Webber, LosTipos de Dominacin

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

www.elangelo.com.

ar
resumenes gratis las 24 hs

MAX WEBER: “LOS TIPOS DE DOMINACIÓN”.

 LAS FORMAS DE LEGITIMIDAD.

Dominación: probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos


específicos.
Toda dominación sobre una pluralidad de hombres requiere un cuadro administrativo.
Todos los tipos de dominación procuran despertar y fomentar la creencia en su legitimidad. Según sea
la clase de legitimidad pretendida, es diferente tanto el tipo de la obediencia, como el del cuadro
administrativo destinado a garantizarla, como el carácter que toma el ejercicio de la dominación.

Existen tres tipos puros de dominación legítima. El fundamento de su legitimidad puede ser:
1. De carácter racional: descansa en la creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas y de los
derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad.
2. De carácter tradicional: descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron
desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad.
3. De carácter carismático: descansa en la entrega extracotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de
una persona y a las ordenaciones por ella creadas o reveladas.

 LA DOMINACIÓN LEGAL CON ADMINISTRACIÓN BUROCRÁTICA.

 Este tipo de dominación descansa en la validez de las siguientes ideas:


1. Todo derecho, pactado u otorgado, puede ser estatuido de modo racional, con la pretensión de ser
respetado por los miembros de la asociación.
2. Todo derecho es un cosmos de ideas abstractas, estatuidas intencionalmente; y que la administración
supone el cuidado racional de los intereses previstos por las ordenaciones de la asociación.
3. El soberano legal típico, que ordena y manda, obedece a su vez al orden impersonal por el que orienta sus
disposiciones.
4. El que obedece solo lo hace en tanto es miembro de la asociación y solo obedece al derecho.
5. Los miembros de la asociación obedecen al soberano, no en atención a su persona. Obedecen al orden
impersonal, y solo están obligados a la obediencia dentro de la competencia limitada, racional y objetiva,
otorgada por ese orden.

Características de la dominación legal.

1. Un ejercicio continuado, sujeto a la ley de funciones dentro de:


2. una competencia que significa:
 un ámbito de deberes y servicios;
 con la atribución de los poderes necesarios para realizarlos;
 con medios coactivos admisibles y el supuesto de su aplicación.
3. Principio de jerarquía administrativa u ordenación de autoridades con facultades para regular e
inspeccionar.
4. Las reglas de procedimiento pueden ser técnicas o normas. Su aplicación exige racionalidad y formación
profesional.
5. Rige la separación entre el cuadro administrativo y los medios de administración y producción.
6. No existe apropiación de los cargos por quien los ejerce.
7. Principio administrativo de atenerse al expediente, es decir que se fijan por escrito los considerandos,
propuestas ,decisiones, disposiciones y ordenanzas de toda clase.
8. El tipo ideal de la dominación legal es la burocracia.

El tipo más puro de dominación legal es el que se ejerce por medio de un cuadro administrativo
burocrático. La totalidad del cuadro se compone de funcionarios individuales, los cuales:
1. se deben solo a los deberes de su cargo;
2. en jerarquía administrativa rigurosa;
3. con competencias fijadas;
4. en virtud de un contrato, sobre la base de la libre elección según;
5. la calificación profesional que fundamenta su nombramiento;
6. son retribuidos en dinero con sueldos graduados en relación al rango jerárquico y responsabilidades;
7. ejercen el cargo como su única o principal profesión;
8. tienen perspectiva de ascensos;
9. trabajan separados de los medios administrativos y sin apropiación del cargo;
10.sometidos a la disciplina y vigilancia administrativa.
www.elangelo.com.ar
resumenes gratis las 24 hs

La dominación burocrática significa una dominación gracias al saber, este representa su carácter
racional. La dominación burocrática significa:
1. Tendencia a nivelar en interés de reclutar a los más calificados.
2. Tendencia a la plutocratización en interés de una formación profesional.
3. La dominación de la impersonalidad, sometida a la presión del deber estricto.

 DOMINACIÓN TRADICIONAL.

La dominación es tradicional cuando su legitimidad descansa en la santidad de ordenaciones y


poderes de mando heredados de tiempos lejanos.
Las relaciones del cuadro administrativo con el soberano se determinan por la fidelidad personal del
servidor. Se obedece a la persona llamada por la tradición y los mandatos de esta persona son legítimos de
dos maneras:
1. por la fuerza de la tradición que señala el contenido de los ordenamientos.
2. Por el libre arbitrio del señor.
En el tipo puro de dominación tradicional es imposible crear nuevos principios jurídicos o
administrativos; estos solo pueden ser legitimados por ser válidos de antaño y ser reconocidos por la sabiduría
tradicional.

 Cuadro administrativo típico:


1. Tradicional: por lazos de piedad de los vinculados al señor:
 pertenecientes al linaje;
 esclavos;
 funcionarios domésticos;
 clientes;
 colonos;
 libertos.
2. Reclutamiento extrapatrimonial:
 por relaciones de confianza;
 por pacto de fidelidad;
 funcionarios que entran libremente en la relación de piedad.

Al cuadro administrativo de la dominación tradicional en su tipo puro le falta:


1. la competencia fija;
2. la jerarquía racional;
3. la formación profesional;
4. el sueldo fijo y pagado en dinero.

Los tipos originarios de la dominación tradicional son:


1. Gerontocracia: en la medida que hay una autoridad, esta es ejercida por los más viejos, en cuanto
conocen mejor la tradición.
2. Patriarcalismo originario: ejerce la dominación una sola persona de acuerdo con determinadas reglas
hereditarias.

Dominación patrimonial: orientada por la tradición, pero ejercida en virtud de un derecho propio.
Dominación estamental: dominación patrimonial en la que ciertos poderes de mando y sus probabilidades
económicas están apropiados por el cuadro administrativo.

 DOMINACIÓN CARISMÁTICA.

Carisma: cualidad que pasa por extraordinaria, de una personalidad, por cuya virtud se la considera en
posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas, o como enviado de Dios.
Sobre la validez del carisma decide el reconocimiento por parte de los dominados. Este
reconocimiento es una entrega personal y llena de fe, que surge del entusiasmo o la esperanza; y es un deber
de los llamados.
El cuadro administrativo es elegido a su vez por cualidades carismáticas.

También podría gustarte