae). Las especies más comunes fueron los ácaros fitoseidos (Amblyseius), las larvas de
cecidomido y las de coccinelidos.
La eficiencia de estos depredadores fue estudiada y se comprobó que las larvas y adultos de S.
picipe se alimentan de todos los estadíos del ácaro y sus mayores poblaciones aparecen en febrero
- marzo y de mayo - junio. S. pallidus depreda todas las fases del ácaro, aunque consume menos
adultos, permanece todo el año en las plantaciones, con máximos en febrero, marzo y abril. Los
ácaros fitoseidos son más abundantes de enero a febrero y mayo - junio.
En 1992 - 93 se estudió la efectividad de B. thuringiensis Bt-13 sobre T.tumidus, factibilidad de
aplicación y compatibilidad con los enemigos naturales y los productos químicos tradicionales del
cultivo. Bt-13 fue efectivo como acaricida, tanto por la mortalidad como por la reducción de la tasa
de multiplicación del ácaro. No mostró toxicidad frente a los ácaros depredadores, pero se observó
disminución de los insectos depredadores con respecto al testigo sin tratar, pero superiores a los
de las áreas con aplicaciones químicas (dicofol).
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 63

En condiciones de vivero T. tumidus aparece entre 15 - 20 días después de plantado, alcanza


niveles importantes de población y para su control efectivo se realizan liberaciones del ácaro
depredador P. macropilis a razón de 1:20 tetranicos.

Lucha química. Se realizan 2 aplicaciones químicas por campo para el control de T. tumidus en la
provincia La Habana, se han utilizado zineb, dimetoato, dicofol, clorobenzilato con buen control
sobre la plaga. Se ha recomendado el uso de aceite mineral, este se emplea en el cultivo para el
control de Mycosphaerella musicola Leach.

4.3.2.4 . Papa (Solanum tuberosum).

Este cultivo posee gran importancia económica en el país, especialmente en la alimentación


humana, las mayores áreas se cultivan desde Pinar del Río a Ciego de Ávila, con predominio en La
Habana. Se aplican funguicidas, insecticidas y otros plaguicidas para el control de plagas y
enfermedades de importancia económica, por las pérdidas que causan; el ácaro P. latus, es la
única especie de ácaro asociada a este cultivo.

4.3.2.4.1 P. latus (ácaro blanco)

Los daños de ácaro en la papa abarcan todas las hojas de las plantas, pero su preferencia es por los
puntos de crecimiento, produce brillo, bronceado y hasta necrosis y deformación de las yemas
terminales, bloqueando el desarrollo de la planta y provoca la reducción del ciclo del cultivo(Foto
17).

Foto 17. Deformación, reducción del área foliar producida por P.latus en papa,
comparado con plantas sanas.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 64

Las primeras poblaciones se observan a partir de los 20 días de la brotación del cultivo y las
máximas entre 45-60 días, la intensidad del daño depende de la fenología de la planta, condiciones
climáticas y agrotécnicas. Los cultivos colindantes y las malezas que se encuentran en los canales
de riego constituyen y focos de infestación de P. latus en fases tempranas de la planta.

Los tratamientos químicos contra este ácaro se realizan con dicofol cuando se detectan de 10 -
15% de infestación (según la señalización). Se han obtenido buenos resultados con endosulfan
utilizado en el cultivo para el control de crisomelidos y larvas de lepidopteros y con
methamidophos aplicado contra afidos, minador y otras plagas foliares. A partir de 1993 se
obtuvieron buenos resultados con el empleo de LBt-13.

Este ácaro es sensible al azufre, zineb y muchos productos, su control se complica cuando no se
toman las medidas con índices de infestación bajos y en especial cuando se cierran los campos.

4.3.2.5 . Pimiento (Capsicum spp.)

Este cultivo se siembra a lo largo de todo el país, posee importancia como condimento, fruto fresco
y para la exportación, al igual que la papa presenta varias especies de plagas y enfermedades que
afectan su rendimiento y encarecen los costos de producción, entre ellas el ácaro P. latus que
produce daños en todas las especies y variedades cultivadas en el país.

4.3.2.5.1 P. latus (ácaro blanco)

En Cuba se determinó que la fase más sensible de la planta a los daños del ácaro es a partir de los
15 a 30 días (anclaje en el suelo) de plantado, es decir al inicio de la división de segundo orden y
hasta la séptima de la ramificación lateral. Estos daños pueden provocar pérdidas hasta de 80% de
los rendimientos, por necrosis de los puntos de crecimiento, aborto de las flores, deformación de
los frutos (bloqueo en el crecimiento y desarrollo) en plantaciones en fecha óptimas para el cultivo
(noviembre - diciembre - enero) y en la variedad más sensible “California wonder”)(Foto 18)
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 65

Foto 18. Deformación, necrosis y muerte de la yema terminal en de pimiento con ataque de
P.latus en la primera división del tallo principal (dicotomía ) de la planta, en invernadero (Montpellier,
Francia) y en campo(Alquizar, La Habana)

Las aplicaciones químicas o con otros medios se recomiendan cuando hayan de 1 - 2 ácaros por
hojas antes de la floración y de 3 - 5 ácaros a partir de esta fase y hasta la tercera (fase) cosecha
que se suspende el control. Estos índices de población equivalen de 10 - 15 y 15 - 25 % de órganos
infestados respectivamente. En plantaciones fuera de época se tratan con el mismo sistema de la
segunda fase en épocas normales de plantación.

Para el control de P. latus en pimiento se utiliza dicofol y azufre, en general se pueden emplear
como para la papa Bt-13 u otros productos insecticidas o fungicidas con buena acción secundaria
sobre este ácaro.

4.3.2.6 . Tomate (Lycopersicum esculentum, Wild).

Este cultivo se planta a lo largo de todo el país, en general en invierno y primavera. Se conocen
varias plagas y enfermedades que afectan la calidad y cantidad de los rendimientos. A finales de la
década de 1970 se observaron daños intensos del ácaro Aculops lycopersicum en condiciones de
campo en Granma y posteriormente en hidropónicos de Pinar del Río.

4.3.2.6.1 Aculops lycopersici (Massee) (ácaro tostador del tomate)

Este ácaro vive y se desarrolla en todos los órganos de la planta, produce clorosis y bronceado
como síntoma inicial, secado y caída de las hojas en estado final, así como aborto,
deformaciones y
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 66

necrosis de las flores y frutos, estos pueden presentar la superficie cuarteada, los daños dependen
del momento fenológico y la intensidad del ataque del ácaro, son muy fuertes en cultivos de
hidropónico(Foto 19).El ácaro se ha interceptado en 11 variedades de tomate, además en Granma
se detectó sobre Solanum nigrum L y Solanum erianthum D. Don

Foto 19. A. lycopersici(Vasates destructor) en diferentes grado de afectación en plantas,


inflorescencias y frutos de tomate. Secado del follaje, aborto de la flor y el fruto,
deformación, necrosis y manchado.

4.3.2.7 . Ajo (Allium sativa L)

Este cultivo, exige condiciones fitotécnicas optimas, aunque se cultiva en todo el país es más
importante en La Habana, Sancti Spiritus y Holguín, en general no se siembran grandes superficies,
el sector campesino predomina en esta producción. Los principales problemas sanitarios son la
alternariosis, trips, minadores y los ácaros Eriophyes tulipae y Rhizoglyphus spp. (R. setosus y R.
robini) señaladas en Cuba desde 1980.

4.3.2.7.1 Eriophyes tulipae Keifer (ácaro del vaneado del bulbo)

Características biológicas. El huevo y las ninfas son blancos brillante, el adulto blanco amarillento,
completa su ciclo entre 8,2 - 10 días en temperaturas de 22 -24 ºC, umbral mínimo de desarrollo
10,8 ºC y 113,9 ± 3,6 grados días (constante térmica) para completar una generación.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 67

Las primeras poblaciones de este ácaro aparecen 10 días después de la brotación masiva del
cultivo y los primeros síntomas 6 días después. El máximo de población se presenta a los 35 - 40
días en plantaciones de noviembre y diciembre.

Síntomas y daños. Este ácaro vive y se desarrolla en bulbos almacenados y en condiciones de


campo (Foto 20) . En bulbos afecta la capacidad de almacenamiento por desbalance hídrico,
vaneado de los dientes y disminución del poder de brotación. En las plantas las afectaciones
foliares provocan acortamiento del ciclo vegetativo por interrupción de la fotosíntesis, poco
desarrollo del bulbo, las plantas dañadas muestran raquitismo, torceduras, enrollamiento y clorosis
aisladas o en bandas en los bordes del limbo foliar, en ataques severos las puntas no se despliegan
y en muchos casos aparecen en forma de acordeón, (Foto21) esta sintomatología puede estar
asociada a enfermedades vírales que este ácaro puede trasmitir.

Foto 20. Necrosis y vaneado del ajo producido Foto 21. Enrollamiento y delas plantas de ajo
por E..tulipae causado por E..tulipae

Distribución y plantas hospedantes. Ha sido detectado en todo el país, los mayores daños en La
Habana y Sancti Spiritus. No se han encontrado otros hospedantes.

Señalización y métodos de lucha. Se determinaron como umbrales, de 3 - 4 ácaros /hoja, desde la


brotación de la tercera hoja hasta 60 días, y de 5 - 10 ácaros /hoja desde los 60 hasta los 75 días de
plantado, para aplicaciones foliares con dicofol u otro acaricida, entre ellos BT-13.

El control del ácaro en los bulbos almacenados se puede realizar por desinfección con bromuro de
metilo (40 - 48 g/m3 con 2 horas de exposición) o fosfamina (7 tabletas/m3 con 72 horas de
exposición). Antes de la plantación por remojado previo (al ajo desgranado próximo a la ¨siembra¨)
durante 2 horas con agua corriente y tratamiento por 10 minutos en solución al 0,4 % i.a. de
dicofol más 0,1% de citol.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 68

4.3.2.7.2 Rhizoglyphus setosus

Características biológicas. Pasa por los estados de huevo, larva, ninfa I y II y adulto. Todos de color
blanco lechoso brillante, las ninfas y adultos tienen sus patas fuertes (4 pares) de carmelitas a
rosadas, movimientos lentos y dimorfismo sexual marcado. Este ácaro completa su ciclo entre 9 -
11,5 en temperaturas de 23 - 25 ºC, con umbrales mínimos de 11,9 ºC y 183,4 grados días para
completar una generación.

La población de R. setosus (hipopus detectado en muestras antes de la plantación) presentes en el


suelo, infesta las plantas provenientes de semilla libre de ácaros. Los primeros estadíos móviles
aparecen a los diez días de la brotación masiva del cultivo. La población máxima se presenta entre
los 35 a 40 días.

Síntomas y daños. Este ácaro hace todo su ciclo de vida y desarrollo en el bulbo, daña la raíz y
como consecuencia también el follaje (Foto 22). Como E. tullipae se encuentra en ajo almacenado
y en campo. En las plantas se observa clorosis apical en las hojas más viejas, que pasa al resto
según se incrementa la población. En el sistema radical se observa pérdida de las raíces y lesiones
en forma de túneles (Foto23). Cuando el bulbo está formado los ácaros se alimentan del disco o
plato, el que se deteriora, toma aspecto esponjoso y los dientes se desgranan con facilidad.

Foto 23. Apariencia de las plantas de ajo sin sistema


radical por los daños de R. setosus en campo.

Foto 22. Población de Rhizoglyphus setosus y daño en


plantas de ajo en campo. Planta sin sistema radical

Distribución y plantas hospedantes. En Cuba existen las especies R. setosus y R. robini asociadas y
produciendo daños en diferentes cultivos y territorios del país, en La Habana R. setosus es
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 69

predominante en ajo, además se han señalado daños sobre Colocasia esculenta Schott (malanga),
Allium cepa L. (cebolla), Solanum tuberosum L. (papa), Gladiolus comunis L. e Ipomea batata L.
(boniato), es una plaga de importancia económica en ajo, malanga y gladiolo.

Señalización y métodos de lucha. Los tratamientos contra este ácaro se realizan cuando hay entre
2 a 3 ácaros /dientes o plantas desde los 5 días de plantada (trampas de dientes) y hasta los 45
días. Pero más eficiente resultan las medidas preventivas de saneamiento a las semillas y en las
áreas de siembra y almacenamiento. Las aplicaciones foliares de plaguicidas no son efectivas y BT-
13 no controla su población.

4.3.2.8 . Coco (Cocos nucifera L.)

Este cultivo es muy importante en las provincias orientales y en particular en la zona de Baracoa,
donde hay grandes áreas cultivadas, cocotales naturales de gran diversidad de variedades e
híbridos. Uno de los problemas fundamentales del cultivo lo constituye el ácaro de la roña del
cocotero.

4.3.2.8.1 Eriophyes guerreronis (ácaro de la roña del cocotero).

Características biológicas. Este ácaro vive y se desarrolla debajo de las bracteas del fruto; en Cuba,
el ciclo de vida dura entre 8 a 11 días a temperaturas de 25 a 29 ºC y humedad relativa de 80%.
El máximo de población de E. guerreronis en Baracoa, se observa en los meses de junio a agosto. El
hongo Hirsutella sp. ejerce un efecto depresivo sobre las poblaciones móviles del ácaro con mayor
parasitismo sobre los adultos.

Los ácaros depredadores pertenecientes a la familia Phytoseiidae se encuentran en los frutos


durante todo el ciclo, con poblaciones máximas en los momentos de incremento de la plaga, pero
sus niveles no son suficientes para ejercer un control eficiente sobre ellos.

Síntomas y daños. Los primeros síntomas del acaro, se manifiestan como una mancha decolorada
triangular que se sitúa en el plano de las piezas florales, la epidermis del fruto se necrosa y cuartea,
al desarrollar el fruto la lesión sale al exterior, hundiéndose el mesocarpio hasta la formación de
profundas grietas (Foto 24). En casos de ataques severos, la nuez no puede desarrollarse y se
desprende del racimo. En ataques tardíos las nueces presentan manchas que no entorpecen el
desarrollo del fruto, pero en ataques severos y precoces se presenta deformación y una notable
disminución de tamaño del fruto (Foto 25).
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 70

Foto 24. Clorosis inicial y necrosis final en Foto 25. Fruto maduro con necrosis severa,
racimos de coco de diferentes edades, reducción del rendimiento y la calidad agrícola e
producidos por E.guerreronis industrial, producidos por daño temprano de
E.guerreronis

Distribución y plantas hospedantes. Se conoce en todo el país, las variedades criollas de porte alto
son las más sensibles; con repuestas diversas en los híbridos cultivados, en particular en Baracoa..

Métodos de lucha. En nuestro país no se ha recomendado la lucha química sobre esta plaga,
debido en particular por los requisitos ecológicos de la zona de Baracoa (Reserva Natural) y de otro
lado las condiciones agrotécnicas de este cultivo. Se han detectado diversos enemigos naturales
asociados al acaro: Amblyseius lula (Phytoseiidae); el insecto Entomobrya sp (Colembola) y los
ácaropatógenos, Hirsutella thompsonii Fisher; H. thompsonii var. synematosa e H.nodulosa Petch..

A partir de los resultados obtenidos durante 1985 - 90 sobre el control de esta plaga, basado en el
saneamiento post-cosecha, el intercalado con plantaciones de cacao y la aplicación de
biopreparados biológicos de H. thompsonii, se aplican en un programa de medidas que disminuye
los daños y no produce alteraciones
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 71

5. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CONSULTADA

1. Almaguel Lérida. 2002. Ácaros de Importancia económica en América latina y el Caribe.


Conferencia en el Taller Nacional de Ácaros. Instituto de Investigación de los Alimentos.
Guatao Ciudad de la Habana. 23 al 26 de junio del 2002.

2. Baker , E. W. and G.M. Wharton. 1952. An Introduction to Acarology. The McMillan, Co.N.Y.

3. Baker , E. W. and G.M. Wharton. 1964. An Introduction to Acarology. Fourth Printing, the
McMillan, Co.N.Y.

4. Beer ,R. y A.Nucifora. 1965. Revisine dei generi della famiglia


Tarsonemidae(Acarina).Bol.Agrariaedi Bachicultura per.11,7:19-43

5. COSAVE. “Análisis de riesgo de la leprosis de los cítricos CiLV ’’.(


http://www.protecnet.go.cr/cuarentena/leprosis.htm).

6. Evans ,G.O.1992. Principles of Acarology.C.A.B. International.563 pp

7. Evans, G. J.G. Sheals and D.Macfarlane. 1961. The terrestrial acari of the Bristish Isles. I.
Introduction and and biology .219 pp. Bristish Museum, London.

8. Garcia Marí F., F.Ferragut y J.Costa. 1994. Curso de acarologia Agrícola. Universidad
Politécnica de Valencia. 278pp

9. Hoffmann Anita y Guadalupe López- Campos. 2000. Biodiversidad de los ácaros en México.
Laboratorio de Acarología, Facultad de Ciencias UNAM. Primera Edición, Jiménez Editores e
Impresores, S.A de C.V. México. 230 pgs.

10. Iraola V. 2001. Introducción a los Ácaros (II): Hábitats e importancia para el hombre *.
Aracnet 7 -Bol. S.E.A., nº 28 (2001) : 141—146.

11. Jeppson, L. , H. Keifer y E.Baker.1975. Mite injurious to economic plants. Univ. California.
Berkeley. 614 pp.

12. Keifer H., E. Baker, T.Kono, Mercedes Delfinado and W.Styer. An Illustrated Guide to Plant
Abnormalities Caused by Eriophyid Mites in North America.Agriculture Handbook Number
573. 178 pp.

13. Krantz, G.W. 1978. A MANUAL OF ACAROLOGY, Second Edition. Oregon State University
Book Stores, Inc.Corvalis.509 pgs.

14. Lindquist, E.E. 1986. The World Genera of Tarsonemidae (Acari: Heterostigmata): A
Morphological, Phylogenetic, and Systematic Revision, with a Reclassification of Family
Group Taxa in the Heterostigmata. Entomological Society of Canada. Memoirs. Nº 136. 517
p.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 72

15. Livschitz, I. Y A.Salinas.1968. Preliminares acerca de los ácaros “Tetranicos” de Cuba.


Instituto del Libro. 150pp.

16. Los ácaros y la cuarentena. 21Sept 1999.


http://www.uq.edu.au/entomology/project1.html#population.

17. MERCOSUL/GMC/RES Nº 107/96. SUB-STANDARD 3.7.23. XXIII GMC, Brasilia 11/10/96.


Requisistos Fitossanitários Gerais e Específicos para Fragaria spp. (frutilla, morango).
Steneotarsonemus pallidus..

18. Moraza, M.L.1999. Los ácaros: origen, evolución y filogenia 281-292. Evolución y Filogenia
de Arthropoda Bol. SEA, 26. 806pp.

19. OIRSA. Guía técnica arf 05. Requisitos fitosanitarios para la importación de Frutas,
hortalizas y tubérculos para consumo fresco o para la industria: Plagas de cultivos de frutas
por insectos y nematodos en los países
miembros (http://ns1.oirsa.org.sv/Di05/Di0512/Manualparaelcontrolyaseguramiento-
0903.htm)

20. Resendíz B. 1985. Acarologia .Grupo de importancia agropecuaria. Universidad Autónoma


de Chapingo. 230 pp.

21. SENASA. Listado de plagas cuarentenadas A1 (http://www.senasa.gob.pe/sanidad-


vegetal/vigilancia/lista-plagas-a1.htm)

22. The Exotic Invasion of Florida. Actualizado enero 2001. (


http://doacs.state.fl.us/~pi/enpp/ento/entcirc/Entcirc74.pdf)
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 73

ANEXO NO. 1

TRABAJOS DE REFERENCIAS REALIZADOS POR ESPECIALISTAS CUBANOS

1. Almaguel R. Lérida. Biologie, Ecologie de Polyphagotarsonemus latus (Banks). Acarien du


Piment dans la province de La Havane (Cuba) These docteur de Specialité presentée a
l´universite de Bordeaux I. 6 mars 1978. 99 pg.
2. Almaguel R. Lérida. Ácaros de importancia económica en Cuba. Bolletin Técnico No.2. Mayo
1996. 42 pg. INISAV.
3. Almaguel R. Lérida. Biología y ecología de Steneotarsonemus spinki en arroz. Informe final.
Proyecto 738-01. INISAV e IIA.12/2000.
4. Almaguel R. Lérida, R. Pérez S., Ermita Feitó y G. Sánchez. Desinfección de semillas
orgánicas de ajo con remojado previo al tratamiento contra A. tulipae . C.T.A. Protección
de Plantas 9 (2). 1986.
5. Almaguel R. Lérida, R. Pérez S. y Ermita Feitó. Señalización del ácaro P. latus (Banks) en
Lima Persa (Citrus latifolia L.) C.T.A. Protección de Plantas 10 (6). 1987.
6. Almaguel R. Lérida y R. Pérez S. Lucha química contra P. latus con productos tradicionales
en Lima Persa. Inf. Final cod. 01003140202. INISAV. 1988.
7. Almaguel R. Lérida, Idalia Cáceres, Grisel Casas, Rosario Pérez, R. Machado y Pérez S.
Comportamiento de poblaciones combinadas de ácaros en Cítrico. Informe Final cod.
5191401. INISAV. 1989.
8. Almaguel R. Lérida, R. Pérez S. y R. Pérez A. Determinación de los parámetros biológicos y
de comportamiento de P. latus en Lima Persa. Informe Final 5191201. INISAV. 1989.
9. Almaguel R. Lérida y R. Pérez A. Elaboración del pronóstico de P. latus en Lima
Persa.Informe Final 5191202. INISAV. 1989.
10. Almaguel R. Lérida y R. Pérez A. Comprobación del pronóstico de P. latus. Informe Final
5191203. INISAV. 1990.
11. Almaguel R. Lérida y R. Pérez S. Daños producidos en campo de cítrico por los ácaros P.
latus y P. oleivora. 1er Congreso Nac. de Cítrico y Frutales. 13 - 15 abril. C. Habana.
Resumen 3/8.1981.
12. Almaguel R. Lérida, R. Pérez S. y Ermita Feitó. Control del ácaro E. tulipae (Keifer) en ajo con
bromuro de metilo y fosfamina 6 pag. 1981. Inf. S/publicar. INISAV.
13. Almaguel R. Lérida, R. Machado e Idalia Cáceres. Nuevas plantas hospedantes del ácaro P.
latus. C.T.A. Protección de Plantas 7(1): 99 - 108. 1984.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 74

14. Almaguel R. Lérida, Idalia Cáceres, R. Pérez S. y Ermita Feitó. Método de cría y ciclo
biológico de Aceria (Eriophyes) tulipae en ajo (Allium sativus) C.T.A. Protección de Plantas
9(2). 1986.
15. Almaguel R. Lérida[et al.].. Dinámica de poblaciones. Ácaros e Insectos. Conferencia
Magistral. 2do Sem. Científico Internacional de S. Vegetal. La Habana. 10 - 14 abril (22 pg).
1990.
16. Almaguel Lérida, R. Pérez Álvarez, Zuleika Martínez, Mayra Ramos y Elina Massó Utilización
de Bacillus thuringiensis (Bt-13) en programas de lucha contra ácaros en cítrico, plátano y
papa. Inf. Final 39 pg. INISAV. 1993.
17. Almaguel Lérida, A. Santos, P. de la Torre, E.Botta e Idalia Cáceres Comportamiento y
pruebas preliminares de control del ácaro del vaneado del arroz Steneotarsonemus spinki
(Acari: Tarsonemidae). En: I Encuentro Internacional de arroz. C. de La Habana: Palacio de
las Convenciones. pp183. 1998.
18. Almaguel Lérida, A. Santos, P. de la Torre e Idalia Cáceres. Evaluación del comportamiento
del ácaro Steneotarsonemus spinki (Acari: Tarsonemidae) en los estudios de regionalización
desarrollados en Cuba. En: I Encuentro Internacional de arroz. C. de La Habana: Palacio de
las Convenciones. pp186-187. 1998.
19. Almaguel, Lérida. Informe sobre el vaneado de la panícula y la pudrición de la vaina de
arroz producido por el complejo del ácaro Steneotarsonemus spinki y el hongo
Sarocladium oryzae. La Habana: MINAGRI. 26p. 1998.
20. Almaguel, Lerida, P.de la Torre y E.Botta. Dinámica de poblaciones e indicadores ecológicos
del ácaro Steneotarsonemus spinki Smiley 1968.(Acari: Tarsonemidae) en Arroz de riego en
Cuba: I Congreso Internacional de arroz de Riego y Secano del Caribe. Camaguey:
Universidad de Camaguey. pp. 1999.
21. Cabrera, R. I., A.Garcia y A.Ginarte. Evaluación de plaguicidas químicos para el control del
ácaro tarsonémido del arroz Steneotarsonemus spinki (Acari: Tarsonemidae). En: I
Encuentro Internacional de arroz. C. de La Habana: Palacio de las Convenciones. pp188.
1998.
22. Cabrera, R. I, A. García y Lérida Almaguel. Microorganismos patógenos del ácaro
Steneotarsonemus spinki (Acari: Tarsonemidae) en Cuba. En: I Encuentro Internacional de
arroz. C. de La Habana: Palacio de las Convenciones. pp185-186. 1998.
23. Cabrera, R. I. [et al.]. En: I Congreso Internacional de arroz de Riego y Secano del Caribe.
Camaguey: Universidad de Camaguey. pp. 1999.
24. Cabrera, R. I.[et al.]. En: I Congreso Internacional de arroz de Riego y Secano del Caribe.
Camaguey: Universidad de Camaguey. pp. 1999.
25. Cabrera R. I. Estudio en Cuba de H. thompsonii. Control biológico del ácaro del moho, P.
oleivora. Agrotecnia de Cuba. 9(1): 3:11. 1977.
26. Cáceres S. Idalia, L. Almaguel R. y R. Pérez A. Comportamiento varietal de nuevos clones de
plátano sobre la incidencia del ácaro T. tumidus.1er Simposio Internacional de Sanidad
Vegetal. Agric. Tropical. Universidad Central V. Clara. 1982.
27. Cao Josefina, Hildelisa Sarlegui, Zoe Briel. Alteraciones histólicas en la corteza de Naranja
Valencia causadas por P. oleivora (Acarina: Eriophyidae). Resumen K-76.do Sem Científico
Internacional de Sanidad Vegetal. La Habana. Cuba. 10 - 14 abril. 1990.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 75

28. Hernández J. L; P. J. Gómez ; A. Ginarte y L. Almaguel. Evaluación de germoplasma y


puntualización de un método de screening para determinar resistencia al complejo del
manchado del grano del arroz. En: I Encuentro Internacional de arroz. C. de La Habana:
Palacio de las Convenciones. pp189. 1998.
29. González Nancy, V. Kalinin y E. Diaz. Dinámica de población del ácaro del moho (P. oleivora)
durante 4 años relacionada con la fenología de Naranja Valencia. C.T.A. Protección de
Plantas 6(6): 35 - 62. 1983.
30. González Nancy. Determinación de los parámetros biológicos y comportamiento de P.
oleivora en Naranja Valencia. Informe Final 5191201. INISAV. 1989.
31. González Nancy. Elaboración del pronóstico de P. oleivora. Informe Final 5191202. INISAV.
1989.
32. González Nancy Comprobación del pronóstico de P. oleivora Inf. Final. 5191203. INISAV.
1990.
33. Martínez Zuleika y R. Pérez A. Acarofauna sobre el cultivo del plátano Musa sp. en Valle del
Yabu. 2do Evento Científico de Sanidad Vegetal. DNSV. 31 pg. 1976.
34. Mora M.J. Primeros ensayos de lucha química dirigida. 4ta Reunión de Investigación en
Cítrico. La Habana. 9 - 12 abril. 1975.
35. Mora M. J. Distribución en Cuba del ácaro del moho P. oleivora (Acari:
Eriophyidae).Resumen 409. Simp. Int. sobre Citricultura tropical. La Habana 6 - 10 octubre
1986.
36. Mora M. J., [et al.]. Evaluación ecológica y económica del trabajo Tecnología Integral de los
Cítricos. Informe Final, cod. 0011037. ICF. 1990.
37. Montes Magda, J. Moram. Mesa redonda sobre lucha integrada en el cultivo de los
cítricos. Resumen 429 Simp. Int. sobre Citricultura tropical. La Habana 6-10 oct. 1986.
38. Pérez R. y Lérida Almaguel. Los ácaros fitófagos de Cuba y sus principales plantas
hospedantes. Ed. Centro de Información y Documentación Agropecuaria 21 pg. 1978.
39. Pérez R., Lérida Almaguel y E. de la Torre. Umbral mínimo de desarrollo de Tetranychus
tumidus en el cultivo del plátano.MIP(Costa Rica).No.44,p 26-28,1997.
40. Pérez R. Parámetros biológicos y de comportamiento de T. tumidus en plátano. Inf. Final
5191201. INISAV. 1989
41. Pérez R. Elaboración del pronóstico de T. tumidus en plátano. Informe Final. 5191202.
INISAV. 1989
42. Pérez R. Comprobación del pronóstico de T. tumidus en plátano Informe Final 5191203.
INISAV. 1990.
43. Pérez R. Elementos para el Manejo integrado de Tetranychus tumidus en plátano y
banano.Tesis presentada en opción al grado Científico de Doctor en Ciencias Agrícolas.
UCLV . 110 p. 1996.
44. Pérez S. R. Dinámica, señalización y lucha química de P. latus en papa. Informe Final.
INISAV. 1985.
45. Pérez S. R. Biología, Dinámica y control Rizhoglyphus sp. y Eriophyes tulipae en ajo.
46. Informe Final 5191401, 02, 03. INISAV. 1990.
47. Ramos Mayra. Parámetros poblacionales del ácaro blanco P. latus en cítrico. Revista
Protección Vegetal 1: 37 - 42. 1986.
48. Ramos Mayra. Ciclo biológico de P. latus (Acari: Tarsonemidae) en 4 variedades de cítrico.
Revista. Protección Vegetal 2: 119 - 123. 1986.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 76

49. Ramos Mayra. Uso de Phytoseiulus macropilis ( Acari : Phytoseidae ) en el control de


Tetranychus tumidus ( Acari : Tetranychidae ) en viveros de plátano . Tesis presentada en
opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. UCLV. 101 p 1995.
50. Ramos M. y H. Rodríguez. Steneotarsonemus spinki Smiley (Acari: Tarsonemidae):Nuevo
Informe para Cuba.Rev. Protección Veg.Vol.13 No.1:25-30.1998.
51. Ramos M., H. Rodríguez y R. Chico. Ácaros biorreguladores (Acari: Gamasina) asociados a
Steneotarsonemus spinki Smiley (Acari: Tarsonemidae) en el cultivo del arroz en Cuba. En: I
Encuentro Internacional de arroz. C. de La Habana: Palacio de las Convenciones. pp187-
188. 1998.
52. Ramos M., O. San; R. Chico y Z. del Valle. Respuesta morfológica de vainas de arroz al daño
producido por Steneotarsonemus spinki Smiley. En: I Encuentro Internacional de arroz. C.
de La Habana: Palacio de las Convenciones. pp189. 1998.
53. Ramos M., H. Rodríguez y R. Chico. En: I Congreso Internacional de arroz de Riego y Secano
del Caribe. Camaguey: Universidad de Camaguey. pp. 1999.
54. Rodríguez Neyda. Presencia de ácaros depredadores de cinco localidades occidentales del
país. Resumen 413 Simp. Int. sobre Citricultura tropical. La Habana 6 -10 de octubre 1986.
55. Torres Blanca, Lérida Almaguel y P. Milanes. Dinámica, daño y control de V. destructor en
tomate. Informe Final. INISAV. 1985.
56. Santos, A., Lérida Almaguel y de la Torre P. Duración del ciclo de vida en condiciones
controladas del ácaro Steneotarsonemus spinki (Acari: Tarsonemidae) en arroz (Oriza
sativa L.) en Cuba. En: I Encuentro Internacional de arroz. C. de La Habana: Palacio de las
Convenciones. pp187. 1998.
57. Santos, A., Lérida Almaguel y de la Torre P. Longevidad y fecundidad de Steneotarsonemus
spinki (Acari: Tarsonemidae) en arroz en Cuba. En: I Congreso Internacional de arroz de
Riego y Secano del Caribe. Camaguey: Universidad de Camaguey. pp. 1999.
58. Suárez Aurora. Biología, dinámica, daño y control de Eriophyes guerreronis en coco.
Informe Final 5151801. INISAV. 1990.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 77

ANEXO NO. 2

TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Y CAMPO.

La prospección se ajustará al tipo de comunidad de plantas presentes y a las características del sitio
donde se realice la visita de prospección. El trabajo de laboratorio se realizará según los
Procedimientos Normalizados de Operaciones (PNO), ya establecidos en el Laboratorio de
Acarologia del INISAV. Se describen a continuación.

I. Metodología para la toma de muestras en campo y colecta de los especimenes en el


laboratorio.

Materiales:

Bolsas de papel o nylon transparente, bandas elásticas, lápiz, tarjetas de papel o libreta de campo,
microscopio – estereoscopio, pincel fino, agujas finas, porta objeto excavado, placas Petrie y ácido
láctico.

Condiciones de seguridad:

1. Las muestras de plantas o partes de ellas, no deben quedar muy apretadas dentro de las bolsas
para que no se estropeen los especímenes.
2. Las bolsas con las muestras dentro, no deben exponerse al sol ya que esto puede provocar la
muerte de muchos ejemplares.
3. Si las muestras de plantas no pueden ser procesadas en el día se conservarán en refrigeración.
Los porta objetos con los ejemplares colectados se colocaran en una placa Petrie tapada y se
pondrá en la estufa (no más de 400 C), o en un sitio apropiado para evitar la pérdida y
contaminación de este material.

Procedimientos:

A. Condiciones de campo:

1. Corte cuidadosamente las plantas o sus partes que necesita colectar.


2. Colóquelas en las bolsas e identifíquela.
3. Anote en las tarjetas de papel o en la libreta de campo (según su identificación) todos los datos
que puedan ser útiles para trabajos posteriores, por ejemplo:
 Procedencia (Lote, Finca, Granja, Plan, Municipio y Provincia)
 Cultivo
 Variedad
 Características del cultivo y si hay síntomas visibles indíquelo.
 Parte de la planta
 Fase fenológica y edad (fecha de siembra, o edad de la plantación)
 Cultivo anterior
 Cultivos colindantes
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 78

 Tipo de suelo
 Topografía
 Sistema de riego
 Tratamiento fitosanitarios (Producto, dosis, blanco controlado y fecha)
 Persona que tomó la muestra
 Fecha de tomada la muestra
4. Aplique un poco de aire a la bolsa y ciérrela con bandas elásticas.

B. Condiciones de laboratorio:

1. Revise visualmente cada componente de la muestra y separe aquellos con síntomas visibles de
los sanos.
2. Observe toda el área externa e interna de los componentes dañados, buscando la presencia de
los ácaros. Describa las características visibles(color, movilidad, hábitos y preferencias,
asociaciones)
3. Coloque el material infestado al microscopio – estereoscopio.
4. Humedezca la punta de la aguja en agua o ácido láctico.
5. Con la aguja humedecida realice la colecta, por especie y de cada una tome él número mayor
posible de ejemplares(todos los estadíos, énfasis en machos y hembras)

II. Metodología para la clarificación de los especimenes colectados.

Materiales:

Mechero, baño de maría, plancha caliente, ácido láctico, agujas finas, vidrio reloj, Placas Petrie,
alcohol absoluto y Cl4C.

Condiciones de seguridad:

A) Procedimiento rápido ( para dar respuestas rápidas)

1. Cuidar de que el ácido láctico no alcance nunca el punto de ebullición.


2. Cuidar de que el material quede transparente y no que pierda todo el color ya que hay especies
que presentan el cuerpo muy quitinizado, lo cual es muy difícil de eliminar con este método
pero si se puede lograr una buena clarificación.
3. Utilizar nasa - buco para evitar la aspiración de los gases que se puedan liberar.
4. Proteger el material biológico del polvo y los accidentes e identificarlos bien.

Procedimientos:
A)
1. Coloque 1 ó 2 gotas de ácido láctico en el porta objeto excavado.
2. Con la ayuda de la aguja fina coloque los ejemplares en el ácido láctico.
3. Exponga el porta objeto excavado al calor de una llama suave.
4. La operación anterior se realizará varias veces hasta observar una clarificación eficiente del
material.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 79

B)
1. Deposite 3 ó 4 gotas de ácido láctico en un vidrio reloj.
2. Con ayuda de las agujas finas coloque los ejemplares en el vidrio reloj que contiene el ácido
láctico.
3. Exponer el vidrio reloj a los vapores del baño de maría durante el tiempo necesario hasta
obtener una clarificación homogénea del material. También dejarlo en una estufa a 40 0C por
varios días o simplemente bien protegidos, pueden aclararse con ácido láctico en un tiempo
mas largo.

C)
1. Mezcle una parte de Cl4C y una de alcohol absoluto.
2. Coloque los ácaros en esta solución durante 2 ó 3 días.

III. Metodología para la recepción de muestras al laboratorio de acarología

Procedimientos:

1. Toda muestra recibida en el laboratorio debe estar respaldada por un número de entrada bajo
el cual estarán registrados todos los datos que identifican dicha muestra.
2. El número de muestra puede designarse consecutivamente dentro de cada año.
3. En el libro de control de muestras se registrarán los datos siguientes:
 Número de entrada
 Descripción de la muestra
 Procedencia u origen
 Fecha de entrada
 Cantidad de muestras
 Resultados del ánalisis
 Fecha de entrega del informe
Condiciones de seguridad:

Si las muestras no pueden ser procesadas en el día se conservarán en refrigeración.


Requisitos de documentación:

Libro de control de muestras.

IV. Metodología para la conservación de los especimenes y las partes dañadas de muestras en el
Laboratorio de Acarología.

Materiales:

1. Para preparación de muestras fijas:

Porta objetos liso, líquido de montaje Berlese, agujas finas, cubre objetos, microscopio, estufa,
laca o brillo de uñas, solución de Keifer A, Keifer B, Keifer C(eriofidos)
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 80

2. Para preparaciones en tubos viales:

Pequeños tubos viales, ácido láctico puro, alcohol etílico al 70%, agujas de disección con la punta
achatada, pequeñas tarjetas de papel, lápiz, algodón, frascos de boca ancha con tapa.

3. Para conservación del material vegetal:

Solución de ácido acético glacial al 50%, acetato de cobre, beaker, mechero, formol al 2%, frascos
de cristal, tarjetas de papel, lápiz.
Procedimientos:

1. Para preparaciones fijas:

A) General
1. Coloque una gota de líquido Berlese en el porta objetos liso.
2. Deposite, con ayuda de agujas finas, los especímenes previamente clarificados.
3. Con ayuda de las agujas finas haga que los ácaros se introduzcan en el interior de la gota
con el objetivo de que al colocar él cubre objetos los ejemplares no rueden conjuntamente
con el líquido y así obtener una mejor disposición de los apéndices para la observación
microscópica.
4. Coloque las preparaciones a secar en una estufa a 38 – 400 C durante 72 horas
aproximadamente.
5. Por último selle los bordes del cubre objetos con laca o, en su defecto, con brillo de uñas.

B) Específico para especímenes de la familia Eriophyidae


1. Coloque 2 ó 3 gotas de Keifer A en un porta objeto excavado.
2. Deposite los ejemplares en este porta objetos excavado y proceda a clarificarlos, ya sea por
el método de la llama suave o el del baño de maría.
3. Tome otro porta objetos excavado y coloque 2 ó 3 gotas de Keifer B.
4. Una vez clarificados los ejemplares transfiéralos al porta objetos que contiene el Keifer B y
déjelos en esta solución durante 48 horas para lograr el teñido de los ejemplares.
5. Tome un porta objetos liso y coloque una gota de la solución de Keifer C.
6. Traslade los ejemplares teñidos al porta objeto liso con la solución de Keifer C.
7. Con ayuda de las agujas finas haga que los ácaros se introduzcan en el interior de la gota
con el objetivo de que al colocar el cubre objetos los ejemplares no rueden conjuntamente
con el líquido y así obtener una mejor disposición de los apéndices para la observación
microscópica.
8. Coloque las preparaciones a secar en una estufa a 38 – 400 C durante 72 horas
aproximadamente.
9. Por último selle los bordes del cubre objetos con laca o, en su defecto, con brillo de uñas.
2. Para conservar especimenes en tubos viales:

1. Coloque 1 ó 2 gotas de ácido láctico puro en los tubos viales.


2. Con ayuda de las agujas de disección con punta achatada deposite los ejemplares en los
tubos viales que contienen el ácido láctico puro.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 81

3. Rellene los tubos viales con alcohol etílico al 70%.


4. Coloque en el interior del tubo una pequeña tarjeta con los datos de colecta y
determinación escritos con lápiz
5. Tome pequeños pedazos de algodón y humedézcalos en alcohol y efectúe el tapado de
dichos tubos viales.
6. Coloque los tubos dentro del frasco de boca ancha.
7. Llene el frasco de boca ancha que contiene los tubos con alcohol al 70% de modo que los
tubos viales queden sumergidos en su totalidad.
8. Los frascos de boca ancha se utilizaran por familias o géneros.
3. Para conservación de material vegetal:
(A)
1. Deposite en un beaker solución de ácido acético glacial al 50% y añada acetato de cobre
hasta saturación.
2. En otro beaker tome 1 parte de esta solución y añada 4 partes de agua destilada.
3. Ponga esta solución a calentar a la llama del mechero hasta que observe el comienzo de la
ebullición.
4. En este momento se introduce, en la solución, el material vegetal observandose un cambio
de color del verde al carmelita y de éste al verde.
5. Una vez recuperado el color original se extrae el material y se lava con abundante agua
para eliminar impurezas de la solución.
6. El material se deposita en frascos que contiene formol al 2%.
7. En cada frasco se colocará una tarjeta de papel con los siguientes datos escritos a lápiz:
nombre científico de la planta, especie de ácaro que produce el daño, lugar de colecta,
fecha, colector y quién lo determinó.
B)
1. Sumerja los materiales vegetales a conservar, durante 5 ó 10, en agua destilada.
2. Deposite el material en frascos que contengan formol al 2%.
3. Añada unos cristales de acetato de cobre.

Condiciones de seguridad:

1. Para preparaciones fijas:


1. Para el inciso A) de los procedimientos se plantea que en caso de trabajar con ejemplares
en cuya constitución haya poca quitina se debe añadir al líquido Berlese, durante su
preparación, un gramo de yodo con el objetivo de obtener una mejor preparación
microscópica.
2. Para el inciso B) el Keifer A puede ser sustituido por ácido láctico puro.

2. Para preparaciones en tubos viales:


1. Los algodones con que se taparán los tubos viales se deben humedecer en alcohol par
evitar la formación de burbujas de aires en el interior de este.
2. El alcohol a utilizar debe estar al 70% para evitar el deterioro y la destrucción del material.

3. Para conservación de material vegetal:


1. El tiempo que debe permanecer el material vegetal en la solución está en dependencia de
la consistencia del mismo.
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 82

2. Se debe estar muy atentos al cambio de coloración pues este es el que indica el momento
preciso de extracción del material objeto de conservación.
3. En caso de que sean frutas se pueden conservar en frascos con formol al 5%.
4. Para desarrollar todas estas operaciones es imprescindible el uso de guantes y batas.

V. Utilización del Microscopio Estereoscopio

Materiales:

Porta y cubre-objetos limpios y en buen estado


físico. Reactivo según la técnica a emplear.

Procedimiento:

1. Quitar el cobertor
2. Conecte el transformador a la red eléctrica (110 Volt)
3. Conecte la lámpara al transformador (6 Volt como máximo)
4. Coloque el objetivo de menor aumento
5. Ponga la pieza a observar de modo tal que la luz incida totalmente sobre ella
6. Enfoque y busque el aumento deseado, siempre de menor a mayor aumento
7. Terminada la observación desconecte la lámpara del transformador
8. Limpie la platina
9. Desconecte el transformador de la red eléctrica
10. Ponga el cobertor al equipo

VI. Utilización del Microscopio Biológico

Materiales:

Porta y cubre-objetos limpios y en buen estado


físico. Reactivo según la técnica a emplear.

Procedimiento:

1. Quite el cobertor al equipo


2. Conecte el equipo a la red eléctrica (110 volt)
3. Encienda la lámpara y mantener el voltaje por debajo de la zona roja del indicador
4. Mueva el revolver porta objeto a su menor aumento
5. Gradúe la distancia interpupilar y enfoque a los tubos oculares
6. Coloque la preparación en la platina refractante alejada del objetivo
7. Busque y enfoque el objeto con el menor aumento, ajustando las coordenadas de la platina, e
ir aumentando de menor a mayor hasta llegar a utilizar el objetivo de 40x
8. En cada aumento haga coincidir la fase con la coordenada de cada fase
9. Para el uso del objetivo de inmersión se coloca una gota de Aceite de Cedro sobre el cubre
objeto y se acerca el objetivo hasta que toque el líquido, mirando por el lado; luego se realiza el
enfoque alejando lentamente con el tornillo micrométrico. Debe recordarse que el enfoque
se
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 83

realiza primero con el objetivo de menor aumento. Con el objetivo de inmersión es


imprescindible el uso del condensador
10. Al terminar la observación con este objetivo debe limpiarse con Xilol o Benzol el Aceite de
Cedro que queda adherido a la lente frontal y al cubre objeto. No deben usarse otros líquidos
11. Al cesar el trabajo con el equipo desconéctelo de la red eléctrica.
12. Ponga el cobertor sobre el equipo

VII. Metodología para la preparación de soluciones y líquidos de montajes en el Laboratorio de


Acarología

Materiales:

A. Para preparación de Solución Berlese:


 Goma arábica seca ------ 30g
 Hidrato de coral --------- 200g
Glicerina ----------------- 20g
 Agua destilada ---------- 30g
 Algodón de cristal o algodón higroscópico.

B. Para preparación de Solución Keifer A:


Resorcinol --------------- 50g
 Ácido diglycólico ------ 20g
Glicerina ---------------- 25c.c.
 Cristales de Iodo (cantidad suficiente para producir color deseado)
 Agua destilada --------- 10c.c.

C. Para preparación de Solución Keifer B:


 Pasta de azúcar de caña (licor concentrado) --- 25c.c.
Hidrato de coral ----------------------------------- 25g
Cristales de Iodo ---------------------------------- 2 ó 3

D. Para preparación de Solución Keifer C:


 Pasta de azúcar de caña caliente ---------------- 12c.c.
Hidrato de coral ----------------------------------- 60g
Iodo ---------------------------------------------- 9g
 Ioduro de potasio (Algunos cristales)
Formol ------------------------------------------- 5c.c.

E. Para la preparación de medio de montaje en P.V.A.:


 Alcohol polivinil (P.V.A.)
 Ácido láctico puro
 Agua destilada
VI UNIDAD DE FITOPATOLOGÍA MARTINEZ-SCOTT MARCIA MARIBEL 2015 84

Procedimientos:

A. Para preparación de Solución Berlese:


1. Deposite en un frasco oscuro la goma arábiga, el hidrato de coral y la glicerina.
2. Colóquelo en una estufa a 38 – 400 C hasta lograr la disolución total (72 horas
aproximadamente).
3. Una vez que esté licuada la mezcla añada el agua destilada.
4. Fíltrelo a través de un algodón de cristal o algodón higroscópico.
5. Coloque nuevamente en la estufa durante una hora.

B. Para preparación de Solución Keifer A:


1. Deposite en un frasco oscuro todas las sustancias.
2. Colóquelo en la estufa a 380C durante 1 hora.

C. Para preparación de Solución Keifer B:


1. Deposite en un frasco oscuro todas las sustancias.
2. Colóquelo en la estufa a 280C durante 24 horas.

D. Para preparación de Solución Keifer C:


1. Deposite en un frasco oscuro todas las sustancias.
2. Colóquelo en la estufa a 450C de 1 – 2 horas.

E. Para preparación de medio de montaje en P.V.A.:


1. Tome 1 parte de P.V.A. y disuélvala en 4 partes de agua destilada agitando continuamente
a una temperatura de 900C.
2. Filtre la solución hasta que no esté muy oscura.
3. Concentre el filtrado claro por medio de un baño de maría hasta alcanzar una viscosidad
como la del sirope.
4. De formarse una nata en la superficie durante el proceso de evaporación se disolverá
revolviendo dentro de la solución.
5. Añada 22 partes de ácido láctico a 56 partes de P.V.A. concentrado y obtendrá el medio de
montaje.

Condiciones de seguridad:

1. Las preparaciones de Berlese y de Keifer A, B y C deberán prepararse en frascos ámbar con


cierres herméticos debido a la alta volatilidad que presenta el Hidrato de coral.

Requisitos de documentación:

1. Registro de Trabajo.
2. Registro de preparación de soluciones.

Referencias:

Técnicas y Metodología de Trabajo para los Laboratorios de Acarología

También podría gustarte