Está en la página 1de 13

ELECTROTECNIA

LABORATORIO Nº 7

“LEY DE OHM EN AC”

Alumno :

Grupo : Profesor: Nota:


Semestre :
Fecha de entrega : Hora:
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

FECHA
TAREA: DIA MES AÑO

LABORATORIO AMBIENTE:
EQUIPO DE

FIRMA
DOCENTE:
TRABAJO
TALLER SESIÓN N°

FIRMA

FIRMA
1. 4.
ALUMNOS

FIRMA

FIRMA
(Apellidos y 2. 5.
Nombres)

FIRMA

FIRMA
3. 6.

CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

OTROS
PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
(ESPECIFICAR PARA
CADA PASO)

10

11

12
LAB 07
LEY DE OHM EN AC Página 3 / 6

1. OBJETIVOS

 Utilizar software de simulación de circuitos eléctricos para implementar circuitos en AC.


 Verificar la validez de las mediciones del entorno virtual comparando los resultados con las
mediciones de los circuitos en AC realizados experimentalmente.
 Utilizar instrumentos de medición virtuales (multímetro, osciloscopio) en circuitos en AC.
 Aplicar la ley de ohm para determinar parámetros eléctricos en circuitos en AC.

2. MATERIAL Y EQUIPO


Una computadora.

Software de simulación de circuitos eléctricos.

Resultados de circuitos eléctricos implementados en laboratorios anteriores.
Osciloscopio.
3. INDICACIONES DE SEGURIDAD
 Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

N° TAREAS RIESGOS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO


LAB 07
LEY DE OHM EN AC Página 4 / 6

4. PROCEDIMIENTO

A. DIFERENCIA DE FASE EN CIRCUITO CON CONDENSADOR

A1. Realizar el circuito eléctrico de la figura.

 Condensador: 0.47 µF.


 Resistencia: 2.2 kΩ
 Fuente de tensión alterna sinusoidal Uf = 12 V, 60 Hz.
 Utilizar los dos canales del osciloscopio según muestra el esquema.
 Graficar ambas señales en la rejilla.

A2. Implementación con software de simulación eléctrica

Abrir el programa Livewire, y armar el circuito con los instrumentos de medición (voltímetros y amperímetros)
configurados para medir en AC.

Para agregar una gráfica donde se visualizarán las ondas del osciloscopio, hacer clic derecho en el osciloscopio
(XSC1), seleccionar Add Graph. En el cursor que aparezca, arrastrarlo hasta tener un tamaño apropiado de la
gráfica.
LAB 07
LEY DE OHM EN AC Página 5 / 6

Para realizar la simulación utilizar los botones de Play, Pause y Stop.

Para cambiar las escalas de tiempo y voltaje de la gráfica de señales Graph of XSC1, hacer clic derecho en
la gráfica y seleccionar Properties para cambiar los parámetros.

Para ver apropiadamente las mediciones del voltímetro y del amperímetro configurar Timing Control según
las figuras:
LAB 07
LEY DE OHM EN AC Página 6 / 6

Para ver las ondas de las señales en el osciloscopio de manera clara configurar Timing Control según la
figura:

A3. Medir los voltajes con voltímetro:

UR = …………………

UC = …………………

Utotal = …………………

Medir la intensidad del circuito con amperímetro:

I = ………………..
LAB 07
LEY DE OHM EN AC Página 7 / 6

A4. Con los valores de voltajes y corriente medidos, utilizando la ley de Ohm, hallar los valores experimentales
de la resistencia y reactancia capacitiva:
R (experimental) = UR / I =

XC (experimental) = UC / I =

A5. Determine de manera teórica los valores nominales de la resistencia y reactancia capacitiva:
Rnominal = 2.2 kΩ

Xc = 1 / ( 2 ¶ f C ) =

A6. ¿Los valores en los puntos A4 y A5 se aproximan? Explique.


….…………………………………………………………………………………………………………….
…….………………………………………………………………………………………………………….

A7. Hallar el desfase entre las señales que graficó en la rejilla, y dibujar el diagrama fasorial de ambas
señales. Escriba el procedimiento realizado para hallar este desfase.

Ángulo de desfase según mediciones osciloscopio: φosciloscopio = …………

A8. Calcule el ángulo de desfase φ con los valores medidos de tensión.

 VL  VC 
  tan 1  
 VR 
LAB 07
LEY DE OHM EN AC Página 8 / 6

B. DIFERENCIA DE FASE EN CIRCUITO CON SÓLO RESISTORES

B1. Implemente con software de simulación el circuito eléctrico de la figura:

 R1 = 1 kΩ, R2 = 2.2 kΩ.


 Fuente de tensión alterna sinusoidal Uf = 12 V, 60 Hz.
 Utilizar los dos canales del osciloscopio según muestra el esquema.
 Graficar ambas señales en la rejilla.

B2. Medir los voltajes con voltímetro:

U1 = …………………

U2 = …………………

Utotal = …………………

Medir la intensidad del circuito con amperímetro:

I = ………………..

B3. Con los valores de voltajes y corriente medidos, utilizando la ley de Ohm, hallar los valores experimentales
de las resistencias:
R1 (experimental) = U1 / I =

R2 (experimental) = U2 / I =

B4. Determine de manera nominal o teórica los valores de las resistencias:

R1 nominal = 1 kΩ

R2 nominal = 2.2 kΩ

B5. ¿Los valores en los puntos B4 y B5 se aproximan? Explique.


…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
LAB 07
LEY DE OHM EN AC Página 9 / 6

B6. Hallar el desfase entre las señales que graficó en la rejilla, y dibujar el diagrama fasorial de ambas
señales. Escriba el procedimiento realizado para hallar el desfase.

Ángulo de desfase según mediciones osciloscopio: φosciloscopio = …………

B7. Calcule de manera teórica el ángulo de desfase φ.

…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….

C. DIFERENCIA DE FASE EN CIRCUITO CON BOBINA

C1 Implemente con software de simulación el circuito eléctrico de la figura:

 Bobina : 4.4 H
 Resistencia: 2.2 kΩ
 Fuente de tensión alterna sinusoidal Uf = 12 V, 60 Hz.
 Utilizar los dos canales del osciloscopio según muestra el esquema.
 Graficar ambas señales en la rejilla.

C2. Medir voltajes con multímetro:

UR = …………………

UL = …………………

Utotal = …………………

Medir la intensidad del circuito:

I = ………………..
LAB 07
LEY DE OHM EN AC Página 10 / 6

C3. Con los valores de voltajes y corriente medidos, utilice la ley de Ohm para hallar los valores experimentales
de la resistencia y reactancia inductiva:
R (experimental) = UR / I =

XL (experimental) = UL / I =

C4. Determine de manera teórica los valores nominales de la resistencia y reactancia inductiva:
R nominal = 2.2 kΩ

XL = 2 ¶ f L =

C5. ¿Los valores en los puntos C3 y C4 se aproximan? Explique.


…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….

C6. Hallar el desfase entre las señales que graficó en la rejilla, y dibujar el diagrama fasorial de ambas
señales. Escriba el procedimiento realizado para hallar el desfase.

Ángulo de desfase según mediciones osciloscopio: φosciloscopio = …………

C7. Calcule el ángulo de desfase φ con los valores medidos de tensión.

 VL  VC 
  tan 1  
 VR 
LAB 07
LEY DE OHM EN AC Página 11 / 6

D. CIRCUITO EN AC CON BOBINAS EN SERIE Y PARALELO

Implemente con software de simulación el circuito eléctrico de la figura:

D1. Medir los voltajes y corrientes de todas las bobinas, además de la corriente total:

U1 = U2 = U3 = U4 = Utotal =

I1 = I2 = I3 = I4 = Itotal =

D2. Con los valores medidos anteriores, utilizando la ley de ohm, calcular las reactancias inductivas de cada
bobina y la reactancia inductiva total:

XL1 = XL2 = XL3 =

XL4 = XL total =

5. EVALUACIÓN
Realizar los cálculos necesarios para hallar la reactancia inductiva total y la corriente total del circuito
anterior.
LAB 07
LEY DE OHM EN AC Página 12 / 6

6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES (mínimo cinco de cada una)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------ -----------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------ -----------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

---------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

-------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

------------------------------------------------------------------------------------ -----------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------ -----------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

---------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

-------------------------------------------------------------------------------------------- ------------
LAB 07
LEY DE OHM EN AC Página 13 / 6

HOJA DE EVALUACIÓN
TECSUP
Criterio de b: Aplican conocimientos actuales y emergentes de ciencia, Ciclo:
desempeño matemática y tecnología.
e: Trabajan eficazmente en equipo.
Laboratorio N° Tema: Fecha:

Puesto de trabajo: Alumno: Sección:

Requiere No
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Excelente Bueno
mejora aceptable
Realizan los cálculos y mediciones
3 2 1 0
correctamente, debaten los resultados
Asumen la responsabilidad del uso adecuado
2 1.5 1 0
de los instrumentos.
Culminaron la tarea en el tiempo previsto
3 2 1 0
debido al trabajo en equipo.
Desarrolla con seguridad, orden y limpieza el
2 1.5 1 0
laboratorio
Nota parcial 1

Requiere No
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INFORME Excelente Bueno
mejora aceptable
Evaluación 4 3 1.5 0
Genera conclusiones 3 2 1 0
Presentación del Informe (orden e información
3 1.5 1 0
adicional)
Nota parcial 2

NOTA FINAL

DESCRIPCION DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION

Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.
Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.
Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.
No aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

También podría gustarte