Está en la página 1de 17

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ACTIVIDAD : Informe y Dictamen de la Auditoria

CURSO : Introducción a la Auditoria

DOCENTE : CPC. Maria del Rosario Valverde Huerta

 INTEGRANTES: GRANADOS ARANA Omar


o SOLIS SOTELO Guadalupe
o BAZAN CAPCHA Florcita
o URBANO GARCIA Franklin
o PAJUELO ROJAS Michel

CICLO : VII

HUARAZ – PERÚ
2017 - II
INTRODUCCIÓN

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer


normas y proporcionar lineamientos sobre la forma y contenido del dictamen
del auditor como un resultado de una auditoría de los estados financieros de
una entidad, desempeñada por un auditor independiente.

El auditor deberá analizar y evaluar las conclusiones extraídas de la evidencia


de auditoría obtenida como base para la expresión de una opinión sobre los
estados financieros.

El dictamen del auditor debería contener una clara expresión de opinión


escrita sobre los estados financieros tomados como un todo.

El dictamen del Auditor consiste en la expresión de un juicio técnico, emitido


con razonamientos fundados en las conclusiones de una tarea realizada de
acuerdo a pautas básicas preestablecidas, que son los principios de
contabilidad y de auditoría generalmente aceptados, en los cuales
normalmente se opina sobre si lo expuesto o informado en estados contables,
contabilidad, inventarios, entre otros, de un ejercicio o período anterior, con
respecto a una situación determinada o al resultado de una gestión,
constituye o no una razonable exposición de lo sucedido, si concuerda o no
con la verdad de lo acontecido.

La emisión de un dictamen constituye una obligación de medios, ya que el


mismo versa sobre la determinación de la veracidad y precisión técnica, de él o
los documentos sobre los que debe dictaminarse; debiendo tener en cuenta
que la veracidad de los hechos no es susceptible de establecerse con toda
precisión en materia contable, aunque el profesional pueda apreciar si los
mismos se han presentado razonablemente, sobre la base de los principios de
contabilidad generalmente aceptados y aplicados con uniformidad.
1. INFORME DE AUDITORIA:

1.1 DEFINICIÓN

El informe de auditoría es un documento profesional por el cual un


profesional independiente o auditor interno expresa su opinión sobre
los Estados Presupuestarios o Financieros basándose en el examen
realizado de ellos. El informe como producto final del trabajo del auditor
consigna las observaciones, conclusiones y recomendaciones y el
dictamen a los estados presupuestarios para la cuenta general de la
república.

1.2 CARACTERÍSTICAS

 Los hechos deben ser exactos.


 Fáciles de localizar.
 Claros.
 Precisos.
 Oportunos.

1.3 OBJETIVOS

Dar a conocer lo siguiente:

 Trabajo realizado.
 Informar hallazgos.
 Explicar la interpretación de hechos.
 Opinión del auditor.
 Hacer recomendaciones.
 Servir de punto de partida para requerimientos.
1.4 CATEGORIAS DE LOS INFORMES DE AUDITORIA

CATEGORIAS

SIN SALVEDADES
ESTANDAR O SIN CON PARRAFO ADVERSO,
SALVEDADES EXPLICATIVO O CON SALVEDADES NEGATIVO O CON
REDACCION RECTIFICACION
MODIFICADA

1.5 CATEGORIAS DE LOS INFORMES DE AUDITORIA

INFORME
LARGO

INFORME DE AUDITORIA
DE CUENTAS ANUALES

INFORME DE
CLASIFICACION AUDITORIA
OPERATIVA

INFORME DE
AUDITORIA
FINANCIERA

INFORME
CORTO
1.6 ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE AUDITORIA

1. El título o identificación.
2. A quién se dirige y quienes lo encargaron.
3. El párrafo de “alcance”.
4. El párrafo legal o comparativo.
5. El párrafo o párrafos de “énfasis”.
6. El párrafo o párrafos de “salvedades”.
7. El párrafo de “opinión”.
8. El párrafo sobre el “Informe de Gestión”.
9. El nombre, dirección y datos registrales del auditor.
10. La fecha del informe.
11. La firma del informe por el auditor.

2. DICTAMEN DE AUDITORIA

2.1 DICTAMEN

El dictamen del Contador Público es el documento formal que suscribe el


Contador Público conforme a las normas de su profesión, relativo a la
naturaleza, alcance y resultados del examen realizado sobre los estados
financieros del ente. La importancia del dictamen en la práctica profesional
es fundamental, ya que usualmente es lo único que el público conoce de su
trabajo.

Documento de tipo formal que suscribe el Contador Público. en él se


expresa la opinión sobre la razonabilidad del producto del sistema de
información examinado una vez culminado el examen

2.2 CONTENIDO DEL DICTAMEN

1. TITULO

El dictamen donde el auditor expresa su opinión lleva un título denominado


"Dictamen de los Auditores Independientes", precisamente para poner relieve a
independencia y objetividad del profesional contable que realizó el examen de
los estados financieros.
2. DESTINATARIO GENERALMENTE

El dictamen se dirige a los accionistas de la empresa, al directorio o a ambos.


En entidades que no persiguen fines de lucro (fundaciones, clubes sociales,
etc.) el dictamen se suele dirigir a la junta de socios o junta directiva, según
sea.

3. PÁRRAFO INTRODUCTORIO

El primer párrafo del dictamen de los auditores independientes, tiene la


siguiente redacción: Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la
empresa PESCA AZUL S.A. que comprenden el estado de situación financiera
al 31 de diciembre de 2,…. el estado de resultados, el estado de cambios en el
patrimonio y el estado de flujos de efectivo correspondiente al ejercicio
terminado en dicha fecha, así como el resumen de políticas contables
significativas y otras notas explicativas.

4. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EXAMINADOS

Al analizar la frase inicial del párrafo introductoria se apreciar que el auditor


independiente expresa afirmativamente que ha examinado determinados
estados financieros de cierta empresa o entidad de negocios.

 La identificación de los estados financieros de la entidad que ha sido


auditada Estado consolidado de situación financiera.
 Estado consolidado de resultados integrales
 Estado consolidado de cambios en el patrimonio neto.
 Estado consolidado de flujos de efectivo
 Notas a los estados financieros consolidados.

Normalmente se presentan estados financieros comparativos y el auditor debe


mencionar en su dictamen la responsabilidad que asume respecto a dichos
estados, indicando las fechas y períodos de los estados financieros por él
examinados.

5. IDENTIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA DE LA


EMPRESA Y DEL AUDITOR.

Declaración de que la preparación de los estados financieros es de


responsabilidad de la gerencia de la entidad y que la responsabilidad del
auditor es expresar una opinión sobre los estados financieros basados en la
auditoría que efectuó
6. PÁRRAFO DEL ALCANCE.

En el dictamen se describe el alcance del trabajo. Así:

Nuestra auditoria fue realizada de acuerdo con normas de auditoria


generalmente aceptadas en el Perú y normas relevantes. Tales normas
requieren que planifiquemos y realicemos la auditoria con la finalidad de
obtener seguridad razonable que los estados financieros no contengan errores
importantes. Una auditoria comprende el examen basado en comprobaciones
selectivas de evidencias que respaldan los importes y las divulgaciones
reveladas en los estados financieros. Una auditoria también comprende una
evaluación de los principios de contabilidad aplicados y de las estimaciones
significativas efectuadas por la gerencia de la empresa, así como una
evaluación de la presentación general de los estados financieros.
Consideramos que nuestra auditoria constituye una base razonable para
fundamentar nuestra opinión. Como se lee, en el dictamen se describe el
alcance del trabajo efectuado. Se estila revelar el alcance mediante las
afirmaciones siguientes:

 Que el trabajo fue realizado de acuerdo con las normas de auditoria


generalmente aceptadas. Que la auditoria fue planeada y realizada para
obtener una seguridad razonable acerca de que los estados financieros
están libres de errores importantes, y que están preparados de acuerdo
con los principios de contabilidad generalmente aceptados.
 Que el examen se efectuó mediante pruebas selectivas.
 Que la auditoria incluyó la evaluación de los principios de contabilidad
utilizados y de las estimaciones significativas efectuadas por la gerencia
de la empresa en la preparación de los estados financieros, así como
una evaluación de la presentación de los estados financieros tomados
en su conjunto.
 Que la auditoria proporcionó bases razonables para la opinión.

7. PÁRRAFO DE LA OPINIÓN

Debe expresar claramente que los estados financieros indicados presentan


razonablemente la situación financiera, los resultados de las operaciones y los
flujos de efectivo de la entidad, de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados. En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos
presentan razonablemente en todos los aspectos de importancia, la situación
financiera de la empresa Pesca Azul S.A. al 31 de diciembre de 2,…. y los
resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por el año terminado en
esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente
aceptados en el Perú.

8. LUGAR Y FECHA DEL DICTAMEN

Debe ser la fecha que coincida con la finalización de la auditoría. El auditor no


debe fechar su dictamen antes de que los estados financieros sean aprobados
por la gerencia. El lugar debe corresponder a la localidad donde está
domiciliado el auditor. Como regla general, la fecha del dictamen debe ser la
misma en la que el auditor concluya su trabajo de campo, es decir, cuando se
retira de las oficinas de la empresa, una vez obtenida la evidencia de la
información sobre la cual va a emitir su opinión. Esta regla tiene sus
excepciones (Conocimiento de hechos posteriores a la fecha del dictamen, por
ejemplo)

9. REDACCIÓN Y FIRMA DEL DICTAMEN

El dictamen debe ser firmado por el contador público responsable de la


auditoría, indicando su nombre completo y número de matrícula. Siempre
deberá aparecer el nombre y firma del contador público colegiado para
mantener la responsabilidad profesional individual de quien suscribe el
dictamen; sin embargo, el dictamen puede redactarse utilizando la primera
persona del plural (ejemplo: Hemos examinado; En nuestra opinión; etc.),
cuando el profesional contable sea socio de una firma o sociedad de auditoria
cuyo nombre se menciona en dicho documento

3. TIPOS DE DICTAMEN

3.1 OPINIÓN SIN SALVEDADES O DICTAMEN LIMPIO

Deberá expresarse una opinión limpia cuando el auditor concluye que los
estados financieros dan un punto de vista verdadero y razonable (o
están presentado razonablemente, respecto de todo lo importante,) de
acuerdo con el marco conceptual para informes financieros identificado. Una
opinión limpia también indica implícitamente que han sido determinados y
revelados en forma apropiada en los estados financieros cualesquier cambios
en principios contables o en el método de su aplicación, y los efectos
consecuentes.

3.2 OPINIÓN CON SALVEDADES O DICTAMEN CALIFICADO

Una opinión con salvedades debería expresarse cuando el auditor concluye


que no puede expresarse una opinión limpia pero que el efecto de cualquier
desacuerdo con la administración, o limitación en el alcance no es tan
importante y omnipresente como para requerir una opinión adversa o una
abstención de opinión. Una opinión con salvedades debería expresarse como
`excepto por' los efectos del asunto al que se refiere la calificación.

3.3 ABSTENCIÓN DE OPINIÓN

Una abstención de opinión debería expresarse cuando el posible efecto de una


limitación en el alcance es tan importante y omnipresente que el auditor no ha
podido obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría y
consecuentemente no puede expresar una opinión sobre los estados
financieros.

3.5 OPINIÓN NEGATIVA O DICTAMEN ADVESO

Una opinión adversa debería expresarse cuando el efecto de un desacuerdo es


tan importante y omnipresente para los estados financieros que el auditor
concluye que una salvedad al dictamen no es adecuada para revelar la
naturaleza equívoca o incompleta de los estados
financieros.

3.6 IMPEDIMENTOS DEL CONTADOR PARA DICTAMINAR

Sea cónyuge, pariente por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación
de grado, transversal dentro del cuarto y por afinidad dentro del segundo.
CONCLUCION

Como sabemos, los procesos de la auditoría culminan con un informe en el


que incluyen un Dictamen conteniendo una opinión de los auditores con
respecto a la certeza y confiabilidad de las cifras contenidas en los estados
financieros elaborados por las empresas o entidades; pero para expresar la
opinión los profesionales auditores debieron realizar pruebas sustantivas y
analíticas y sus resultados deben estar sustentados o evidenciados, que los
resultados se manifiestan en el mensaje que contiene el Dictamen de Auditoría
y que éste produce un impacto en los usuarios de la información auditada.

Las pruebas realizadas por el auditor implican la obtención de Evidencias de

Auditoría siguiendo los lineamientos establecidos en la NIA-500. Estas


evidencias deben reunir atributos de confiabilidad y además ser pruebas
suficientes y competentes o pertinentes.

Todo el trabajo realizado en la ejecución de la auditoria debe sustentarse en


papeles de trabajo los mismos que deben ser preparados y organizados
conforme lo establecen las normas internacionales de auditoría y que permitan
sustentar el Informe del auditor y su Dictamen

El Informe de Auditoría contiene el Dictamen y es el producto final del proceso


y debe ser escrito, con indicación de su título que se trata del Informe de un
auditor independiente; está dirigido al destinatario que encargó el examen y
debe contener todos los requisitos que establecen las NIA (NIA 700 y
siguientes).

El Dictamen es el documento que contiene la opinión del auditor


independiente sobre la razonabilidad o no, de los estados financieros
auditados, constituyendo así una gran responsabilidad profesional para el
auditor. La razonabilidad exige haber examinado una adecuada fuente de
información y tener la sustentación evidenciada con calidad. El auditor
expresará en su Dictamen una opinión favorable si los estados financieros
han sido preparados de conformidad con un marco de cumplimiento, de
imagen fiel en todos los aspectos materiales con bases de razonabilidad.

Finalmente, ante la desazón que se percibe en el país sobre la gestión pública


y privada, especialmente donde se presume o descubre que hay fraudes y
otros delitos financieros, se requiere profesionales con elevados atributos
éticos, además de su permanente actualización para el ejercicio de la
Auditoría, que ahora se constituye en una herramienta importante contra la
corrupción.
INFORME DE AUNDITORIA DE UNA EMPRESA

(Dictamen)

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Accionistas

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A

1. Hemos auditado los estados financieros adjuntos de VOLCAN


COMPAÑÍA MINERA S.A.A., que comprenden el estado de situación financiera
al 31 de diciembre de 2010 y 2009 y los estados de resultados integrales, de
cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por los años terminados
en esas fechas, así como el resumen de políticas contables significativas y
otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros

2. La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable


de estos estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad
generalmente aceptados en el Perú. Esta responsabilidad incluye diseñar,
implantar y mantener el control interno pertinente a la preparación y
presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de
representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de
fraude o error; seleccionar y aplicar los políticas contables apropiadas; y
realizar las estimaciones contables razonables de acuerdo con las
circunstancias.

Responsabilidad del Auditor

3. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos


estados financieros basada en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue
realizada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en el
Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y que
planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable
de que los estados financieros no contienen representaciones erróneas de
importancia relativa.

4. Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener


evidencia de auditoría sobre los saldos y las divulgaciones en los estados
financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor,
que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan
representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de
fraude o error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en
consideración el control interno de la Compañía pertinente a la preparación y
presentación razonable de los estados financieros a fin de diseñar
procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la
Compañía. Una auditoría también comprende la evaluación de si los principios
de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables
realizadas por la Gerencia son razonables, así como una evaluación de la
presentación general de los estados financieros.

5. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es


suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de
auditoría.

Opinión

6. En nuestra opinión, basados en nuestra opinión y en los dictámenes de


auditores externos por las inversiones en las subsidiarias, los estados
financieros antes indicados preparados para los fines expuestos en el párrafo
7 siguiente, presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la
situación financiera de VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. al 31 de diciembre
de 2010 y 2009, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por
los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad
generalmente aceptados en el Perú.

Párrafo de énfasis

7. Los estados financieros individuales de VOLCAN COMPAÑÍA MINERA


S.A.A. en dólares estadounidenses, fueron preparados para cumplir con
requisitos sobre presentación de información financiera vigentes en el Perú y
reflejan la inversión en sus compañías subsidiarias, que tal como se menciona
en la Nota

12 a los estados financieros algunas han sido auditadas, al valor de


participación patrimonial y no sobre una base consolidada. Estos estados
financieros deben leerse conjuntamente con los estados financieros
consolidados de VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. y sus SUBSIDIARIAS,
que se presentan por separado y sobre los cuales hemos emitido una opinión
sin salvedades con fecha 21 de febrero de 2011.

Lima, Perú

21 de febrero de 2011 Refrendado por

(Socio)

Luis Pierrend Castillo

Contador Público Colegiado Certificado

Matrícula Nº 01-03823
ESTADO DE SITUACIÒN FINANCIERA

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009


(Expresado en miles de dólares estadounidenses)

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO NETO


Notas 2010 2009 Notas 2010 2009
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Efectivo y equivalente de efectivo 7 109,934 107,790 Obligaciones financieras 18 37,450 48,566
------------ ------------ Cuentas por pagar comerciales 16 72,277 37,608
Cuentas por cobrar Cuentas por pagar a subsidiarias 9 177,901 86,736
Comerciales, neto de estimación para cuentas de Tributos, participaciones y otras cuentas
cobranza dudosa de US$ 16,678 mil y US$ 8,336 mil por pagar 17 112,548 73,060
en 2010 y 2009, respectivamente 8 118,010 72,880 ------------ ------------
A subsidiarias y vinculadas 9 83,121 51,256 Total pasivo corriente 400,176 245,970
Diversas, neto de estimación para cuentas de ------------ ------------
cobranza dudosa de US$ 808 mil y US$ 1,813 mil
en 2010 y 2009, respectivamente 10 44,156 19,248
------------ ------------
245,287 143,384
------------ ------------ OBLIGACIONES FINANCIERAS - LARGO PLAZO 18 5,461 36,000
Existencias, neto de estimación por desvalorización de ------------ ------------
US$ 261 mil y US$ 3,493 mil en 2010 y 2009,
respectivamente 11 64,539 61,797
------------ ------------
Gastos pagados por anticipado 5,260 2,742
------------ ------------ PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES E
Total activo corriente 425,020 315,713 IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO 19 113,114 93,442
------------ ------------
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS A LARGO PLAZO 10 6,027 5,142

INVERSIONES EN VALORES, neto de estimación por PROVISIÓN PARA CIERRE DE UNIDADES


por fluctuación 12 390,426 281,090 MINERAS 20 21,474 24,992
------------ ------------
INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO,
neto de depreciación acumulada 13 273,889 242,951

CONCESIONES MINERAS, neto de amortización acumulada 14 122,760 121,381

COSTOS DE EXPLORACION, DESARROLLO Y DESBROCE PATRIMONIO NETO


Y CIERRE DE UNIDADES MINERAS, neto de amortización Capital social 22 747,900 619,883
acumulada 15 382,279 319,199 Reserva legal 22 68,807 57,940
Reserva de capital 22 9,062 27,302
INTANGIBLES, neto de amortización acumulada 2,838 2,717 Pérdidas no realizadas 23 (22,454) (3,135)
Resultados acumulados 22 275,859 194,527
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES E ------------ ------------
IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO 19 16,160 8,728 Total patrimonio neto 1,079,174 896,517
------------ ------------ ------------ ------------
1,619,399 1,296,921 1,619,399 1,296,921
======== ======== ======== ========

Las notas a los estados financieros adjuntas forman parte del estado de situación financiera.
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009


(Expresado en miles de dólares estadounidenses)

Notas 2010 2009

VENTAS 24 680,891 477,555


COSTO DE VENTAS 25 (345,562) (268,840)
------------ ------------
Utilidad bruta 335,329 208,715

GASTOS DE OPERACIÓN:
Administración 26 (45,922) (43,497)
Ventas 27 (37,970) (29,161)
------------ ------------
Utilidad de operación 251,437 136,057
------------ ------------
OTROS INGRESOS (GASTOS):
Participación en los resultados de las
empresas subsidiarias 111,076 58,831
Financieros, neto 28 (9,170) (10,651)
Ingreso neto, por instrumentos
financieros derivados 23 2,251 77,836
Otros, neto 29 9,272 (642)
------------ ------------
113,429 125,374
------------ ------------
Utilidad antes de participación de los
trabajadores e impuesto a la renta 364,866 261,431

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES


DIFERIDA 19 (4,677) (2,690)

IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO 19 (16,135) (9,279)

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES 35 (b) (16,560) (17,805)

IMPUESTO A LA RENTA 35 (b) (51,635) (61,428)


------------ ------------
Utilidad neta 275,859 170,229
======== ========
Promedio ponderado del número de
acciones en circulación (en miles) 32 2,327,682 1,882,313
======== ========
Utilidad por acción básica y diluida 32 0.119 0.090
======== ========

Las notas a los estados financieros adjuntas forman parte de este estado.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008


(Expresado en miles de dólares estadounidenses)

NÚMERO DE ACCIONES _ RESER RESERVA RESULTADOS UTILIDAD RESULTAD


CAPITAL VA DE NO ES OS
COMUNES A COMUNES B SOCIAL LEGAL CAPITAL REALIZADAS REINVERTID ACUMULAD
"A" (US$al8,369
Saldo 31 demil) y 119,371,948
diciembre acciones
de 2008, netocomunes clase "B"acciones
de 2,074,995 (US$ 40,989 mil)
comunes clase AS OS
en poder de las subsidiarias Empresa Minera Paragsha S.A.C., Empresa
Administradora Chungar S.A.C. y Compañía Minera Alpamarca S.A.C. 679,346,857 899,855,527 477,895 44,73 25,427 104,26 24,208 212,576
5 6
Apropiación - - - 13,20 - - - (13,205)
5
Capitalización de utilidades acumuladas 171,546,115 256,587,770 142,253 - - - (23,08 (119,16
6) 7)
Venta de acciones
Distribución en tesorería correspondiente
de dividendos en poder de subsidiarias
al 2009 - 9,000 10,241,549
- 1,876
- - - - - (55,906)
Compra de acciones
Contribución de laCerro
al fondo Compañía por la subsidiarias
de Pasco (652,693)
- (33,944,263)
- (2,141)
- - 2,930 - - -
Disminución
Ajuste neta, de ganancias no realizadas por - - - - (1,055) - (1,122) -
instrumentos financieros derivados - - - - - (109,232) - -
Participación de los trabajadores e Impuesto a la Renta correspondiente
a las pérdidas no realizadas por instrumentos financieros derivados - - - - - 1,831 - -
Utilidad neta - - - - - - - 170,229
----------------- ----------------- ------------ --------- ---------- ----------- ----------- -------------
Saldo al 31 de diciembre de 2009, neto de 2,718,688 acciones comunes clase
"A" (US$ 8,695 mil) y 143,074,662 acciones comunes clase "B" (US$ 40,928 mil)
en poder de las subsidiarias Empresa Minera Paragsha S.A.C., Empresa
Administradora Chungar S.A.C. y Compañía Minera Alpamarca S.A.C. 850,249,279 1,132,740,583 619,883 57,940 27,302 (3,135) - 194,527
Apropiación - - - 11,140 - - - (11,140)
Ajuste por conversión a moneda funcional - - (37,578) (687) (6,853) - - 45,118
Capitalización de utilidades acumuladas 188,505,921 281,955,169 156,363 - (3,098) - - (153,265)
Distribución de dividendos correspondiente al 2010 - - - - (727) - - (75,240)
Ajuste - - - 414
Venta de acciones en tesorería en poder de subsidiarias - 159,819,572 49,615 - 155,055 - - -
Compra de acciones de Volcan Compañía Minera S.A.A. por la subsidiarias (110,672,246) (16,750,090) (40,383) - (162,617) - - -
Disminución neta, de ganancias no realizadas por
instrumentos financieros derivados - - - - - (29,899) - -
Participación de los trabajadores e Impuesto a la Renta correspondiente a las
pérdidas no realizadas por instrumentos financieros derivados - - - - - 10,580 - -
Utilidad neta - - - - - - - 275,859
----------------- ----------------- ------------ --------- ---------- ----------- ----------- -------------
Saldo al 31 de diciembre de 2010, neto de 113,390,934 acciones
comunes clase "A" (US$ 202,999 mil) y 5,180 acciones comunes clase "B" (US$ 1
mil) en poder de las subsidiarias Empresa Minera Paragsha S.A.C., Empresa
Administradora Chungar S.A.C. y Compañía Minera Alpamarca S.A.C. 928,082,954 1,557,765,234 747,900 68,807 9,062 (22,454) - 275,859
========== =========== ======= ====== ====== ======= ===== =======

Las notas a los estados financieros adjuntas forman parte de este estado.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009


(Expresado en miles de dólares estadounidenses)

2010 2009
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
Cobranza a clientes 640,741 425,461
Pagos a proveedores (196,382) (130,371)
Pago de remuneraciones y beneficios sociales (57,444) (51,311)
Pago de tributos (85,624) (79,234)
Otros (pagos) cobros operativos (27,892) (6,148)
--------- ---------
AUMENTO DE EFECTIVO PROVENIENTE
DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 273,399 158,397
--------- ---------
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:
Compra de activos fijos (60,467) (37,434)
Adiciones de inversiones en valores (188) (1,157)
Adiciones de concesiones mineras, costos de
exploración, desarrollo, desbroce, cierre de
unidades mineras e intangibles (86,067) (50,259)
--------- ---------
DISMINUCIÓN DE EFECTIVO APLICADO A LAS
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (146,722) (88,850)
--------- ---------
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:
Disminución de obligaciones financieras (48,566) (117,198)
Pago de dividendos (neto de dividendos percibidos) (75,967) (25,264)
--------- ---------
DISMINUCIÓN DE EFECTIVO APLICADO A LAS
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO (124,533) (142,462)
--------- ---------
AUMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO 2,144 (72,915)

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE


EFECTIVO AL INICIO 107,790 180,705
--------- ---------
SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE
EFECTIVO AL FINAL 109,934 107,790
======= =======
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y


2009
(Expresado en miles de dólares estadounidenses)

2010 2009
CONCILIACIÓN DEL RESULTADO NETO
CON EL EFECTIVO PROVENIENTE DE LAS
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
Utilidad neta 275,859 170,229
Más (menos) ajustes a la utilidad neta:
Estimación para cuentas de cobranza dudosa 8,342 8,720
Estimación por desvalorización de existencias - 1,185
Depreciación 36,043 32,076
Amortización 17,761 19,514
Participación en los resultados de las empresas
subsidiarias (111,076) (58,831)
Baja de activos fijos 374 66
Impuesto a la renta y participación de los
trabajadores diferido 20,812 11,969
Castigo de cuentas por cobrar provisionadas (1,005) -
Incineración de existencias (3,232) -
Ajustes (144) 7,589
Cargos y abonos por cambios netos en el activo
y pasivo:
Aumento de cuentas por cobrar (133,629) (27,308)
Disminución de existencias 490 3,868
(Aumento) disminución de gastos pagados por
anticipado (2,518) 781
Aumento (disminución) de cuentas por pagar
comerciales 34,669 (17,293)
Aumento de cuentas por pagar a subsidiarias 91,165 4,947
Aumento de tributos
participaciones y otras cuentas por pagar 39,488 885
--------- ---------
AUMENTO DE EFECTIVO PROVENIENTE
DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 273,399 158,397
======= =======

Las notas a los estados financieros adjuntas forman parte de este estado.

También podría gustarte