Está en la página 1de 3

ZONA DE CONFORT Y MOTIVACIÓN

1.- ¿Qué es la zona de confort?


La zona de confort es un estado mental donde nos encontramos cómodos con nuestra
vida actual, con nuestras aspiraciones cubiertas y sin presiones, esto es a nivel social,
educativo, laboral, etc. Es la zona metafórica en la que estás cuando te mueves en un
entorno que dominas. En ella las cosas te resultan sencillas o cómodas sean estás
agradables o no.
Estar en tu zona de confort no significa, necesariamente, que estás en una situación
agradable, significa que estás en una situación familiar, conocida, en la que sabes como
reaccionar por incómodo que sea lo que estás enfrentando.

2.- ¿Qué es la zona de aprendizaje?


Es ese lugar que es nuevo para nosotros, en el que nos sentimos un poco
desprotegidos. Sabemos que hay cosas por descubrir, ahí sentimos incertidumbre, y
nos vemos obligados a desarrollar nuevas herramientas y estadios de conocimiento
para salir de esa incertidumbre. Es como el descubrimiento de un territorio nuevo. Una
vez descubierto, ya lo hacemos nuestro y, de esa forma, ampliamos nuestra zona de
confort.

3.- ¿Qué haría como responsable del talento humano para cambiar la zona
de confort de tus colaboradores?
 Elegir actividades para que desarrollen en equipo y puedan vencer sus miedos
y limitaciones:
o Actividades que cumplan con una meta específica.
o Crear actividades sociales que ofrezcan oportunidades de crecimiento.
 Algunos ejemplos:
o Telaraña con cinta adhesiva
Para que los empleados se relajen y formen amistades de oficina más
fuertes. La telaraña con cinta adhesiva es un ejemplo de este tipo de
actividad y también desarrolla la confianza y las habilidades de
planeación grupales. En este juego, los empleados se mueven como
equipo a través de una telaraña de cinta adhesiva que has hecho a lo
largo del cuarto, pegándola a las sillas. Los empleados deben pasar por
los hoyos de la telaraña sin tocar la cinta adhesiva. Ninguna persona
gana; todos ganan juntos.
o Búsqueda del Tesoro
Una búsqueda del tesoro ayuda a los empleados a familiarizarse más
con las instalaciones de la compañía, si decides realizara adentro.
Pedirles que encuentren artículos como la biografía de tu CEO y un
recorte de periódico sobre la compañía hace que interactúen con otros
miembros de la compañía con los que raramente hablan. Tendrán un
entendimiento más completo de la organización de la que podrían
obtener en sus cubículos. Hacer una búsqueda del tesoro en un lugar
público como un parque hace que los empleados salgan aún más de su
zona de confort. Cuando trabajan juntos fuera de su ambiente cotidiano,
podrían compartir diferentes aspectos de su personalidad como su
sentido del humor, y verse los unos a los otros desde otro punto de vista.

o Cinta, vaso y canica


En este juego, los empleados aprenden a enfocarse en la misma meta
juntos. Si tienden a apoyarse demasiado en sí mismos, este juego los
forzará a depender de la cooperación de los demás para lograr una meta.
Deben transportar una canica a través de un cuarto encima de un vaso
volteado que está balanceado sobre una cinta que todos sostienen. La
cinta funciona como una mesa si todos jalan fuertemente y la mantienen
plana.

o Voltear la balsa
Requieren que los empleados diseñen una estrategia juntos ayudan a
desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Cuando el mismo juego
agrega un objeto inusual, como una balsa, esto fuerza a los empleados
fuera de su zona de confort. En este juego, un grupo de empleados se
para sobre un pedazo de tela y deben descifrar juntos cómo voltearla sin
que nadie caiga a las aguas llenas de tiburones. Juntos deberán descifrar
como voltear lentamente una esquina y reposicionarse conforme la
voltean gradualmente.

5.- ¿Qué formas tienes para identificar si tus colaboradores se encuentran


en zona de confort?
 Observar si los colaboradores disfrutan los nuevos aprendizajes y retos y que
colaboradores no
 Ver si creen que has logrado todas tus metas
 Consideran que nada puede mejorar tu situación. El conformismo
 Quieren hacer algunas cosas pero no actúan por "razones justificadas".
 Se alejan de personas que no comparten su visión de "estabilidad".
 Personas que se mantienen siempre en el mismo puesto por años.
 Aceptan sus limitaciones como absolutas y tolerables sin cuestionar.
 Ven cualquier elemento que pueda afectar su estado actual como una amenaza,
sin evaluarlo.
6.- ¿Cuáles son los signos y síntomas que aparecen en las personas
cuando se encuentran en la zona de confort?
Reacciones físicas. Cuando empezamos a sentirnos incómodos, nuestro cuerpo
empieza a demostrarlo. Puede ser una sensación de malestar en la boca del estómago,
un dolor de cabeza, una sensación de ahogo. Esta sensación es única y cada persona
lo sentirá de manera diferente.
Sus pensamientos irán en dos direcciones: por un lado es posible que piensen que les
convendría hacer algo diferente de lo que hacen, y por otro su sensación de comodidad
e incluso de miedo al cambio les frenará cualquier impulso de salir a la zona de
exposición.
Las personas se dan cuenta que cuanto más piensan en la posibilidad de quedarse en
la zona de confort, más incómodo se sienten, aunque no se hayan atrevido a dar el paso
todavía.
Tratan de buscar información sobre ese cambio que están pensando y que no se
atreven a dar. Se trata de dar el paso con la máxima información posible para reducir al
mínimo el riesgo a la hora de salir de la zona de confort.

También podría gustarte