Está en la página 1de 15

GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE

LAS EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE


DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ENSAYO:

“ÉTICA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”

Autoras:

Garnique Reluz Ana Claudia

Reyes Jurupe Erika

Asesor:

Mg. Delgado Mori Marlon Mitchell

Pimentel - Perú

(2017)

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................................................ 2
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 3
II. ARGUMENTACIÓN ..................................................................................................................................... 4
1. ÉTICA AMBIENTAL ................................................................................................................................ 4
1.1. LA NATURALEZA DE LA ÉTICA AMBIENTAL .................................................................................. 5
1.1.1. MORAL ......................................................................................................................................... 6
1.1.2. VALOR .......................................................................................................................................... 6
2. EDUCACIÓN AMBIENTAL ...................................................................................................................... 7
2.1. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL................................................................................. 7
3. LA EDUCACIÓN EN VALORES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE .................................................................. 8
4. DESARROLLO SOSTENIBLE .................................................................................................................. 10
5. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOTENIBLE ................................................................................. 11
5.1. ESTRATEGIAS METEDOLÓGICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE. ............................................................................................................................................ 12
III. CONCLUSIONES ....................................................................................................................................... 14
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................................................ 15

2
I. INTRODUCCIÓN
Debido a las ganas que se tiene de renovar todo y abrirnos nuevos propósitos para un mejor
porvenir, hemos cambiado radicalmente nuestra forma de actuar, al punto de poner en peligro
nuestro planeta y por ende a nosotros mismos.

Los problemas ambientales que se han generado con el tiempo, no solo son a causa de nuestra
forma de actuar, sino que va más allá de lo que percibimos, esto tiene que ver con nuestra forma
de pensar y la formación que adquirimos a lo largo de nuestro desarrollo personal, mediante las
costumbres que nos impone la sociedad, y de lo que nosotros aceptemos como tal.

Es por ello que el siguiente ensayo tiene como objetivo determinar, si las metodologías de
Educación Ambiental, la responsabilidad social e individual, son enriquecidas con la práctica,
mediante la ética, para resolver los problemas ambientales; de tal manera que tengamos un
equilibro tanto la sociedad, la economía y el medio ambiente.

Hoy en día la ética y la educación ambiental juega un papel de gran importancia e impacto frente
al tema del desarrollo sostenible ya que esta guarda relación con los aspectos económicos, sociales
y culturales, los cuales se van adquiriendo mediante el desarrollo del mundo.

La ética exige responsabilidad por parte de nosotros para nuestro entorno, procurando el bienestar
entre ambos, para poder llegar a este punto es necesario la educación ambiental, es decir
programas y planteamientos didácticos en donde se informa a la población sobre los retos que se
debe afrontar para la sostenibilidad ambiental.

Para poder comprender este tema se definirá el concepto fundamental de la ética ambiental,
educación ambiental, la moral y los valores; los cuales nos permitirán definir la importancia de la
ética y la educación ambiental para un proceso de desarrollo sostenible.

3
II. ARGUMENTACIÓN

ÉTICA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

1. ÉTICA AMBIENTAL
La primera vez que se comenzó a hablar de una ética con respecto al medio ambiente fue en las
conclusiones del libro de memorias del ingeniero forestal norteamericano, Aldo Leopold, que la
tituló: Land Ethic.
Este autor mediante su libro, nos manifiesta una ética orientada al cuidado y respeto del medio
ambiente, indicando que el pensamiento moral debería ir más allá del ámbito de los intereses
humanos para incluir los intereses de los seres naturales no humanos (LEOPOLD, 1949).
Esto quiere decir que nosotros como personas racionales debemos de ser más responsables con
respecto al ambiente, y sobre todo que deberíamos de darle la misma importancia a las necesidades
que tiene la naturaleza, asi como nos preocupamos por cubrir nuestras propias necesidades,
creando un respeto entre el hombre, el ambiente y la comunidad entre sí.
Luego en 1968, Rachel Carson revolucionó con su forma de pensar, y eso se demostró en su libro
“La primavera silenciosa” en donde acusaba que el deterioro del ambiente se debía al poder
ilimitado del ser humano, ya que este ser creía que todo lo que decidía o hacía con respecto al
ambiente era lo mejor, por el simple hecho de sentirse dueño y libre sobre la naturaleza (CARSON,
1962).
En el ámbito filosófico continental, encontramos a dos grandes filósofos que abordaron la
dimensión de la ética y su fundamentación, estos son Hans Jonas y K. O. Apel, los cuales no
utilizaron el término “ética medioambiental” sino el de “ética de la responsabilidad”.
El primero habla de una “ética para la civilización tecnológica”, expresión que fue el subtítulo de su
obra, “El principio de responsabilidad” la cual explica que nosotros hemos perdido el deber moral
de proteger la naturaleza, lo cual hoy en día está llevando a un deterioro constante del ambiente
(JONAS, 1997).
El segundo habla de una “ética de la responsabilidad en la era de la ciencia”, este fue el título de
una de sus primeras conferencias sobre el tema, la cual buscaba mediar críticamente el deber moral
del hombre a partir de un diálogo y una fundamentación racional con respecto al ambiente (APEL,
1992).
La ética ambiental considera la relación entre los seres humanos y el medio ambiente,
preocupándose esencialmente en regular las acciones de los seres humanos para que no atenten
contra el desarrollo de los ambientes naturales; este término se basa en la justicia social, el hombre
debe vivir en armonía con la naturaleza para actuar como guardián o cuidador del medio ambiente,

4
para lograr un futuro ecológicamente saludable para las generaciones venideras. La ética no sólo
se rige a normas y valores sino a toda interacción del ser humano con otros seres vivos, como la
actitud de arrojar basura y desperdicios en las calles, en las playas o ríos que denota falta de
responsabilidad y cultura ambiental.
Para vivir en armonía, el hombre tiene que desarrollar una manera equilibrada de pensar, sentir y
de actuar, valorando el medio ambiente. Cada sistema económico, político y social genera una
visión de hombre que lo sostiene. Esto explica la exigencia de partir no sólo de nuevas estructuras
socio - económicas sino también de nuevos valores; éstos dependen en gran parte del tipo de
educación vigente que a su vez está condicionada por la estructura socio - económica del país. La
visión integral del hombre debe estar acorde con la transformación educativa, que pretenda
consolidar nuevos caminos, crear actitudes y normas de comportamiento frente a los demás y hacia
la naturaleza, que haga posible la realización de todo hombre en la sociedad y contribuya en forma
significativa a la formulación de una toma de decisiones razonables en lo ambiental ya que esto
supone el análisis cuidadoso de los aspectos ecológicos, económicos, sociales y técnicos; además
deben examinarse, antes de tomar una decisión, diversas alternativas políticas, acciones y
prácticas.

1.1. LA NATURALEZA DE LA ÉTICA AMBIENTAL


Algunas otras preguntas que intenta responder la ética ambiental son, entre otras: si la naturaleza
en cuanto a hábitat del hombre debe ser materia moral al igual que lo son las propiedades privadas
o la salud, si los paradigmas éticos tradicionales están capacitados para responder a los problemas
derivados de la crisis ecológica, si existen obligaciones y deberes a los que los hombres deban
adecuar sus conductas cuando se relacionan con espacios naturales, animales o plantas o si la ética
debe ser un objeto privativo del ser humano en cuanto a persona dotada de razón y libertad y
lenguaje o deben se atribuidos a seres no humanos, por ejemplo los simios. Se reflexiona sobre
cuáles deben ser las leyes que se impongan y si la naturaleza genera deberes. Si el origen de la
obligación debe estar en la naturaleza como propugnan pensadores ecologistas, en el propio
hombre como afirmaría Kant o en Dios como propone la Iglesia, si los animales, plantas y espacios
naturales deben ser sujetos de derecho y en última instancia si el propio campo de reflexión moral
debe ser sencillamente ampliado o nos encontramos ante un cambio de modelo de reflexión
(GARCÍA GÓMEZ, 1997).
La controversia suscitada por la crisis ambiental y la necesidad de responder mediante una ética
ambiental ha generado diversos puntos de vista. José María García Gomez-Heras ha propuesto una
tipología de dichos planteamientos y puntos de vista éticos:

5
 Biocentrista: propuesta y desarrollada por el médico teólogo y premio Nobel A. Schweitzer en su
proyecto de “ética del respeto a la vida”. En ella se parte del valor absoluto de la vida y las relaciones
del hombre con los seres vivientes, y se articulan a partir del principio “yo soy vida que quiere vivir
en medio de vida que quiere vivir”.
 Naturalismo ecológico o geocéntrico: desarrollado por la llamada ética de la tierra de Leopold y
profundizado por el Deep Ecology Movement propuesto por Arme Naess cuyo dogma central es el
equilibrio biótico.
 Antropocentrismo: opción que continúa los modelos convencionales de ética tradicional
reservando en exclusiva el mundo moral para el hombre, extendiendo sus responsabilidades a una
correcta conservación y administración de la naturaleza.
 Teleologismo: este nombre procede fundamentalmente de la obra de Hans Jonas quien intenta
buscar en la metafísica una ética que justifique la conservación de la naturaleza. Su ética respecto
a la naturaleza parte del principio de emergencia cuyo primer postulado sobre el cual debe centrar
sus acciones la humanidad es el de sobrevivir.
1.1.1. MORAL
La moral es lo “Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto
de vista de la bondad o malicia.” por lo que la moralidad viene dada por las reglas que rigen y
determinan el comportamiento diario de cada ser humano en su interaccionan con los demás seres
vivos en la Sociedad.
Por lo relatado anteriormente, nos damos cuenta que el concepto de moral está determinado al
concepto de libertad y a la conciencia humana, la libertad implica la selección voluntaria entre el
bien y el mal, lo que hace un acto moral, es desde la libertad de acción para decidir qué actos
realizamos, donde se puede hablar de moral, una persona que está obligada a realizar algo que no
quiere, no actúa en su propia voluntad, por lo que no puede ser catalogada de inmoral, inclusive
una persona que ha perdido las facultades mentales, mucho menos, porque ella no es consiente ni
responsable de sus actos.
1.1.2. VALOR
Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados guías que dan determinada
orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.
Estas se van forjando progresivamente en las personas, mediante las influencias sociales, las cuales
van moldeando el sistema de valores hasta que éste se consolida y aun así se modifica según nuevas
modas, creencias y doctrinas.
Las características de los valores se encuentran en diferentes situaciones, y los más comunes son:
los económicos, de conocimiento, científicos, estéticos, sociales, morales, religiosos, etc.

6
¿SE PUEDE CREAR VALOR AMBIENTAL?
Frecuentemente escuchamos que las empresas tienen un propósito de creación de valor
económico para crecer y ser autosostenibles. Hace unas décadas era común relacionar una única
responsabilidad de las empresas con unos resultados económicos positivos al final de un periodo
de ejercicio. Sin embargo, con el paso del tiempo se incorporaron nuevas dimensiones de valor que
trascienden sólo una resta mayor que cero al diferenciar ingresos y gastos: el valor social y el valor
ambiental.
Si tuviéramos que definir la creación de valor ambiental de manera similar a como usualmente se
define creación de valor social, podríamos afirmar que consiste en solucionar y aliviar problemas
ambientales relacionados con la actividad de la empresa.
Cuando una empresa consigue la forma de operar de manera absoluta con recursos, puede lograr
reducir el impacto y manejar con responsabilidad los recursos que la empresa utiliza, midiendo
correctamente la forma como los procesos productivos causan alteraciones ambientales y
buscando alternativas que las mitiguen.
2. EDUCACIÓN AMBIENTAL
La Educación Ambiental debe entenderse como un proceso de aprendizaje que tiene como
propósito facilitar la comprensión de las realidades del ambiente, del proceso socio histórico que
ha conducido a su actual deterioro; y su finalidad es la de generar una adecuada conciencia de
dependencia y pertenencia del individuo con su entorno, que se sienta responsable de su uso y
mantenimiento, y que sea capaz de tomar decisiones en este plano. La educación ambiental está
dirigida a promover la adopción de un modo de vida compatible con la sostenibilidad, y para lograr
esta aspiración, es imprescindible elevar el nivel de conocimiento e información, de sensibilización
y concientización de los ciudadanos, científicos, investigadores, gobiernos, la sociedad civil,
instituciones y organizaciones. El desarrollo de actitudes, opiniones y creencias debe apoyar la
adopción sostenida de conductas que guíen a los individuos y a sus grupos, para que cultiven,
fabriquen, compren sus bienes, desarrollen tecnología, etc. de forma que minimicen la degradación
del paisaje y características geológicas de una región, la contaminación del aire, agua o suelo, y las
amenazas a la biodiversidad.
2.1. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Los objetivos generales de la educación ambiental, se encuentran definidos en la Carta de Belgrado
(Seminario Internacional de Educación Ambiental, 1975).
Por su parte, en la Estrategia Gallega de Educación Ambiental (2000) se entiende que las propuestas
en materia de educación ambiental deben tener como objetivos:

7
 Promover una toma de conciencia crítica y sensible respecto al ambiente, de sus problemas y los
riesgos que involucra su deterioro para la calidad de vida de la humanidad y la biodiversidad.
 Adquirir conocimientos que garanticen una comprensión global del ambiente, de los factores y
procesos (físico-naturales, socio-económicos y culturales) que lo definen, para favorecer su
aplicación en el análisis, interpretación y evaluación de las realidades ambientales, así como en las
acciones necesarias para prever o resolver problemas locales, regionales, nacionales y mundiales.
 Desarrollar aptitudes acordes con una concepción integral y sistémica del ambiente, posibilitando
una comprensión básica de las principales cuestiones ambientales, de su naturaleza
interdisciplinaria y compleja.
 Promover y desarrollar actitudes, valores y comportamientos ambientales concordantes con un
pensamiento y una ética ecológica orientada por criterios de solidaridad, equidad y justicia social.
 Desarrollar competencias para promover estilos de vida sostenibles, plasmándose en iniciativas y
prácticas cotidianas, respetuosas con los derechos sociales y ambientales, en diferentes contextos
y de modo autónomo.
 Incentivar la participación social, en los planos individual y colectivo, incrementando
sustantivamente los niveles de información y corresponsabilidad ciudadana en cuestiones
ambientales, con un protagonismo y una capacidad de decisión ajustada al pleno ejercicio de los
derechos civiles y democráticos.
3. LA EDUCACIÓN EN VALORES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
La educación ética se distingue por su universalidad, y prescriptividad. Mientras que la educación
en valores involucra elementos universales de los principios éticos definidos, y puede también
involucrar costumbres y normas sociales específicas para un contexto o grupo social. La educación
en valores puede ser considerada como una parte de la educación ética, siempre y cuando los
valores que transmita estén acordes con principios éticos universales, y en este caso hablaremos
específicamente de educación en valores morales. Con ello queremos decir, que nos referiremos
siempre a educación en valores morales, cada vez que mencionemos el tema de los valores, pero
sin olvidar que valores también son aquellas normas y costumbre del gusto y deseo propios de una
comunidad, pero que pueden no ser exactamente valores morales.
Iniciemos con la cuestión de una intervención ambiental. Siempre hay diferentes posibilidades o
alternativas frente a las intervenciones que una sociedad propone con relación al medio ambiente.
Siempre es posible encontrar más de una posibilidad, cuando se trata de un proyecto de
intervención; por ejemplo, en la construcción de una central hidroeléctrica, es posible proponer
mecanismos alternativos de cogeneración de energía eléctrica, seguramente con menores costos
económicos, sociales y ambientales. Entonces vemos que, como en los procesos de Evaluación

8
Constructiva de Tecnologías (ECT), en donde siempre se dispone de varias trayectorias tecnológicas
a la hora de tomar decisiones acerca de la elección de una determinada tecnología (CALLON, 1995).
En el tema ambiental también hay que tener en cuenta las diferentes posibilidades que se generan
al tomar una u otra alternativa de intervención sobre el medioambiente. Esto nos lleva por
consiguiente, al plano no solo de las elecciones, sino de las decisiones y por consiguiente de las
responsabilidades. ¿Por qué se toma esta o aquella decisión? ¿Quién la toma y en función de que
criterios? ¿Cuáles son los mecanismos de toma de decisiones? ¿Qué consecuencias trae
determinada decisión en el corto, mediano y largo plazo? ¿En definitiva, en función de qué sistema
de valores ha sido tomada tal decisión?
Como vemos se trata de preguntas de la mayor importancia para una sociedad, preguntas que la
escuela puede promover y desarrollar como mecanismo de aprendizaje para el debate social. La
escuela puede ser uno de los mejores espacios para aprender a clarificar el sistema de valores que
se oculta detrás de una intervención ambiental. De ahí que, en el caso de la escuela, la educación
ambiental no deba ser un dispositivo de transmisión de unos valores predeterminados, no debe ser
esa su función primordial; el objetivo de la educación ambiental, con relación al tema de los valores,
a nuestro juicio, es permitir a la comunidad educativa, avanzar en la construcción de conductas,
criterios y comportamientos hacia la sostenibilidad de una determinada sociedad, sin perder de
vista el planeta en su conjunto.
Y decimos comunidad educativa, puesto que la educación ambiental que se lleva a cabo en una
institución educativa implica una actividad formadora, en primera instancia para el alumno, pero la
actividad requiere del soporte de los demás actores de la comunidad educativa: los docentes, los
padres de familia, las directivas del plantel, así como de otros actores que se encuentren vinculados
bajo proyectos específicos, por ejemplo empresas y Organizaciones no gubernamentales, etc.
(OSORIO, 1999).
Decimos también que se trata de una actividad de construcción de valores, no de imposición de
valores. "En la medida en que la moral no sea una imposición heterónoma, una deducción lógica
realizada desde posiciones teóricas establecidas, un hallazgo más o menos azaroso o una deducción
casi del todo espontánea, podemos decir que solo nos cabe una alternativa: entenderla como una
tarea de construcción o reconstrucción personal y colectiva de formas morales valiosas. La moral
no está dada de antemano ni tampoco se descubre o elige casualmente, sino que exige un trabajo
de elaboración personal, social y cultural" (PIUG ROVIRA, 1998).
Decimos también que la educación en valores desde una perspectiva ambiental se enfoca
centralmente en el tema de la sostenibilidad, puesto que, como sabemos, la sostenibilidad busca
no comprometer la capacidad medioambiental de las futuras generaciones, además que propende

9
por valorar bajo otras condiciones, por ejemplo, el de la desaparición de una especie, o bien el
valorar ciertos hábitats, que en términos económicos pueden ser muy bajos, pero de gran beneficio
ambiental. Por último, mencionamos que en conjunto, hay que tener presente no solo la
sostenibilidad de la sociedad en la que está inmersa la institución, sino también la del planeta,
puesto que cualquier decisión ambiental puede desencadenar consecuencias insospechadas en
otros lugares. Pero tener en cuenta el planeta o, al menos un espacio mayor de análisis, significa,
tener presente un conjunto más amplio de circunstancias y relaciones económicas y sociales, y por
consiguiente, de relaciones de poder, desigualdad, riqueza, etc.
Si hemos dicho que la educación ambiental, desde el ámbito de los valores, es una construcción,
por consiguiente se puede plantear en términos de las teorías de la construcción de la personalidad
moral. En este sentido, hay que tener en cuenta cuáles son los aspectos que conciernen a la
personalidad moral, que puedan ser objeto de una educación ambiental centrada en los valores.
De acuerdo con Puig Rovira, hay varios elementos o componentes de la personalidad moral, los
cuales se pueden resumir en: un primer momento de adaptación y reconocimiento de sí mismo, es
decir de socialización o adquisición de pautas sociales básicas de convivencia, pero también de
adaptación y reconocimiento de las propias decisiones o posiciones que se valoran; un segundo
momento, tiene que ver con la incorporación de aquellos elementos culturales y de valor que son
normativos deseables, como la justicia, la libertad, la igualdad, la solidaridad, las formas
democráticas de convivencia, en general la Declaración Universal de los Derechos Humanos; un
tercer momento hace referencia a las adquisiciones procedentes para la construcción de la
personalidad moral, tales como las capacidades para el juicio, la comprensión y autorregulación, y
en general las formas para el diálogo y la sensibilidad moral, capaces de permitir la pluralidad y la
democracia; por último, se trata de edificar la personalidad moral como la propia biografía, en tanto
cristalización de valores y espacio de diferenciación, que permita una noción de felicidad por la
vida, que cada cual reconoce que mereció ser vivida (PIUG ROVIRA, 1998)
4. DESARROLLO SOSTENIBLE
El concepto de desarrollo sostenible fue descrito por el Informe de la Comisión Bruntland de 1987
como “el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las
posibilidades de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. Lo cual quiere
decir que nosotros debemos de tener una equilibrada distribución de nuestros recursos, sin
ponerlos en peligro en un largo o corto plazo, de tal manera que no perjudique el desarrollo de las
generaciones venideras.

10
Para lograr la sostenibilidad se deben tener en cuenta tres ámbitos importantes que se relacionan
entre sí. Estos son la sociedad, el medio ambiente y la economía, los cuales van a permitir el
desarrollo y una mejor calidad de vida. Por ejemplo, una sociedad próspera depende de un medio
ambiente sano que provea de alimentos y recursos, agua potable y aire limpio a sus ciudadanos.
La idea de la sostenibilidad constituye un cambio importante desde el paradigma anterior del
desarrollo económico con sus nefastas consecuencias sociales y ambientales, que hasta hace poco
tiempo eran consideradas como inevitables y aceptables. Sin embargo, ahora comprendemos que
estos graves daños y amenazas al bienestar de las personas y del medio ambiente como
consecuencia de la búsqueda del desarrollo económico, no tienen cabida dentro del paradigma de
la sostenibilidad.
Podríamos preguntarnos entonces, ¿cuál es la diferencia entre desarrollo sostenible y
sostenibilidad? La sostenibilidad suele considerarse como un objetivo a largo plazo (es decir, un
mundo más sostenible), mientras que el desarrollo sostenible se refiere a los muchos procesos y
caminos que existen para lograr ese objetivo (por ejemplo, la agricultura y silvicultura sostenible,
la producción y consumo sostenible, el buen gobierno, la investigación y transferencia tecnológica,
la educación y formación, etc.).
5. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOTENIBLE
El reto de la educación ambiental es buscar un desarrollo sostenible y para eso es imprescindible
construir una educación integral que prueba que las personas desarrollen una conciencia social y
reorientar nuestros modelos de acción hacia un nuevo modelo.
Las transformaciones que requieren los sistemas educativos son importantes no solo para resolver
los problemas de cobertura y calidad, sino también para incorporar esta nueva ética, sin la cual es
muy difícil pensar que se puedan abrir nuevos caminos para el desarrollo social y la sustentabilidad
ambiental.
El desarrollo sostenible pretende, al mismo tiempo, asociar un parámetro económico en la
educación ambiental que se define como el desarrollo y por otro lado la sustentabilidad, de manera
que la sostenibilidad implica equilibro ecológico, social y económico, lo que por otra parte incide al
igual que el desarrollo, en la diferenciación con respecto a políticas económicas que buscan solo
crecimiento.
La sostenibilidad se ha convertido en el objetivo mundial al que se adhieren prácticamente todos
los países, sin embargo la sostenibilidad de dos sistemas de producción y consumo esta entredicho,
como se puede comprobar por la crisis ambiental y las desigualdades económicas que se
manifiestan en el mundo; en necesario formular nuevos términos teóricos y políticos la importancia
cuestión de la justicia social.

11
El papel que debe desempeñar la educación en este proceso de cambio queda recogido con toda
claridad en los planteamientos que hace la UNESCO para la Década de la Educación para el
Desarrollo Sostenible (2005-2014), a cuyo impulso y profundización ha de contribuir este período
histórico: El Decenio de las Naciones Unidas para la Educación con miras al Desarrollo Sostenible
pretende promover la educación como fundamento de una sociedad más viable para la humanidad,
e integrar el desarrollo sostenible en el sistema de enseñanza a todos los niveles. El Decenio
intensificará igualmente la cooperación internacional en favor de la elaboración y de la puesta en
común de prácticas, políticas y programas innovadores de educación para el desarrollo sostenible.
5.1. ESTRATEGIAS METEDOLÓGICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE.

Estos métodos de enseñanza son diversos, sin embargo cada uno de ellos puede ser muy bueno
dependiendo de las circunstancias.

Así mismo la efectividad de este método depende de la forma de presentación del tema, la
seguridad del profesor, el conocimiento del mismo y la aceptación del estudiante.

Se debe de tener en cuenta que las estrategias educativas deben ajustarse al nivel académico del
estudiante, ya que algunos métodos pueden resultar improductivos si no están en la etapa
cognoscitiva adecuada.
En la Educación Ambiental se debe enfatizar en que el estudiante mediante estas estrategias
metodológicas, adquiera conciencia, actitudes y valores para que participe en la búsqueda de la
solución a los problemas de su entorno, de acuerdo con las condiciones ecosistémicas y los recursos
de cada región.
En la solución a una situación del Medio Ambiente hay factores que tienden a ayudar para encontrar
la solución y factores que se oponen al cambio y mantienen el problema, pero en realidad deben
detectarse ambos tipos de factores.
Métodos a seguir:
 MÉTODO DE LA INDAGACIÓN

Es la búsqueda de una respuesta a un problema. El estudiante debe esforzarse para encontrar la


explicación a un problema Ambiental.

Luego se formulan teorías y se prueban por medio de un experimento sencillo el análisis de datos
obtenidos de la visita al sitio del problema; para encontrar relaciones y sacar conclusiones. Hay
muchas estrategias didácticas para ser usadas en la Educación Ambiental. Una de las técnicas para
usar fuera del aula de clase es la realización de una salida de campo. Con ella se logra proporcionar

12
a los estudiantes oportunidades para involucrarse activamente en todos los niveles del trabajo
tendientes a la resolución de los problemas ambientales.

 MÉTODO DE ESTUDIO DE CASOS


Este método también puede usarse en la Educación Ambiental. El caso seleccionado del Medio
Ambiente se discute en clase y así se liga a la vida real. Debe analizarse y resaltarse el problema
principal. Luego se discuten las posibles causas del problema y las alternativas de cómo podría
evitarse. Con base en el análisis, los miembros del grupo o la comunidad misma propondrán
acciones a seguir y se priorizarán según su viabilidad y factibilidad.
 ACTIVIDADES DE SIMULACIÓN
Las simulaciones en Educación Ambiental generalmente tratan sobre temas como la conservación
de los Recursos Naturales, el uso de la tierra, el crecimiento de las poblaciones, los temas socio-
económicos, entre otros. Ejemplos: la creación de biohuertos, aplicación de las tres “ERRES”, etc.
 DISCUSIÓN
El libre intercambio de ideas de las personas involucradas y basadas en la información, permite
también decidir y resolver sobre un tema. Se selecciona la pregunta precisa alrededor de la cual se
harán las intervenciones. La discusión puede dividirse en tres etapas: La identificación y análisis del
problema, la formulación de hipótesis y el plan a seguir. Es bien sabido que no se pueden formular
estrategias metodológicas muy rígidas para todas las situaciones, las regiones o las comunidades
pues, todo depende de las circunstancias; es decir, de los problemas ambientales de cada
comunidad, de los recursos existentes y en general de las condiciones ecosistémicas locales.

13
III. CONCLUSIONES

En conclusión podemos decir que la ética es uno de los ejes principales para poder valorar el
ambiente y el entorno del ser humano, porque nos permite crear una conciencia de respeto y
responsabilidad con respecto al bienestar del medio que nos rodea.

Así mismo la educación ambiental es fundamental en la formación del ser humano, ya que
mediante este desarrollamos nuevas conductas, criterios y comportamientos que serán de mucho
aporte para lograr un desarrollo sostenible, creando un estilo de vida armónico y en equilibrio.

Por último cabe resaltar que las metodologías de educación ambiental juegan un papel muy
importante para el desarrollo sostenible, porque mediante ellas se están creando nuevas formas
de llegar a las nuevas generaciones, creando conciencia, responsabilidad y respecto hacia nuestro
medio ambiente. Pero tenemos que ser conscientes que la sociedad en general carece de cultura y
respeto, ya que no todos valoran el medio en el que vivimos y simplemente lo degradan día a día,
generando daños cada vez más grandes.

Tal vez crear una conciencia ambiental sea difícil, pero no es imposible, lo fundamental seria
enfocarnos en el desarrollo ético de las nuevas generaciones, ya que en ellas está el cambio para
poder llegar a un equilibro tanto en la sociedad, la economía y el medio ambiente.

14
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APEL, Karl Otto. 1992. Una ética de la responsabilidad en la era de la ciencia. Buenos Aires : s.n., 1992.

CALLON, Michel. 1995. Managing Technology in Society. Londres : s.n., 1995.

CARSON, Rachel. 1962. "La Primavera Silenciosa". Madrid : Editorial Crítica, 1962.

Educación y sensibilización pública para la sostenibilidad. CONFERENCIA INTERNACIONAL AMBIENTE Y


SOCIEDAD. 1997. Grecia : s.n., 1997.

GARCÍA GÓMEZ, José María. 1997. Ética del Medio Ambiente. Madrid : s.n., 1997.

Informe de la Cumbre. CUMBRE MUNDIAL SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 2002. Johannesburgo :


s.n., 2002.

JONAS, Hans. 1997. Técnica, Medicina y Ética, Sobre el Principio de la Responsabilidad. [En línea] 1997.

LEOPOLD, Aldo. 1949. A Sand County Almanac and Sketches Here and There. [En línea] Noviembre de 1949.

OSORIO, C. 1999. Socialización en Educación Ambiental. 1999.

PIUG ROVIRA, Josep María. 1998. Educación, Valores y Democracia. Madrid : s.n., 1998.

15

También podría gustarte