Está en la página 1de 221

UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

UNIDAD I: CARGA Y CAMPO ELECTRICO

Carga eléctrica. Inducción eléctrica. Conservación y cuantización de la carga.


Conductores y aisladores. Ley de Coulomb. Analogía entre la Ley de Coulomb y
la Ley de Gravitación Universal. Unidades. Campo eléctrico. Definición. Ventajas
de introducir este concepto. Unidades. Líneas de fuerzas. Flujo del Campo
Eléctrico. Ley de Gauss. Comparar la Ley de Gauss y la Ley de Coulomb. Cálculo
de campos eléctricos originados por distribuciones discretas y continuas de
cargas eléctricas a partir de la Ley de Coulomb y a partir de la Ley de Gauss.
Movimientos de partículas cargadas en campos eléctricos uniformes

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


1 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Índice
Carga Eléctrica ............................................................................................................................... 3
Fenómenos electrostáticos .............................................................................................................4
Electrización....................................................................................................................................4
La naturaleza eléctrica de la materia ..............................................................................................7
Conductores, aisladores y semiconductores .................................................................................. 9
LA LEY DE COULOMB ................................................................................................................10
Analogía entre la ley de Coulomb y la ley de Gravitación Universal de Newton ..................... 12
Unidades .................................................................................................................................. 14
Principio de Superposición .......................................................................................................15
Aplicaciones de la ley de Coulomb ...............................................................................................15
Cálculo de radio del átomo de hidrogeno: ............................................................................... 15
El electroscopio ........................................................................................................................ 16
Distribuciones de Carga ...............................................................................................................17
Distribución de carga volumétrica ............................................................................................ 17
Distribuciones superficial y lineal de carga. ............................................................................. 18
Ejemplo de calculo ...................................................................................................................19
EL CAMPO ELÉCTRICO .............................................................................................................. 21
El concepto físico de campo ....................................................................................................21
El campo eléctrico ....................................................................................................................22
Unidades .................................................................................................................................. 24
Campo eléctrico producido por partículas cargadas .................................................................... 25
Sistema con una carga puntual ................................................................................................ 25
Sistema de N cargas puntuales ............................................................................................... 26
Dipolo eléctrico ......................................................................................................................... 28
Campo eléctrico producido por una distribución continúa de cargas ...................................... 30
Representación del campo eléctrico. Líneas de Fuerza .......................................................... 32
Ley de Gauss ................................................................................................................................ 34
Introducción .............................................................................................................................. 34
Concepto de Flujo ....................................................................................................................34
Flujo eléctrico ........................................................................................................................... 35
Enunciado de la ley de Gauss .................................................................................................. 37
Ley de Gauss y la Ley de Coulomb ......................................................................................... 38
Flujo a través de una superficie arbitraria debido a una partícula cargada exterior ................ 39
Flujo a través de una superficie arbitraria debido a una partícula cargada interior ................. 42
Aplicaciones de la Ley de Gauss..................................................................................................44
Campo debido a una distribución lineal de carga .................................................................... 44
Propiedades electroestáticas de un conductor ........................................................................ 45
Movimiento de partículas cargadas en campos eléctricos uniformes...................................... 47

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


2 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Carga Eléctrica

El término eléctrico, y todos sus derivados, tiene su origen en las experiencias realizadas en la
antigüedad donde se observo que cuando determinados cuerpos eran frotados con un paño de
lana adquirían la propiedad de atraer hacia sí pequeños cuerpos ligeros; los fenómenos análogos
a los producidos por Tales con el ámbar o elektron se denominaron fenómenos eléctricos y más
recientemente fenómenos electrostáticos.

El desarrollo de la teoría atómica permitió aclarar el origen y la naturaleza de los fenómenos


eléctricos.

Hoy sabemos que existen cargas eléctricas negativas (electrones descubiertos experimentalmente
por Thomson en 1896) y positivas (protones descubiertos por Ruthenford en 1922).

La noción de fluido eléctrico, introducida por Benjamín Franklin (1706-1790) para explicar la
electricidad, fue precisada a principios de siglo al descubrirse que la materia está compuesta
íntimamente de átomos y éstos a su vez por partículas que tienen propiedades eléctricas.

La interacción electroestática es la responsable de que los núcleos y los electrones se mantengan


unidos formando átomos, de que los átomos se unan a otros para formar moléculas y de que las
moléculas se unan entre si para dar lugar a objetos macroscópicos. Los constituyentes del cuerpo
humano, sus átomos y moléculas se mantienen unidos gracias a las fuerzas electromagnéticas.
Muchos de los efectos naturales que podemos observar son en su origen el resultado de fuerzas
electromagnéticas. Por ejemplo las plantas verdes absorben la luz del sol, es decir una onda
electromagnética y convierten su energía potencial electromagnética en forma de moléculas de
hidratos de carbono, base de la vida en la Tierra.

Hasta ahora nos hemos referido a la palabra electromagnetismo, como combinación de las
palabras eléctrica y magnética. Esto es así porque loas fenómenos eléctricos y magnetitos son
producidos por la misma propiedad de la materia, propiedad a la que le damos en nombre de
carga eléctrica.

Aunque los efectos eléctricos y magnéticos están íntimamente relacionados, no resultan


inseparables. Si limitamos el estudio a cargas en equilibrio estable (electroestática), podemos
separar electricidad de magnetismo. Pero de la misma manera que la mecánica no nos dice que
era la masa, sino solo como se comportaba, el electromagnetismo nos dice como se comportan
las cargas y no lo que es.

Constituye una propiedad fundamental de la materia. Se manifiesta a través de ciertas fuerzas,


denominadas electrostáticas, que son las responsables de los fenómenos eléctricos. Su influencia

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


3 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

en el espacio puede describirse con el auxilio de la noción física de campo de fuerzas. El concepto
de potencial hace posible una descripción alternativa de dicha influencia en términos de energías.

La electrostática es la parte de la física que estudia este tipo de comportamiento de la materia, se


preocupa de la medida de la carga eléctrica o cantidad de electricidad presente en los cuerpos y,
en general, de los fenómenos asociados a las cargas eléctricas en reposo

Como sucede con otros capítulos de la física, el interés de la electrostática reside no sólo en que
describe las características de unas fuerzas fundamentales de la naturaleza, sino también en que
facilita la comprensión de sus aplicaciones tecnológicas. Podemos afirmar sin lugar a dudas que
las aplicaciones técnicas derivadas de los principios eléctricos son los que revolucionaron al
mundo en los últimos ciento cincuenta años, desde el pararrayos, los motores eléctricos, la luz,
las comunicaciones, la televisión, la revolución informática, el desarrollo de Internet y la amplia
variedad de dispositivos científicos y técnicos están relacionados de alguna u otra manera con los
fenómenos electrostáticos.

Fenómenos electrostáticos

Electrización

Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades eléctricas se dice que ha sido electrizado o


cargado. La electrización por frotamiento permitió, a través de unas cuantas experiencias
fundamentales y de una interpretación de las mismas cada vez más completa, sentar las bases de
lo que se entiende por electrostática.

Si una barra de caucho, de plástico o PVC (históricamente de ámbar) se frota con un paño de
lana o una piel, se electriza.

Lo mismo sucede si una varilla de vidrio se frota con un paño de seda. Aun cuando ambas varillas
pueden atraer objetos ligeros, como hilos o trocitos de papel, la propiedad eléctrica adquirida por
frotamiento no es equivalente en ambos casos.

Así, puede observarse que dos barras de caucho electrizadas se repelen entre sí, y lo mismo
sucede en el caso de que ambas sean de vidrio. Sin embargo, la barra de caucho es capaz de
atraer a la de vidrio y viceversa.

Este tipo de experiencias se conocían ya desde la época de la Grecia clásica. Fueron realizadas
por Tales de Mileto, un filósofo griego que vivió en el siglo sexto antes de Cristo. Tales estudió el
comportamiento de una resina fósil, el ámbar. No se realizo ningún progreso notable en la
interpretación de este fenómeno hasta los alrededores del 1600, cuando Willian Gilbert (1544-

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


4 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

1603), medico de la reina Isabel I de Inglaterra, comenzó un estudio detallado de las distintas
clases de sustancias que se comportaban como el ámbar, describió tales características como
eléctricos (del nombre griego del ámbar, elektron). Gilbert llamo no eléctricos a los materiales en
los cuales fue incapaz de encontrar esa fuerza de atracción, hay los llamamos a estos dos tipos de
materiales como conductores y aislantes respectivamente. La siguiente etapa de importancia en el
desarrollo de las ideas sobre las cargas eléctricas vino unos cien años más tardes, Charles Du
Fay (1698-1739) demostró que se podían distinguir, entre la electricidad que adquiere el vidrio
(vítrea) y la que adquiere el ámbar (resinosa).

Posteriormente Benjamín Franklin (1706-1790) al tratar de explicar los fenómenos eléctricos


consideró la electricidad como un fluido sutil, llamó a la electricidad «vítrea» de Du Fay electricidad
positiva (+) y a la «resinosa» electricidad negativa (-). Tengamos en cuenta que el signo atribuido
es arbitrario (y sin importancia), pero el establecer un convenio de signos nos permite introducir
una formulación matemática muy concisa para los hechos experimentales.

Las experiencias de electrización pusieron en manifiesto que:

Cargas eléctricas de distinto signo se atraen y cargas eléctricas de igual signo se repelen. Una
experiencia sencilla sirvió de apoyo a Franklin para avanzar en la descripción de la carga eléctrica
como propiedad de la materia.

Cuando se frota la barra de vidrio con el paño de seda, se observa que tanto una como otra se
electrizan ejerciendo por separado fuerzas de diferente signo sobre un tercer cuerpo cargado.
Pero si una vez efectuada la electrización se envuelve la barra con el paño de seda, no se aprecia
fuerza alguna sobre el cuerpo anterior. Ello indica que a pesar de estar electrizadas sus partes, el
conjunto paño-barra se comporta como si no lo estuviera, manteniendo una neutralidad eléctrica.

Varillas de plásticos cargadas por


frotamiento con piel, se repelen entre si

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


5 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Varillas de vidrio, cargadas por frotamiento


con seda, se repelen entre si

Varilla de plástico cargada, es atraída por la


varilla de vidrio cargada

Este fenómeno fue interpretado por Franklin introduciendo el principio de conservación de la


carga, según el cual cuando un cuerpo es electrizado por otro, la cantidad de electricidad que
recibe uno de los cuerpos es igual a la que cede el otro, pero en conjunto no hay producción neta
de carga. En términos de cargas positivas y negativas ello significa que la aparición de una carga
negativa en el vidrio va acompañada de otra positiva de igual magnitud en el paño de lana o
viceversa, de modo que la suma de ambas es cero.

Cuando un cuerpo cargado eléctricamente se pone en contacto con otro inicialmente neutro,
puede transmitirle sus propiedades eléctricas. Este tipo de electrización denominada electrización
por contacto se caracteriza porque es permanente y se produce tras un reparto de carga eléctrica
que se efectúa en una proporción que depende de la geometría de los cuerpos y de su
composición.

Existe, no obstante, la posibilidad de electrizar un cuerpo neutro mediante otro cargado sin
ponerlo en contacto con él. Se trata, en este caso, de una electrización a distancia

Si el cuerpo cargado lo está


positivamente la parte del cuerpo
neutro más próximo se cargará
con electricidad negativa y la
opuesta con electricidad positiva.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


6 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

La formación de estas dos regiones o polos de características eléctricas opuestas hace que a la
electrización por influencia se la denomine también polarización eléctrica. A diferencia de la
anterior este tipo de electrización es transitoria y dura mientras el cuerpo cargado se mantenga
suficientemente próximo al neutro.

Un modelo que busca explicar estos efectos eléctricos, muy similar al modelo propuesto por
Benjamín Franklin, se lo podría resumir como:

1 – La materia contiene dos tipos de cargas eléctricas, llamadas positivas y negativas. Los objetos
no cargados poseen iguales cantidades de cada tipo de carga, de manera que la carga neta es
cero. Cuando son cargados por frotamiento la carga se transfiere de un cuerpo a otro. Cuando el
proceso ha terminado uno de los objetos tiene un exceso de carga positiva y el otro un exceso de
carga negativa.

2 – Objetos cargados con carga del mismo signo se repelen.

3 – Objetos cargados con carga de distinto signo se atraen.

Aparece inherente a este modelo la llamada ley de conservación de la carga: La carga eléctrica
no puede ser creada ni destruida, únicamente puede ser transferida.

La naturaleza eléctrica de la materia

La teoría atómica moderna explica el por qué de los fenómenos de electrización y hace de la carga
eléctrica una propiedad fundamental de la materia en todas sus formas. Un átomo de cualquier
sustancia está constituido, en esencia, por una región central o núcleo y una envoltura externa
formada por electrones.

El núcleo está formado por dos tipos de partículas, los protones, dotados de carga eléctrica
positiva, y los neutrones, sin carga eléctrica aunque con una masa semejante a la del protón.
Tanto unos como otros se hallan unidos entre sí por efecto de unas fuerzas mucho más intensas
que las de la repulsión electrostática -las fuerzas nucleares- formando un todo compacto. Su carga
total es positiva debido a la presencia de los protones.

Los electrones son partículas mucho más ligeras que los protones y tienen carga eléctrica
negativa. La carga de un electrón es igual en magnitud, aunque de signo contrario, a la de un
protón. Las fuerzas eléctricas atractivas que experimentan los electrones respecto del núcleo hace
que éstos se muevan en torno a él en una situación que podría ser comparada, en una primera
aproximación, a la de los planetas girando en torno al Sol por efecto, en este caso de la atracción
gravitatoria.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


7 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

El número de electrones en un átomo es igual al de protones de su núcleo correspondiente, de ahí


que en conjunto y a pesar de estar formado por partículas con carga, el átomo completo resulte
eléctricamente neutro.

Un núcleo puede tener de 1 a 100 protones, dependiendo del elemento químico de que se trate y
normalmente contiene aproximadamente igual numero de neutrones, un protón y un neutrón
tienen la misma masa, que es del orden de dos mil veces mayor a la masa del electrón, es decir
que la masa del núcleo es aproximadamente cuatro mil veces mayor a la masa del conjunto de
sus electrones.

Una característica eléctrica importante de este modelo atómico es la cuantización de la carga.


Cuando decimos que una magnitud esta cuantizada, significa que existe una cantidad mínima,
que es la más pequeña cantidad posible de esa magnitud. Cualquier cantidad superior de esa
magnitud contendrá un número entero de veces esa cantidad mínima. Para la carga eléctrica, la
cantidad mínima o elemental es la carga del electrón (o protón) y la designaremos con la letra “e”
y es indivisible.

Aunque los electrones se encuentran ligados al núcleo por fuerzas de naturaleza eléctrica, en
algunos tipos de átomos les resulta sencillo liberarse de ellas. Cuando un electrón logra escapar
de dicha influencia, el átomo correspondiente pierde la neutralidad eléctrica y se convierte en un
ion positivo, al poseer un número de protones superior al de electrones. Lo contrario sucede
cuando un electrón adicional es incorporado a un átomo neutro. Entonces el ion formado es
negativo.

La electrización por frotamiento se explica del siguiente modo. Por efecto de la fricción, los
electrones externos de los átomos del paño de lana son liberados y cedidos a la barra de ámbar,
con lo cual ésta queda cargada negativamente y aquél positivamente. En términos análogos
puede explicarse la electrización del vidrio por la seda. En cualquiera de estos fenómenos se
pierden o se ganan electrones, pero el número de electrones cedidos por uno de los cuerpos en
contacto es igual al número de electrones aceptado por el otro, de ahí que en conjunto no hay
producción ni destrucción de carga eléctrica. Esta es la explicación, desde la teoría atómica, del
principio de conservación de la carga eléctrica formulado por Franklin con anterioridad a dicha
teoría sobre la base de observaciones sencillas.

La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo de cargas


negativas de un cuerpo a otro. Si el cuerpo cargado es positivo es porque sus correspondientes
átomos poseen un defecto de electrones, que se verá en parte compensado por la aportación del
cuerpo neutro cuando ambos entran en contacto, El resultado final es que el cuerpo cargado se
hace menos positivo y el neutro adquiere carga eléctrica positiva. Aun cuando en realidad se
hayan transferido electrones del cuerpo neutro al cargado positivamente, todo sucede como si el
segundo hubiese cedido parte de su carga positiva al primero. En el caso de que el cuerpo

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


8 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

cargado inicialmente sea negativo, la transferencia de carga negativa de uno a otro corresponde,
en este caso, a una cesión de electrones.

La electrización por influencia es un efecto de las fuerzas eléctricas. Debido a que éstas se
ejercen a distancia, un cuerpo cargado positivamente en las proximidades de otro neutro atraerá
hacia sí a las cargas negativas, con lo que la región próxima queda cargada negativamente. Si el
cuerpo cargado es negativo entonces el efecto de repulsión sobre los electrones atómicos
convertirá esa zona en positiva. En ambos casos, la separación de cargas inducida por las fuerzas
eléctricas es transitoria y desaparece cuando el agente responsable se aleja suficientemente del
cuerpo neutro.

Conductores, aisladores y semiconductores

Una varilla metálica sostenida en la mano y frotada con una piel, no manifiesta en ningún
momento estar cargada. Sin embargo es posible cargar esa varilla si se la provee de un mango de
vidrio o plástico y si el metal no se toca con las manos al frotarlo. La explicación es que tanto el
metal, como el cuerpo humano y la tierra son conductores de la electricidad y que el vidrio o el
plástico son aisladores (o también llamados dieléctricos).

Cuando un cuerpo neutro es electrizado, sus cargas eléctricas, bajo la acción de las fuerzas
correspondientes, se redistribuyen hasta alcanzar una situación de equilibrio

En los conductores eléctricos, las cargas se pueden mover libremente a través del material,
mientras que en los aisladores no pueden hacerlo o ponen muchas dificultades a este movimiento
de las cargas eléctricas por su interior y sólo permanece cargado el lugar en donde se depositó la
carga neta. Aun cuando no hay aisladores perfectos, el poder aislante del cuarzo fundido es
aproximadamente 1025 veces mayor al del cobre, de modo que para muchos fines prácticos,
algunos materiales se comportan como si fueran aisladores perfectos.

Esta diferencia de comportamiento de las sustancias respecto del desplazamiento de las cargas
en su interior depende de su naturaleza íntima. Así, los átomos de las sustancias conductoras
poseen electrones externos muy débilmente ligados al núcleo en un estado de semilibertad que
les otorga una gran movilidad, tal es el caso de los metales. En las sustancias aisladoras, sin
embargo, los núcleos atómicos retienen con fuerza todos sus electrones, lo que hace que su
movilidad sea escasa.

Entre los buenos conductores y los aisladores existe una gran variedad de situaciones
intermedias. Es de destacar entre ellas la de los materiales semiconductores por su importancia en
la fabricación de dispositivos electrónicos que son la base de la actual revolución tecnológica, tal

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


9 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

es el caso del silicio y el germanio. En condiciones ordinarias se comportan como malos


conductores, pero desde un punto de vista físico su interés radica en que se pueden alterar sus
propiedades conductoras con cierta facilidad, ya sea mediante pequeños cambios en su
composición (por ejemplo al silicio se le agregan trazas de boro o de azufre), ya sea
sometiéndolos a condiciones especiales, como elevada temperatura o intensa iluminación. El
principio de funcionamiento de los semiconductores no se puede describir en forma adecuada sin
tener conocimiento de los principios fundamentales de la física quántica.

LA LEY DE COULOMB

Aun cuando los fenómenos electrostáticos fundamentales eran ya conocidos en la época de


Charles Coulomb (1736-1806), no se conocía aún la proporción en la que esas fuerzas de
atracción y repulsión variaban. Fue este físico francés quien, en 1785, tras poner a punto un
método de medida de fuerzas sensible a pequeñas magnitudes, lo aplicó al estudio de las
interacciones entre pequeñas esferas dotadas de carga eléctrica. El resultado final de esta
investigación experimental fue la ley que lleva su nombre y que describe las características de las
fuerzas de interacción entre cuerpos cargados. El dispositivo utilizado recibió el nombre de
balanza de torsión, constaba de dos esferas que se podían cargar, suspendidas de manera se
pudiese medir el ángulo de torsión de la fibra que las mantenía suspendidas, en ángulo girado era
proporcional a la carga de las esferas.

Los primeros resultados experimentales podemos expresarlos como:

1
F∝
r2
donde es la magnitud de la fuerza que obra en cada una de las dos esferas cargadas y r es la
distancia que las separa. Estas fuerzas, como lo requiere la tercera ley de Newton obran en la
línea que une las cargas pero en sentidos opuestos.

Coulomb también estudio como variaba la fuerza eléctrica con el tamaño relativo de las cargas
aplicadas a cada esfera y llego a:

q1 * q2
F∝ donde q1 y q2 son medidas de las cargas aplicada a cada esfera .
r2
Cuando se consideran dos cuerpos cargados (supuestos puntuales), la intensidad de las fuerzas
atractivas o repulsivas que se ejercen entre sí es directamente proporcional al producto de sus

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


10 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

cargas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias que las separa, dependiendo
además dicha fuerza de la naturaleza del medio que les rodea.

Como fuerzas de interacción, las fuerzas eléctricas se aplican en los respectivos centros de las
cargas y están dirigidas a lo largo de la línea que los une y su sentido depende de los signos de
las cargas. Cargas de igual signo se repelen y de signo contrario se atraen.

Teniendo presente la constante de proporcionalidad, la cual depende del medio en el cual


plantemos las cargas, podemos escribir la Ley de Coulomb como:

1q1 * q 2
F= ε 0 es la permitividad del vació y su valor experimental es
4πε 0 r 2 Donde

C2
ε 0 = 8,854 *10 −12
*
N * m2
De tal manera que podemos escribir la constante de proporcionalidad como:

1 N * m2
k= ≅ 9 * 10 9

4πε 0 C2
Finalmente, la expresión matemática de la ley de Coulomb es, escribiéndola en forma vectorial

r q *q r r
F12 = k 1 3 2 r12 F12 2,
Aquí es la fuerza que actúa sobre la partícula
r12
con carga q2 , debida a la partícula 1 , con carga q1
r r
r1 , r2 son los vectores de posición de las cargas 1 y 2 ,
r r r
r21 = r2 − r1 es el vector que va desde la carga q1 hasta q2 , y

r r r
r21 = r21 = r2 − r1 es la distancia entre las cargas, según se ve en la figura

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


11 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

q r q *q r
F12 = k 1 3 2 r12
1

r12 r1 r2
r1 r12

q2
r2

Analogía entre la ley de Coulomb y la ley de Gravitación Universal de


Newton

La comparación entre la ley de Newton de la gravitación universal y la ley de Coulomb de la


electrostática muestra la existencia entre ellas de una cierta analogía o paralelismo.

El campo gravitatorio clásico por excelencia es el llamado campo newtoniano, es decir, un campo
de fuerzas que cumple la ley de Newton de la proporcionalidad inversa entre la intensidad y el
cuadrado de la distancia al centro. Se denominan campos gravitatorios newtonianos aquellos que
cumplen la ley de Newton de la gravitación universal, según la cual la fuerza con que se atraen
dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia entre sus centros.

Si tenemos dos cuerpos como los de la figura

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


12 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Donde la interacción entre dos cuerpos de masa M y m se describe en término de una fuerza
atractiva, cuya dirección es la recta que pasa por el centro de los dos cuerpos y cuyo módulo viene
dado por la expresión:

r M *m r
Fg = −G 1 3 2 m12
m12

Donde G es la constante de la gravitación universal G = 6.67 *10−11 Nm2 Kg 2 y r es la

distancia entre los centros de los cuerpos

Tengamos en cuenta que la ley de Coulomb para interacciones entre partículas cargadas viene a
decir algo parecido a "la fuerza con que se atraen / repelen dos cargas de distinto / igual signo es
directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de
la distancia entre sus centros"

1 q1 * q2
F= *
4πε 0 r2
Esta analogía no supone una identidad entre la naturaleza de ambos tipos de fuerzas, sólo indica
que los fenómenos de interacción entre cargas y los de interacción entre masas podrán ser
estudiados y tratados de un modo similar. A pesar de esta analogía formal, existen algunas

diferencias que cabe destacar. La primera se refiere al valor de las constantes G y K . El valor
de G resulta ser mucho menor que K:
G = 6.67 *10 −11 Unidades del sistema Internacional

K = 9 *109 Unidades del Sistema Internacional (en el vacío)

Por tal motivo, las fuerzas entre cargas serán mucho más intensas que las fuerzas entre masas
para cantidades comparables de una y otra magnitud.

Debemos destacar entre las analogías que las direcciones de las fuerzas actuantes están en
ambos casos siempre contenidas en la línea de unión de las partículas

Una diferencia importante, G es una constante universal y no depende del medio donde se
encuentren los agentes que interaccionan; K es una constante que depende del medio donde se
encuentren las partículas interactuantes.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


13 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Además, las fuerzas gravitatorias son siempre atractivas, mientras que las eléctricas pueden ser
atractivas o repulsivas en función de los signos de las cargas que interactúan.

Unidades

La unidad de carga en el sistema MKS es el “coulomb” , que se lo abrevia como “coul”

La ley de Coulomb proporciona una idea de la magnitud del coulomb como cantidad de
electricidad.

Así, haciendo en la en la ecuación de la ley de Coulomb:

1 q1 * q2
F=
4πε 0 r 2 Dando los valores iguales a:

q1 = q2 = 1coul y r1 = 1m y

Resulta la fuerza eléctrica F = K 9 · 109 N;

es decir, dos cargas de un coulomb situadas a una distancia de un metro, experimentarían una
fuerza electrostática de nueve mil millones de newtons. La magnitud de esta fuerza descomunal
indica que el coulomb es una cantidad de carga muy grande, de ahí que se empleen sus
submúltiplos para describir las situaciones que se plantean en el estudio de los fenómenos
electrostáticos. Los submúltiplos del coulomb más empleados son:

El milicoulomb: 1mCoul = 10 −3 Coul

El microcoulomb:
1μCoul = 10 −6 Coul

El nanocoulomb: 1ηCoul = 10 −9 Coul

Expresada en culombios la cantidad fundamental de carga, es decir la carga del electrón o del
protón tiene el valor de

e = 1,60207 *10 −19 coul

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


14 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Por razones prácticas relacionadas con la precisión de las mediciones, la unidad de carga en el
sistema MKS no se define usando una balanza de torsión, sino que se la deriva de la unidad de
corriente eléctrica. La unidad de corriente eléctrica es el amper, se define el coulomb como la
cantidad de carga que pasa por una sección transversal dada de un alambre en 1 segundo si
circula por el alambre una corriente constante de 1 Amper.

Sobre esta definición trabajaremos más adelante

Principio de Superposición

Se ha comprobado -también experimentalmente- que las fuerzas eléctricas se comportan en forma

aditiva, es decir; la fuerza eléctrica sobre una carga q , debida a un conjunto de cargas
r r r r r n
F = F1 + F2 + F3 + ........ + Fn = ∑ Fi
i =1
r
q1.......qn es igual a la suma de las fuerzas que Fi , que cada carga qi , ejerce
separadamente sobre la carga q , es decir:

r r
r r r qqi r − ri )
(
Fi (r ) =
1
en que las fuerzas Fi 4πε 0 r r3
están dadas por
r − ri

En la ecuación anterior las cargas qi ocupan las posiciones dadas por los vectores ri con

i = (1,.....n ) y la carga q
r
está en el punto r .

Aplicaciones de la ley de Coulomb

La ley de Coulomb relaciona la magnitud de las fuerzas electrostáticas con las características del
medio, reflejadas en su constante K, con el valor de las cargas interactuantes y con la distancia
comprendida entre sus centros. Por tal motivo es posible averiguar uno de estos elementos si se
conoce el resto, veamos por ejemplo

Cálculo de radio del átomo de hidrogeno:

Un átomo de hidrógeno está formado por un protón y un electrón que se mueve en torno a él;
sabiendo que sus cargas, iguales y de signo contrario, equivalen a

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


15 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

e = 1,6 *10 −19 coul y que la intensidad de la fuerza atractiva que experimentan es de

Fe = 8,2 *10 −18 coul


se puede determinar el valor de la distancia media que los separa (radio de Bohr).

1 q1 * q2
De acuerdo con la ley de Coulomb: F=
4πε 0 r 2

La distancia entre dos cargas puede expresarse en función de la fuerza de interacción en la

Kq1q2
forma: r= sustituyendo los valores será igual a:
Fe

Nm 2
9 *10 2
*1,60 *10 −19 coul *1,60 *10 −19 coul
9

r= Coul
8,2 *10 −18 N

r = 2,8 *10 −11 m

El electroscopio

El electroscopio consta de dos láminas delgadas de oro o aluminio A que están fijas en el extremo
de una varilla metálica B que pasa a través de un soporte C de ebonita, ámbar o azufre. Cuando
se toca la bola del electroscopio con un cuerpo cargado, las hojas adquieren carga del mismo
signo y se repelen siendo su divergencia una medida de la cantidad de carga que ha recibido. La
fuerza de repulsión electrostática se equilibra con el peso de las hojas.

Si se aplica una diferencia de potencial entre la bola C y la caja del mismo, las hojas también se
separan. Se puede calibrar el electroscopio trazando la curva que nos da la diferencia de potencial
en función del ángulo de divergencia.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


16 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Distribuciones de Carga
Distribución de carga volumétrica

Consideremos el problema siguiente: Se tiene un cuerpo macroscópico, de volumen V ,

cargado. Queremos calcular la fuerza que este objeto ejerce sobre una carga puntual q,
localizada en un punto r . Supongamos que el volumen V del cuerpo se divide en un número
N de pequeños 'cubos', de volumen ΔV y carga Δqi .

La carga total del cuerpo será Q = Δq1 + Δq2 + Δq3 + ......... + Δq N y

V = Δv1 + Δv2 + Δv3 + ......... + ΔvN es su volumen.

Si el número de los elementos de volumen ΔV tiende a infinito, mientras su tamaño tiende a


cero, manteniendo las relaciones anteriores, entonces la fuerza que el cuerpo ejerce sobre la
r
carga puntual puede aproximarse por la suma o superposición de aquellas fuerzas ΔFi debidas
a los elementos de carga Δqi .
r r r
r r N
Δqi (ri )(r − ri )
Fq (r ) ≈ q ∑ r r3
i 4πε 0 r − ri

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


17 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

v
en que se ha puesto Δqi (ri ) para hacer resaltar el hecho que la carga contenida en el
r
elemento de volumen ΔV depende de ri ; en otras palabras, depende de la posición del
elemento de volumen en cuestión.

r
Definamos la densidad de carga -volumétrica- en la vecindad del punto ri como

r Δqi (ri ) dq (ri )


ρ (ri ) = lim =
ΔV →0 ΔV dV

Esta es, también, la densidad de carga promedio en un volumen ΔV , cuando este se hace
r
muy pequeño, es decir, 'tiende a un punto'; por lo tanto ρ (ri ) se interpreta como la densidad de
r
carga en le vecindad del punto ri .

v
Si se reemplaza Δqi (ri ) por ρ (rri ) * ΔV en la ecuación. Por lo tanto, pasando al límite se
tiene

ρ (r )
r
r r
FT (r ) =
q

4πε 0 V ri 2
* dV ri

Distribuciones superficial y lineal de carga.

Densidad superficial de carga σ : Suponemos ahora que la carga se halla distribuida sobre una
superficie S , entonces

r Δqi (ri ) dq (ri )


σ (ri ) = lim =
ΔS →0 ΔS dS

Distribución lineal de carga λ : Si la carga se distribuye sobre una línea L , entonces definimos
r Δqi (ri ) dq (ri )
λ (ri ) = lim =
ΔL→0 ΔL dL

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


18 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Ejemplo de calculo

Ejemplo: calcular la fuerza ejercida por una varilla de longitud infinita cargada con una distribución

lineal constante λ , sobre una carga puntual q situada en un punto P a una distancia a

Para poder aplicar la Ley de Coulomb consideramos


λ dq
q un elemento

1 qdq r
dq = λdL dF = z
4πε 0 z 2
q dFx
r r r
dFy FT = ∑ FTx + ∑ FTy
r r r
dF ∑ FTy = Fy − Fy = 0
r r r r
∑ FTx = Fx + Fx = 2 Fx
r r 1 qdq 1 qdq
dF = 2dFx = 2 * cos α = cos α
4πε 0 z 2 2πε 0 z 2

z
r r 1 qdq
dF = 2dFx = cos α
2πε 0 z 2

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


19 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III
Vemos que −∞ ≤ L ≤ ∞
r r
FT = ∫ dF
L
r ∞ r ∞ 1 qdq
FT = ∫ dF = ∫ 2dFx = ∫ cos α
−∞ − ∞ 2πε z 2
L 0

r r ∞ r ∞ 1 qdq
FT = ∫ dF = ∫ 2dFx = ∫ cos α
−∞ − ∞ 2πε z 2
L 0

Teniendo en cuenta que: dq = λdL

L a
tgα = ⇒ L = a * tgα ⇒ dL = dα
a cos 2 α

a a a2
cos α = ⇒ z = ⇒z =
2

z cos α cos 2 α

r ∞ 1
qdq ∞ 1 qλdL qλ ∞ dL
FT = ∫ cos α = ∫−∞ 2πε 0 z 2 cos α = ∫−∞ z 2 cos α
− ∞ 2πε 2
2πε 0
0 z

Reemplazando las ecuaciones anteriores

r qλ ∞
dL qλ ∞ a cos 2 α
FT =
2πε 0 ∫−∞ z 2 cos α =
2πε 0 ∫−∞ cos 2 α dα a 2 cos α =

r qλ ∞ a cos 2 α
FT =
2πε 0 ∫−∞ cos 2 α dα a 2 cos α =

π π
L → ∞ ⇒α → L → −∞ ⇒ α → −
2 2

r qλ π a cos 2 α qλ π
FT = ∫−π 2 cos 2 α α α = ∫π cos α dα
2 2
d cos
2πε 0 a2 2πε 0 −
2

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


20 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r qλ π qλ ⎛ π ⎛ −π ⎞⎞
FT = ∫π cos α dα = ⎜⎜ sen − sen⎜ ⎟ ⎟⎟ =
2

2aπε 0 −
2 2aπε 0 ⎝ 2 ⎝ 2 ⎠⎠

qλ qλ
FT = *2 =
2aπε 0 aπε 0


FT =
aπε 0

EL CAMPO ELÉCTRICO
El concepto físico de campo

Las cargas eléctricas no precisan de ningún medio material para ejercer su influencia sobre otras,
de ahí que las fuerzas eléctricas sean consideradas fuerzas de acción a distancia. Cuando en la
naturaleza se da una situación de este estilo, se recurre a la idea de campo para facilitar la
descripción en términos físicos de la influencia que uno o más cuerpos ejercen sobre el espacio
que les rodea. La noción física de campo se corresponde con la de un espacio dotado de
propiedades medibles. Por ejemplo, la temperatura del aire en una habitación ( el salón de clase
por Ej.) posee un valor determinado en cada punto de la misma. Si T representa la temperatura,
existe una función T(x, y, z) que da la temperatura en cada punto (x, y, z) de la habitación. Si la
temperatura cambia con el tiempo, debemos incluirlo como variable T(x, y, z, t). Como la
temperatura es una magnitud escalar,

T(x, y, z, t) es un ejemplo de campo escalar. Además de campos escalares existen campos


vectoriales, es decir magnitudes vectoriales que están definidas en cada punto del espacio. El
viento en la atmósfera terrestre es un ejemplo. En cada punto de la atmósfera el aire tendrá una
velocidad V. Cada una de las tres componentes de este campo vectorial será función de la
posición y del tiempo. En coordenadas cartesianas podemos escribir estas tres componentes
como Vx (x,y,z,t); Vy (x,y,z,t); Vz (x,y,z,t)

En el caso de que se trate de un campo de fuerzas éste viene a ser aquella región del espacio en
donde se dejan sentir los efectos de fuerzas a distancia. Así, la influencia gravitatoria sobre el
espacio que rodea la Tierra se hace visible cuando en cualquiera de sus puntos se sitúa, a modo

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


21 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

de detector, un cuerpo de prueba y se mide su peso, es decir, la fuerza con que la Tierra lo atrae.
Dicha influencia gravitatoria se conoce como campo gravitatorio terrestre. De un modo análogo la
física introduce la noción de campo magnético y también la de campo eléctrico o electrostático.

El campo eléctrico

El espacio que rodea a una varilla cargada parece estar afectado por la varilla y a esta espacio lo
llamaremos campo eléctrico. Podemos decir también que el campo eléctrico asociado a una carga
aislada o a un conjunto de cargas es aquella región del espacio en donde se dejan sentir sus
efectos.

Así, si en un punto cualquiera del espacio en donde está definido un campo eléctrico se coloca
una carga de prueba o carga testigo, se observará la aparición de fuerzas eléctricas, es decir, de
atracciones o de repulsiones sobre ella.

El campo juega un papel intermedio en las fuerzas que obran entre las cargas. Podemos decir que
hay dos problemas separados, uno es el cálculo de campos establecidos a partir de distribuciones
de cargas dadas y el otro el calculo de las fuerzas que campos dados ejerzan sobra cargas
colocadas en ellos.

Todo campo físico queda caracterizado por sus propiedades. En el caso del campo eléctrico, una
forma de describir las propiedades del campo sería indicar la fuerza que se ejercería sobre un

mismo cuerpo de prueba que tenga una carga


q0 . La carga de referencia más simple es la carga
puntual (masa despreciable) con carga positiva.

El referirse a la misma carga de prueba permite comparar los distintos puntos del campo en
términos de intensidad.. La fuerza eléctrica que en un punto cualquiera del campo se ejerce sobre

la carga de prueba
q0 positiva, tomada como elemento de comparación, recibe el nombre de
intensidad del campo eléctrico y se representa por la letra E. Por tratarse de una fuerza (vector)
por unidad de carga (escalar) la intensidad del campo eléctrico es una magnitud vectorial que
viene definida por su módulo E y por su dirección y sentido.

La definición de campo eléctrico es similar a la de campo gravitatorio.

Supongamos que una partícula que denominaremos partícula de prueba tiene una carga pequeña
q positiva, se encuentra en las cercanías de un grupo de partículas cargadas

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


22 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Z
r
F
r
E
P

+ q0
+
Distribución de cargas

− −
+

− −
+
+

r
Se define al campo eléctrico E en el punto P del espacio que ocupa la carga
q0 , debido al
r
grupo de partículas como el cociente entre la fuerza total F ejercida por el grupo sobre la
partícula de prueba y la carga q de la misma.

r
r F
E=
q0
r
r F 1 Q*q r 1 Q r
E= = * 2 0 r= * 2r
q 0 4πε 0 r * q 0 4πε 0 r

r 1 Q r
E= * r
4πε 0 r2
r
donde E estará aplicada en el punto P y su dirección estará a lo largo de la recta que une la

carga central Q y el punto genérico P, en donde se sitúa la carga de prueba


q0 , y su sentido será
atractivo o repulsivo según Q sea negativa o positiva respectivamente.

En lo que sigue se considerarán por separado ambos aspectos del campo E.

La expresión del módulo de la intensidad de campo E puede obtenerse fácilmente para el caso
sencillo del campo eléctrico creado por una carga puntual Q sin más que combinar la ley de
Coulomb con la definición de E.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


23 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r 1 Q
E = *
4πε 0 r2

Conocido el campo eléctrico es posible determinar la fuerza eléctrica que actuará sobre una carga
arbitraria q en cualquier punto del espacio mediante la ecuación:

r r
F = q*E

Expresión que indica que la fuerza aplicada a q es igual a q veces el valor de la intensidad de
campo E en el punto P. Esta forma de describir las fuerzas del campo y su variación con la
posición hace más sencillos los cálculos, particularmente cuando se ha de trabajar con campos
debidos a muchas cargas.

Unidades

La unidad de intensidad de campo E es el cociente entre la unidad de fuerza y la unidad de carga;


Newton
en el Sistema Internacional equivale, por tanto, al Coulomb

[F ] Newton
[E ] = = =
N
[q ] Coulomb Coul

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


24 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Campo eléctrico producido por partículas cargadas


Sistema con una carga puntual
r
La fuerza F ejercida sobre una partícula de prueba con carga
q0 por otra partícula q con carga
situada en el origen de coordenadas está dada por la ley de Coulomb

r 1 Q * q0 r
F= * r
4πε 0 r2

r 1 q r
E= * r
4πε 0 r2

La ecuación anterior nos da el campo eléctrico creado por una partícula puntual de carga q

Las principales características de este campo son:

1
E E
es proporcional a q es proporcional a r2

Apunta hacia fuera para una carga positiva y hacia la carga si esta es negativa, según se ve en
las figuras siguientes

Z
r
F
r
E
P

q+

r
r
Carga Positiva
q+ X

Z
r
F

r q+ Carga Negativa
E

r
r

q+ X

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


25 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Sistema de N cargas puntuales


r
Supongamos que tenemos ahora un sistema de N cargas puntuales. La fuerza F que actuará
sobre una carga de prueba situada en un punto P del espacio estará dada
por
r 1 q 0 q1 r 1 q0 q2 r 1 q0 q3 r 1 q0 qi r
F= * r + * r + * r + ....... + * ri
4πε 0 4πε 0 4πε 0 4πε 0
1 2 3
r12 r22 r32 ri 2
r q ⎛q r q r q r q r⎞
F = 0 * ⎜⎜ 12 r1 + 22 r2 + 23 r3 + ...... + 2i ri ⎟⎟
4πε 0 ⎝ r1 r2 r3 ri ⎠

r q0 n
q r
F= * ∑ 2i ri
4πε 0 i =1 ri donde
qi es la carga de la partícula, ri es la distancia de
r
r
la partícula i al punto P y i es el vector unitario que apunta desde la partícula i al punto P.

q r
Dividiendo por la carga 0 se obtiene el campo eléctrico E en el punto P

r 1 qi r n n r
E= * ∑ ri = ∑ Ei
4πε 0 i =1 ri 2 i =1

r
El campo eléctrico E producido por dos o más cargas puntuales es el vector suma de las
contribuciones individuales al campo debidas a cada carga por separado.

La obtención del campo eléctrico producido por una distribución de cargas puntuales se reduce
esencialmente a un problema de suma de vectores, como podemos ver en los ejemplos

siguientes, donde se calcula la


Ei debida a cada carga como si fuera la única que existiera y
luego se suman vectorialmente esos campos calculados separadamente para encontrar el campo
resultante total

Consideremos el sistemas de dos cargas de la figura con dos cargas

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


26 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

q1 y q2 , ambas positivas y de
valores tales que

q1 = 2q2

Donde

r n r r r
ET = ∑ Ei = E1 + E2
i =1

Entonces podemos calcular el campo eléctrico debido a la carga


q1 ,como

r 1 q1 r
E1 = * r
4πε 0 r1
2 1
cuyas componentes serán

r 1 q1 r
E1x = * cos α i
4πε 0 r1
2
en el eje de las X

r 1 q1 r
E1 y = * senαj
4πε 0 r1
2
en el eje de las Y

De igual manera el campo eléctrico debido a la carga


q2 , como

r 1 q2 r
E2 = * r
4πε 0 r2
2 2
cuyas componentes serán

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


27 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r 1 q2 r
E2 x = * cos βi
4πε 0 r2
2
en el eje de las X

r 1 q2 r
E2 y = * senβj
4πε 0 r2
2
en el eje de las Y

Dipolo eléctrico

Consideremos ahora un caso especial de distribución de cargas, llamado dipolo el eléctrico,

donde tenemos dos cargas


q de igual valor, pero de signo contrario. Calcularemos el campo
r
eléctrico E en la perpendicular bisectriz que une las cargas como se indica en la figura.

r n r r r
ET = ∑ Ei = E1 + E2 por simetría en la figura podemos ver que

i =1

r n r r r
ExT = ∑ Exi = Ex1 + Ex2 = 0
i =1
r n r r r
EyT = ∑ Eyi = Ey1 + Ey2 = 2 Ey
i =1

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


28 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

En consecuencia en campo resultante total es, con dirección del eje Y y apuntando hacia abajo,
su magnitud la podemos calcular como

Ey = E1 * cosθ
1 Q
E1 =
ET = 2 * Ey = 2 E1 cos θ , donde sabemos que
4πε 0
*
x2 , donde el

a
cos θ =
valor de X 2 = a 2 + r 2 , además de la figura podemos ver que: a2 + r 2 ,
reemplazando

1 Q a
ET = 2 E1 cosθ = 2 * * * =
4πε 0 a2 + r 2 a +r
2 2

1 2aQ
ET = *
4πε 0 (a 2
+ r2 )
3
2

Si consideramos r >> a , podemos simplificar la ecuación y queda

1 2aQ
ET ≅ *
4πε 0 r3 llamamos momento del dipolo eléctrico
ρa

ρ = 2aQ , de manera tal que la ecuación de campo eléctrico para un dipolo eléctrico para
puntos distantes a lo largo de la perpendicular bisectriz queda

1 ρ
ET = *
4πε 0 r3
El dipolo esta constituido por dos cargas iguales y opuestas, colocadas muy cercanas entre si, de
tal manera que sus campos separados en puntos alejados casi se anulan, pero no totalmente.

Desde este punto de vista vemos que la variación


ET (r ) en un dipolo varía proporcionalmente
ET (r ) ∝ 1
a r 3 , mientras que para una carga puntual ET (r ) varia más lentamente , puesto
ET (r ) ∝ 1 2
que es proporcional a r

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


29 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Campo eléctrico producido por una distribución continúa de cargas

En los objetos macroscópicos, como ser las varillas cargadas que vimos anteriormente, la carga
es debida a una diferencia entre el número de protones y electrones. Como las cargas tanto del
electrón como del protón son muy inferiores a los valores de carga que normalmente encontramos
en los objetos macroscópicos, tales cargas macroscópicas están producidas por un gran número
de cargas elementales e o electrones ya sea en exceso o en defecto. Por tanto podemos tratar
estas cargas macroscópicas como una distribución continua de elementos infinitesimales de

carga
dq . Si aplicamos la ecuación obtenida para el campo de una carga puntual a uno de estos
r
elementos obtenemos el campo infinitesimal dE generado por un elemento infinitesimal de
carga
dq

r 1 dq r
dE1 = * r
4πε 0 r 2

donde r es la distancia del elemento de carga


dq al punto P donde evaluamos el campo
r
eléctrico. El campo resultante
ET en P se encuentra entonces sumando (es decir integrando)

las contribuciones al campo debidas a todos los elementos de carga


dq , o sea

r r 1 dq r 1 dq r
ET = ∫ dE = ∫ * 2 r = ∫ r
4πε 0 r 4πε 0 r
2

donde los limites de integración están determinados por la extensión de la distribución de carga en
el espacio.

Cuando tenemos una distribución volumétrica y continua de carga podemos expresar el elemento

infinitesimal de carga
dq en función de la densidad de carga. Si la distribución de carga es
uniforme, la densidad de carga es el cociente entre la carga total y el volumen que ocupa la
misma,

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


30 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Q
ρ= ρ=
dQ
V si la densidad no es uniforme podemos definir dV , donde tomamos
elementos volumétricos los suficientemente chicos para considerarlos puntuales, la carga dentro

de ese volumen será entonces


dq = ρ * dv , de tal manera que

r 1 dq r 1 ρdv r
dE1 = * r = * r
4πε 0 r
2
4πε o r 2

El campo resultante debido a toda la distribución se obtiene integrando la expresión anterior

r r 1 ρdv r 1 ρdv r
ET = ∫ dE = ∫ * 2 r = ∫ r
4πε 0 r 4πε 0 r
2

r 1 ρdv r
ET = ∫
4πε 0 V r 2
r

Cuando tenemos ahora una distribución superficial y continua de carga podemos expresar el

elemento infinitesimal de carga


dq en función de la densidad de carga. Si la distribución de
carga es uniforme, la densidad de carga es el cociente entre la carga total y la superficie de la
Q
γ =
misma, S , donde S es el área de la superficie cargada, si la densidad no es uniforme
dq
γ =
podemos definir ds , donde tomamos elementos superficiales los suficientemente chicos

para considerarlos puntuales, la carga dentro de esa superficie será entonces


dq = γ * ds ,
de tal manera que

r γds r r 1 γds r
∫r
1
dE1 = * r ET = r
4πε o r 2
4πε 0 S
2
integrando obtenemos

De igual manera a los casos anteriores cuando una distribución lineal y continuas de carga

podemos expresar el elemento infinitesimal de carga


dq en función de la densidad de carga. Si
la distribución de carga es uniforme, la densidad de carga es el cociente entre la carga total y la
Q
λ=
longitud de la misma , L ,donde L es el área de la superficie cargada, si la densidad no

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


31 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

dq
λ=
es uniforme podemos definir dl , donde tomamos elementos lineales los suficientemente
chicos para considerarlos puntuales, la carga dentro de ese volumen será entonces

r 1 λdl r
dE1 = * r
dq = λ * dl , de tal manera que 4πε o r 2
Al igual que en los casos
anteriores, integrando

r 1 λdl r
ET =
4πε 0 ∫
L
r2
r

Representación del campo eléctrico. Líneas de Fuerza

El concepto de campo eléctrico como vector no fue apreciado entre los primeros físicos, de ellos
uno de los más importantes fue Michel Faraday (1791 – 1867), quien pensó siempre en función de
líneas de fuerza. Las líneas de fuerza siguen siendo una manera conveniente de representarse en
lamente la forma de los campos eléctricos. Se las usa con este fin, pero en general no se las usa
cuantitativamente.

Es posible conseguir una representación gráfica de un campo de fuerzas empleando las llamadas
líneas de fuerza. Son líneas imaginarias que describen, si los hubiere, los cambios en dirección de
las fuerzas al pasar de un punto a otro. En el caso del campo eléctrico, las líneas de fuerza indican
las trayectorias que seguirían las partículas positivas si se las abandonase libremente a la
influencia de las fuerzas del campo. Le relación entre las líneas de fuerza y el vector intensidad de
campo es la siguiente:

1 - El campo eléctrico será un vector tangente a la línea de fuerza en cualquier punto considerado.

2 – Las líneas de fuerza se dibujan de modo que el número de líneas por unidad de superficie de
sección transversal sea proporcional a la magnitud de campo. En donde las líneas están muy
cercanas, el campo es grande y en donde están separadas es pequeño.

Una carga puntual positiva dará lugar a un mapa de líneas de fuerza radiales, pues las fuerzas
eléctricas actúan siempre en la dirección de la línea que une a las cargas interactuantes, y
dirigidas hacia fuera porque las cargas móviles positivas se desplazarían en ese sentido (fuerzas
repulsivas). En el caso del campo debido a una carga puntual negativa el mapa de líneas de
fuerza sería análogo, pero dirigidas hacia la carga central. Como consecuencia de lo anterior, en el
caso de los campos debidos a varias cargas las líneas de fuerza nacen siempre de las cargas

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


32 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

positivas y mueren en las negativas. Se dice por ello que las primeras son «manantiales» y las
segundas «sumideros» de líneas de fuerza.

Las líneas de fuerza de una lámina uniforme de carga positiva, de grandes dimensiones uniforme
serán igualmente espaciadas, rectas y paralelas

En los dibujos de ejemplo las


representamos en 2D, pero podemos
imaginarlas en 3D.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


33 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Ley de Gauss
Introducción

El campo eléctrico producido por cuerpos cargados estáticos puede obtenerse por medio de dos
procedimientos: la ley de Coulomb o mediante la ley de Gauss. La Ley de Gauss se la debemos a
Karl F. Gauss (1777-1855), el cual creo muchos de los fundamentos matemáticos de gran parte de
la Física Teórica que se desarrollo a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Ya hemos visto
el método de la ley de Coulomb, veremos ahora la ley de Gauss. La ley de Coulomb es una forma
simple y directa de expresar la fuerza eléctrica. Por otro lado la ley de Gauss es más sutil, más
elegante y muchas veces más útil, requiere una sofisticación matemática mayor que la Ley de
Coulomb. La ley de Gauss se expresa en términos de flujo del campo eléctrico o flujo eléctrico
para ello es fundamental entender previamente el concepto de flujo.

Concepto de Flujo

Este concepto se origina en la Teoría de los Fluidos, donde flujo significa la rapidez con que in
fluido pasa a través de una superficie imaginaria.

El flujo Φ de un campo vectorial involucra: el campo vectorial y una superficie en la cual el flujo
es evaluado. Para obtener el flujo a través de una superficie representamos a la superficie
r
mediante el vector superficie. Para una superficie plana el vector superficie ΔS tendrá un

modulo ΔS igual al área de la superficie y como dirección perpendicular a esta superficie


paralela al plano determinado por los ejes X e Y, de dimensiones a * b y el flujo de un vector
r
cualquiera por ejemplo
g (por ejemplo el campo gravitatorio) . El flujo Φ será el producto
escalar entre ambos vectores
r r
Φ = gxΔS = g * ΔS * cos α siendo
α el ángulo que forman los dos
vectores entre si, como en este caso cero grado. El flujo será

Φ = g * ΔS * cos α = g * a * b * cos 0 0 = g * a * b

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


34 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

el vector de superficie presenta la ambigüedad den su definición, porque perfectamente


podríamos haber tomado el vector que apunta hacia abajo. Como trabajaremos con superficies
cerradas, por ejemplo la superficie de una esfera o un cubo, diremos que el vector superficie es
por costumbre siempre saliente, es decir apunta siempre hacia fuera de la superficie cerrada.

Flujo eléctrico
r
Definimos entonces el flujo eléctrico como ΦE de un campo eléctrico E uniforme a través de
ΔS como:
una superficie

r r
ΦE = ExΔS = E * ΔS * cos α esto es valido para superficies planas

El producto escalar tiene en cuenta la orientación de la superficie con respecto a la dirección del

campo, siendo α el ángulo que forman el vector campo eléctrico y el vector de superficie
Ejemplo 1:

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


35 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r r
ΦE = ExΔS = E * ΔS * cosα = E * ΔS * cos 00 = E * Δ

Ejemplo 2:

r r
ΦE = ExΔS = E * ΔS * cosα = E * ΔS * cos 900 = 0

Ejemplo 3:

r r
ΦE = ExΔS = E * ΔS * cosα = E * ΔS * cosθ
El flujo eléctrico es una magnitud escalar, y su unidad en el Sistema Internacional es

N * m2
[ΦE ] =
Coul
Si la superficie es curva o el campo eléctrico varía punto a punto sobre la superficie, el flujo se
obtiene dividiendo la superficie en pequeños elementos, tan pequeños que puedan considerarse
planos, y que el campo eléctrico no varíe en su superficie. El flujo total será la suma de todas las
contribuciones de flujo a través de cada uno de los elementos de superficie. En el limite en que el
tamaño de cada elemento se aproxima a cero y el numero de elementos a infinito, la suma se
convierte en una integral:

r r
ΦE = ∫ ExdS

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


36 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r r
ΦE = ∫ ExdS = ∫ E * cos α * dS
por lo tanto

La integral anterior se llama integral de superficie, porque se extiende a toda la superficie


considerada. Entonces, el flujo de campo eléctrico a través de una superficie es igual a la integral
r
de superficie de E extendida a toda la superficie.

Consideramos el flujo a través de una superficie cerrada, en este caso será

r r
ΦE = ∫ ExdS

La superficie cerrada para la cual se calcula el flujo es generalmente imaginaria o hipotética y se la


conoce como superficie gaussiana, no corresponde necesariamente a la superficie de un objeto.
Cuando usamos la Ley de Gauss podemos diseñar una superficie de cualquier forma y tamaño
para usarla como superficie gaussiana. El seleccionar la forma y el tamaño adecuados de una
superficie gaussiana es una de las claves principales para la utilización correcta de la Ley de
Gauss.

Enunciado de la ley de Gauss

La ley de Gauss puede ser enunciada de la siguiente manera: el flujo eléctrico ΦE a través de
una superficie cerrada arbitraria es igual a la carga neta encerrada por la superficie dividida por

ε0 . Expresada matemáticamente:

∑q r r ∑q
ΦE =
ε0 ∫ xdS =
E
ε0
ó

donde la superficie cerrada (superficie gaussiana) puede tener cualquier forma y tamaño y el

termino
∑q representa la carga neta contenida en el volumen que encierra la superficie.

Si no hay ninguna carga dentro de la superficie gaussiana se puede prever que ΦE será igual
a cero. Lo que tenemos que tener presente es que la carga neta, tomando en cuenta su signo
algebraico tiene que ser cero. Si una superficie gaussiana encierra cargas iguales y opuestas, el

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


37 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

flujo ΦE es cero. Las cargas que estén fuera de la superficie no intervienen para nada en el

valor de
q , ni tampoco intervine el lugar exacto donde se encuentren las cargas dentro de la
superficie.

r
La ley de Gauss se puede aplicar para evaluar a E , si la distribución de cargas es lo
suficientemente simétrica para que se pueda evaluar fácilmente la integral. De igual manera si
r
E se conoce para todos los puntos de una superficie cerrada se puede usar para calcular la
r
carga interior. Si E tiene una componente hacia afuera para cada punto de la superficie
cerrada, se deduce que debe haber una carga positiva neta dentro de la superficie cerrada. Si
r
E tiene una componente hacia adentro para cada punto de la superficie cerrada, se deduce
que debe haber una carga negativa neta dentro de la superficie cerrada.

Ley de Gauss y la Ley de Coulomb

La ley de Coulomb se puede deducir de la Ley de Gauss y de ciertas condiciones de simetría.

Apliquemos la Ley de Gauss a una carga punto aislada


q como la que vemos en la figura

Aun cuando la ley de Gauss es válida para una superficie cualquiera, la información puede

obtenerse sencillamente si consideramos una superficie esférica de radio r con centro en la


r
carga. La ventaja de esta superficie que, por simetría, E debe ser normal a ella y tener la misma
r r
magnitud en todo los puntos de la superficie. En la figura tanto E , como dS están dirigidos
radialmente hacia fuera, el ángulo entre ellos es cero, entonces

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


38 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r r
ε 0 ∫ Exd S = ε 0 ∫ EdS cos θ =ε 0 ∫ EdS cos 0 0 =ε 0 ∫ EdS = q
r
como E es constante para todos los puntos de la esfera, puede salir de la integral, quedando

ε 0 E ∫ dS = q S = 4πr 2
donde la integral es el área de la esfera

ε 0 E (4πr 2 ) = q de donde despejando

r 1 q
E= * r
4πε 0 r2 La dirección de campo E ya se la conoce por simetría. Si ahora

q0 r
colocamos una carga a una distancia r , la magnitud de la fuerza F que obra sobre ella
es:

F = Eq0 , reemplazando nos queda

1 qq0
F = Eq0 = *
4πε 0 r2 que es la expresión de la ley de Coulomb. Así hemos
deducido la ley de Coulomb de la Ley de Gauss. La ley de Gauss es una de las ecuaciones
fundamentales de la teoría electromagnética.

Flujo a través de una superficie arbitraria debido a una partícula


cargada exterior

Consideremos el flujo para la superficie gaussiana en forma de bloque redondeado que vemos en
la figura

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


39 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

El campo eléctrico esta creado por una partícula cargada exterior al bloque, y la superficie cerrada
esta formada por dos casquetes esféricos con centro en la partícula y cuatro planos laterales
alineados radialmente con la partícula.

r r
De este forma el flujo
Φ E L , a través de las cuatro paredes laterales es nulo porque E ,

r r
es perpendicular a dS en todos los puntos, el flujo Φ Ei a través del casquete interior es
r
negativo (suponiendo que la carga exterior es positiva) , ya que la dirección de E es opuesta a
r
la de dS en todos los puntos de este casquete, es decir

r r r
ΦE = ∫ ExdS = ∫ E * cos 180 * dS = − ∫ EdS
0 r
E es
, como el
mismo para todos los puntos de esta superficie y vale

1 q
E= *
4πε 0 r1
2
, por lo tanto

q q
ΦEi = −
4πε 0 ri 2 ∫ dS = − 4πε 0 ri 2
* ΔS i
ΔS i
donde es el
área del casquete interior.

De la misma manera calculamos el flujo a través del casquete exterior,

q q
2 ∫
ΦEe = dS = * ΔS e
quedando
4 πε r
0 e 4 πε r
0 e
2
, pero en este caso
r r
positivo, ya que la dirección de E es la misma que la de dS en todos los puntos de este
casquete.

Como los dos casquetes están limitados por los mismos planos radiales, la relación entre sus
áreas es igual a la relación entre el cuadrado entre sus radios, es decir

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


40 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Δse re2 re2


= 2 Δ S e = 2 ΔS i
Δsi ri o sea
ri reemplazando

q re2 q
ΦEe = * ΔS e = * ΔS i = −ΦEi
4πε 0 re2 4πε 0 re2 ri 2
Por lo tanto el flujo total para la superficie cerrada es

ΦET = ΦEi + ΦE L + ΦEe = ΦEi + 0 − ΦEi = ΦEi − ΦEi = 0


El flujo neto es cero, ya que el flujo que atraviesa el casquete interior es el que también atraviesa
el casquete exterior, pero cambiado de signo

Podemos generalizar diciendo: Una superficie de cualquier forma puede ser construida con un
numero infinito de casquetes esféricos y lados planos radiales de tamaño infinitesimal, como se ve
el la figura

Puede verse que la superficie se la puede reproducir totalmente por medio de un número infinito
de casquetes cada uno de ellos de tamaño infinitesimal. Como hemos visto el flujo a través de un
casquete, cuando la carga es exterior al mismo es nulo, el flujo a través de cualquier forma
arbitraria debido a una carga externa al volumen encerrado por ella, es cero

ΦET = 0

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


41 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Flujo a través de una superficie arbitraria debido a una partícula


cargada interior

Consideremos ahora el flujo debido a una carga puntual q situada en el centro de una superficie
gaussiana esférica de radio r

En este caso tendremos

r r q
ΦE = ∫ Exd S = ∫ EdS cos 0 0 = ∫ EdS = E ∫ dS =
ε0
Sabiendo que

1 q
E= *
4πε 0 r2 reemplazando

q q
ΦE = * 4πε 0 =
4πε 0 r 2 ε0

Como el valor de ΦE es independiente del radio de la esfera, el flujo será el mismo para una
esfera de cualquier radio.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


42 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Por otra parte, cualquier superficie de forma arbitraria puede obtenerse como límite de un número
infinito de casquetes esféricos y planes radiales infinitesimales, entonces podemos afirmar que el
flujo eléctrico a través de una superficie gaussiana de forma arbitraria debido a una partícula
cargada encerrada en su interior será siempre:

q
ΦE =
ε0
Flujo a través de una superficie arbitraria debido a varias partículas cargadas
tanto interiores como exteriores

Consideramos el flujo eléctrico debido a más de una partícula, como nuestra la figura

Por el principio de superposición, el campo eléctrico será la suma vectorial de las contribuciones
individuales de cada campo

r r r r
E = E1 + E2 + E3 y por lo tanto el flujo será

r r r r r r
ΦE = ∫ Exd S = ∫ (E1 + E 2 + E3 )xdS

Como la integral de una suma es la suma de las integrales

r r r r r r
ΦE = ∫ E1 xdS + ∫ E 2 xdS + ∫ E3 xdS

Como las cargas


q1 y q3 , están dentro de la superficie y la carga q2 fuera de la superficie

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


43 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

q1 q3
ΦE = +0+
ε0 ε0 generalizando, podemos afirmar

r r q
ΦE = ∫ ExdS =∑ i
i ε0 con lo cual llegamos a la Ley de Gauss

Aplicaciones de la Ley de Gauss

Veamos algunos ejemplos de la aplicación de la Ley de Gauss para obtener el campo eléctrico

Campo debido a una distribución lineal de carga


r
Buscaremos calcular el campo eléctrico E cerca de un alambre, largo y recto, uniformemente
cargado con una distribución lineal de carga λ , en un punto P, lejano a sus extremos
Consideremos una superficie gaussiana cilíndrica de longitud L coaxial con el cable cargado, y

q
λ=
que la densidad lineal es L . El campo eléctrico es radial, como se ve en la figura

r r r r r r
Φ E = ∫ E xd S = ∫ E xd S + 2 ∫ E xd S
Sup . Lateral Sup .Tapas

r r
Φ E = ∫ E xd S = ∫ EdS cos 0 0 + 2 ∫ EdS cos 90 0
Sup . Lateral Sup .Tapas

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


44 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r
como el campo eléctrico E es constante

Φ E = E ∫ dS + 0 = E * 2πrL
Sup . Lateral
Por la Ley de Gauss tenemos que

ΦE =
∑ q
= E * 2πrL =
λL
ε0 ε0 r
de donde despejando E tenemos que

1 λ
E= *
2πε 0 r

Propiedades electroestáticas de un conductor


r
En electrostática E = 0 es dentro del conductor. Esto se debe ser así por dos motivos, por
un lado la electroestática estudia los efectos producidos por cargas en estacionarias y cuando un
conductor contiene portadores de carga que se mueven dentro de si solo cuando existe un campo
eléctrico en su interior, en nuestro caso analizamos la situación donde los portadores de carga no
se estén moviendo
r
Dado que E=0 dentro de los conductores podemos utilizar la Ley de Gauss para
determinar donde se aloja el exceso de carga en un conductor, en la figura vemos un conductor
con una superficie gaussiana totalmente dentro de él,

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


45 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r
como E=0 en todas las partes dentro del conductor
ΦE = 0 para toda la superficie y
por lo tanto la ley de Gauss requiere que la carga neta también sea cero . Esto será cierto para
cualquier superficie por grande que sea siempre que este contenida dentro del conductor. Esto
quiere decir que no puede haber exceso de carga en ningún punto interior del conductor: la

densidad de carga volumétrica


ρ debe ser cero para cualquier parte del conductor. Si la carga
neta no puede estar dentro del conductor ¿Dónde se ubican las cargas?. En la superficie, y
distribuidas de manera que en el interior del conductor el campo eléctrico se anule. En general la
densidad superficial de carga de un conductor variará con la posición en su superficie. Un
conductor neutro, puede tener carga superficial positiva en una zona de su superficie y negativa en
otro, de manera que la carga total neta sea cero..

En la zona exterior inmediata a la superficie el campo eléctrico debe ser perpendicular a ella, dado
que si tuviera una componente tangencial, la misma provocaría que las cargas superficiales se
moviesen en respuesta a la fuerza tangencial resultante. Por tanto, en un conductor en equilibrio
en su superficie el campo es perpendicular. La dirección del campo será hacia fuera si las cargas
superficiales son positivas, caso contrario, hacia adentro.

Podemos calcular el valor del campo eléctrico utilizando la ley de Gauss tomando como superficie
gaussiana una pequeña pastilla cilíndrica de caras paralelas a la superficie, esta superficie debe
r
ser lo suficientemente pequeña como para que podamos despreciar las variaciones de E y de
la curvatura. Como vemos en la figura:

En la cara paralela interior al conductor el campo es nulo, en la superficie lateral el campo es


r r
tangente a la misma, o sea que E es perpendicular a dS en todos los puntos y solo habrá
flujo en la cara paralela externa. Podemos escribir:

r r r r r r r r
Φ E = ∫ E xd S = ∫ Exd S + ∫ EdS + ∫ EdS =
Sup . Lateral Sup .T . int Sup .T .ext .

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


46 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r r
Φ E = 0 + 0 + ∫ EdS = ∫ EdS cos 0 0 = EΔS
Sup .T .ext . Sup .T .ext .

Como toda la carga encerrada esta en la superficie

∑ q = γ * ΔS siendo
γ distribución superficial de carga, siendo aplicando la Ley

Φ E = EΔS =
∑ q
de Gauss nos queda
ε0

γΔ S γ
EΔS = E=
reemplazando
ε0 de donde
ε0

Movimiento de partículas cargadas en campos eléctricos uniformes

Supongamos tener un campo eléctrico, y dentro del espacio afectado por el mismo colocamos una
r
partícula cargada, de acuerdo a lo visto sobre esta partícula actuará una fuerza eléctrica
Fe , la
r r
cual será igual a
Fe = qE , suponiendo que la fuerza eléctrica sea la única que afecte
considerablemente a la partícula entonces aplicando la segunda Ley de Newton será:

r
r r r
r
Fe = qE = ma a = qE
de donde m consideramos dos casos,

Primer caso: Una partícula que esta inicialmente en reposo en un campo uniforme, en este caso
se moverá con una aceleración constante a lo largo de una línea paralela al campo eléctrico
r r
E , para analizar el movimiento consideramos a el campo eléctrico E paralelo a el eje X, será
entonces:

qE
ax =
La aceleración de la partícula m

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


47 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

qE 1 1 qE 2
vx = ax * t = *t X = vx * t = *t
La velocidad m La trayectoria 2 2 m

Si expresamos la velocidad en función de la trayectoria nos queda

2qE
vx =
2
*X
m

Segundo caso: Una partícula que esta inicialmente con velocidad inicia
v0 entrando en una
r
región de campo uniforme E , en este caso se moverá con un movimiento similar al del tiro

horizontal, para analizar el movimiento consideramos velocidad inicia


v0 paralela al eje X y al
r
campo eléctrico E paralelo a el eje Y, será entonces:
qE
ay =
m ax = 0 az = 0

qE
vy = ay * t = *t v x = v0
m vz = 0

1 1 qE 2
Y= vy * t = *t X = v0 * t
2 2 m Z =0

El movimiento esta contenido en el plano XY, para obtener la ecuación de la trayectoria parabólica
será:

1 qE
Y= 2
*X2
2 m0

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


48 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

E
a
(X,Y)

Vo

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


49 de 49
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Tema II – Potencial eléctrico - Capacidad

Integral curvilínea del campo eléctrico. Circulación. Diferencia de potencial, potencial y


función potencial. Superficies y Líneas equipotenciales. Unidades. Gradiente de la
función potencial. Potencial debido a distribuciones discretas y continuas de cargas
eléctricas. Potencial y Campo de un dipolo. Osciloscopio de rayos catódicos.
Capacidad y capacitores. Capacitores planos, cilíndricos y esféricos. Cálculos de sus
Capacidades. Asociación de capacitores en serie y en paralelo. Energía almacenada en
un Capacitor. Densidad de energía. Dieléctrico. Polarización eléctrica. Desplazamiento.
Relación entre los vectores E, P y D.

Índice

Introducción 2
Sistemas conservativos ............................................................................................................... 2
Energía potencial eléctrica .......................................................................................................... 3
Energía potencial de una partícula de prueba en el campo de una carga puntual. .................. 3
Energía potencial de una partícula de prueba en el campo de varias cargas puntuales. ........ 7
Potencial eléctrico ....................................................................................................................... 8
Unidades de potencial eléctrico .................................................................................................8
Potencial producido por partículas cargadas. ............................................................................ 8
Potencial producido por una distribución continúas de carga. ................................................... 9
Diferencia de potencial ................................................................................................................ 9
Relación entre el campo eléctrico y la diferencia de potencial. .................................................. 10
Superficies equipotenciales ....................................................................................................... 12
Otras propiedades electroestáticas de los conductores ............................................................ 14
Capacidad y Capacitores - Introducción .................................................................................. 15
Unidades ................................................................................................................................... 18
Condensadores en serie y en paralelo ......................................................................................... 23
Condensadores en serie. .........................................................................................................23
Condensadores en paralelo .....................................................................................................24
Energía eléctrica en un condensador ........................................................................................ 25
Densidad de energía de un campo eléctrico. ............................................................................ 26
Condensador de placas paralelas con dieléctrico...................................................................... 27
Dieléctricos-Comportamiento de los átomos ............................................................................. 31
Los dieléctricos y la ley de Gauss ............................................................................................. 33
Tres vectores eléctricos ............................................................................................................. 36

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


1 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Introducción

Hasta ahora vimos que el efecto de una distribución e cargas puede describirse usando el
r
concepto de campo eléctrico producido por esa distribución. El campo eléctrico E
esta definido
r
por la fuerza eléctrica, Fe , por unidad de carga y como la fuerza es un vector, el campo
también lo es .

Vamos a introducir otro tipo de campo llamado potencial eléctrico o potencial, definimos el

potencial V como la energía potencial por unidad de carga, y como la energía es un escalar , el

potencial también lo será. Debido a que V es un escalar, muchas veces en la técnica es


r
recomendable el uso de V , en lugar de E . A partir de uno siempre se puede obtener el otro.
r
La relación entre E yV es análoga a la que existe entre una fuerzo conservativa y la energía
potencial que lleva asociada.

Sistemas conservativos

Al igual que en el estudio de la mecánico, resulta útil con frecuencia razonar en términos del
trabajo realizado por las fuerzas eléctricas, y además el concepto de energía potencial constituye
una importante ayuda para entender el comportamiento de las cargas eléctricas.

La integral de línea o integral sobre una trayectoria o camino representa un concepto muy
importante en temas relacionados con el trabajo que realiza una fuerza.

En la figura siguiente vemos que el trabajo se puede calcular como:

dW = F cosαdl

B
W = ∫ F cosαdl
A

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


2 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

en el cual el camino recorrido va desde el punta A hasta el punto B, en forma vectorial queda

r rB
W = ∫ Fxαdl
la integral en el caso del trabajo se debe hacer a lo largo de
A
toda la trayectoria. Las integrales de línea y los conceptos de trabajo son muy importantes cuando
se trabaja con sistemas conservativos. Se dice que un campo es conservativo porque el conserva
se conserva la energía asociada con la posición. Así el trabajo que es necesario para mover un
cuerpo es independiente del camino seguido y además podemos recuperar toda la energía
invertida permitiendo que el cuerpo vuelva al punto de partida. Esta energía almacenada en virtud
de la posición, se llama energía potencial.

El requisito para que un sistema sea conservativo es precisamente que la energía potencial de un
cuerpo en el campo quede definida exclusivamente por su posición. Este requisito se cumple si el
trabajo exterior para mover un cuerpo de un punto a otro es independiente del camino seguido
entre dos puntos. Solo con esta condición será único el trabajo necesario para llevar el cuerpo de
una posición determinada desde un punto de referencia y por lo tanto solo en este caso quedará la
energía potencial definida unívocamente.

Vamos a ver que cualquier posible distribución espacial de campo eléctrico debido a cargas en
reposo, constituye un campo conservativo

Energía potencial eléctrica

Teniendo en cuenta que el potencial eléctrico es la energía potencial eléctrica por unidad de carga,
antes de analizar el potencial eléctrico, desarrollemos las expresiones para la energía potencial
eléctrica, partimos de dos bases: el campo eléctrico producido por una carga puntual y el principio
de superposición.

Energía potencial de una partícula de prueba en el campo de una carga puntual.

Consideramos el trabajo realizado por la fuerza eléctrica cuando una partícula de prueba con

carga q0 se mueve en el campo creado por otra carga puntual q , el camino es un arco
centrado en la carga puntual desde el punto A hasta el punto B

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


3 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

La fuerza eléctrica que actúa sobre la partícula


B de prueba es:
r r r
dl
F = q0 E
r
r q0
E B r r B r r
W =∫ Fxdl = q0 ∫ Exdl
A A

B
r
r
W = q0 ∫ Edl cos 90 0 = 0
q A

A
el trabajo realizado es nulo, para cualquier recorrido circular centrado en la carga puntual

Veamos ahora una situación similar a la anterior, pero la carga sigue un camino radial entre el
punto A y el punto B
La fuerza eléctrica que actúa sobre la
partícula de prueba es:

r r
r
E
B
F = q0 E
Br r B r r
r
dl W = ∫ Fxdl = q0 ∫ Exdl
A A
q0 r r r
como dl = r dr
A
r
dr

q rb rr r
W = q0 ∫ Er dr cos 0 0 =
ra
rb
q0 ∫ Erdr =
rb ⎛ q r ⎞ r q0 q rb dr ra q0 q ⎛ 1 1 ⎞
W = q0 ∫ ⎜⎜ r ⎟⎟dr = ∫ = ⎜⎜ − ⎟⎟
ra 4πε r 2 4πε 0 a r 2
4πε 0 ⎝ ra rb ⎠
⎝ 0 ⎠ r

Analizamos una tercera situación, que es una combinación de los dos casos anteriores, según se
ve el la figura:

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


4 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

E La partícula de prueba se mueve ahora a lo largo


del camino ABCD, el camino es un arco de círcu

D en AB, es radial en BC y finalmente es otro arco


círculo en CD.
Por lo tanto el trabajo realizado por la fuerza
C r
dl eléctrica será:

r
r q0
E D r r D r r
W =∫ Fxdl = q0 ∫ Exdl =
A A

r
r
q
B
A

rb ⎛ q r⎞ r rd ⎛ q r⎞ r
W = q0 ∫ ⎜⎜ r ⎟
⎟ dr + 0 + q0∫ ⎜
⎜ r ⎟⎟dr + 0
ra 4πε r 2 πε 2
⎝ 0 ⎠ rc
⎝ 4 0 r ⎠
q0 q ⎛ 1 1 ⎞ qq ⎛1 1⎞
W= ⎜⎜ − ⎟⎟ + 0 + 0 ⎜⎜ − ⎟⎟ como
rb = rc se anulan y
4πε 0 ⎝ ra rb ⎠ 4πε 0 ⎝ rc rd ⎠
queda:

q0 q ⎛ 1 1 ⎞
W= ⎜ − ⎟
4πε 0 ⎜⎝ ra rd ⎟⎠

Cualquier camino de forma arbitraria puede ser descompuesto en una superposición sucesiva de
pequeños tramos radiales más tramos de arcos circulares centrados en la carga. De manera tal
que cuando la partícula se mueva de un punto A hasta un punto B, a lo largo de un camino de
forma arbitraria, el trabajo realizado por la fuerza eléctrica en los trozos infinitesimales de arco es
cero y el trabajo total es la suma de las contribuciones de los tramos radiales infinitesimales.

La idea de energía potencial, como forma de energía asociada a la posición de los cuerpos, está
presente también en los campos eléctricos. Así, una carga q negativa situada en un punto P a una
distancia r de otra carga central positiva Q acumula en esa posición una cierta energía potencial,
energía que podría liberarse si se dejara en libertad, ya que se desplazaría hacia Q por efecto de
la fuerza atractiva. Situarla de nuevo en la posición inicial supondría la realización de un trabajo en
contra de la fuerza atractiva ejercida por Q. Este trabajo exterior a las fuerzas del campo se
invierte precisamente en aumentar su energía potencial Ep y puede escribirse en la forma

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


5 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Esto nos dice que el trabajo realizado por la fuerza eléctrica para llevar una carga desde hasta
solo depende de los extremos de la trayectoria. Por tanto fuerza eléctrica es conservativa, y la
variación de la energía potencial eléctrica entre los puntos y es igual al trabajo realizado por la
fuerza, cambiado de signo.

r r qq ⎛1 1⎞
b
U b − U a = − ∫ Fxdl = 0 ⎜⎜ − ⎟⎟
a
4πε 0 ⎝ rb ra ⎠

Teniendo presente que solo podemos hablar de variaciones de energía potencial, es conveniente
seleccionar una posición para la cual definamos como de energía potencial cero. De esta forma
podemos definir la energía potencial de un punto, vemos entonces

q0 q ⎛ 1 1 ⎞
Ub −U a = ⎜⎜ − ⎟⎟ , que podemos escribir como U (r )
4πε 0 ⎝ rb ra ⎠

U (r ) =
q0 q
4πε 0 r esto es definir como U (r ) = 0 , para r → ∞ .

U (∞ ) = 0
Es decir tomamos la energía potencial igual a cero cuando las partículas están tan separadas, que
los efectos eléctricos de una sobre la otra son despreciables. Podemos escribir el potencial de una
articula entonces como

r r b
U (r ) = − ∫ Fxdl

Decimos entonces que U (r ) , es el trabajo realizado por un agente externo contra la fuerza
eléctrica cuando una partícula de prueba se lleva desde un punto muy lejano hasta un punto
separado una distancia r de la carga puntual

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


6 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Energía potencial de una partícula de prueba en el campo de varias cargas


puntuales.

Supongamos que la partícula de prueba se encuentra en el campo creado por dos cargas

puntuales q1 y q2 . Por el principio de superposición, la fuerza eléctrica que actúa sobre la


partícula de prueba será:

r r r r r r
F = q0 xE = q0 x(E1 + E2 ) , donde E1 y E2 son las contribuciones al
campo debidas a q1 y q 2 .. Cuando la partícula de prueba se mueve entre los dos puntos a y b,
r
el trabajo realizado por la fuerza eléctrica F será:

( )
b r r b r r r br r br r
∫a Fxdl = ∫a q0 E1 + E2 xdl = q0 ⎢⎣∫a E1 xdl + ∫a E2 xdl ⎤⎥⎦

Es decir el trabajo puede ser dividido en dos sumas, ambas independientes del camino recorrido

entre a y b, al igual que para una carga puntual U (∞ ) = 0 ,

q0 ⎛ q1 q2 ⎞
U= ⎜⎜ + ⎟⎟
4πε 0 ⎝ r1 r2 ⎠ donde r1 y r2 , son las distancias entre la partícula de
prueba y las cargas puntuales q1 y q 2 , respectivamente.

Ampliando este resultado para el caso de tener n cargas puntuales la energía potencial será :
i
q0 qi
U= ∑
4πε 0 n=1 ri donde ri son las distancias entre la partícula de prueba y las

cargas puntuales qi , respectivamente.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


7 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Potencial eléctrico

Hemos visto que la energía potencial eléctrica es proporcional a la carga q0 , para poder
independizarnos, dividimos la expresión de U por la carga q0 , y obtenemos una cantidad que
llamaremos por definición potencial eléctrico (V ) , es decir

U r
V= , el igual que hemos visto para el campo eléctrico E , el potencial V , es un
q0
campo porque posee un valor para cada punto del espacio. Como U es un valor escalar,

entonces V , también es escalar. La carga q0 de la partícula de prueba utilizada para medir el


potencial debe ser pequeña ya que de lo contrario su presencia podría alterar la distribución de
cargas que produce el potencial, con lo cual cambiaría el potencial que queremos medir.

Unidades de potencial eléctrico

La unidad es el voltio o volts , definido como:

[volts] = [ joule]
[coulomb]

Potencial producido por partículas cargadas.

El potencial producido en un punto por una distribución de partículas cargadas será

i
U 1 qi
V= =
q0 4πε 0

n =1 ri
, para el caso más simple cuando tenemos una sola carga

q
V=
será
4πε 0 r

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


8 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Potencial producido por una distribución continúas de carga.

De las ecuaciones para el potencial producido por partículas cargadas, podemos ver

i
U 1 qi
V= =
q0 4πε 0

n =1 ri
, si tenemos ahora una distribución continua de cargas a estas

las podemos considerar como un numero infinito de cargas infinitesimales, y el potencial total
vendrá dado por la suma de los potenciales debido de cada una de estas infinitas cargas
infinitesimales, es decir por :

N
1 qi
V= lim ∑ N →∞ qi → 0
4πε 0 i =1 ri y cuando y

1 dq
4πε 0 ∫ r
V=

Diferencia de potencial

Nuestra definición de potencial se baso en la posición de referencia que escogimos para le

energía potencial, U (r ) = 0 , para r → ∞ , es decir para puntos muy alejados de la


distribución de cargas el potencial V vale cero. Una posición particular de referencia siempre
queda determinada por conveniencia, para los circuitos eléctricos será la que llamamos masa o
tierra, pero tenemos que tener presente que solo tiene significado físico un cambio de energía
potencial y consecuentemente sólo un cambio en potencial o diferencia de potencial.

La diferencia de potencial a partir de la diferencia de energía potencial para una partícula cargada

con q0 , cuando se mueve entre los puntas a y b será:

Ub − Ua
Vb − Va =
q0

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


9 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

dado que la diferencia de energía potencial es, con signo cambiado, el trabajo realizado por la
fuerza eléctrica en ese desplazamiento, nos queda:

b r r
U b − U a = − q0 ∫ Exdl
a reemplazando

Ub − Ua q br r b r r
Vb − Va = = − 0 ∫ Exdl = − ∫ Exdl
q0 q0 a a

b r r
Vb − Va = − ∫ Exdl Como la fuerza eléctrica es conservativa, se puede usar cualquier
a
camino entre los puntos a y b.

Relación entre el campo eléctrico y la diferencia de potencial.

b r r
Vb − Va = − ∫ Exdl
Como hemos visto a , si elegimos ahora

a → ∞ ⇒ Va = V∞ = 0 , y b ≡ P ⇒ Vb = V (P ) = V
P r r

V = − E xdl r
nos queda , en consecuencia conociendo el valor de E, podemos

conocer el valor de V .
r
Veamos ahora como analizar el caso inverso, es decir conocido V , encontrar el valor de E ,

supongamos que calculamos la diferencia de potencial entre dos puntos próximos Pa ( x, y , z )

y Pb( x + Δx, y , z ) , como se ve en la figura

d
x x

Pa ( x, y, z ) Pb ( x + Δx, y, z )

j y
k

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


10 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

x + Δx r r
V ( x, y, z ) − V ( x + Δx, y, z ) = − ∫ Exdl pero
x

Exdl = (E x i + E y j + E z k )xdxi = E x dx
r r r r r r r r

cuando Δx → 0 ⇒ E x = cte entonces

x + Δx
V ( x, y, z ) − V ( x + Δx, y, z ) = − ∫ E x x ≅ − E x Δx
x

V ( x, y, z ) − V ( x + Δx, y, z )
≅ − Ex para Δx → 0
Δx

V ( x, y, z ) − V ( x + Δx, y, z )
lim = − Ex
Δx

∂V
= − Ex
∂x realizando el mismo análisis para los otros ejes, será

∂V ∂V
= −Ey = − Ez
∂y ∂z
r
Encontramos así que la componentes de E están dadas por las derivadas parciales cambiadas

de signo. Si conocemos la expresión de V para una distribución de cargas, podemos conocer


r
el campo eléctrico E a través de estas ecuaciones. Matemáticamente estas ecuaciones definen
la función gradiente, por lo que escribimos:

r r
E = ∇V

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


11 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Vemos el caso particular de una distribución de cargas que posee simetría esférica, V
r
dependerá únicamente de la coordenada radial r , y el campo eléctrico E tendrá solamente

radial Er , dada por


dV
Er = −
dr

para el caso de la carga puntual será

dV d ⎛ q ⎞ 1 d 1 1 ⎛ 1⎞
Er = − = − ⎜⎜ ⎟⎟ = − =− ⎜− ⎟ =
dr dr ⎝ 4πε 0 r ⎠ 4πε 0 dr r 4πε 0 ⎝ r 2 ⎠
1
Er =
4πε 0 r 2

Superficies equipotenciales

Una superficie equipotencial es aquella en la que el potencial es constante, decir tiene el


mismo valor para todos sus puntos. Debido a esto, cuando partícula se mueve a lo largo
de una superficie equipotencial las fuerzas eléctricas no realizan trabajo alguno. Al igual que
las líneas de campo sirven para visualizar el campo, las superficies equipotenciales son
útiles para visualizar el comportamiento espacial del potencial.

La figura muestra las superficies equipotenciales y


las líneas de campo en el exterior de una esfera
uniformemente cargada. Ya vimos que

q
V=
4πε 0 r de forma que V es
constante si r es constante, y las superficies
equipotenciales son superficies esféricas
concéntricas con la esfera carga.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


12 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Sabemos ya que en un campos uniforme las superficies equipotenciales son planos paralelos
entre si y perpendiculares a la dirección del campo

Esta figura nos muestra el corte de


placas plano-paralelas cargadas
donde el campo E es uniforme, junto
con las líneas de campo y las
superficies equipotenciales entre las
placas.

En las figuras anteriores las líneas de campo son perpendiculares a superficies equipotenciales
que cruzan. Esto debe ocurrir siempre, porque si tuvieran una componente tangencial a una
de las superficies equipotenciales cuando una partícula cargada se moviese sobre dicha
r
superficie la fuerza eléctrica realizaría un trabajo, y por tanto E no puede tener una
r
componente tangencial una superficie equipotencial. En cada punto E debe ser
perpendicular a la correspondiente superficie equipotencial.

En un dibujo donde se mantenga igual la diferencia de potencial entre superficies


r
equipotenciales sucesivas, su espaciado indicara el valor de E . Las superficies estarán
r
mas juntas en las regiones donde E sea mayor, de igual manera que las curvas de nivel en
un mapa indican una pendiente mas pronunciada cuando están mas juntas. En la primera
figura el espaciado entre líneas equipotenciales aumenta conforme crece r debido a que el
r
campo E disminuye al aumentarr . En segunda figura las superficies están igualmente
r
espaciadas porque E
es uniforme, en este caso , V varia linealmente en la dirección
∂V r
perpendicular a las placas. Como − E x = , la dirección de E es opuesta a la
∂x
dirección en que V aumenta.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


13 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Otras propiedades electroestáticas de los conductores


r
Ya vimos que E=0 en el interior de un conductor condiciones estáticas. También
vimos que, como consecuencia de lo anterior, los puntos del interior de un conductor no
puede haber un exceso de carga. La carga en exceso que posea un conductor se colocara
en su superficie. Obtuvimos, además que el campo eléctrico justamente fuera de la
superficie de conductor tiene la dirección perpendicular a la superficie, y su valor es
r σ
E = En =
ε0
r
Dado que E=0 en el interior de un conductor, en la región del espacio, ocupada
por un conductor el potencial debe ser uniforme. Para probar esto, aplicaremos la ecuación

de la definición de potencial a eléctrico a dos puntos ayb interiores a un conductor:

Para resolver esta integral de línea tomaremos un camino de


r r b
Vb − Va = − ∫ Exdl integración comprendido completamente dentro del conductor, de
r
a
forma que E=0 en todos sus puntos y por tanto la integral
es cero, con lo que
r r b
Vb − Va = − ∫ Exdl = 0 ⇒ Va = Vb . Esto
a
será cierto para cualquier par de puntos interiores al conductor, por
lo que concluimos que todos los puntos del interior de un conductor
tienen el mismo potencial. En particular resulta útil tener siempre
presente que la superficie de un conductor en equilibrio es una
superficie equipotencial.
Hasta ahora hemos hablado del potencial en un punto del espacio, pero como todos los puntos de
un conductor están al mismo potencial, asignaremos un único valor de potencial al conductor
completo, siempre que se encuentre en condiciones electrostáticas.
Por el contrario, no se puede asignar un único valor de potencial a un aislante, ya que éste
puede ser distinto en diferentes puntos de su interior y de su superficie.

No sólo es cierto que el campo es cero y el potencial uniforme en el interior de un conductor, sino
que esto también es válido para una cavidad en el interior de un conductor, siempre que no
existan objetos cargados dentro de ésta.

De estas consideraciones se pude deducir que una región del espacio puede mantenerse libre de
campo eléctrico rodeándola con un conductor. Este procedimiento se conoce como
electrostático apantallamiento electrostático.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


14 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Supongamos que deseamos dotar a un conductor de una carga muy grande, y por tanto de
un potencial muy alto, veamos que es lo que determina la máxima carga y el máximo
potencial que puede adquirir un conductor, consideremos que un conductor esta rodeado
por un medio aislante, por ejemplo el aire. La propiedad del medio que tiene importancia en
este caso se llama límite dieléctrico. El límite dieléctrico de un material aislante es el máximo

valor de campo eléctrico, Emax , que puede existir en ese material sin que se produzca su
ruptura dieléctrica. Cuando ocurre la ruptura dieléctrica de un material, las moléculas que lo
forman se ionizan y el material comienza a conducir. En un material gaseoso como el aire
este efecto va acompañado de una emisión luminosa, debida a la recombinación de los
electrones con las moléculas, fenómeno conocido como corona de descarga.

Por simetría es fácil entender que en un conductor esférico la carga se distribuya

uniformemente por la superficie, pero si el conductor no es esférico la densidad superficial σ


tiende a ser mayor en aquellos puntos donde la superficie tiene un menor radio de curvatura,

y lo mismo sucede con el campo eléctrico justamente fuera de la superficie. En particular σ


puede llegar a tener un valor muy grande en la punta de una varilla metálica en forma de
aguja, como la punta de un pararrayos.

Capacidad y Capacitores - Introducción

El condesandor es uno de los diferentes dispositivos que se utilizan en los circuitos eléctricos y
electrónicos. La función principal de los condensadores es proporcionar un almacenamiento
temporal de energía en los circuitos. Están hechos para almacenar y ceder energía eléctrica de
acuerdo con las necesidades de cada circuito . La propiedad que caracteriza las posibilidades
de almacenamiento de energía de un condensador es su capacidad eléctrica.
Cuando se almacena energía en un condensador aparece un campo eléctrico en su interior.
Esta energía almacenada puede asociarse al campo eléctrico. De hecho todo campo
eléctrico lleva asociada una energía. El estudio de los condensadores y la capacidad nos
acerca a un importante aspecto de los campos eléctricos: la energía de un campo eléctrico.
Este estudio también nos servirá de base para aprender algunas propiedades de los
aislantes. Debido a su comportamiento en el seno de campos eléctricos, los aislantes se
denominan frecuentemente dieléctricos.

Los condensadores son aparatos muy útiles, de gran interés a físicos e ingenieros. Por ejemplo,
algunos conceptos que queremos resaltar:

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


15 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

1. Debemos tener presente la importancia de los c a m p o s para entender los fenómenos


naturales. Se puede usar un condensador para establecer configuraciones de campo
eléctrico deseadas con diversas finalidades. Por ejemplo cuando describíamos la
desviación de un haz de electrones en un campo uniforme producida por dos placas
planas paralelas, realmente esto era un condensador, aun cuando no usamos tal vocablo
en momento. Más adelante veremos el comportamiento de materiales dieléctricos
colocados dentro de un campo eléctrico (proporcionado en forma conveniente por un
condensador) y veremos cómo se pueden generalizar las leyes del electromagnetismo
para tomar más fácilmente en cuenta la presencia de cuerpos dieléctricos.
2. Un segundo concepto importante a tener siempre presente es el de la energía. Al
analizar un condensador cargado demostraremos que puede considerarse que la
energía eléctrica está almacenada en el campo eléctrico entre las placas, y, de
hecho, que está almacenada en cualquier campo eléctrico, cualquiera que sea la
forma como se genere. Debido a que los condensadores pueden confinar fuertes
campos eléctricos en pequeños volúmenes, pueden servir como dispositivos útiles
para almacenar energía.

3. La edad electrónica no podría existir sin los condensadores. usan, junto con otros
aparatos, para reducir fluctuaciones de voltaje en fuentes de poder electrónicas, para
transmitir señales pulsantes, para generar oscilaciones electromagnéticas en
radiofrecuencia y para lograr -retardos de tiempo. En la mayoría de estas
aplicaciones, la diferencia de potencial entre las placas no es constante, como hasta
ahora hemos supuesto, sino que varía el tiempo, a menudo en forma sinusoidal o en
forma de pulsaciones.

CONDENSADORES Y CAPACIDAD

Un condensador es un dispositivo formado por dos conductores cercanos y aislados entre


sí. Independientemente de su forma cada uno de los conductores es denominado «placa» del
condensador.

En la figura siguiente vemos un condensador de placas plano-paralelas, se observan, en la


misma, los alambres conductores que salen de cada una de las placas, y que se usan para
conectar las placas del condensador a otros componentes de los circuitos. En el caso más
sencillo podemos decir que dos conductores aislados con cargas iguales y opuestas forman un
condensador

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


16 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

En su funcionamiento normal, las dos placas poseen el mismo


valor de carga pero de signos contrarios. La carga está
distribuida de manera superficial, en su mayor parte sobre
las superficies que se encuentran enfrentadas.

Un condensador puede ser cargado conectando los alambres de sus placas a los terminales de
una batería, como en el siguiente esquema

Dejaremos el funcionamiento de una batería para más adelante (ya que por ahora lo único
que necesitamos saber es que cuando se conecta una batería a un condensador, los
portadores de carga se mueven de una placa a la otra. Si la batería permanece conectada
hasta que se establece el equilibrio, es decir hasta que cesa el flujo de portadores de carga,

la diferencia de potencial V entre las placas del condensador es la misma que entre los
terminales de la batería.

En el equilibrio, la batería habrá transferido una carga positiva +Q a la placa conectada

al terminal positivo y una carga −Q a la placa conectada al terminal negativo. Las placas
poseerán cargas iguales pero de signos contrarios, por lo que la carga neta del condensador

será cero. Cuando hablemos de la carga Q de un condensador nos referiremos al valor de


la carga en cada una de sus placas y no a la carga neta en el conjunto.

Analizando la relación entre la diferencia de potencial V y la carga Q que adquieren

Q
sus placas se puede llegar a la conclusión de que la relación es una característica de
V
Ing. Arturo R. Castaño Año 2008
17 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

cada condensador: cuando aumentamos V en cierto factor, Q aumenta en el mismo

factor. Llamaremos a este cociente capacidad C de un condensador:

Q
C=
V
Por convenio todas las magnitudes de esta ecuación se toman positivas, Q el valor de la

carga en cada placa y V la diferencia de potencial entre ellas. Por lo tanto la capacidad

C será siempre positiva.

La palabra capacidad utilizada para C nos indica que se trata de algo que condensador
contiene o puede contener, un condensador contiene cargas de signos opuestos en sus
placas. La capacidad de un condensador es la medida de sus posibilidades para almacenar
estas cargas. De la ecuación vemos que cuanto mayor es la capacidad de un condensador
mayor es la carga que puede almacenar para el mismo valor de diferencia de potencial.
Veremos que un condensad también almacena energía.

Unidades

Por su definición, las dimensiones de capacidad son carga dividido por potencial, y la unidad
en el Sistema Internacional será el culombio dividido por voltio, a esta unidad se le dado el
nombre de faradio (F) en honor de Mitchell Faraday. Un faradio una unidad de capacidad
bastante grande, de forma que los condensadores que usualmente se encuentran en los
circuitos tienen capacidades mucho menores.

[C ] = [Q] = [coulomb] = [Faradio]


[V ] [volts]
Las unidades más comunes en la técnica son:

μF = 10 −6 F
ηF = 10 −9 F
pF = 10 −12 F

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


18 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Calculo de capacidades

Condensador de placas planas paralelas

La figura siguiente muestra un condensador de placas paralelas formado por dos placas

conductoras paralelas de área A separadas una distancia d .

Si conectamos cada placa a la terminal de una batería aparecerá una carga +q en una

placa y una carga − q en la otra. Si d es pequeña, comparada con las dimensiones de la


r
placa, la intensidad del campo eléctrico E será uniforme, lo cual quiere decir que las líneas
de fuerza serán paralelas y uniformemente espaciadas. Las leyes del electromagnetismo,
requieren que haya algunas "deformaciones" de las líneas en los bordes de las placas, pero si

la d es suficientemente pequeña, para el objeto que ahora perseguimos, se pueden pasar


por alto tales deformaciones.

Podemos calcular la capacitancia de este dispositivo aplicando la ley de Gauss. Nuestra figura

muestra una superficie gaussiana de forma de cilindro de altura h cerrada con tapas planas
r
de área A que tienen la forma y tamaño de las placas del condensador. El flujo de E es
cero para la parte de la superficie gaussiana que está dentro de la placa superior del
condensador porque el campo eléctrico dentro de un conductor que tiene carga estática es
r
cero. El flujo de E a través de la pared del cilindro es cero porque, si no se toman en cuenta
r
las irregularidades de las líneas de fuerza en los bordes, se puede aceptar que E queda por
completo en la pared del cilindro.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


19 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r
Así pues, sólo queda la cara de la superficie gaussiana que está entre las placas. En ella E
es constante y el flujo ΦE es simplemente Φ E = EA

q
Φ E = EA = ⇒ q = ε 0 EA
La ley de Gauss da ε0

El trabajo requerido para llevar una carga de prueba q0 de una placa a la otra puede
expresarse calcularse de

r r
V = − ∫ Edl siendo V la diferencia de potencial entre las placas. La integral

puede tomarse siguiendo cualquier trayectoria que comience en una placa y termine en la otra
porque cada placa es un cuerpo equipotencial y la fuerza electrostática es independiente de la
trayectoria. Aun cuando la trayectoria más sencilla entre las placas es una línea recta
perpendicular a ellas, es válida cualquiera que sea la trayectoria de integración que se escoja,
queda en nuestro caso

r r
V = − ∫ Edl = Ed , para calcular la capacidad sabemos que

q ε 0 EA ε 0 A
C= = = esta ecuación es válida sólo para condensadores del
V Ed d
tipo de placas paralelas; para condensadores de diferente geometría se aplican fórmulas
diferentes.

Condensador cilíndrico.

Un condensador cilíndrico consiste de dos cilindros coaxiales de radios a y b , de longitud


l . Dentro de esta clasificación podemos hablar de los cables coaxiales que se usan
comúnmente para señales eléctricas, siendo su capacidad una de sus principales
características. Este cable está formado por un conductor rodeado por un cilindro también con-
ductor con un material aislante entre ambos. Un condensador con este diseño se llama
condensador cilíndrico

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


20 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

longitud del cable es en general mucho mayor que su radio . Queremos determinar la

capacidad de un trozo de longitud


l de cable coaxial. Suponemos que o entre alambre y

cilindro está vacío, además consideramos que l >> Rb de modo que se pueden
pasar por alto las irregularidades de las líneas de fuerza en los extremos al calcular la
capacitancia.

Una sección transversal de un condensador


cilíndrico. El circulo dibujado línea
interrumpida es una superficie gaussiana

cilíndrica de radio r longitud


l

De la ley de Gauss tenemos:


r r
q = ε 0 ∫ Ed S ⇒ q = ε 0 E (2πrl ) ,
esto se debe a que el flujo eléctrico es ta totalmente a través de las superficies cilíndricas y
no a través de las tapas externas, despejando el valor del campo eléctrico queda:

q
E=
ε 0 (2πrl )
la diferencia de potencial entre las placas la podemos calcular mediante

r r b
V = − ∫ Edl r
, en la figura vemos que E y dl o dr , apuntan en
a
direcciones opuestas es decir que nos queda

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


21 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r r rb b rb
q 1 q b1
r

V = − ∫ Edl = ∫ Edr = ∫ dr = ∫ dr =
a ra ra
2πε 0l r 2πε 0l ra r

rb q
V= ln
2πε 0l ra Reemplazando en la ecuación de capacidad

q q 2πε 0l
C= = =
V q rb rb
ln ln
2πε 0l ra ra
Vemos que al igual que para el condensador de placas paralelas su capacidad solo
depende de factores geométricos.

Condensador cilíndrico.

La figura nuestra un condensador esférico, constituido

por dos esferas, una interior de radio a y otra

exterior b , ambas cargadas con una carga q

Solo existe campo en la región entre las esferas y la diferencia de potencial la obtenemos
integrando

r r b
V = − ∫ Edl
nos queda
a

r r rb
b rb
q 1 q
rb
1
V = − ∫ Edl = ∫ Edr = ∫ dr = ∫r r 2 dr =
a ra ra
4πε 0 r 2
4πε 0 a

q ⎛1 1⎞
V= ⎜⎜ − ⎟⎟
4πε 0 ⎝ ra rb ⎠ Reemplazado en la ecuación de la capacidad

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


22 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

q q ⎛ rr ⎞
C= = = 4πε 0 ⎜⎜ a b ⎟⎟
V q ⎛1 1⎞
⎜⎜ − ⎟⎟ ⎝ rb − ra ⎠
4πε 0 ⎝ ra rb ⎠

Condensadores en serie y en paralelo

Los componentes de los circuitos pueden ser conectados de muy diferentes formas; las más
simples de éstas son las conexiones en serie y en paralelo. Se dice que un capacitor es el
equivalente a un conjunto de capacitores si podemos verificar que el capacitor equivalente
puede reemplazar al conjunto de capacitores si alteraciones en el resto del circuito, es decir si
tuviésemos encerrados al conjunto de capacitores dentro de una caja no podríamos determinar
mirándola desde el exterior si adentro tenemos un circuito completo o un capacitor equivalente
del mismo

Condensadores en serie.

La figura siguiente nos muestra tres condensadores de capacidades C1 , C2 y C3


conectados en serie, es decir uno tras otro.

C1 C2 C3
+Q −Q +Q −Q +Q −Q

V1 V2 V3

a b
V
Para los condensadores conectados como se nuestra la magnitud de la carga en cada placa
debe ser la misma. Así debe ser porque la carga neta en la parte del circuito encerrada por
línea de puntos debe ser cero, esto es la carga existentes en estas placas es inicialmente cero

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


23 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

y al conectar una batería entre los puntos a y b , sólo da lugar a una separación de cargas
, la carga neta entre esas placas sigue siendo cero.

q q
De la ecuación de definición de capacidad
C= ⇒V = , aplicando esta
V C
ecuación a cada condensador tenemos entonces:

q q q
V1 = V2 = V3 =
C1 C2 C3

La diferencia de potencial total será la suma de las diferencias de potencial sobre cada

condensador V = V1 + V2 + V3 reemplazando

⎛ 1 1 1 ⎞
V = V1 + V2 + V3 = q⎜⎜ + + ⎟⎟ , la capacidad equivalente será
⎝ 1
C C 2 C 3 ⎠
q 1
Ceq = = ⇒
V ⎛ 1 1 1 ⎞
⎜⎜ + + ⎟⎟
⎝ C1 C2 C3 ⎠
1 ⎛ 1 1 1 ⎞ n condensadores
= ⎜⎜ + + ⎟⎟ , generalizando podemos decir, que para
Ceq ⎝ C1 C2 C3 ⎠
conectados en serie se cumple que:

1 n
1 La capacidad equivalente en serie es siempre menor que la más
=∑ pequeña de las capacidades de la conexión.
Ceq i =1 Cn

Condensadores en paralelo

La figura siguiente nos muestra tres condensadores de capacidades C1 , C2 y C3


conectados en paralelo, es decir todos tienen en sus bornes la misma diferencia de potencial

V , estos es así ya que todas las placas de la izquierda están conectadas al mismo punto
a y los de la derecha al punto b . Aplicando la ecuación de la definición de capacidad
q
tenemos
C = ⇒ q = CV , será entonces en cada condensador
V

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


24 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

q1 = C1V q2 = C 2V q3 = C3V ,

la carga total del conjunto de condensadores será qT = q1 + q 2 + q3


C1
+Q −Q
qT = q1 + q2 + q3 = C1V + C 2V + C3V

qT = V (C1 + C2 + C3 )
C2
+Q −Q

La capacidad equivalente la definimos como


C3
qT
+Q −Q
Ceq = ⇒ Ceq = C1 + C 2 + C3
V
Generalizando podemos decir, que para n condensadores
conectados en paralelo se cumple que:
a V b

n
Ceq = ∑ Cn
i =1

Energía eléctrica en un condensador

Cuando se carga un condensador con una batería, la batería realiza un trabajo al transportar
portadores de carga desde una placa hasta la otra, elevando así la energía potencial de los
portadores. Este aumento de la energía potencial de los portadores constituye la energía

eléctrica almacenada en un condensador, esta energía U es igual al trabajo W que fue


necesario para cargarlo

Si en el instante t ha pasado una carga q′(t ) de una placa a otra. La diferencia de

q′(t )
potencial V (t ) , en ese momento será
V (t ) =
C
Si se le comunica un pequeño incremento de carga extra dq′(t ) , la cantidad adicional de
trabajo para ello será

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


25 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

q′
dW = Vdq = dq ′ , si se continua este proceso hasta comunicar una carga total q
C
el trabajo total será

q′
Q Q
1 Q2
W = ∫ dW = ∫ Vdq = ∫ dq ′ = , es decir la energía almacenada por
0 0
C 2 C
un condensador es entonces

1 Q2
U=
2 C
Cargar un condensador es similar a cavar un pozo o un agujero hondo en el suelo; es más fácil
cavar el principio que el final, ya que la tierra sacada al principio no debe ser levantada tanto
como la del final. De igual forma el aumento en energía potencial de los primeros portadores
transferidos por la batería es menor que la de los últimos portadores, pues la diferencia de
potencial en el condensador es mayor cuando los últimos son transferidos. Esto explica la

variación de V ′(t ) conforme se realiza el trasvase de carga, y es la razón física de que

V ′(t ) ' no pueda sacarse fuera de la integral.


Usando la definición de capacidad, podemos expresar la energía de un condensador cargado

en función de cualquiera de las tres magnitudes V , Qy C

1 Q2 CV 2 QV
U= U= U=
2 C 2 2

Densidad de energía de un campo eléctrico.

Vimos anteriormente que se puede asociar la energía de un condensador con la energía


potencial de sus cargas, un punto de vista alternativo es atribuir esta energía al campo eléctrico
que existe entre las placas. Para un condensador de placas plano-paralelas (con placas de
gran superficie y pequeña separación entre ellas), vimos que se cumple que

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


26 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

ε A
C = 0
y además V = Ed entonces reemplazando en
d
CV 2 1 ⎛ ε 0 A ⎞
⎟(Ed ) = ε 0 E ( Ad )
1
U= = ⎜
2 2

2 2⎝ d ⎠ 2

El factor Ad es el volumen que hay entre las placas, que corresponde con el volumen

ocupado por el campo eléctrico E (despreciando los efectos de borde). Como la energía es
proporcional al volumen ocupado por el campo, podemos obtener la densidad de energía (o

energía por unidad de volumen)


u en el espacio que ocupa el campo:

ε 0 E 2 Ad
U 2 1 1
u= = = ε0E o sea
u = ε0E
Ad Ad 2 2
Esta ecuación es algo más que otra forma de expresar la energía de un condensador cargado,
sugiere que podemos atribuir la energía eléctrica de una distribución de carga al campo

eléctrico E producido por la distribución. Aunque no lo probaremos aquí, esta ecuación es


válida en general, y nos da la densidad de energía que hay en cualquier punto del espacio

debido al campo eléctrico E que existe en dicho punto, cualquiera que sea la distribución de
carga que lo produzca. La densidad de energía eléctrica es un ejemplo de campo escalar.

Condensador de placas paralelas con dieléctrico

Q
C=
La ecuación V es válida solamente para un condensador de paralelas las cuales estén
en el vacío. Michael Faraday, en fue el primero que investigó el efecto de llenar el espacio en
placas con un dieléctrico, digamos mica o aceite, actualmente podríamos decir plásticos.

Faraday construyo dos condensadores idénticos, en uno de los cuales colocó un dieléctrico, y en
el otro condensador lo dejó con aire a la presión normal. Cuando ambos condensadores se
cargaron hasta obtenerse la misma diferencia de potencial, Faraday encontró experimentalmente
que la carga en el que contenía el dieléctrico era mayor que la carga en el otro, según vemos en la
figura

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


27 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Faraday midió las cargas relativas sobre


las placas de los dos condensadores
haciendo contacto con una bola metálica
(provista de un mango aislador) con las
placas, muestreando así la carga
cuantitativamente.

Puso entonces esta bola en una balanza de torsión de Coulomb y midió la fuerza eléctrica de
repulsión sobre una segunda carga (patrón) montada en el brazo de la balanza.

Ya que para la misma V , la carga q es mayor, cuando hay un dieléctrico, se deduce de la


Q
relación C= que la capacitancia de un condensador aumenta si se coloca un dieléctrico
V
entre las placas. La relación de la capacitancia con el dieléctrico a la capacitancia sin él se llama la

constante dieléctrica K del material


En vez de conservar los dos condensadores a la misma diferencia de potencial, podemos
aplicarles la misma carga, como se ilustra en la figura.

El experimento muestra entonces que la diferencia de potencial Vd entre las placas del

condensador de la derecha es menor que la del condensador de la izquierda V0 , en un factor


1 V0
o sea
Vd =
K K

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


28 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Q
Llegamos una vez más a la conclusión, a partir de la relación C= , de que el efecto del
V
dieléctrico es aumentar la capacidad en un factor .Vemos, en la siguiente tabla los valores de
algunos dieléctricos.

Material Constante Resistencia


dieléctrica dieléctrica
Resistencia
Vacío 1 ∞
dieléctrica: es el
Aire 1.00054 0.8
máximo gradiente de
Agua 78 -
potencial que puede
Papel 3.5 14
existir en el
Mica 5.4 160
dieléctrico sin se
Dióxido de titanio 100 6
rompa eléctricamente .
Titanato de estroncio 250 8
Titanato de estroncio y bario -
10 4
Para un condensador de placas paralelas podemos entonces escribir, como resultado
experimental,

Kε 0 A
C=
d
ε0A
La ecuación
C= ya vista es un caso especial de esta relación que se obtiene poner
d
K =1 y que corresponde al caso de vacío entre las placas. Los experimentos ponen de

manifiesto que la capacitancia de todos los tipos de condensadores aumenta en un factor K si


el espacio entre las placas se llena con un dieléctrico. Así pues, la capacitancia de cualquier
condensador puede escribirse así:

C = Kε 0 L
Epresión en la cual L depende de la geometría y tiene las dimensiones de una longitud. Para un
condensador de placas paralelas será L = Ad ; para un condensador cilíndrico

2πl
L=
r
ln b
ra

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


29 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Vemos que ocurre con la energía eléctrica que almacena el dieléctrico, hemos visto que

V0
Vd = 2U
K, entonces como
V= , podemos hacer
Q
2U 0
V Q U U0
K= 0 = = 0 o sea U=
Vd 2U d U K
Q
1
Le energía del condensador se reduce en un factor al insertar el dieléctrico. Como U se
K
reduce a medida que el dieléctrico es introducido, aparece una fuerza que tiende a meter el
dieléctrico entre las placas.
Existen varios factores a la hora de escoger un dieléctrico para construir un condensador útil, en

primer lugar dado que C es proporcional a K , es preferible una constante dieléctrica alta para
que conseguir una gran capacidad no sea necesario aumentar excesivamente el área de las

placas. En segundo término un alto limite eléctrico Emax permitirá la presencia de grandes
campos eléctricos en el condensador sin que se produzca ruptura dieléctrica. Para un

condensador de placas planas paralelas , donde V = Ed , de forma que

Vmax = Emaxd y por lo tanto, si Emax d podrá ser pequeña sin


es grande,

restringir la diferencia de potencial máxima de trabajo, y un valor menor de d significa una mayor

capacidad, por lo tanto se requiere un dieléctrico con un valor grande Emax si se espera que
V sea grande o si d tiene que ser pequeño. En tercer lugar un aislante sólido proporcionará
un soporte rígido entre las placas, evitando que éstas puedan llegar a estar en contacto eléctrico
entre si.

Vemos dos diseños de condensadores prácticos

Dos laminas de dieléctrico y dos laminas metálicas


alternadas y enrolladas en forma de cilindro

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


30 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Los condensadores electrolíticos usan un


electrolito (solución conductora) como una de
las placas y la otra es una lámina metálica. El
dieléctrico es una fina capa de oxido formada
sobre la lamina metálica

Dieléctricos-Comportamiento de los átomos

Tratemos ahora de entender, en términos atómicos, lo que ocurre cuando se coloca un dieléctrico
en un campo eléctrico, hay dos posibilidades, las moléculas de algunos dieléctricos, como el agua,
tienen momentos de dipolo eléctrico permanentes. En materiales esta clase (llamados polares) los

momentos de dipolo eléctrico p tienden a alinearse bajo la acción de un campo eléctrico


externo, como se muestra en la siguiente figura

Debido a que moléculas están en constante agitación térmica, el grado de alineamiento no será
completo y aumentará al aumentar el campo eléctrico aplicado o al disminuir la temperatura.
Ya sea que las moléculas tengan momentos de dipolo eléctrico permanente o no, los adquieren
por inducción cuando se colocan un campo eléctrico. Sabemos que el campo eléctrico externo
tiende a separar la carga negativa de la positiva en el átomo o en la molécula. Este momento de
dipolo eléctrico inducido existe sólo cuando hay un campo eléctrico. Es proporcional al campo
eléctrico (para intensidades de campo normales) al crearse se forma ya alineado con el campo
eléctrico.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


31 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Consideremos un condensador de placas paralelas que tiene una carga fija


q y que no está

conectado con una batería, para producir un campo eléctrico externo uniforme E0 en el cual
colocamos una placa de dieléctrico. El efecto conjugado de alineamiento e inducción es separar
ligeramente el centro de la carga positiva de toda la placa con respecto al centro de la carga
negativa.

Una placa de dieléctrico mostrando las cargas positivas y negativas


distribuidas al azar

Un campo externo E0 , que se obtiene al colocar el bloque del


dieléctrico entre las placas de un condensador separa ligeramente el
centro de las cargas positivas y negativas, haciendo que aparezcan
cargas en la superficie, la carga neta sigue siendo igual a cero

Las cargas superficiales producen un campo E′ , que se opone al


campo externo E0 , asociados a las cargas en la placa del
condensador, por consiguiente el campo resultante

E = E0 + E′ , es menor que el campo original E0


Podemos resumir el ejemplo anterior diciendo que, la placa, en conjunto, aun cuando permanece
eléctricamente neutra, se polariza, como lo sugiere la figura central. El efecto neto es una
acumulación de carga positiva en la cara derecha de la placa, y de carga negativa en la cara
izquierda; dentro placa no aparece ninguna carga en exceso en ningún elemento de volumen
dado. Ya que la placa en conjunto permanece neutra la carga superficial inducida positiva debe
ser de igual magnitud que la carga superficial inducida negativa. Nótese que en este proceso, los
electrones en el dieléctrico se alejan de sus posición equilibrio distancias que son mucho menores
que un diámetro atómico. No hay transferencia de carga a distancias macroscópicas tal como la
que ocurre cuando se hace pasar una corriente e conductor.
La figura de la derecha se muestra que las cargas superficiales inducidas aparecerán siempre, de

tal manera que el campo eléctrico producido por ellas E′ se opone al campo eléctrico externo

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


32 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

E0 . El campo resultante en el dieléctrico E es la suma vectorial de E0 y E′ . Apunta


en la misma dirección que E0 pero es más pequeña. Si se coloca un dieléctrico en un campo
eléctrico, aparecen cargas superficiales inducidas cuyo efecto es debilitar al campo original dentro
del dieléctrico.
Este debilitamiento del campo eléctrico se pone de manifiesto en la forma de una reducción de la
diferencia de potencial entre las placas de un condensador aislado cuando se introduce un

dieléctrico entre las mismas. La relación V = Ed para un condensador de placas paralelas

es válida ya sea que exista o no un dieléctrico y pone de manifiesto que la reducción en la V


está íntimamente relacionada con la reducción en la E.
0 bien, en forma más específica, si se introduce una placa de dieléctrico dentro de un condensador
cargado de placas paralelas, entonces:

E0 V0
= =K
E Vd

La carga superficial inducida es la explicación del hecho más elemental de la electricidad estática,
a saber, que una barra cargada atrae pedazos descargados de papel, etc.

La figura muestra un pedazo de


papel en el campo de una barra
cargada.

Las cargas superficiales aparecen en el papel como se muestran. El extremo del papel cargado
negativamente será atraído hacia la barra y el extremo cargado positivamente será repelido. Estas
dos fuerzas no tienen la misma magnitud debido a que el extremo negativo, por estar más cerca
de la barra se encuentra en un campo intenso y experimenta una fuerza más intensa. El efecto
neto una atracción. Un cuerpo dieléctrico en un campo eléctrico un cuerpo dieléctrico no
experimenta una fuerza neta.

Los dieléctricos y la ley de Gauss

Hasta aquí nuestro uso de la ley de Gauss se ha limitado a casos en los cuales no había
dieléctrico. Apliquemos ahora esta ley a condensador de placas paralelas que contiene un

dieléctrico de constante dieléctrica K , como vemos en la figura

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


33 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Condensador de placas paralelos


sin dieléctricos

Condensador de placas paralelos


con dieléctrico

Se supone que la carga principal q en las placas es la misma en ambos casos. Se han dibujado
superficies gaussianas de la manera en ambos casos
Si no hay dieléctrico la ley de Gauss da:

r r q
ε 0 ∫ EdS = ε 0 E0 A =q ⇒ E0 =
ε0 A
Si hay dieléctrico la ley de Gauss da:

r r q q′
ε 0 ∫ EdS = ε 0 EA =q − q ⇒ E =
′ −
ε0 A ε0 A

en esta expresión q′ ', la carga superficial inducida, debe distinguirse de q , la llamada carga
libre en las placas. Estas dos cargas, ambas dentro de la superficie gaussiana, son de signo

contrario; q − q′ es la carga neta dentro de la superficie gaussiana. Ya vimos que:

E0 E E0 q
=K⇒E= 0 E= =
E K , de donde escribimos
K Kε 0 A

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


34 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

q q q′
= − q′
Kε 0 A ε0 A ε0 A si despejamos el valor de nos queda

⎛ 1⎞
q′ = q⎜1 − ⎟ Esta expresión muestra correctamente que la carga superficial inducida
⎝ K⎠
q′ es siempre de menor magnitud que la carga principal q y es igual a cero si no hay
dieléctrico, esto es, si K = 1

Ahora escribamos la ley de Gauss para el caso de tener dieléctrico entre las placas de la forma

r r
ε 0 ∫ EdS =q − q′ , siendo q − q′ es la carga neta dentro de la superficie gaussiana,
sustituyendo a q′ nos queda

r r ⎛ 1⎞ ⎛ 1⎞ 1
ε 0 ∫ EdS =q − q⎜1 − ⎟ = q⎜1 − 1 − ⎟ = q de donde podemos escribir
⎝ K⎠ ⎝ K⎠ K
r r
ε 0 ∫ KEdS =q
Esta relación es importante, aun cuando se ha derivado para un condensador de placas paralelas,
es aplicable en todos los casos y es en esta forma como ordinariamente se escribe la ley de
Gauss cuando hay dieléctricos. Notamos que:

1. La integral de flujo ahora contiene un factor K.


2. Se toma solamente como carga libre la carga q contenida dentro de la superficie
gaussiana. La carga superficial inducida deliberadamente se pasa por alto en el segundo

miembro de esta ecuación, puesto que se la ha tornado en cuenta al introducir K en


primer miembro.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


35 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Tres vectores eléctricos

Para todos los casos que vimos hasta ahora es suficiente el procedimiento que hemos seguido
para estudiar el comportamiento de los dieléctricos en un campo eléctrico. No obstante, los
problemas que tratamos son simples, tales como el de una placa rectangular colocada
perpendicularmente a un campo eléctrico uniforme. Para problemas más difíciles, tales como el
r
de encontrar en campo eléctrico E en el centro de un elipsoide de dieléctrico colocado en un
campo eléctrico externo (posiblemente no uniforme), se logra mayor simplificación en el trabajo y
mas profunda comprensión de los problemas si introducimos un nuevo formalismo.

q q q′
= −
Volvamos a escribir la ecuación
Kε 0 A ε 0 A ε 0 A
que se vimos se aplica a un condensador de placas paralelas que contiene un dieléctrico en la

q q′ q
+ =
siguiente forma:
Kε 0 A ε 0 A ε 0 A de donde

q ⎛ q ⎞ q′
= ε 0 ⎜⎜ ⎟⎟ +
A ⎝ Kε 0 A ⎠ A
La expresión que esta entre paréntesis es la intensidad del campo eléctrico E en el dieléctrico.
El ultimo termino en la ecuación es la carga superficial inducida por unidad de área, la llamamos

polarización eléctrica P , o sea,


q′
P=
A
El nombre es adecuado porque la carga superficial inducida q′ aparece cuando se polariza el
dieléctrico. La polarización eléctrica P se puede definir de una manera equivalente

multiplicando el numerador y el denominador ecuación de su definición por d , que es el espesor


de la placa del dieléctrico

q′ d
P=
Ad

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


36 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

El numerador es el producto q′d de la magnitud de las cargas de polarización (iguales y


opuestas) por su separación. Así pues, es el momento de dipolo eléctrico inducido de la placa

dieléctrica. Puesto que el denominador Ad es el volumen de la placa, vemos que la


polarización eléctrica se puede definir también como el momento de dipolo eléctrico inducido por
unidad de volumen en el dieléctrico. Esta definición sugiere que, puesto que el momento de

dipolo eléctrico es un vector, la polarización eléctrica también es un vector de magnitud P . La


r
dirección de P es de la carga inducida negativa a la carga inducida positiva, como para
cualquier dipolo. En la figura siguiente, que muestra un condensador con una placa de dieléctrico,
r
que llena la mitad del espacio entre las placas, P apunta hacia abajo.

Entonces podemos volver a escribir la ecuación como :

q
= ε0E + P
A

La expresión del segundo miembro ocurre tan a menudo en problemas de electrostática que se le

da el nombre especial de desplazamiento eléctrico D , o sea,

D = ε0E + P El nombre sólo tiene importancia histórica.

Puesto que E y P son vectores, D también debe serlo, de modo que en el caso más
general tenemos:

r r r
D = ε0E + P

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


37 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

En la figura anterior todos los vectores apuntan hacia abajo y cada uno de ellos tiene una
magnitud constante para cada punto en el dieléctrico (y también para cada punto en el hueco de
aire) de tal manera que la naturaleza vectorial la ecuación no es muy importante en este caso.
r r r
No obstante, en problemas mas complicados, E , P y D también pueden variar en
magnitud y dirección de un punto a otro.
De sus definiciones deducimos lo siguiente:

r
1. D esta relacionado únicamente con la carga libre Podemos representar el campo
r r r
vectorial de D por líneas de D , tal como representamos el campo de E por líneas
r
de fuerza. La figura siguiente muestra las líneas de D comienzan y terminan en las
cargas libres.
r
2. P esta relacionado únicamente con la carga de polarización. También es posible
r
representar este campo vectorial por líneas, la figura muestra que las líneas P
comienzan y terminan en las cargas polarización.
r
3. E esta relacionado con todas las cargas que existen, ya sean libres a de polarización,
r
las líneas de E reflejan la presencia de ambas clases de cargas.

r r coul
4. Tengamos presente que las unidades de P y de D son mientras
m2
r N
que las de E son coul
r
El campo vectorial eléctrico E , que es lo que determina la fuerza obra sobre una carga de
r r
prueba colocada convenientemente, sigue siendo interés fundamental. P y D son
vectores auxiliares útiles como ayuda en solución de problemas más complejos.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


38 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r r r
Los vectores P y D se pueden expresar en función de E sola. Un punto de
partida conveniente es la identidad:

q ⎛ q ⎞
= Kε 0 ⎜⎜ ⎟⎟
A Kε
⎝ 0 ⎠A
Al comparar esta expresión con las anteriores se pone de manifiesto que la expresión
anterior, ampliada a la forma vectorial, se puede escribir así:
r r
D = Kε 0 E
También podemos escribir la polarización de la siguiente forma:

q′ q ⎛ 1 ⎞ q
P= = ⎜1 − ⎟ como sabemos que D= podemos volver a escribir la
A A⎝ K ⎠ A
expresión anterior, expresando el resultado en forma vectorial de la siguiente manera:

r r ⎛ 1 ⎞ r ⎛ K −1 ⎞ r⎛ K −1 ⎞ r
P = D⎜1 − ⎟ = D⎜ ⎟ = Kε 0 E⎜ ⎟ = ε 0 (K − 1)E ,
⎝ K⎠ ⎝ K ⎠ ⎝ K ⎠
r
Se ve claramente que en el vació K = 1 , entonces el vector de polarización P es cero.
Las ecuaciones ponen de manifiesto que para materiales isótropos, para los cuales se puede
r r r
asignar una constante dieléctrica K , tanto P como D apuntan en la dirección de E en
un punto dado.
r
La definición de D nos permite escribir la ley de Gauss en presencia de un dieléctrico,
simplemente así:
r r
∫ DdS = q Ecuación en la cual
q represente la carga libre solamente, quedando
excluidas las cargas superficiales inducidas. Realizamos una tabla a modo de resumen de los
vectores eléctricos

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


39 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Nombre Símbolo Relacionado con Condiciones de frontera

Intensidad de campo Todas las cargas Componente tangencial continua


eléctrico E
Desplazamiento eléctrico Sólo cargas libres Componente normal continua
D
Polarización Solo cargas de Desaparece en el vació
P polarización

r r r
Ecuación de definición de E F = qE
r r r
Relación entre los tres vectores
D = ε0E + P
r r
∫rDdS = rq
Ley de Gauss cuando hay medios dieléctricos

Relaciones empíricas entre algunos materiales


dieléctricos
D = Kε 0 E ,
r r
P = (K − 1)ε 0 E

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


40 de 40
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

UNIDAD III: CORRIENTE ELECTRICA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Desplazamiento de cargas eléctricas. Intensidad y densidad de corriente.


Unidades. Resistencia y resistividad. Ley de OHM. Variación de la resistividad
con la temperatura. Superconductividad. Energía en un circuito eléctrico. Ley de
JOULE. Generadores de energía eléctrica. Fuerza electromotriz. Unidades.
Cálculos de corrientes y diferencias de potencial. Leyes de KIRCHOFF.
Diferencias de potencial en los terminales de un generador y de un motor.
Resistencias en serie y paralelo. Análisis del circuito RC. Carga y descarga de
capacitores.

Indice

Introducción ......................................................................................................................................... 2
Velocidad de arrastre. ......................................................................................................................... 5
Densidad de corriente eléctrica. ......................................................................................................... 6
Resistencia, resistividad y conductividad............................................................................................ 8
Dependencia de la resistividad de los metales con la temperatura. ................................................ 11
Ley de OHM ...................................................................................................................................... 13
Resistividad - Comportamiento de los átomos ................................................................................. 14
Conducción en semiconductores ......................................................................................................18
Semiconductores tipo-n y tipo-p. ..................................................................................................19
Intercambios de energía en un circuito eléctrico ..............................................................................21
Fuerza Electromotriz ......................................................................................................................... 23
Calculo de la corriente en un circuito ................................................................................................26
Algunos circuitos simples .................................................................................................................. 27
Diferencias de potencial .................................................................................................................... 28
Resistencia equivalente - Resistencia en serie y en paralelo........................................................... 29
Resistencia equivalente de un conjunto de resistencias en serie ............................................... 29
Resistencia equivalente de un conjunto de resistencias en paralelo ........................................... 31
Ejemplo de resolución de circuitos aplicando la Ley de Ohm ...................................................... 32
Redes eléctricas – Leyes de Kirchhoff ..............................................................................................34
La regla de los nodos o primera Ley de Kirchhoff ........................................................................ 35
La regla de las mallas o segunda Ley de Kirchhoff ...................................................................... 35
Resolución de circuitos mediante la aplicación de las Leyes de Kirchhoff .................................. 36
Ejemplo de resolución de circuitos ...............................................................................................36
Circuitos RC – Caga y descarga del condensador ........................................................................... 38

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


1 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Introducción

Hasta ahora hemos tratado principalmente la electrostática, es decir los efectos de


cargas estacionarias. Comenzaremos ahora a considerar el movimiento de los portadores de
carga, la conducción eléctrica. Ya vimos que el campo eléctrico es nulo en el interior de un
r
conductor, E = 0, sin embargo, si mantenemos un campo eléctrico distinto de cero en un
conductor, por ejemplo conectándolo a una batería o una fuente, los portadores de carga del
conductor se moverán, y se establecerá una corriente eléctrica. Veremos los efectos de
corrientes estacionarias e investigaremos modelos que nos ayuden a comprender la
conducción eléctrica en la materia.
Un conductor es un material en el cual algunas de las partículas cargadas se pueden
mover libremente, estas partículas son los portadores de carga del conductor. Por ejemplo si
pensamos en un metal como una estructura de iones positivos localizados en posiciones de red
fijas, y entre éstos se distribuyen los electrones libres. La carga del conjunto de los electrones
libres es igual y opuesta a la carga del conjunto de los iones, resultando un material neutro.
Los electrones de un metal pueden moverse entre la red de iones, y constituyen los
portadores de carga de un metal.
Los electrones libres en un conductor metálico aislado, tal como trozo de alambre de
cobre, se encuentran en movimiento irregular como las moléculas de un gas encerrado en un
recipiente. No tienen ninguna dirección de movimiento definida a lo largo del alambre. Si hace
pasar un plano hipotético a través del alambre, la rapidez con la cual pasan electrones a
través de él de derecha a izquierda, es misma que la rapidez con la cual pasan de izquierda a
derecha; rapidez neta es cero. Si los extremos del alambre se conectan a una batería, se establece
r
campo eléctrico E en todos los puntos dentro del alambre.
r
Este campo E actuará sobre los electrones y les dará un movimiento resultante
r
en la dirección de −E.
Decimos que se ha establecido una corriente eléctrica ,si pasa una carga neta q por
una sección transversal cualquiera del conductor en el tiempo t, la corriente, supuesta
constante, es:

q
i=
t
La unidad en el sistema internacional será el Amper , definido como

[i] = [q] = [coul ] = [Amp] , se le ha dado el nombre de amperio en honor a André


[t ] [seg ]
Marie Ampére (1775-1836).

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


2 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Si la velocidad de flujo de carga no es constante al transcurrir tiempo, la corriente varía


con el tiempo y estará dada por:

dq
i= , en los primeros análisis consideraremos corrientes constantes.
dt
La corriente i es la misma para todas las secciones transversales de un conductor,
aun cuando el área de la sección transversal ser distinta en diferentes puntos. De la misma
manera, la velocidad con la cual el agua (supuesta incompresible) fluye a través una sección
transversal cualquiera de un tubo, es la misma aun cuando cambie la sección El agua fluye más
aprisa en donde el tubo es de menor sección y más lentamente en donde su sección es mayor, tal
manera que el caudal, medido por ejemplo en litros / minuto cambia. Esta constancia de la
corriente eléctrica se deduce del hecho de que la carga debe conservarse; bajo las condiciones
de régimen estable supuestas, ni se acumula continuamente en ningún punto conductor ni se
pierde continuamente en ningún punto. Usando expresiones ya vistas no hay "fuentes" ni
"sumideros" de carga
La existencia de un campo eléctrico dentro de un conductor no contradice lo que se
explicamos anteriormente, ya que antes considerábamos aislado al conductor y que no se
conservaba expresamente una diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera de él..
El campo eléctrico que obra sobre los electrones en un conductor no produce una
aceleración neta, debido a los choques entre los electrones y los átomos (en rigor, los iones) que
constituyen el conductor. Esta disposición de los iones, junto con las fuerzas intensas de
resorte de origen eléctrico,- se llaman la red. El efecto total de estos choques es transformar
energía cinética de los electrones que aceleran en energía de vibración de la red. Los electrones

vd , en dirección r
adquieren una velocidad de arrastre constante media −E. Se puede
hacer una analogía con una bola que rueda por una escalinata muy larga y no con una bola que
cae libre desde la misma altura. En el primer caso, la aceleración causada por el campo
(gravitacional) es contrarrestada efectivamente por los efectos retardadores de los choques con
los escalones de tal manera que, condiciones adecuadas, la canica baja por la escalera con una
aceración media cero, esto es, a velocidad media constante.
Aun cuando en los metales los portadores de carga son los electrones, en los electrólitos
o en los conductores gaseosos los portadores de carga pueden ser también iones positivos,
negativos o ambos.
La corriente eléctrica es una magnitud escalar, y aunque no es vectorial,
comúnmente se habla de la dirección de una corriente, indicando con esto la dirección en
que fluyen los portadores de carga positivos
Se necesita adoptar una convención para asignar las direcciones de las corrientes
porque las cargas de signos opuestos se mueven en direcciones opuestas en un campo dado.
Una carga positiva que se mueve en una dirección es equivalente, para casi los efectos
externos, a una carga negativa que se mueve en dirección opuesta. Por consiguiente, por

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


3 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

simplicidad y para establecer a uniformidad algebraica, suponemos que todos los portadores de
carga son positivos y dibujamos las flechas de la corriente en el sentido en que se moverían tales
cargas. Si los portadores de carga negativos, simplemente se mueven en sentido contrario a las
flecha de la corriente. Hay casos, como en el efecto may, que ya veremos en el cual tiene
mucha importancia el signo de los portadores de carga en los efectos externos, en estos a
corriente eléctrica I es una magnitud escalar, y aunque no es vectorial, comúnmente se
habla de la dirección de una corriente, indicando con esto la dirección en que fluyen los
portadores de carga positivos por alto la convención y tomaremos en cuenta la situación
real. En las figuras vemos los distintos casos que se nos presentan

Figura 1

Figura 2

En la figura 1 se muestran portadores de carga positivos moviéndose hacia la


derecha, mientras que en la Figura 2 vemos portadores de carga negativos moviéndose hacia la
izquierda. En la Figura 1 los portadores de carga positivos que se mueven hacia la derecha
tienden a hacer que la parte derecha del alambre sea más positiva y la parte izquierda más
negativa. En la Figura 2 los portadores de carga negativos que se mueven hacia la izquierda
tienden a hacer que la parte derecha sea más positiva y la izquierda más negativa. Es
decir que el movimiento de portadores en ambas figuras produce el mismo resultado, y por
tanto el sentido de la corriente es en las dos el mismo, hacia la derecha.

La corriente i es una característica de un conductor dado. Es una magnitud escalar, es una


cantidad macroscópica, como la masa de un objeto, o la longitud de varilla. Una magnitud
r
microscópica relacionada con la anterior la densidad de corriente j Es un vector y es la
característica de punto dentro de un conductor; no es la característica del conductor en
conjunto.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


4 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Velocidad de arrastre.

Cuando se aplica a un conductor un campo eléctrico externo, éste ejerce una fuerza sobre
cada uno de los portadores de carga del conductor produciendo su movimiento a través del
material. (Las partículas que no son portadores se desplazan ligeramente, pero continúan
ligadas en su s posiciones de la red iónica.) Si sobre los portadores de carga no actuaran
otras fuerzas, un campo eléctrico constante produciría sobre ellos una aceleración
constante. Sin embargo, los portadores de carga interaccionan con las demás partículas del
material, y el efecto combinado de estas interacciones y el campo eléctrico aplicado hace que

los portadores se muevan a velocidad constante, vd , llamada velocidad de arrastre.


Veremos ahora la relación entre la corriente i y el módulo de la velocidad de arrastre,

vd en un alambre de sección S suponiendo que n es la densidad de portadores de

carga en el alambre (número de portadores por unidad de volumen) y q la carga de cada


portador.

En la figura suponemos que todos los

vd
portadores llevan una velocidad , de
forma que todos los portadores que hay en

el cilindro de longitud de dl pasan a través

de la superficie S en un tiempo dt

En condiciones de flujo estacionario, estos portadores son reemplazados por los del
siguiente cilindro a la izquierda, de manera que no varía la carga neta en el tramo de alambre.

La longitud del cilindró dl será


dl = vd dt

El número de portadores de carga en el cilindro es nAdl = nAv d dt ,

y todos ellos pasan por la superficie S en un tiempo dt , el valor de la carga dQ


que pasa a través de la superficie S en un tiempo dt ,es

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


5 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

dQ
dQ = nAdlq = nAv dtq , como
i= , podemos escribir
d
dt
dQ
i = = nAv d q , o sea
dt
i = nAv d q , la corriente es proporcional a la velocidad de arrastre
vd

Densidad de corriente eléctrica.

Ya dijimos que una magnitud microscópica relacionada con la corriente eléctrica i anterior es la
r
densidad de corriente j. Es un vector y es la característica de punto dentro de un
conductor; no es la característica del conductor en conjunto.

La corriente eléctrica i caracteriza el flujo de carga a través de la sección perpendicular total


de un conductor. Para describir el flujo de carga en puntos del interior de un conductor
r
debemos usar la densidad de corriente j . Si la densidad de corriente es uniforme, el moduló de
la densidad de corriente j es igual a la corriente i dividida por el área A de la sección
del conductor

i
j= i = nAvd q obtenido nos queda
A , sustituyendo el valor de
i nAvd q
j= = = nvd q , que podemos expresar en forma vectorial
A A
r r
j = nv d q

La densidad de corriente apunta en la misma dirección que


vd para portadores positivos y en
r
contra de
vd para portadores negativos, y por tanto la dirección de j coincide con el
sentido de la corriente en el alambre.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


6 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r
Si un conductor posee más de un tipo de portadores de carga, existirá una contribución a j

por cada tipo de portadores. Si tuviésemos dos tipos de portadores de carga, a y b ,


tendríamos que escribir

r r r
j = na vda qa + nb vdb qb donde los subíndices a y b designan las magnitudes
correspondientes a cada tipo de portadores.

r
Podemos utilizar la ecuación anterior para demostrar que las contribuciones a j debidas a
portadores de distinto signo apuntan en la misma dirección. Consideremos la densidad de

corriente en una solución salina en la que los portadores son iones con carga +e y −e.
S i el medio es neutro las densidades de ambos tipos de iones son iguales. Tomaremos el eje
r r
x en la dirección del campo, E = Ei , con lo que la velocidad de arrastre es
r r
vd − = vd + i para los iones positivos, y vd − = −vd − i para los iones negativos,
donde los módulos de las velocidades vd + y v d − son ambos positivos. Es decir, la
velocidad de arrastre de los iones positivos tiene la dirección del campo, y la velocidad de

arrastre de los iones negativos tiene dirección opuesta al campo. La componente x de


r
j será:
j x = nevd + + n(− e )(− vd − ) = nevd + + nevd −
r
Como ambos factores son positivos las contribuciones de ambos tipos de iones a j también
r
lo son. Por tanto, el sentido de la corriente i corresponde con la dirección de j tanto
para portadores positivos como negativos. De nuevo vemos que el efecto externo de los portadores
de carga es el mismo, independientemente de su signo.

r r
La ecuación j = nvd q es valida para cualquier clase de distribución de corriente,

i
mientras que la ecuación
j= solo lo es aplicable cuando la densidad de corriente es
A
uniforma.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


7 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Si la velocidad de arrastre de los


portadores varía, como se ve en la
figura, la densidad de corriente variará
en la misma forma

En este caso la corriente i a través de una superficie dada puede obtenerse mediante la integral
r
de superficie de la densidad de corriente j

r r
i = ∫ j dS
Por lo tanto podemos decir que la corriente a través de una superficie es el flujo de la densidad de
corriente a través de dicha superficie.

Resistencia, resistividad y conductividad

Si se aplica la misma diferencia de potencial entre los extremos de una barra de cobre y de
una barra de madera se producen corrientes muy diferentes. La característica del conductor
que interviene esta diferencia es su resistencia. Definimos la resistencia de un conductor (a
menudo llamado una resistencia; símbolo -~) entre dos puntos aplicando una diferencia de
V
potencial V entre puntos, midiendo la corriente i y dividiendo: R= las unidades de la
i
resistencia serán si V esta en volts e i en Amper , entonces la resistencia estará en ohms, cuyo
símbolo es Ω , en honor a Georg Simon Ohm (1787-1854).
El nombre de resistencia eléctrica es apropiado, ya que es una medida de la oposición que
ejerce un trozo de material al flujo de carga a través de él. Si un trozo de un material tiene mayor
resistencia, la misma diferencia de potencial producirá una corriente menor. En los circuitos se
añade a menudo resistencia para limitar o controlar la corriente.

El flujo de carga a través de un conductor se compara a nudo con el flujo de agua a


través de un tubo, el cual se debido a que hay una diferencia de presión entre los extremos
tubo, establecida, por ejemplo, con una bomba. Esta diferencia presión se puede comparar con la
diferencia de potencial establecida entre los extremos de una resistencia mediante una batería.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


8 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

El de agua (digamos m3/ seg.) se compara con la corriente ( amp). La rapidez de flujo del
agua para una diferencia de dada depende de la naturaleza del tubo. ¿Es largo o corto? ¿Es
angosto o ancho? ¿Está vacío o lleno de algo, por ejemplo, grava? Estas características del
tubo son análogas a la resistencia de un conductor.

Relacionada con la resistencia está la resistividad ρ, que es una característica de un


material y no de una muestra especial del material. Para materiales isótropos, que son los
materiales cuyas propiedades, eléctricas en este caso, no varían con la dirección que se tome en
E
el material, se la define como ρ = La resistividad del cobre es de 1.7 X .10-8 Ohm-m; la del
j
cuarzo fundido es aproximadamente de 10'° Ohm-m. Pocas propiedades físicas pueden medirse
entre márgenes tan amplios de valores. En la tabla siguiente vemos una lista de algunos
valores para metales comunes.

Resistividad a Coeficiente de Densidad Punto de fusión


20°C ohm-m temperatura α °C

Aluminio 2.8x10-8 3.9x10-3 2.7 659


Plata 1.6x10-8 3.8x10-3 10.5 960
Cobre 1.6x10-8 3.9x10-3 8.9 1080
Hierro 1.0x10-7 5.0x10-3 7.8 1530
Carbono 3.5x10-5 -5x10-4 1.9 3500

1 dρ
α , es el coeficiente de temperatura, en esta tabla esta definido como α =
ρ dT

la fracción que cambia la resistividad por unidad de cambio de temperatura. Varía con la
dT
temperatura, los valores que aquí se consignan son para 20°C. Para el cobre = 3.9 X 10-'/C°) la
resistividad aumenta en 0.39 x 100 para un aumento de temperatura de 1 C° cerca de 20°C.
Nótese que a para el carbón es negativa, o sea, que la resistividad disminuye al aumentar la
temperatura.

Considérese un conductor cilíndrico de sección transversal A, longitud l que lleva una

corriente constante i . Apliquemos una diferencia de potencial V entre sus extremos. Si las
secciones transversales del cilindro son superficies equipotenciales, la intensidad campo
eléctrico y la densidad de corriente serán constantes en todos, los puntos en el cilindro y
tendrán los valores:

V i
E = j =
l A

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


9 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

La resistividad ρ puede escribirse entonces así:


V
E l V A
ρ = = =
j i i l
A
V
Pero
i es la resistencia R , de manera que se obtiene:

V A A
ρ = = R ⇒
i l l
l
R = ρ
a

V,i y R son cantidades macroscópicas, que se aplican a un cuerpo a una región extensa en
particular. Las cantidades microscópicas correspondientes son E, j y ρ ; éstas tienen sus
valores particulares en cada punto de cuerpo. Las cantidades macroscópicas están

relacionadas entre sí por medio de la ecuación de la ecuación V = Ri y las

cantidades microscópicas están relacionadas , en forma vectorial por E = ρ j


Las cantidades macroscópicas se pueden encontrar por integración de cantidades microscópicas
usando las relaciones ya conocidas:
r r r r
i = ∫ j dS
b
y
Vab = − ∫ Edl
a

La integral en la ecuación de la corriente es una integral de superficie, que se debe obtener en


una sección transversal cualquiera del conductor. La integral en la ecuación de la
diferencia de potencial es una integral de línea que se debe efectuar siguiendo una línea
arbitraria trazada a lo largo del conductor, uniendo dos superficies equipotenciales
cualesquiera, designadas a y b . Para un alambre largo conectado con una batería, la
superficie equipotencial a podría escogerse como una sección transversal del alambre cerca
de la terminal positiva de la batería y b tomarse como una sección transversal cerca de la
terminal negativa.

La resistencia de un conductor entre a y b puede expresarse en términos microscópicos


dividiendo las dos ecuaciones miembro a miembro así:

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


10 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

b
r r
V
− ∫ E d l
R = ab
= a
r r
i ∫ j d S

Si el conductor es un cilindro largo de sección transversal A, longitud l y los puntos a y

b están en sus extremos, la anterior ecuación de R se reduce a:

El l
R = = ρ ya vista
jA a

Las cantidades macroscópicas V,i y R son de interés primordial cuando efectuamos


mediciones eléctricas en objetos conductores reales. Son las cantidades que se leen en los

medidores. Las cantidades microscópicas E, j y ρ son de importancia primordial cuando


nos ocupamos del comportamiento fundamental de la materia, como ocurre ordinariamente
en el campo de la física del estado sólido. Más adelante nos ocuparemos apropiadamente del
punto de vista atómico de la resistividad de un metal y no de la resistencia de una muestra
de metal. Las cantidades microscópicas son también importantes cuando estamos interesados en
el comportamiento interior de objetos conductores de forma irregular.

Dependencia de la resistividad de los metales con la temperatura.

La resistividad de muchos metales puros varía casi linealmente con la temperatura en un


amplio rango de valores de ésta, como se muestra en la figura siguiente para el cobre.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


11 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Como generalmente para los metales sólo aparece una ligera curvatura en la gráfica de ρ
frente a T , podemos escribir

ρ ≈ ρ 0 [1 + α (T − T 0 )]

donde ρ es la resistividad a la temperatura T , ρ0 la resistividad a una temperatura


de referencia T0 y α es el llamado coeficiente térmico de la resistividad. Es decir,
en un rango limitado de temperaturas podemos aproximar la ligera curvatura de la

gráfica de ρ frente a T por una recta. Notamos que en la figura la línea recta dada por
la ecuación anterior es difícilmente distinguible de la curva para temperaturas cercanas a

T0 . En la tabla dimos valores de los coeficientes términos de la resistividad para


algunos materiales representativos

La dependencia de la resistividad de los metales con la temperatura altura se aparta


claramente de la linealidad a bajas temperaturas, por debajo de 20 K. En la siguiente
figura vemos el comportamiento típico en este rango

A estas bajas temperaturas la resistencia de un metal depende fuertemente de las pequeñas


cantidades de impurezas que contenga. Realmente en la practica, las medidas de resistividad a
bajas temperaturas se usan a menudo o para determinar la cantidad de impurezas que contiene
un metal.
En algunos metales aparece un hecho sorprendente cuando son enfriados a muy baja
temperatura: su resistencia se anula completamente. Este comportamiento se muestra en la
figura siguiente

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


12 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

El fenómeno fue descubierto en 1911 por


H. Kamerlingh Onnes (1853-1926), y se
conoce como superconductividad. Hoy
día la superconductividad constituye una
activa área de investigación en física, y
cada vez es mayor su importancia en
ingeniería.

Todas las experiencias llevadas a cabo parecen indicar que la resistencia de los materiales
en el estado superconductor es realmente cero; una vez que se establecen corrientes en un
circuito superconductor cerrado, persisten sin disminuir durante muchas semanas, aun cuando
no haya batería en el circuito. Si la temperatura se eleva ligeramente sobre el punto
superconductor, las corrientes se anulan inmediatamente.

Ley de OHM

Para muchos conductores, la corriente a través de un trozo del conductor es directamente


proporcional a la diferencia de potencial aplicada entre los extremos del mismo, de forma que

su resistencia es independiente de V (o de i ). Así por ejemplo, si se duplica la diferencia de


potencial entre los extremos de un conductor, la corriente también se duplicará. En este
caso podemos escribir

V = Ri
El nombre de Ley de Ohm esta ecuación es posiblemente algo erróneo porque el rango de
validez de esta ecuación está en ocasiones demasiado limitado como para garantizarlo
utilizando la palabra ley. No se trata de un hecho fundamental en la naturaleza, como por
ejemplo lo es la ley de Coulomb. Por el contrario se trata de una expresión empírica que
describe con precisión el comportamiento de muchos materiales en el rango de valores de

V típicamente utilizados en los circuitos eléctricos. En estas circunstancias la ley de Ohm


resulta muy útil.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


13 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Los materiales que cumplen la ley de Ohm se denominan óhmicos, y los que no la cumplen
no-óhmicos. Un conductor óhmico se caracteriza por tener un único valor de su resistencia.

La grafica, de
V con respecto a i , es una
recta, de forma que la pendiente en todos los pu

de la gráfica es la misma, y corresponde a R .

Un conductor no-óhmico no posee


un valor único de resistencia, y su

gráfica de V frente a
i no es una
línea recta

Resistividad - Comportamiento de los átomos

Podemos entender por qué los metales obedecen la ley de Ohm fundándonos en las ideas
clásicas sencillas. Si se modifican estas ideas cuando sea necesario de acuerdo con los
requisitos de la cuántica, es posible dar un paso más y calcular los valores de la resistividad
ρ para diversos metales. Estos cálculos no son sencillos, pero cuando se han efectuado, los

resultados ordinarios coinciden con los valores experimentales de ρ.


En un metal, los electrones de valencia no están ligados átomos individuales sino que tiene
libertad para moverse dentro la red y se llaman electrones de conducción. En el cobre hay uno
de estos electrones por cada átomo, los veintiocho restantes están ligados núcleos de cobre formando
corazones iónicos.

La distribución de velocidades de los electrones de conducción sólo se puede describir


correctamente aplicando la física cuántica. Sin embargo, para nuestras finalidades basta

considerar solamente una velocidad media v definida en forma conveniente; para el cobre

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


14 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

v es igual a 1.6x10 8 cm / seg. En ausencia de un campo electrónico, las direcciones en que se


mueven los electrones están completamente azar, como las de las moléculas de un gas
confinado en un depósito.

Los electrones chocan constantemente con los corazones iónicos del conductor, esto es,
interactúan con la red, sufriendo a menudo cambios repentinos en la rapidez y dirección. Estos
choques concuerdan a los choques de las moléculas de un gas confinado en depósito. Lo mismo
que en el caso de los choques moleculares describir los choques del electrón con la red mediante

un recorrido libre medio λ , siendo λ la distancia media que recorre un electrón entre
choques consecutivos, se puede demostrar que los choques entre electrones ocurren muy
pocas veces y tienen poco efecto en la resistividad.

En un cristal metálico ideal a 0 ° K no ocurrirían choques electrón-red según pronostica la física

cuántica, esto es, λ →∞, cuando T →00 K en los cristales ideales. Los choques ocurren
en los cristales ideales por las siguientes causas
(a) los corazones jónicos a cualquier temperatura T están vibrando en torno de sus
posiciones de equilibrio en una forma desordenada.
(b) pueden existir impurezas, esto es, átomos extraños.
(c) los cristales pueden contener imperfecciones en la red, tales como filas de átomos
faltantes y átomos desalineados.

En vista de lo anterior, no es sorprendente que la resistividad de un metal se pueda


aumentar de las siguientes maneras:
(a) elevando su temperatura,
(b) agregando pequeñas cantidades de impurezas,
(c) sometiéndolo a esfuerzos severos, por ejemplo, estirándolo a través de una hilera, para
aumentar el número de imperfecciones de la red.

Cuando se aplica un campo eléctrico a un metal, los electrones modifican su movimiento


irregular de tal manera que son arrastrados lentamente en dirección opuesta a la del campo,

con una velocidad media de arrastre


vd . Esta velocidad de arrastre es mucho menor que
la velocidad efectiva media v mencionada anteriormente.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


15 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

La figura sugiere la relación entre estas dos velocidades. La línea llena es una trayectoria
irregular posible seguida un electrón cuando no se aplica un campo; el electrón avanza de

x , a y efectuando seis choques en el camino.


Las líneas interrumpidas muestran cómo hubiera podido ocurrir el mismo fenómeno si se
r
hubiese aplicado un campo eléctrico E . Notamos que el electrón es arrastrado


constantemente hacia la derecha, terminando en y y no y .

v
Se puede calcular la velocidad de arrastre d de los electrones en del campo eléctrico aplicado
r
E y de vd y λ . Cuando se aplica campo a un electrón que está inicialmente en reposo,
r r
experimenta fuerza F = eE que le comunica una aceleración a dada por la segunda
ley de Newton:

eE
a =
m
Consideremos a un electrón que ha chocado precisamente contra un corazón ion. El choque,
en general, destruirá momentáneamente tendencia del arrastre y el electrón tendrá una
verdadera dirección desordenada después de este choque. Al siguiente choque, la velocidad del
electrón habrá cambiado a:

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


16 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

⎛λ ⎞ ⎛λ ⎞
vd = a⎜ ⎟ , siendo
⎜ ⎟ su tiempo medio entre choques
⎝v ⎠ ⎝v ⎠
El movimiento del electrón a través del conductor es análogo a la velocidad constante con que
cae una piedra en el agua. Contra la fuerza gravitacional sobre la piedra se opone una
fuerza resistente viscosa que es proporcional a la velocidad. Así pues, la velocidad final de la
piedra es constante.

Podemos expresar a vd en función de la densidad de corriente j y combinarla con la


ecuación anterior, obtenemos:

j eE λ jm v
vd = = E =
ne mv , de donde
ne 2 λ
E
y como sabemos que
ρ = llegamos a:
j
E 1 jm v mv
ρ = = =
j j ne 2 λ ne 2 λ
Esta ecuación se puede considerar como la afirmación de que los metales obedecen la ley

de Ohm si es que podemos demostrar que v y λ no dependen del campo eléctrico aplicado
E . En tal caso, ρ no dependerá de E , lo cual es el criterio para saber si un
material obedece la ley de Ohm. Las cantidades v y λ dependen de la distribución de
velocidades de los electrones de conducción. Vemos que esta distribución queda afectada sólo
ligeramente al aplicar un campo eléctrico aun cuando sea relativamente grande, puesto que v
es del orden de 10 8 cm / seg., mientras que vd es solamente es del orden de

10 − 2 cm / seg., dando una relación del orden de 10 10 .

Podemos estar seguros de que cualesquiera que sean valores de v y λ (por ejemplo para
el cobre a 20°C) cuando no hay un campo eléctrico, se conservan casi sin cambio cuando

se aplica un campo eléctrico. Así pues, nuestra ecuación de ρ es independiente del campo

eléctrico E y el material obedece la ley de Ohm. El cálculo numérico de ρ a partir de esta

ecuación se complica por la dificultad de calcular a λ , si bien se ha efectuado este cálculo en


un buen numero de casos

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


17 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Conducción en semiconductores

Anteriormente habíamos dividido los materiales en dos clases dependiendo de su conductividad


eléctrica: conductores y aislantes. Existe un tercer tipo, los semiconductores, cuya
conductividad es intermedia entre la de los conductores y la de los aislantes. Los
semiconductores juegan un papel esencial en la tecnología moderna. Son los materiales
usados para fabricar dispositivos electrónicos como diodos, transistores y circuitos integrados..
Pues bien, la densidad de portadores es el factor clave para controlar la conductividad de un
semiconductor.

C o n d u c c i ó n e n s e m i c o n d u c t o r e s p u r o s . Los semiconductores están formados por


elementos de las columnas centrales de la tabla periódica, entre los que el silicio es el más
común. Estudiaremos el silicio como nuestro semiconductor representativo.

El silicio (Z = 14) tiene una valencia 4, y cuando los átomos de este elemento se juntan
formando un sólido, cada uno tiene cuatro vecinos más próximos. En siguiente figura mostramos
una representación en dos dimensiones de la red cristalina tridimensional del silicio;

cada átomo aparece como


un ion de carga + 4e
acompañado de cuatro
electrones de valencia.

En el silicio puro casi todos estos electrones están ligados a sus respectivos iones a
temperatura ambiente, pero las fluctuaciones de energía térmica hacen que algunos de ellos se
encuentren libres. Es decir, una pequeña fracción de los átomos de silicio está térmicamente

ionizada. (A temperatura ambiente, aproximadamente un átomo de cada 1012 se encuentra


ionizado, es decir una fracción muy pequeña.) Los electrones liberados térmicamente serán
portadores de carga negativos.
Además de los electrones libres, los semiconductores tienen portadores de carga positivos.
En la figura anterior vemos que si un electrón se libera de su sitio en el sólido, deja atrás una

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


18 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

posición donde falta un electrón. Esta «falta de electrón» se llama hueco, y un campo eléctrico
aplicado puede hacer que un hueco se mueva a través del sólido en la dirección del campo. De
esta forma un hueco es un portador de carga positivo.
Un hueco moviéndose en un semiconductor, debido a un campo eléctrico aplicado, es similar a
una burbuja moviéndose hacia arriba desde e el fondo de una piscina debido al campo
gravitatorio de la tierra; la burbuja sube a través del agua, aunque realmente el agua está
cayendo conforme la burbuja sube. En lugar de hablar del agua cayendo resulta más
apropiado hablar de la burbuja subiendo, pensamos en termino de «la falta de agua» (la
burbuja) en ve; considerar el agua subiendo.

Semiconductores tipo-n y tipo-p.

En el caso anterior el número de portadores del silicio era muy bajo en comparación con, el de los
metales. En un metal hay aproximadamente un portador por átomo, ya vimos que en el silicio a

temperatura ambiente hay aproximadamente uno por cada 1012 átomos. En consecuencia, la
11
resistividad del silicio a temperatura ambiente es del orden de 10 veces mayor que la de los
metales. Sin embargo, la densidad de portadores en un semiconductor puede aumentarse
considerablemente introduciendo ciertas impurezas en el material. Consideremos el efecto de la

incorporación de átomos de fósforo en silicio. El fósforo (Z = 15) tiene cinco electrones de


valencia, uno más que el silicio. Si se introduce una pequeña cantidad de fósforo en el silicio
sólido, algunos lugares normalmente ocupados por los iones silicio (con carga + 4e ) serán ahora
ocupados por iones fósforo (con carga + 5e ), como se muestra en la siguiente figura

Cuatro de los cinco electrones de valencia de cada átomo de fósforo estarán ligados al ion de
fósforo (en la misma disposición de los electrones alrededor de los iones de silicio), y el electrón
restante está siempre prácticamente libre a temperatura ambiente. Por tanto esencialmente cada
átomo de la impureza de fósforo cede un portador de carga negativo, electrón libre al material.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


19 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Consideremos ahora el efecto de impurezas de aluminio en silicio. El aluminio (Z = 13) tiene


tres electrones de valencia, uno menos que el silicio. Si se introduce una pequeña cantidad de
aluminio en silicio sólido, algunos lugares normalmente ocupados por iones silicio pasarán a estar
ocupados por iones aluminio (con carga + 3e ), como se muestra en la figura

A temperatura ambiente el hueco, formado por la falta de un electrón de valencia en el aluminio,


está prácticamente siempre libre, de forma que casi todos los iones aluminio tienen cuatro
electrones a su alrededor, como los de silicio.

A temperatura ambiente el hueco, formado por la falta de un electrón de valencia en el aluminio,


está prácticamente siempre libre, de forma que casi todos los iones aluminio tienen cuatro
electrones a su alrededor, como los de silicio. El átomo de aluminio acepta un electrón del
material, y ahora el material tiene un portador de carga en forma de hueco. Esencialmente cada
átomo de aluminio produce un hueco en el material.

Cuando se introduce a propósito una impureza en un material que era puro se dice que el material
está dopado. Por ejemplo, cuando se introduce fósforo en silicio puro, el material resultante es
silicio dopado-con fósforo. Como hemos visto, el silicio dopado con fósforo contiene un exceso de
portadores de carga negativos. Este tipo de material se denomina semiconductor tipo n;
refiriéndonos a la carga negativa de los portadores, en este caso electrones. El silicio dopado con
aluminio es un semiconductor tipo p; o sea a la carga positiva de los portadores, los huecos.
Para calificar un semiconductor corno tipo n o tipo p, la concentración debe ser suficientemente
alta como para que la densidad de electrones libres o huecos debe ser mucho mayor que la
densidad de portadores en el material puro.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


20 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Intercambios de energía en un circuito eléctrico

La figura muestra un circuito que consiste en una batería conectada con una caja cerrada, es decir
no sabemos y para este primer análisis no importa que hay adentro, sino solo su comportamiento al
relacionarla con el exterior . Por los alambres de conexión pasa una corriente i constante y

existe una diferencia de potencial constante Vab entre las terminales a y b . La caja podría
contener una resistencia, un motor o un acumulador, entre otras cosas.

La terminal a , conectada con el borne positivo


de la batería está a mayor potencial que la

terminal b . Si se mueve una carga dq de a a


b, esta carga disminuirá su energía potencial

eléctrica en una cantidad


dq * Vab

El principio de conservación de la energía nos dice que esta energía se transforma dentro de
la caja, de energía potencial eléctrica a alguna otra forma ¿Qué cosa será esa otra forma? Ello
depende del contenido de la caja. Entonces en un tiempo dt la energía dU transformada
dentro de la caja es:

dU = dqV ab = idtV ab

Encontramos la rapidez de transmisión de energía P dividiendo entre el tiempo, o sea,


dU
P = = iV ab
dt

Si el artefacto que está dentro de la caja es un motor, la energía aparece casi toda como
trabajo mecánico hecho por el motor; si artefacto es un acumulador que se está cargando,
la energía aparece casi toda como energía química almacenada en esa segunda batería.
Si el artefacto es una resistencia, aseguramos que la energía aparece como calor en la
resistencia. Para darse cuenta de ello, consideremos una piedra de masa m que cae desde una

altura h . Disminuye su energía potencial gravitacional en una cantidad mgh . Si la piedra


cae en el vacío, o bien -para muchos fines prácticos el aire, esta energía se transforma
en energía cinética de la piedra. Pero si la piedra cae en el agua, su velocidad al cabo
de cierto 'tiempo se hace constante, lo cual significa que la energía cinética ya no aumenta. La

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


21 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

energía potencial de que continuamente se dispone conforme cae la piedra aparece entonces
como energía térmica en la piedra y en el agua circundante. Es la fuerza viscosa de arrastre del
agua, semejante a la fricción y que obra en la superficie de la piedra, la que evita que
ésta acelere, y es en esta superficie en donde aparece la energía térmica.
El paso de los electrones a través de la resistencia es muy semejante al de la piedra a

través del agua. Los electrones avanzan con una velocidad constante de arrastre vd y
por consiguiente no ganan energía cinética. La energía potencial eléctrica que pierden se
transmite a la resistencia como calor. En una escala microscópica esto puede
interpretarse considerando que los choques de los electrones con la red aumentan la
amplitud de ls vibraciones térmicas de la red, en una escala macroscópica esto
corresponde a un aumento de temperatura. Este efecto, que es termodinámicamente
irreversible, se llama calentamiento por efecto Joule.

Para una resistencia tenemos:

P = Vi , pero de la ley de Ohm tenemos que V = Ri combinando ambas


expresiones podemos escribir:

V 2
P = Ri 2
ó
P =
R
Tengamos presente que mientras que P = Vi se aplica a la transmisión de energía

V 2
eléctrica de todas las clases; las ecuaciones P = Ri 2
y P = se aplican solamente
R
a la transformación de energía eléctrica en energía calórifica
a en una resistencia, estas son las que se conocen como de Joule. Esta ley es en definitiva una
manera particular de escribir el principio de la conservación de la energía para el caso especial en
el cual energía eléctrica se transforma en energía calorífica.

La unidad de potencia la podemos deducir de:

⎡ joule ⎤ ⎡ coul ⎤
[P ] = [V ][i ] = [volt ][amp ] = ⎢⎣ coul ⎥⎦ ⎢ seg ⎥ =
⎣ ⎦

⎡ joule ⎤
[P ] = ⎢ seg ⎥ = [watt ]
⎣ ⎦

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


22 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Fuerza Electromotriz

Para que en un circuito eléctrico exista una corriente continua, el circuito debe contener un
componente que actúe como fuente de energía eléctrica. Estos componentes se llaman fuentes de
fuerza electromotriz, abreviado fem. Una fuente de fuerza electromotriz proporciona a los
portadores de carga la energía eléctrica necesaria para que realicen su trayecto a través del
circuito.
En nuestro estudio capítulo no nos ocuparemos de cómo están construidos o de los detalles de su
funcionamiento, sino que nos dedicaremos a describir sus características eléctricas y a explorar su
utilidad en circuitos eléctricos.
La batería produce esa corriente estable al mantener una diferencia de potencial aproximadamente
constante entre sus terminales. El terminal que está a mayor potencial se denomina terminal
positivo, y el terminal que está a menor potencial se denomina terminal negativo. Por tanto, el
sentido de la corriente fuera de la batería (a través de la resistencia) va desde el terminal positivo al
terminal negativo, y el sentido de la corriente en el interior de la batería va del terminal negativo

hacia el positivo. Dos importantes magnitudes que caracterizan una batería son su fem
ε y. su

resistencia interna r . Muchas veces para los cálculos el valor de la resistencia interna r es
tan pequeño que se lo puede despreciar.

La figura siguiente muestra una fuente de fem ε , representada por una batería y la cual va

conectada a una resistencia R .La fuente de fem conserva la terminal superior positiva y la
terminal inferior negativa, como se representa con los signos + y - .

En el circuito exterior a la fem los portadores positivos de carga se moverían en la dirección que

muestran las flechas representadas por i . En otras palabras, se produciría una corriente en el
sentido de las manecillas del reloj.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


23 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Una fuente de fem debe ser capaz de hacer trabajo sobre portadores de carga que penetren a ella.
En el circuito anterior, el efecto de la fuente es mover las cargas pos de un punto de bajo potencial,
la terminal negativa, a través fuente a un punto de elevado potencial, la terminal positiva. Realiza un
trabajo similar al de una bomba mediante la cual el agua se puede subir un lugar de bajo potencial
a otro de elevado potencial.

En la circuito pasa carga


dq en un tiempo dt , esta carga entra a la fuente fem en su extremo
de bajo potencial y sale de ella en su extremo de elevado potencial. La fuente debe hacer una
cantidad debajo dW sobre los portadores de carga (positiva) para forzarlos que vayan al punto

de, mayor potencial. La fem ε , de la fuente define así:

dW
ε = Si una fuente de fem hace trabajo sobre un portador de carga, debe haber una
dq
transmisión de energía dentro de la fuente. Por ejemplo, en una batería se transforma energía
química en eléctrica. Podemos describir una fuente de fem como un dispositivo en el cual se
transforma, en forma reversible, energía química, mecánica o de otra forma, en energía eléctrica.
La energía química proporcionada por la batería en el circuito anterior se almacena en los campos
eléctricos y magnéticos que rodean al circuito. Esta energía almacenada no aumenta porque se
está gastando al transformarse en calor por el efecto Joule en la resistencia con la misma rapidez
con que es abastecida. Los campos eléctrico y magnético juegan el papel de intermediarios en el
proceso de transmisión de energía, funcionando como depósitos de almacenamiento.
El dibujo siguiente un símil gravitacional del circuito, en el mismo, la fuente de fem hace trabajo so-
bre los portadores de carga. Esta energía, almacenada temporalmente como energía de campo
electromagnético, aparece al fin de cuentas como calentamiento por el efecto Joule en la

resistencia R .

El hombre, al levantar las bolas


de boliche del piso al anaquel,
hace trabajo sobre ellas. Esta
energía queda almacenada
temporalmente como energía
en el campo gravitacional

Las bolas ruedan lentamente por el anaquel, cayendo por el extremo derecho a un cilindro lleno de
aceite viscoso. Se hunden hasta el fondo a velocidad constante, y son extraídas mediante un
mecanismo adecuado que no se muestra en la figura. Después van rodando por el piso hacia la
izquierda. La energía que proporciona la persona al sistema aparece al fin de cuentas como calor

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


24 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

en el fluido viscoso. La energía que proporciona la persona viene de su propia energía interna,
química.

La circulación de las cargas en el circuito, se suspenderá a la larga si la batería no carga, la


circulación de las bolas de boliche en el dibujo se suspenderá a la larga si la persona no recupera
con alimentos su provisión de energía interna.

La figura muestra un circuito que contiene dos baterías, ideales A y B, una resistencia R y un motor
eléctrico ideal que opera levantando un peso. Las baterías se conectan de tal manera
que tienden a mandar cargas por el
circuito en direcciones opuestas; la
dirección definitiva de la corriente
queda determinada por B, que
proporciona la mayor diferencia de
potencial.

La energía química en B se está consumiendo continuamente, apareciendo la energía en las tres


formas mostradas a la derecha. La batería A se está "cargando" mientras que la batería B se está
descargando. Nuevamente, los campos eléctrico y magnético que rodean al circuito obran como
intermediarios. Las transformaciones de energía en este circuito son:

T ra b a jo
p ro d u cid o
e n la
re siste n cia

E n e rg ía d e
E n e rg ía
E n e rg ía cam po
q u ím ic a
q u ím ic a e lé c tric a y
a lm a c e n a d a
to m a d a d e B m a g n e tic a a l
en A
m acenada

T ra b a jo
hecho por el
m o to r

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


25 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Calculo de la corriente en un circuito

En un tiempodt aparecerá una cantidad de energía dada por la expresión:


dW = i 2 Rdt en la resistencia del circuito anterior como calor por el efecto Joule. Durante ese
mismo tiempo se habrá movido una carga dq = idt a través de la fuente de fem, y ésta
habrá hecho un trabajo sobre esa carga dado por la siguiente expresión
dW = εdq = εidt
De acuerdo con el principio de la conservación de la energía, el trabajo hecho por la fuente debe
ser igual al calor generado por el efecto Joule, o sea,

dW = εidt = i 2 Rdt
Despejando la corriente tenemos εidt = i 2 Rdt ⇒ εi = i 2 R ⇒ ε = iR ⇒
ε
i=
R
También podemos derivar esta ecuación considerando que, para que el potencial eléctrico tenga un
verdadero significado, es preciso que un punto dado no pueda tener más que un solo valor del
potencial en un momento dado. Si comenzamos en un punto cualquiera del circuito de la figura, e
imaginariamente seguimos todo el circuito el una dirección cualquiera, sumando algebraicamente
los cambios de potencial encontrados, debemos llegar al mismo potencial cuando regresemos al
punto de partida. En otras palabras, la suma algebraica de los cambios de potencial que se
encuentren al recorrer el circuito completo, debe ser cero.

Va
Comencemos en un punto a cuyo potencial es y recorramos el circuito en sentido de las

manecillas del reloj. Al pasar por la resistencia hay un cambio de potencial de valor − iR . El
signo menos indica que la parte superior de la resistencia tiene un potencial mayor que la parte
inferior, lo cual debe ser cierta porque los portadores de carga positiva se mueven por sí mismos
del potencial alto al potencial bajo. Al atravesar el acumulador de abajo. hacia arriba hay un

aumento de potencial de valor


+ε debido a que la batería hace trabajo (positivo) sobre los
portadores de carga, lo que quiere decir que los mueve de un punto de bajo potencial a un punto de

potencial elevado. Añadiendo la suma algebraica de los cambios de potencial al potencial


Va debe

obtenerse el mismo valor


Va
, o sea:

V a − iR + ε = V a
, que lo podemos expresar

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


26 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

− iR + ε = 0

Expresión esta que no depende del valor de


Va
y que expresa explícitamente que la suma
algebraica de los cambios de potencial al recorrer un circuito completo es cero.

Estas dos maneras de encontrar la corriente en circuitos simples, basadas en la conservación de la


energía y en el concepto de potencial son completamente equivalentes porque las diferencias de
potencial se definen en función del trabajo y energía.

Si bien lo volveremos a ver más adelante, el enunciado de que la suma de los cambios de potencial
que se encuentran al seguir un circuito completo es cero se llama segunda ley de Kirchhoff; o
también teorema de la trayectoria o de las mallas. Siempre debe tenerse presente que este
teorema es simplemente una manera particular de enunciar el principio de la conservación de la
energía en circuitos eléctricos.

Veamos las reglas para encontrar las diferencias de potencial en cualquier circuito; estas reglas se
deducen del análisis anterior.

1. Si se recorre una resistencia en el sentido de la corriente, el cambio de potencial es


− iR ; en el sentido contrario es + iR .
2. Si se atraviesa una fuente de fem en el sentido de la fem, el cambio de potencial es
+ε ; en el sentido contrario es −ε

Algunos circuitos simples


En el circuito siguiente se pone de manifiesto que todas las fuentes de fem tienen una
resistencia interna r intrínseca. Esta resistencia no se puede eliminar, aun cuando desde el punto
de vista de las energías sería mejor hacerlo, porque es una parte inherente del aparato. La figura
muestra la resistencia interior r y la fem separadas, aun cuando, en realidad, ocupan la misma
región del espacio.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


27 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Si aplicamos la ley de las mallas, comenzando en el punto a y dando la vuelta en el sentido


de las manecillas del reloj, obtenemos:

V b + ε − ir − iR = V b
o sea,

+ ε − ir − iR = 0
despejando la corriente i se obtiene

ε
i =
r + R

Diferencias de potencial

Veamos como calcular la diferencia de potencial entre dos puntos en un circuito. En el circuito

siguiente calculamos la entre la diferencia de potencial entre los puntos a y b , es decir

V ab = V a − V b

c r1 a r2
b

ε1 ε2
i

Para encontrar esta relación comencemos en el punto b y sigamos el circuito hasta el punto a ,

pasando a través de la resistencia R contra la corriente. Si Vb y Va Va son los potenciales

en los puntos b y a , respectivamente, tenemos:

V b − Ri − r1 i + ε 1 = V a de donde

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


28 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

V ab = V a − V b = − Ri − r1 i + ε 1

Resumiendo podemos decir: Para encontrar la diferencia de potencial entre dos puntos
cualesquiera en un circuito se comienza en un punto cualquiera y se recorre el circuito hasta llegar
al otro punto, siguiendo cualquier trayectoria y se suman algebraicamente los cambios de potencial
que se encuentren. Esta suma algebraica será la diferencia de potencial. Este procedimiento es
similar al que sirve para encontrar la corriente en un circuito cerrado, salvo que en este caso las
diferencias de potencial se agregan en una parte del circuito y no en todo el circuito.

La diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera no puede tener más que un solo valor; así
pues, debemos obtener el mismo resultado para todas las trayectorias que conecten estos puntos

Resistencia equivalente - Resistencia en serie y en paralelo

Los circuitos eléctricos contienen generalmente combinaciones de resistencias. El concepto de


resistencia equivalente de una combinación de resistencias es útil para calcular la corriente que
pasa por las diferentes ramas de un circuito. La resistencia equivalente de una combinación de
resistencias es el valor de una única resistencia que reemplazada por la combinación produce el
mismo efecto externo. Para producir el mismo efecto externo que la combinación, la resistencia
única debe transportar la misma corriente que la combinación cuando la diferencia de potencial
entre sus extremos sea igual que en ésta.

V
Es decir, R eq = , donde R eq es el valor de la resistencia equivalente a la
i
combinación, V la diferencia de potencial entre los extremos de la combinación, e i la corriente
que fluye a través de la combinación.

Resistencia equivalente de un conjunto de resistencias en serie

El circuito siguiente nos muestra tres resistencias de valores R1 , R 2 y R 3 conectadas en


serie. Las líneas rectas de conexión indican alambres de resistencia despreciable. También se
muestra la variación del potencial en la dirección correspondiente al sentido de la corriente. Vamos
a decir que dos o más resistencias están conectadas en serie cuando la corriente que circula por
ellas es la misma.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


29 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

R1 R2 R3

V
Vemos que la diferencia de potencial entre los extremos de la combinación es igual a la suma de
las diferencias de potencial entre extremos de cada resistencia:

V = V1 + V 2 + V 3

Puesto que están en serie, debe pasar la misma corriente por las tres resistencias, de forma que

V 1 = iR 1
V 2 = iR 2
V 3 = iR 3

V = V 1 + V 2 + V 3 = iR 1 + iR 2 + iR 3

V = i (R 1 + R 2 + R 3 ) ⇒
V
= R1 + R 2 + R 3
i

Por definición la resistencia equivalente es :

V
R eq = = R 1 + R 2 + R 3 ⇒ R eq = R 1 + R 2 + R 3
i

Una única resistencia de valor R eq = R 1 + R 2 + R 3 , puede reemplazar a las tres


resistencias, manteniendo el mismo efecto externo. Generalizando podemos decir que para
resistencias conectadas en serie

n
R eq = ∑
i =1
Ri ,

Para nuestro caso el circuito quedará

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


30 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

R eq

i
Donde R eq = R 1 + R 2 + R 3

Resistencia equivalente de un conjunto de resistencias en paralelo

La condición para considerar a dos o más resistencias en paralelo es que la diferencia de potencial
entre los extremos de ambas resistencias sea la misma.

R1 R2 R3

i1 i2 i3
V
i

La corriente i que entra en el conjunto de resistencias es igual a la suma de las corrientes que
atraviesan cada resistencia.

i = i1 + i 2 + i 3
como la diferencia de potencial en los bornes de cada resistencia es V , aplicando la Ley de Ohm
nos queda:

V V
i1 = i2 = i3 =
V
R1 R2 R3
reemplazando será

V V V
i = i1 + i 2 + i 3 = + + ⇒
R1 R2 R3
⎛ 1 1 1 ⎞ i ⎛ 1 1 1 ⎞
i = V ⎜⎜ + + ⎟⎟ ⇒ = ⎜⎜ + + ⎟⎟
⎝ 1
R R 2 R 3 ⎠ V ⎝ 1
R R 2 R 3 ⎠

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


31 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

V
y por definición de resistencia equivalente Req = de la ecuación anterior nos queda:
i
1 ⎛ 1 1 1 ⎞
= ⎜⎜ + + ⎟⎟ generalizando para n resistencias conectadas en paralelo
R eq ⎝ 1
R R 2 R 3 ⎠
será

n
1 1
R eq
= ∑i =1 Rn Nuestro circuito quedará

Donde se cumple que

Req
1 ⎛ 1 1 1 ⎞
i
= ⎜⎜ + + ⎟⎟
R eq ⎝ 1
R R 2 R 3 ⎠

Ejemplo de resolución de circuitos aplicando la Ley de Ohm

Entendemos por resolución de circuitos el hecho de calcular todas las corrientes eléctricas que
circulan por el mismo. En el ejemplo siguiente nos limitamos a un circuito que tiene una sola
batería, el método de resolución será tratar de encontrar la resistencia equivalente del circuito,
luego por aplicación de la Ley de Ohm encontrar las corrientes por cada resistencia.

R3

R1 R2
V
R4
R5 R6

R7

Como primer paso planteamos las corrientes por las resistencias

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


32 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

R3

i2
i3
R1 R2 i4
V
R4
R5 R6

R7 i1

En el circuito anterior resolvemos el equivalente paralelo entre las resistencias R5 y R6


R3

i2 i3 Donde
R1 R2
V
1 1 1
R4 R56 = +
R56 R5 R6

R7 i1

A continuación el paralelo entre R3 y R4


R34

Donde
R1
V
R56 1 1 1
= +
R34 R3 R4
R7 i1

Finalmente resolvemos el circuito serie

V i1 Donde

Req Req = R1 + R2 + R34 + R56 + R7

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


33 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Aplicando la Ley de Ohm, en este ultimo circuito será:

V
i1 = i1
, conociendo el valor de , calculamos las diferencias de
Req

tensión sobre las resistencias equivalentes


R34 y R56 , como
V34 = R34i1 y V56 = R56 i1

Conociendo las diferencias de potencial, podemos calcular las corrientes sobre las resistencias
restantes como:

V34 V34
i2 = i3 =
R3 R4
V V
i4 = 56 i5 = 56
R6 R5

Redes eléctricas – Leyes de Kirchhoff

A la hora de diseñar un circuito que realice alguna función, generalmente se cuenta con baterías u
otras fuentes de fem conocida y resistencias de valor conocido. A menudo el problema reside en
cómo hacer que una determinada corriente pase por un elemento particular. No siempre se pude
hallar una única resistencia equivalente para todo el circuito, en consecuencia no podemos
simplificarlo como el ejemplo anterior, en estos casos debemos aplicar las reglas conocidas como
Leyes de Kirchhoff en honor al físico alemán Gustav. R. Kirchhoff (1824-1887) , que fue el
primero en enunciarlas ,nos ayudan a encontrar las corrientes que pasan por las diferentes partes
de un circuito. Estas reglas son: la regla de las mallas y la regla de los nudos.

Definimos algunos conceptos que usaremos en los próximos enunciados:

• Nodo o nudo a todo punto del circuito a donde concurren tres o más conductores.

• Rama es la parte del circuito comprendida entre dos nodos, dos nodos son consecutivos
cuando para ir de uno al otro no es necesario pasar por un tercero, en una rama la
corriente será siempre la misma.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


34 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

• Corriente de rama, es una corriente auxiliar para el calculo, nace en un nodo y termina en
otro

• Malla es cualquier camino conductor cerrado que se pueda distinguir en el circuito, esta
formada por ramas, pero una rama puede pertenecer a distintas mallas.

La regla de los nodos o primera Ley de Kirchhoff

Para analizar un circuito con dos o más mallas debemos usar la regla de los nudos, además de la
de las mallas que veremos a continuación. Ya dijimos que un nudo es un punto de un circuito donde
confluyen más de dos conductores. La regla de los nudos dice que la suma de las corrientes que
llegan a un nudo es igual a la suma de las corrientes que salen de él. Dado que la carga no se
puede acumular en ningún punto de los conductores de conexión, la regla de los nudos es una
consecuencia de la conservación de la carga. Podemos escribir la regla de los nudos como

∑i entrantes = ∑ isalientes
Por convención consideramos con signo positivos a las corrientes entrantes a un nodo y con signo
negativo a las salientes, podemos escribir entonces que para cada nodo del circuito se cumple que

∑i =0
La regla de las mallas o segunda Ley de Kirchhoff

Esta regla es una consecuencia del principio de conservación de energía, la energía que gana la
unidad de carga al recorrer la malla debe ser igual a la energía convertida en calor, mecánica o
cualquier otro tipo de energía.
La regla de las mallas establece que la suma de las consecuencia de la diferencias de potencial
encontradas en el recorrido de cualquier camino cerrado (malla) de un circuito es cero. Como el
potencial está directamente relacionado con la energía potencial de los portadores, la regla de las
mallas no es sino una forma de expresar la conservación de la energía. Podemos escribir la regla
de las mallas como:

∑V = 0 o también, teniendo en cuenta la presencia de baterías, fem, y resistencias como

∑ ε = ∑ Ri
para escribir las ecuaciones originadas por la regla de las mallas debemos tener presente dos
principios ya vistos:

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


35 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

1. Si se recorre una resistencia en el sentido de la corriente, el cambio de potencial es


− iR ; en el sentido contrario es + iR .
2. Si se atraviesa una fuente de fem en el sentido de la fem, el cambio de potencial es
+ε ; en el sentido contrario es −ε

Resolución de circuitos mediante la aplicación de las Leyes de Kirchhoff

Entendemos por resolución de un circuito a calcular todas las corrientes que circulan por el mismo.
Buscaremos plantear, basándonos en las reglas de Kirchhoff, tantas ecuaciones como corrientes
incógnitas tengamos. A continuación resumimos los pasos a seguir:
• Dado el circuito identificamos los nodos del mismo. Si bien no lo demostramos la cantidad

de ecuaciones de nodos que podemos plantear es igual a n − 1 , siendo n el numero


de nodos totales del circuito.
• Dibujamos las corrientes, dándole un sentido arbitrario de circulación. Si luego de resolverlo
el valor de la corriente da positivo es sentido arbitrario es el correcto de la corriente, si da
negativo es sentido es el contrario. Planteamos todas las ecuaciones de nodos
independientes.
• Conociendo la cantidad de incógnitas, vemos la cantidad de ecuaciones de mallas que
necesitaremos plantear, identificamos las mallas con las que vamos a trabajar y fijamos un
sentido arbitrario para recorrerla. Planteamos las ecuaciones de mallas.
• Una vez que planteamos la cantidad de ecuaciones necesarias para resolver todas las
corrientes incógnitas , utilizamos cualquier método, algebraico o no, para despejar las
incógnitas.
• Muchas veces es posible realizar simplificaciones a nuestro circuito, por ejemplo
encontrando resistencias equivalentes para una red de resistencias, a fin de disminuir el
número de incógnitas con el cual trabajamos, debemos tener presente que al finalizar
debemos hallar también las corrientes originales que pasa por cada resistencia.

Ejemplo de resolución de circuitos

Sea el siguiente circuito

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


36 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

R1 R2

V1 R3
R4 R5
V2

R6
Identificamos los nodos, y planteamos todas las corrientes que circulan por el mismo

R1 R2
1 3

i3 i5
V1 R3 i4
i1
i2 R4 R5
V2

R6 2

Podemos identificar tres nodos y cinco corrientes en el circuito, estas cinco corrientes son las que

debemos hallar, vemos además que las resistencias R 4 y R 5 , están el paralelo,


simplificamos nuestro circuito hallando la resistencia equivalente R 45 , entonces

1 1 1
Podemos calcular R 45 sabiendo que = +
R 45 R4 R5
Con lo cual el circuito queda

R1 R2
1 3

V1 R3
i1
i2 i3 R45
V2

2
Trabajamos con este circuito, en el vemos dos nodos independientes, en consecuencia planteamos

la ecuación de nodos en el nodo 1 , haciendo ∑i=0 , será

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


37 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

i1 − i 2 − i 3 = 0 , primera ecuación a utilizar.

A continuación identificamos dos mallas cerradas, las que llamamos Ι y ΙΙ , recorremos las
mallas según el sentido que indica la flecha, este sentido es arbitrario, pero debe mantenerse para
toda la malla
R1 1 3

V1 R3
i1
Ι i2 ΙΙ i3 R45
V2

R6 2

Planteamos las ecuaciones de mallas, ∑V = ∑ Ri , que nos queda

en la malla Ι será: V 1 − V 2 = R 1 i1 + R 3 i 2 + R 6 i1
en la malla ΙΙ será: V 2 = − R 3 i 2 + R 2 i 3 + R 45 i 3

Tenemos entonces un sistema formado por tres ecuaciones y tres incógnitas que se puede resolver
por cualquier método.

Nos queda hallar el valor de las corrientes i4 y i 5 , para ello aplicamos la Ley de Ohm.
Calculamos la diferencia de potencial sobre la resistencia equivalente R 45
V 45 = R 45 i 3 , y entonces será

V V 45
i 4 = 45 y
i5 =
R4 R5

Encontramos de esta manera las cinco corrientes, quedando el circuito resuelto.

Circuitos RC – Caga y descarga del condensador

Hasta ahora vimos circuitos en los cuales elementos eran resistencias y en los que las corrientes
no variaban en el transcurso del tiempo. Ahora vamos a introducir al condensador como un
elemento del circuito, lo que nos conducirá al concepto de corrientes variables con el tiempo.
Consideramos el siguiente circuito,

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


38 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

a
S
R
b
+
C
ε

Colocamos la llave en la posición a , en esta situación analizamos la corriente que comienza a


circular. Realizamos nuestro análisis aplicando los principios de la conservación de la energía

En un tiempo dt se mueve por el circuito una carga dq , la cual será dq = idt


El trabajo realizado por la fuente ε lo podemos calcular como dW = ε dq , que
debe ser igual a la energía que aparece como calor por el efecto Joule sobre la resistencia durante

el tiempo dt , el cual lo podemos expresar como dU R = i 2 Rdt


Más el aumento en la cantidad de energía que se almacena en el condensador

⎛ q2 ⎞
dU C = d ⎜⎜ ⎟⎟
, escribimos la ecuación del balance de energías en el circuito
⎝ 2C ⎠
⎛ q2 ⎞
como
ε dq = i Rdt + d ⎜⎜ 2
⎟⎟
⎝ 2 C ⎠ , realizamos la derivación y nos queda
q
ε dq = i 2 Rdt + dq , dividiendo todos los miembros por dt
C

dq q dq dq
ε = i2R + , pero i=
dt C dt dt
q
quedando nuestra ecuación
ε = iR +
C

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


39 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Vemos que esta ecuación también responde a la regla de las mallas. Esta ecuación presenta dos

dq
variables, la carga
q y la corriente eléctrica i , pero ambas están relacionadas i= ,
dt
entonces escribimos

dq q
ε = R + , debemos encontrar la función q (t ) que satisfaga esta
dt C
ecuación diferencial, para poder resolver esta ecuación debemos separar variables, de manera que
queden en cada miembro de la igualdad

dq q dq ε q
ε =R +
dt C
→ = −
dt R RC

dq ε q Rdq − εdt q
− =−
dt R RC
→ Rdt
=−
RC
q q
Rdq − εdt = − Rdt = − dt
RC C
dq
q
Rdq = − dt + εdt → −R
⎛ q − Cε ⎞
= dt
C ⎜ ⎟
⎝ C ⎠
Multiplico y divido por -1

Rdq Rdq
= dt − = dt
⎛ q⎞ → ⎛q ⎞
⎜ −ε ⎟
⎜− ⎟ +ε ⎝C ⎠
⎝ C⎠

dq 1
− RC
dq
= dt → =−
(q − Cε ) RC
dt
(q − Cε )

Tenemos las variables separadas, a continuación integramos ambos miembros de la igualdad

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


40 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

q t
dq 1
∫0 (q − Cε ) RC ∫0 dt
= − Resolviendo la integral será

⎛ q − Cε ⎞ 1
ln⎜ ⎟ = − t
⎝ − Cε ⎠ RC
Derivando esta función encontramos la ecuación de la corriente i del circuito

dq (t )
−t
ε
i (t ) = = e RC
dt R

Vemos algunos gráficos de estas funciones

q (t ) , vemos que para t = 0 , se cumple que q = 0


la ecuación de la carga y

finalmente para t → ∞ la carga alcanza el valor de q = Cε

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


41 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

En el gráfico superior vemos que para la corriente i (t ) en el instante t = 0 es igual


ε
i = , y luego disminuye de tal manera que para t → ∞ , entonces i → 0
R

La cantidad RC en las ecuaciones anteriores tiene las dimensiones de tiempo, puesto que el
exponente no debe tener dimensiones y se llama la constante de tiempo capacitiva del circuito. Es

que tarda el condensador en aumentar su carga en un factor (1 − e ) −1


de su valor de
equilibrio, equivalente al sesenta y tres por ciento del valor total.

Supongamos ahora que el interruptor S del circuito ha estado en la posición a durante un

tiempo t tal que t >> RC


El condensador ha quedado totalmente cargado para todos los fines prácticos. Entonces el
interruptor S se pasa a la posición b , veamos como cambia en función del tiempo la carga
del condensador y la corriente eléctrica

Con el interruptor S cerrado en b , no hay fem en el circuito y la regla de las mallas da

q
iR + = 0
C
dq
Si reemplazamos por i= podemos escribir la ecuación diferencial
dt

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


42 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

−t
q (t ) = q 0 e
dq q
R + = 0 cuya solución es
RC
, siendo
dt C
q0 la carga inicial del condensador , la constante de tiempo capacitiva aparece igual que en el
proceso de carga, la corriente de descarga viene dada por la expresión
−t
dq q
i= = − 0 e RC
dt RC
el signo negativo pone de manifiesto que la corriente circula en sentido contrario a la del proceso de
carga.

Como la carga inicial q0 es q0 = C ε , podemos reemplazar el la ecuación


anterior y quedará

Cε RC ε RC
−t −t ε
i=− e = e , donde para t = 0 , se cumple que i = , lo cual
RC R R
es de esperar ya que la diferencia de potencial para el condensador totalmente cargado es ε

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


43 de 43
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

UNIDAD IV: CAMPO MAGNETICO

Antecedentes. Inducción magnética. Líneas de inducción. Flujo


magnético. Unidades. Fuerzas magnéticas sobre una carga y una
corriente eléctrica. Momento magnético sobre una espira.
Movimientos de cargas en un campo magnético. Medida de la relación
e/m. Efecto Hall. Ley de BIOT – SAVAT. Cálculo de B. Ley de
AMPERE. Fuerza entre conductores paralelos. Definición de
AMPERE. Campo magnético de un solenoide y un toroide.

Índice

Índice .............................................................................................................................................. 1
Antecedentes .................................................................................................................................. 2
Imanes y Magnetismo. El magnetismo de los imanes .................................................................. 3
Algunas características de las fuerzas magnéticas........................................................................4
Espectros magnéticos ....................................................................................................................5
Inducción magnética ...................................................................................................................... 6
Movimiento de partículas en un campo magnético estacionario.................................................... 8
Fuerza sobre un conductor con corriente .......................................................................................9
Momento de una espira de corriente ............................................................................................12
Cargas aisladas en movimiento.................................................................................................... 13
Ley de Biot y Savart ...................................................................................................................... 14
Comparación entre la Ley de Coulomb y la Ley de Biot-Savart................................................... 16
Ejemplo: Campo magnético debido a una corriente rectilínea ..................................................... 16
Ley de Amper................................................................................................................................18
Aplicaciones de las leyes de Biot-Savart y Amper ....................................................................... 20
a - Campo magnético en el interior de un conductor ............................................................... 20
b - Campo magnético creado por una corriente circular .......................................................... 20
c - Campo magnético en un solenoide ..................................................................................... 21
d - Campo magnético en un toroide ......................................................................................... 23
Fuerzas entre corrientes ..........................................................................................................24
Definición de ampere internacional ..............................................................................................25
Flujo magnético y la Ley de Gauss para el campo magnético ................................................ 26
Corrientes de desplazamiento y la Ley de Amper ................................................................... 27

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


1 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Antecedentes

La ciencia del magnetismo nació de la observación de que ciertas "piedras", mineral magnetita o

Fe3 O4
“piedra imán” , , atraían pedazos de hierro, este fenómeno se lo conoce desde la
antigüedad, la palabra magnetismo viene de la región de Magnesia en el Asia Menor, que es uno
de los lugares en donde se encontraban esas piedras. Uno de los primeros usos de los imanes fue
el de la navegación, que si bien en Occidente comenzó alrededor del año 1000 de nuestra era,
todo indica que en China se lo conocía desde mucho tiempo antes, se aprovecha el hecho de que
otro “imán natural” es la Tierra misma, cuya acción orientadora sobre la aguja magnética de una
brújula se ha conocido desde tiempos antiguos.

La figura muestra un imán


permanente moderno, el
descendiente directo de
esos imanes naturales.

A pesar de sus orígenes ancestrales , el magnetismo comenzó a ser bien comprendido en el


transcurso de los dos últimos siglos. Dicha experiencia fue efectuada por primera vez por Petrus
Peregrinus, sabio francés que vivió sobre 1270 y a quien se debe el perfeccionamiento de la
brújula, así como una importante aportación al estudio de los imanes.
En 1819 Hans Christian Oested (1777 – 1851) descubrió que una corriente eléctrica es una fuente
de magnetismo, es decir podía desviar la orientación de la aguja de una brújula. Los experimentos
realizados por Michael Faraday (1791-1867) y Joseph Henry (1797-1878) en los Estados Unidos
permitieron establecer las leyes básicas que relacionan la electricidad con el magnetismo. Estos
habían permanecido durante mucho tiempo en la historia de la ciencia como fenómenos
independientes de los eléctricos. Pero el avance de la electricidad por un lado y del magnetismo
por otro, preparo la síntesis de ambas partes de la física en una sola, el electromagnetismo, que
reúne las relaciones mutuas existentes entre los campos magnéticos y las corrientes eléctricas.
Esto permitió a James Clerk Maxwell enuncias su Teoría Electromagnética en la década de 1860,
expresada en las llamadas Leyes de Maxwell, que son consideradas como una de las mejores
construcciones conceptuales de la física clásica. Con el desarrollo de la teoría cuantica en este
siglo aparecen las teorías microscópicas que explican las propiedades de los materiales
magnéticos, siendo en la actualidad el magnetismo un área de la física de intensa investigación.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


2 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Imanes y Magnetismo. El magnetismo de los imanes

Cuando se estudian las acciones entre barras imantadas se observan fuerzas de atracción y
repulsión, para tratar de explicar estos fenómenos se imagino que en los extremos de la barra
imantada masas, cargas o polos magnéticos. El estudio del comportamiento de los imanes pone
de manifiesto la existencia en cualquier imán de dos zonas extremas o polos en donde la acción
magnética es más intensa, siendo prácticamente nula en el centro
Los polos magnéticos de un imán no son equivalentes, como lo prueba el hecho de que
enfrentando dos imanes idénticos se observen atracciones o repulsiones mutuas según se
aproxime el primero al segundo por uno o por otro polo. Para distinguir los dos polos de un imán
recto se les denomina polo norte y polo sur.

polo norte polo sur.

Esta referencia geográfica está relacionada con el hecho de que la Tierra se comporte como un
gran imán. Las experiencias con brújulas indican que los polos del imán terrestre se encuentran
próximos a los polos Sur - y Norte geográficos respectivamente. Por tal motivo, el polo de la
brújula que se orienta aproximadamente hacia el Norte terrestre se denomina polo Norte y el
opuesto constituye el polo Sur. Tal distinción entre polos magnéticos se puede extender a
cualquier tipo de imanes. Las experiencias con imanes ponen de manifiesto que polos del mismo
tipo (N-N y S-S) se repelen y polos de distinto tipo (N-S y S-N) se atraen.
Esta característica del magnetismo de los imanes fue explicada por los antiguos como la
consecuencia de una propiedad más general de la naturaleza consistente en lo que ellos llamaron
la «atracción de los opuestos».
Otra propiedad característica del comportamiento de los imanes consiste en la imposibilidad de aislar
sus polos magnéticos. Si se corta un imán recto en dos mitades se reproducen otros dos imanes con sus
respectivos polos norte y sur. Y lo mismo sucederá si se repite el procedimiento nuevamente con cada
uno de ellos. No es posible, entonces, obtener un imán con un solo polo magnético semejante a un
cuerpo cargado con electricidad de un solo signo.

N
S

N S

N S N S SS

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


3 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Algunas características de las fuerzas magnéticas

A diferencia de lo que sucede con una barra de ámbar electrizada por frotamiento, la cual atrae hacia sí
todo tipo de objetos con la condición de que sean ligeros, un imán ordinario sólo ejerce fuerzas
magnéticas sobre cierto tipo de materiales, en particular sobre el hierro. Este fue uno de los obstáculos
que impidieron una aproximación más temprana entre el estudio de la electricidad y el del magnetismo.
Las fuerzas magnéticas son fuerzas de acción a distancia, es decir, se producen sin que exista contacto
físico entre los dos imanes. Esta circunstancia, que excitó la imaginación de los filósofos antiguos por su
difícil explicación, contribuyó más adelante al desarrollo del concepto de campo de fuerzas. Experiencias
con imanes y dinamómetros permiten sostener que la intensidad de la fuerza magnética de interacción
entre imanes disminuye con el cuadrado de la distancia que los separa:

1
Fm ∝
r2 , Mediante experiencias similares a las realizadas por Coulomb se pudo expresar la
1 m1m2
Fm =
siguiente ecuación
4πμ 0 r 2 donde
m1 y
m2 son las masas magnéticas y

μ 0 es una constante llamada permeabilidad magnética del vació. Así como vimos el concepto de campo
eléctrico, podemos asociar la acción a distancias que producen las masas magnéticas , con el concepto
r
de un campo. El vector que represente este campo es el vector H , llamado vector intensidad de
campo magnético y se lo define en dirección, sentido y modulo mediante la relación
r
r m H
r Fm r
H= Fm
m
r
Donde
m es una masa magnética norte y Fm la fuerza que actúa sobre ella. Si consideramos una
r
masa unitaria podemos decir que H es la fuerza que actúa sobre la unidad de masa colocada en el
r
punto donde se estudia el vector H . Apliquemos estas ideas a la ecuación de nos define la fuerza
r
magnética
Fm , suponemos que m1 = m es la masa magnética que nos crea el campo y
m 2 una masa cualquiera, resulta

r
r Fm
Ing. Arturo R. Castaño H= Año 2008
Y como
m2 4 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

m1

m2
r
H r
Fm

r 1 m
H =
queda finalmente la ecuación
4 πμ 0 r2 Ya vimos que no es posible aislar una
masa magnética sur cortando la barra por la mitad, en este aspecto las cargas magnéticas se comportan
en forma diferente a lo que se comportan las cargas eléctricas. Los polos siempre aparecen de a pares,
formando lo que se llama dipolo magnético. Colocamos un dipolo magnético en un campo magnético,
r r r ′
aparece una fuerza
F m , en el sentido de H sobre el polo norte y otra fuerza Fm de la misma
r
magnitud pero de sentido contrario a H en el polo sur.

r r
H Fm
N
Estas fuerzas constituyen un par
r
H que hacen girar al dipolo hasta
orientarlo en la dirección del campo
r r
r
Fm′ S H
magnético H

r r r
Fm′ H Fm
N
S r
H

Espectros magnéticos

El hecho de que los dipolos magnéticos se orden en función del campo intensidad de campo magnético
r
H permite obtener un mapa del mismo. Cuando se espolvorea en una cartulina o en una lámina de
vidrio, situadas sobre un imán, limaduras de hierro, éstas se orientan de un modo regular a lo largo de
líneas que unen entre sí los dos polos del imán. Lo que sucede es que cada limadura se comporta como
una pequeña brújula que se orienta en cada punto como consecuencia de las fuerzas magnéticas que
soporta. La imagen que forma este conjunto de limaduras alineadas constituye el espectro magnético del
imán. Así las limaduras de hierro espolvoreadas sobre un imán se orientan a lo largo de las líneas de

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


5 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

fuerza del campo magnético correspondiente y el espectro magnético resultante proporciona una
representación espacial del campo. Por convenio se considera que las líneas de fuerza salen del polo
Norte y se dirigen al polo Sur.
El espectro magnético de un imán permite no sólo distinguir con claridad los polos magnéticos, sino que
además proporciona una representación de la influencia magnética del imán en el espacio que le rodea.
Así una pareja de imanes enfrentados por sus polos de igual tipo dará lugar a un espectro magnético
diferente al que se obtiene cuando se colocan de modo que sean los polos opuestos los más próximos.
Esta imagen física de la influencia de los imanes sobre el espacio que les rodea hace posible una
aproximación relativamente directa a la idea de campo magnético.

Inducción magnética

En el año 1820, dijimos que Oesed observo que la aguja de una brújula colocada debajo o arriba de un
conductor rectilíneo giraba hasta colocarse perpendicular al mismo cuando circulaba una corriente
eléctrica. La experiencia probó que las corrientes eléctricas producían efectos magnéticos o sea originaban
un campo magnético en el espacio que rodea al conductor con la siguiente notable diferencia: las
limaduras se orientaban formando círculos en cuyo centro se encontraba el conductor, las líneas de fuerza
magnética son cerradas, no proceden de una fuente y no terminan en un sumidero. Podemos decir que la
corriente eléctrica se comporta como un remolino con las líneas de fuerza. Los campos magnéticos
ejercen fuerzas sobre las cargas en movimiento. La presencia de este nuevo elemento, es decir la carga
móvil, hace necesario utilizar un nuevo vector para describir las propiedades de los campos magnéticos,
r
este vector magnético se denomina inducción magnética B y en el vació este vector esta relacionado
r r r
con H mediante la expresión
B = μ 0 H
Como veremos más adelante, cuando estudiamos los campos magnéticos dentro de las sustancias
magnéticas, como el hierro o el acero, deja de ser valida esta relación.
La inducción magnética es un vector tal que en cada punto coincide en dirección y sentido con los de la
línea de fuerza magnética correspondiente. Las brújulas, al alinearse a lo largo de las líneas de fuerza del
r
campo magnético, indican la dirección y el sentido de la intensidad del campo de inducción B . La
r
obtención de una expresión para B se deriva de la observación experimental de lo que le sucede a una

carga
q en movimiento en presencia de un campo magnético, suponemos que no existe campo
gravitatorio ni eléctrico. Si la carga estuviera en reposo no se apreciaría ninguna fuerza mutua; sin

embargo, si la carga
q se mueve dentro del campo creado por un imán se observa cómo su trayectoria

Fm se está ejerciendo sobre ella.


se curva, lo cual indica que una fuerza magnética
Del estudio experimental de este fenómeno se deduce que:

Fm es tanto mayor cuanto mayor es la magnitud de la carga q y su sentido depende del signo

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


6 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

de la carga.

Fm es tanto mayor cuanto mayor es la velocidad vr q.


• de la carga

Fm se hace máxima cuando la carga q se mueve en una dirección perpendicular a las líneas

de fuerza y resulta nula cuando se mueve paralelamente a ella.
• La dirección de la fuerza magnética en un punto resulta perpendicular al plano definido por las

líneas de fuerza a nivel de ese punto y por la dirección del movimiento de la carga
q , o lo que es
Fm es perpendicular al plano formado por los vectores Br y vr .
lo mismo,

x y

Fm

90 0
q
B
θ Las conclusiones experimentales

v quedan resumidas en la
expresión

y
x Fm = qvBsen θ
• z

Donde B representa el módulo o magnitud de la inducción del campo magnético y θ el ángulo que
r r
forman los vectores B y v.

Fm , Br y vr
Dado que son vectores, es necesario además reunir en una regla lo relativo a la relación

Fm es perpendicular al plano formado por los vectores Br y


entre sus direcciones y sentidos: el vector
r r
v y su sentido coincide con el de avance de un tornillo que se hiciera girar en el sentido que va de B
r
a v (por el camino más corto). Dicha regla, es llamada del tornillo de Maxwell es equivalente a la de la

Fm , vr y Br vienen dados
mano izquierda, según la cual las direcciones y sentidos de los vectores
por los dedos pulgar, índice y mayor de la mano izquierda.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


7 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

La ecuación
Fm = qvBsen θ constituye una definición indirecta del módulo o magnitud de la
intensidad del vector inducción de campo magnético, dado que a partir de ella se tiene:

Fm
B=
qvsen θ
r q para que Fm fuera nula;
La dirección de B es precisamente aquélla en la que debería desplazarse
es decir, la de las líneas de fuerza.

En la fórmula
Fm = qvBsen θ es posible identificar el producto vectorial

r r
vBsen θ = v x B Podemos entonces expresar la fuerza magnética en forma general
como

r r r
F m = q (v x B )
La unidad del campo magnético en el SI es el tesla T y representa la intensidad que ha de tener un
campo magnético para que una carga de 1 C, moviéndose en su interior a una velocidad de 1 m/s
perpendicularmente a la dirección del campo, experimente una fuerza magnética de 1 newton.

Aunque no pertenece al SI, con cierta frecuencia se emplea el gauss G :

T = 10 4 G

Movimiento de partículas en un campo magnético estacionario

Los campos eléctricos y magnéticos desvían ambos las trayectorias de las cargas en movimiento, pero lo
hacen de modos diferentes.
r
Una partícula cargada que se mueve en un campo eléctrico E , como el producido entre las dos placas

de un condensador plano dispuesto horizontalmente sufre una fuerza eléctrica


Fe en la misma dirección
r
del campo E que curva su trayectoria. Si la partícula alcanza el espacio comprendido entre las dos
placas según una dirección paralela, se desviará hacia la placa positiva (+) si su carga es negativa y hacia

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


8 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

la placa negativa (-) en caso contrario, pero siempre en un plano vertical, es decir, perpendicular a ambas
r r
placas. Dicho plano es el definido por los vectores E yv

Si las dos placas del condensador se sustituyen por los dos polos de un imán de herradura, la partícula

sufre una fuerza magnética


Fm que según la regla de la mano izquierda es perpendicular a los vectores
r r
vy B . En este caso la trayectoria de la partícula cargada se desvía en el plano horizontal. Si
combinamos la fuerza eléctrica y la magnética actuando simultáneamente sobre una partícula de carga
q , moviéndose con velocidad vr tenemos

r r r r r
Ft = Fe + Fm = q (E + v xB )
Esta fuerza se la conoce como fuerza de Lorentz

Fuerza sobre un conductor con corriente

Hemos visto que cuando una partícula de carga


q , moviéndose con velocidad vr e un campo de
r r r
r
B Fm F m = q (v x B )
inducción magnética , aparece una fuerza magnética , dada por
Como la corriente en un conductor esta formada por un conjunto de portadores de carga en movimiento,
podemos utilizar esta ecuación para obtener la fuerza magnética que ejerce un campo magnético sobre un

conductor por el que circula una corriente i.


Consideremos un trozo de alambre conductor delgado, recto, de longitud d y de sección transversal

A , por el que circula una corriente i , y que esta en una zona del espacio con campo de inducción
r
magnética uniforme B . Como se ve en la figura

Calcularemos la fuerza total que actúa


sobre los portadores utilizando la

velocidad media o de arrastre


vd con
que se desplazan en el seno del
conductor

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


9 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Sin es el número de portadores por unidad de volumen, el número que hay en la distancia d es
N = nVol = ndA , y la carga total es q = Ne = nedA . Donde e es la carga de electrón.

Si
vd es la velocidad de arrastre de los portadores en el conductor, la fuerza que actúa sobre él es:
r r r r r
F m = q (v x B ) = neAd (v d x B )
Como la corriente circula en la misma dirección en la que tómanos nuestra distancia d , podemos
r
escribir el producto
d v d como:
r r r r
d v d = dv d i = v d d , siendo
i el versor en esa dirección remplazando en la
expresión de la fuerza
r r
F m = neAv d (d x Br ) Recordando que la corriente eléctrica es

i = neAv d
r r r
tenemos finalmente
F m = i (d x B )
r r
La fuerza magnética sobre este trozo de alambre conductor es perpendicular a d ya B .
r r
El módulo de la fuerza esta dado por
F m = idBsen θ donde θ es el ángulo entre d y B .

La ecuación que hemos obtenido esta restringida a conductores delgados rectos y campos magnéticos
uniformes, como el de la figura siguiente.

r
B

θ i

q
A r
v

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


10 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

En general tendremos que trabajar con conductores que no son rectos y campos magnéticos que
no son uniformes. Para encontrar una expresión valida en estos casos, trabajaremos con una

longitud infinitesimal dl de un conductor por el que pasa una corriente i , definimos un


elemento de corriente infinitesimal como el producto de la corriente i por el vector
r
desplazamiento dl , cuya dirección viene dada por el sentido de la corriente en dicho elemento.
El trozo de alambre que contiene al elemento de corriente infinitesimal puede ser considerado

recto y también puede considerarse que B no varía a lo largo de la pequeña longitud dl


r i Entonces será:
B r r r
θ
dF = idl xB
r
idl
Entonces para calcular la fuerzo magnética total,

r tendremos que realizar la integración a lo largo


dF del conductor

r r r
F = ∫ idl xB
L

Vemos un ejemplo , si tenemos un alambre doblado como se ve en la figura siguiente, el cual lleva

una corriente i y esta colocado en un campo magnético uniforme de inducción magnética B,


r
saliente al plano , los puntos en la figuran indican el vector B, saliente al plano

B
dl
dFsenθ
dF
r
i dθ
θ

l l
r r
F1 F2

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


11 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

La fuerza sobre cada tramo recto es: F1 = F2 = ilB y apunta hacia abajo
r
En el tramo circular un segmento de alambre de longitud dl experimenta una fuerza
r
dF cuya magnitud es dF = iBdl = iB(Rdθ ) , y cuya dirección es radial hacia
el centro, la fuerza total sobra el semicírculo será:
π π
π
F = ∫ dFsenθ = ∫ (iBRdθ )senθ = iBR ∫ senθdθ = 2iBR
0
0 0
La fuerza resultante sobre todo el alambre es:

FT = F1 + F2 + F = 2ilB + 2iBR = 2iB(l + R )

Momento de una espira de corriente

En la figura vemos una espira rectangular de alambre de cuyos lados tienen una longitud a y un

ancho b colocada en un campo de inducción uniforme B , el plano forma un ángulo θ con la

dirección de B . La fuerza neta sobre la espira es la resultante de las fuerzas sobre los cuatro
lados de ella.

F1 Las fuerzas F2 y F4
tienen la misma
intensidad, la misma
i
línea de acción, pero
F2
son de sentido contrario,
F4 por lo tanto tomadas
juntas no tienen ningún
efecto sobre el
movimiento de la espira
F3

Vista desde otro ángulo será

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


12 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r
F1 r La magnitud de
n
F1 y F3 es
r iab estas
B
θ fuerzas tienen
x′ x
sentido contrario,
pero no tienen la
a
misma recta de
acción si la bobina
r esta en la posición
F3
del ejemplo

Hay en consecuencia un momento neto que tiende a hacer girar la bobina alrededor del eje xx ′ . La
magnitud de este momento τ se encuentra calculando el momento producido por una de las
fuerzas y duplicándolo. Nos queda entonces

⎛b⎞
τ = 2(iaB )⎜ ⎟ senθ = iabBsenθ Considerando que el área de la espira es
⎝2⎠
A = ab nos queda
τ = (iB )Asenθ Este momento es el que actúa sobre cada vuelta de la bobina. Si hay
N vueltas el momento sobre toda la bobina será
τ = NiBAsenθ Se puede demostrar que esta ecuación es valida para todas las espiras
planas de área A , sean rectangulares o no.
Un momento sobre una espira por la que pasa corriente es el principio fundamental de la
operación del motor eléctrico y de la mayoría de los medidores analógicos usados para medir
corrientes o diferencia de potencial.

Cargas aisladas en movimiento

En la figura vemos una partícula cargada negativamente que se introduce con una velocidad v en
r r
un campo magnético uniforme B , suponemos que v es perpendicular a B , y por lo tanto esta
en el plano de la figura. La partícula experimentará una fuerza desviadora lateral, que también
r r r
estará en el plano de la figura, dada por F = q v x B = qvBsen 90 = qvB

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


13 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Este caso es similar al


de una piedra que se
pone a girar en un
circulo, también hay una
fuerza, que es la tensión
de cable. La partícula
cargada, al igual que la
piedra, se mueven con
velocidad constante en
una trayectoria circular

mv 2
De la segunda Ley de Newton tenemos que: qvB = Despejando nos da
r
mv
el radio de la trayectoria r=
qB
v qB
La velocidad angular está dada por ω= = , y la frecuencia angular será
r m
ω qB
f = = , que no depende de la velocidad de la partícula. Las partículas rápidas se
2π 2πm
mueven en círculos grandes y las lentas en círculos pequeños. Todas requieren el mismo tiempo
para completar una revolución en el campo.
La frecuencia f , es una frecuencia característica para la partícula cargada en el campo, recibe el
nombre de frecuencia del ciclotrón.

Ley de Biot y Savart

Tras el descubrimiento de Oersted, de que la corriente eléctrica es una fuente de campo


magnético, experimentos llevados a cabo por Ampere, Biot y Savart permitieron obtener la ley
que relaciona a las corrientes y los campos magnéticos creados por ellas, conocida como ley de
Biot y Savart..
La Ley de Biot y Savart es análoga en el magnetismo a la ley de Coulomb es la electroestática, en
base a esta podemos expresar el campo eléctrico producido por una distribución de cargas,

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


14 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

considerando un elemento diferencial de dicha distribución, de manera tal que el campo eléctrico
producido por esta distribución viene dado por:
r 1 dq r
dE = r , integrando sobre toda la distribución de cargas se obtiene el campo
4πε 0 r 2
r r
eléctrico E = ∫ dE .
De igual forma vemos ahora una distribución arbitraria de corrientes como muestra la figura:

La corrientei circula por un alambre curvo. Consideramos como un elemento típico de corriente
un tramo del conductor dl que lleva la corriente i , su dirección es la tangente al conductor,
(línea punteada), debemos pensar que un circuito esta constituido por un gran numero de
elementos de corrientes colocados uno tras otro. Llamamos P al punto en el cual queremos
r
conocer el campo de inducción magnética dB , asociada con el elemento de corriente. Según la
Ley de Biot-Savart, la magnitud de dB está dada por la siguiente expresión

μ 0 i dlsenθ
dB = ,
4π r 2
r
Siendo r un vector de recorrido desde el elemento hacia P y θ es el ángulo entre este vector
r r r
y dl , La dirección de dB es la del vector resultante de d l x r . En nuestro caso esta
dirigido entrando en la hoja y perpendicular al plano de ella.
El campo resultante en P se encuentra integrando
r μ0 r
r r dlx r
B = ∫ dB , que lo podemos expresar como B=
4π ∫i r2
Tm
Donde μ 0 = 4π 10 −7 es la permeabilidad magnética en el vacío Las propiedades
A
magnéticas del vacío son prácticamente iguales a las del aire, por lo que podemos usar μ 0 en
presencia de aire.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


15 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Comparación entre la Ley de Coulomb y la Ley de Biot-Savart

Existen similitudes entre la Ley de Biot-Savart para el campo magnético y la Ley de Coulomb para
el campo eléctrico:
1
Ambas poseen una dependencia r 2 con la distancia que hay desde el punto fuente al punto

considerado donde se calcula el campo, siendo idl la fuente del campo dB y dq la fuente del
campo dE .
1 μ0
La constante
4πε 0 da la fuerza de la interacción eléctrica y la constante 4π da la
fuerza de la interacción magnética.
También existen algunas diferencias significativas entre estas dos leyes
r
La dirección de dE es radial respecto de la carga fuente
dq , mientras que la dirección de dB
r r
es perpendicular al plano que contiene a idl y a r .
Mientras que la distribución más simple de carga es la carga puntual aislada, un único elemento
de corriente aislado no existe en una corriente estacionaria. Por lo tanto la carga debe entrar en el
elemento de corriente por un extremo y salir por el otro, por lo que siempre están presente varios
elementos de corriente, por que siempre tenemos que considerar la integral de línea que se
extiende a lo largo de toda la distribución de corriente. El campo magnético en un punto es la
superposición lineal de las contribuciones vectoriales debidas a cada uno de los elementos
infinitesimales de corriente.

Ejemplo: Campo magnético debido a una corriente rectilínea


La repetición de la experiencia de Oersted con la ayuda de limaduras de hierro dispuestas sobre
una cartulina perpendicular al hilo conductor rectilíneo, pone de manifiesto una estructura de
líneas de fuerza del campo magnético resultante, formando circunferencias concéntricas que
rodean al hilo.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


16 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Su sentido puede relacionarse con el convencional de la corriente sustituyendo las limaduras por
pequeñas brújulas. En tal caso se observa que el polo norte de cada brújula (que apunta siempre
r
en el sentido del vector intensidad de campo B se corresponde con la indicación de los dedos
restantes de la mano derecha semicerrada en torno a la corriente, cuando el pulgar apunta en el
sentido de dicha corriente.

Esta es la regla de la mano derecha, permite relacionar


el sentido de una corriente rectilínea con el sentido de las
r
líneas de fuerza del campo magnético B creado por
ella.

r
Experiencias más detalladas indican que la intensidad del campo B depende de las
características del medio que rodea a la corriente rectilínea, siendo tanto mayor cuando mayor es
r
la intensidad de corriente i y cuanto menor es la distancia r al hilo conductor. Calcularemos B
utilizando la ley de Biot y Savart:

Tomamos el eje x coincidente con el conductor

μ0i dxsenθ
dB = como vemos en la figura r ,θ y x
4π r 2

Podemos escribir:
R
r = x2 + R2 y senθ =
x2 + R2
Reemplazando e integrando nos queda:

μ 0i ∞ Rdx
B = ∫ dB =
4π −∫∞
=
(x )
3
2
+R 2 2

μ 0i x
B= =
4πR
(x )
1

De donde nos queda


2
+R 2 2
−∞

μ 0i
B=
2πR
Ing. Arturo R. Castaño Año 2008
17 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Ley de Amper
Hemos visto que un alambre largo y recto por el que circula una corriente i produce un campo

μ 0i
B=
magnético cuyo valor viene dado por: 2πR , la dirección del campo magnético es

tangente a la línea de campo que pasa por el


punto, como vemos en la figura , donde el
sentido de la corriente es hacia fuera de la
página. Este cerramiento del campo magnético
alrededor de la corriente que lo produce puede
expresarse en términos geométricos. Como es
un camino cerrado, la circunferencia es el borde
de una superficie cruzada o atravesada por la
corriente. Se dice entonces que la corriente esta
enhebrada o enlazada por un camino cerrado. La
relación entre el campo magnético que rodea
al conductor y la corriente enlazada por el camino cerrado puede expresarse cuantitativamente
mediante la Ley de Amper. Vemos el caso particular que estamos analizando, tomemos un
r
desplazamiento diferencial dr a lo largo del camino cerrado, hacemos el producto escalar del
r r
campo magnético B , por el desplazamiento infinitesimal dr , a lo largo de todo el círculo:
r r
∫ B dr = ∫ Bdr cos θ = ∫ Bdr cos 0 0
= ∫ Bdr = B ∫ dr = B(2πR )

pero ya vimos de la Ley de Biot Savart

B (2πR ) = μ 0 i , por lo que nos queda

r r
∫ Bdr =μ 0 i
El resultado es independiente del radio R . Se cumplirá también para un camino formado por
arcos y rectas radiales. Si bien el camino considerado es bastante general, podemos decir que
esto se cumple par a cualquier camino que consideremos, ya que lo podemos descomponer

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


18 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

siempre en una suma infinitesimal de arcos y rectas radiales infinitesimal como vemos en el dibujo
siguiente

Es posible demostrar que cuando el camino cerrado no enlaza a la corriente, como en la figura

Nos queda

r r
∫ Bdr = 0

Si consideramos ahora el caso más general de tener un camino cerrado que enlaza algunas
corrientes, pero no a todas, incluso estas pueden tener una forma general, no necesariamente
que pasan por alambres largos y rectos nos quedará

r r
∫ Bdl = μ0 ∑ i
La ley de Amper para campos magnéticos puede ser considerada como análoga a la Ley de
Gauss para campos eléctricos: un análisis matemático más general permite demostrar que
cualquier campo que se obtenga a partir de la Ley de Biot Savart debe cumplir también con la Ley
de Amper. La Ley de Biot Savart y la Ley de Amper son equivalente en el mismo sentido que la Le
de Coulomb y la Ley de Gauss son equivalentes.
La analogía entre la Ley de Amper y la Ley de Gauss no es completa. Es importante tener
presente que la Ley de Amper contiene una integral de línea a lo largo de un camino cerrado,
mientras que la Ley de Gauss contiene una integral de superficie, extendida a una superficie
cerrada. Es decir que los campos eléctricos estáticos son diferentes a los campos magnéticos
estáticos.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


19 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Aplicaciones de las leyes de Biot-Savart y Amper

a - Campo magnético en el interior de un conductor


r
Vemos la expresión del campo magnético B a una distancia r del centro de un alambre

cilíndrico largo de radio R , siendo r < R . El alambre lleva una corriente


i0 distribuida
uniformemente en toda su sección transversal, que la consideramos saliente de la hoja

r En la figura vemos una


B
r trayectoria circular dentro del
dl
alambre, al ser la corriente i 0
r
uniforme, podemos calcular la
R
corriente i que es la que se
encuentra dentro del radio r
πr 2 r2
como i = i 0 = i0 2
πR 2 R
Aplicando la ley de Amper nos queda:

r r r r r2
∫ dl = μ 0 i
B Reemplazando el valor de i será ∫ B dl = μ 0 i 0 R 2 ,

r2
B(2πr ) = μ 0 i0 2 , siendo i 0 la corriente total que circula por el conductor
R

Despejando el valor del campo magnético

r μ 0 i0
B = μ 0 i0 , en la superficie del alambre, r=R nos queda B=
2πR 2 2πR

b - Campo magnético creado por una corriente circular


Vemos en la figura una espira circular de radio R por la que circula una corriente i , buscamos el
valor del campo magnético en el centro de la espira, suponemos un elemento de la espira de

longitud dl y luego integramos a lo largo de toda la espira. Aplicando la ley de Biot-Savart

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


20 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r r μ 0 dlxrr
4π ∫ r 2
dl B= i , que en nuestro caso será
r
r r
r μ 0 2πR dl xrr
4π ∫0 R 2 , como los dos vectores son
B= i
R
perpendiculares y la distancia R es constante será

μ 0 2πR μ0
4πR 2 ∫0
B= i dl = i 2πR =
4πR 2
μ0
i B= i
2R

c - Campo magnético en un solenoide

Un solenoide esta formado por el arrollamiento de un alambre muy largo sobre un cilindro,
generalmente un cilindro circular: los arrollamientos o vueltas del alambre forman una bobina
helicoidal, cuya longitud, medida a lo largo del eje del solenoide, es generalmente mayor que el
diámetro de cada vuelta. Un parámetro importante de un solenoide es el número de vueltas que
tiene por unidad de longitud. Para tratar de entender como es el campo magnético de un
solenoide vemos primero el campo magnético de una única espira circular

En el dibujo las líneas de campo magnético están en


un plano perpendicular a la espira

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


21 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

En la figura vemos las líneas de campo para


un solenoide de vueltas separadas. En un
solenoide de vueltas más apretadas la
separación entre estas será menor y cada
vuelta se aproxima más en su forma a una
espira, de manera que cada espira producirá
una contribución al campo

magnético similar al campo producido por una espira con corriente. En el interior del solenoide la
contribución de cada vuelta al campo tiende a reforzar la contribución de las demás, de manera tal
que el campo resultante es aproximadamente uniforme y paralelo al eje del solenoide. En el
exterior del solenoide las contribuciones tienden a cancelarse de forma que el campo es
relativamente pequeño.
En el caso ideal de la figura siguiente la distribución de corriente en los arrollamientos es
equivalente a la distribución en una lámina metálica cilíndrica con corriente perpendicular a su eje,
y la longitud de este solenoide es virtualmente infinita.

En el interior del solenoide ideal el campo magnético es uniforme y paralelo a su eje y el campo en
el exterior del solenoide es cero.
Aplicamos la ley de Amper al camino cerrado abcd dibujado en la figura

r r b r r c r r d r r a r r

abcd
Bdr = ∫ Bdr + ∫ Bdr + ∫ Bdr + ∫ Bdr
a b c d

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


22 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III
r r
Las integrales a lo largo de bc y ad son igual a cero porque B y dr son perpendiculares
entre si. A lo largo del segmento cd , que esta afuera del solenoide, también es cero porque el
r
campo magnético es cero ( B = 0) . Nos queda entonces:
r r b r r b b b

∫ Bdr = ∫ Bdr = ∫ Bdr cos 0 =∫ Bdr = B ∫ dr = BL


0

abcd a a a a

donde L es la longitud del segmento ab . Para un solenoide con n vueltas por unidad de
longitud el número de vueltas enlazadas por el camino cerrado es nL , como cada una de estas
vueltas lleva una corriente i , la corriente enlazada por el camino cerrado es

∑ i = nLi , aplicamos ahora la Ley de Amper

r r
∫ Bdr =μ0 ∑ i , reemplazando será

r r
∫ Bdr =BL = μ0 nLi ⇒ B = μ0 ni

d - Campo magnético en un toroide


La figura siguiente muestra un toroide, que puede considerarse como un solenoide de longitud
finita en forma de una rosca

Vamos a calcular B en los puntos interiores, por simetría las líneas de B forman círculos
concéntricos dentro del toroide, como vemos en el esquema siguiente

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


23 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Aplicamos la Ley de Amper a una


trayectoria circular de integración de
radio r
r r
∫ Bdl = μ 0 i nos queda

B(2πr ) = μ 0 i , donde la
corriente enlazada total i la
podemos escribir como i = i0 N
donde i 0 es la corriente en las
espiras del toroide y N el numero
total de vueltas
Reemplazando en la expresión anterior nos queda

μ 0 i0 N
B=
2π r donde a diferencia del solenoide el campo magnético B no es
constante en toda la sección transversal de un toroide, sino que depende del radio r.
Se puede demostrar que el campo B es igual a cero para puntos fuera del toroide ideal.

Fuerzas entre corrientes

Las corrientes eléctricas en presencia de imanes sufren fuerzas magnéticas, pero también las
corrientes eléctricas y no sólo los imanes producen campos magnéticos; de modo que dos
corrientes eléctricas suficientemente próximas experimentarán entre sí fuerzas magnéticas de una
forma parecida a lo que sucede con dos imanes.
La experimentación con conductores dispuestos paralelamente pone de manifiesto que éstos se
atraen cuando las corrientes respectivas tienen el mismo sentido y se repelen cuando sus sentidos
de circulación son opuestos. Además, esta fuerza magnética entre corrientes paralelas es
directamente proporcional a la longitud del conductor y al producto de las intensidades de corriente
e inversamente proporcional a la distancia d que las separa, dependiendo además de las
características del medio.

La explicación de tales resultados experimentales puede hacerse sabiendo que la fuerza


r r
magnética es Fm = idxB = idBsenθ , la expresión del campo magnético debido a una

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


24 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

μ0i
corriente rectilínea es B= y las relaciones entre las direcciones del campo B , la corriente
2πr
i y la fuerza Fm resumidas en la regla de la mano izquierda. Vemos en el siguiente dibujo dos

conductores paralelos uno de ellos tiene una corriente i a y el otro ib como se ve en la figura

El alambre a producirá un campo de

inducción magnética Ba en todos los

puntos cercanos. La magnitud de Ba


debida a la corriente ia en el sitio donde
esta el segundo alambre será:
μ 0 ia
Ba = , la dirección de acuerdo a la
2πd
regla de la mano derecha es hacia abajo.

El alambre b que lleva una corriente ib

se encuentra colocado dentro del campo externo de inducción magnética Ba , un tramo de

longitud l de este alambre experimentará una fuerza magnética lateral cuya magnitud es

μ 0 lia ib
Fb = ib lBa =
2πd
De haber analizado la fuerza sobre el alambre a la fuerza hubiera apuntado hacia la derecha.
Para corrientes paralelas los dos alambres se atraen entre si, para corrientes antiparalelas (igual
dirección pero sentido contrario) se repelen entre si.

Definición de ampere internacional

El hecho de que las fuerzas se puedan medir con facilidad y precisión sugirió la posibilidad de
definir el ampere como unidad fundamental recurriendo a experiencias electromagnéticas, en las
cuales la fuerza magnética varía con la intensidad de corriente según una ley conocida. Tal es el
caso de la interacción magnética entre corrientes paralelas.

Considerando como medio el vacío con μ 0 = 4π 10 −7 y la distancia entre los hilos conductores
de 1 m, la expresión de la fuerza magnética entre ellos se convierte en:

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


25 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

4π 10 −7 2
F= i d , haciendo i = 1Amp y d = 1m

4π 10 −7 2 4π 10 −7 2
nos queda F = i d= 1 1 = 2 * 10 −7 N
2π 2π

Definimos entonces el ampere como la intensidad de corriente que circulando por dos conductores
rectilíneos de longitud infinita, sección circular y paralelos, separados entre sí un metro en el vacío,
producirá una fuerza magnética entre ellos de 2 · 10-7 N por cada metro de longitud de cada uno
de los dos hilos.

Flujo magnético y la Ley de Gauss para el campo magnético

Análogamente a la definición de flujo eléctrico ya vista, definiremos ahora el flujo magnético a


través de una superficie. Suponemos que dividimos una superficie imaginaria en elementos de
r
área infinitesimal, de forma que el vector elemento de área dS en un punto de la superficie es
perpendicular a la superficie en ese punto, según vemos en la figura

El flujo magnético dΦ B a través del elemento de


r
área dS es
r r
dΦ B = BdS

el flujo magnético a través de una superficie cualquiera lo obtenemos integrando todos los

elementos dΦ B
r r
Φ B = ∫ dΦ B = ∫ BdS

Ya hemos visto la Ley de Gauss para el campo eléctrico, establece que el flujo de campo eléctrico
a través de una superficie cerrada depende únicamente de la carga encerrada en el interior de la
superficie.

r r ∑q
Φ E = ∫ EdS =
ε0 La forma de la Ley de Gauss nos recuerda que la fuente más

simple de campo eléctrico es la carga puntual.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


26 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Para el caso de campo magnético el flujo a través de una superficie cerrada será:
r r
Φ B = ∫ BdS . Para cualquier superficie cerrada el flujo de campo magnético es cero, pues

cada línea de campo magnético que atraviesa hacia dentro la superficie vuelve a atravesarla hacia
fuera en otro punto. El número neto de líneas que atraviesa la superficie es cero.

r r
∫ BdS = 0
Lo podemos entender razonando que no hay una contrapartida magnética a la carga eléctrica, no
existe el monopolo magnético, es decir un polo magnético aislado. Si el monopolo magnético no
existe las fuentes más simples de campo magnético son los dipolos magnéticos.

Corrientes de desplazamiento y la Ley de Amper


La ley de Amper tal como la hemos planteado hasta ahora ha estado limitada a los campos
magnéticos producidos por el tipo de corrientes que pueden existir en un alambre continuo.
Existen otros tipos de distribuciones de corrientes, que no están contemplados en la forma vista de
la Ley de Amper, por lo que es necesario modificarla para darle un carácter más general. Esta
generalización descubierta por Maxwell, representa un gran avance en el desarrollo del
conocimiento profundo del electromagnetismo, incluyendo incluso el conocimiento de la naturaleza
de la luz.
En la figura siguiente se ve un condensador que esta siendo cargado, y donde i es el valor
instantáneo de la corriente que pasa por los alambres de conexión. Planteamos una superficie

cerrada, S , compuesta por dos tapas, como se ve en la figura, S1 y S 2 , la superficie S 2 es

atravesada por la corriente i , pero la superficie S1 no es atravesada por la corriente, porque esta
superficie pasa por el espacio existente entre las placas del condensador. Conforme se carga el

condensador hay una acumulación de carga en la placa que queda entre S1 y S 2 ,

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


27 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Por conservación de la carga, la rapidez con que se acumula carga en la placa del condensador
dQ
es igual a la corriente que atraviesa la superficie S2 , es decir: i=
dt
Donde Q es el valor instantáneo de la carga del condensador. En este caso la corriente enlazada
por el camino cerrado parece depender de la superficie elegida, por lo cual la Ley de Amper no se
cumple y debe ser modificada.
La modificación de Maxwell en la Ley de Amper consiste en considerar una corriente imaginaria

equivalente atravesando la superficie S1 , de forma tal que la corriente enlazada por el camino
cerrado sea igual para cualquier superficie limitada por este. En la figura anterior el campo
eléctrico entre las placas del condensador será:
Q
E=
ε 0 A , como sabemos que el flujo del campo eléctrico a través de una superficie es
r r
Φ E = ∫ EdS , y como el campo existe únicamente entre las placas será Φ E = EA
Despejando el valor de Q y reemplazando nos queda

Q = Eε 0 A = ε 0 Φ E , derivamos esta expresión con respecto al tiempo, vemos que la


corriente esta relacionada con la derivada temporal del flujo de campo eléctrico

dQ dΦ E
i= = ε0 el lado derecho de esta expresión contiene la derivada de flujo de campo
dt dt
S1 , mientras que i es la corriente que atraviesa la superficie
eléctrico que atraviesa la superficie

S 2 . Llamamos a esta corriente efectiva corriente de desplazamiento id . Y la definimos como

dΦ E r r
id = ε 0
dt
, reemplazando ahora en la Ley de Amper, ∫ Bdl = μ0 ∑ i nos queda
r r
∫ Bdl = μ0 (∑ i + id ) o bien

r r ⎛ dΦ E ⎞
∫ Bdl = μ0 ⎜⎝ ∑ i + ε 0 dt ⎟⎠
Al incluir la corriente de desplazamiento la corriente total enlazada por un camino cerrado es igual
para cualquier superficie limitada por dicho camino cerrado.
La corriente de desplazamiento y la Ley de Amper modificada juegan un papel esencial en el
estudio de las ondas electromagnéticas.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


28 de 28
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

UNIDAD V: INDUCCION ELECTROMAGNETICA

Experiencias de FARADAY. Fuerza electromotriz de movimiento. Ley


de inducción de FARADAY. Ley de LENZ. Corrientes de FOUCAULT.
Aplicaciones de la Ley de FARADAY. Generadores de fuerza
electromotriz. Inducción mutua. Autoinducción. Energía almacenada
en un inductor. Circuitos con inductancia y capacidad. Analogía
mecánica.

Índice

Experiencias de FARADAY .............................................................................................. 2


Ley de inducción de FARADAY ....................................................................................... 3
Ley de Lenz...................................................................................................................... 4
Ejemplo: Espira en campo magnético .......................................................................... 5
Campos magnéticos variables con el tiempo ................................................................... 6
Corrientes de Foucault.................................................................................................. 7
Aplicaciones de la Ley de Faraday. Generadores de fuerza electromotriz ..................... 7
Producción de una corriente alterna ............................................................................. 8
El alternador................................................................................................................ 10
La dinamo ................................................................................................................... 11
Inducción mutua ............................................................................................................. 12
Cálculo de la inductancia ............................................................................................... 14
Inductancia en serie y paralelo ...................................................................................... 14
Inductancia en serie .................................................................................................... 15
Inductancia en paralelo .............................................................................................. 15
Circuito LR ..................................................................................................................... 16
Energía y el campo magnético....................................................................................... 18
Densidad de energía ...................................................................................................... 19
Oscilaciones eléctricas – Circuito LC ............................................................................. 20
Circuito LCR ................................................................................................................... 22

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


1 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Experiencias de FARADAY

Para algunas leyes físicas es difícil encontrar experimentos que conduzcan de una manera
directa y convincente a la formulación de la ley. La ley de inducción electromagnética de Faraday,
que es una de las ecuaciones fundamentales del electromagnetismo, es diferente en cuanto a que
hay un buen numero de experimentos sencillos de los cuales puede deducirse directamente.

Fueron llevados a cabo por Michael Faraday en Inglaterra


en 1831 y por Joseph Henry en los Estados Unidos
aproximadamente en la misma época. Como la corriente
eléctrica continua que circula por un alambre produce un
campo magnético alrededor del mismo, inicialmente
Faraday pensó que un campo estacionario podía producir
una corriente

Faraday utilizo un montaje como se ve en el grafico

En este montaje la corriente que pasa por la


bobina produce un campo magnético que se
concentra en el anillo de hierro, mientas que
la bobina de la derecha esta conectada a un
galvanómetro.

Cuando el campo magnético generado por la bobina izquierda esa estacionario no aparecía
corriente inducida en la bobina derecha. Sin embargo aparecía una corriente momentánea en el
instante en que se cerraba el interruptor S de la bobina izquierda, cuando se abría de nuevo
volvía a observarse una corriente inducida momentáneamente en la bobina derecha y esta tenia
sentido contrario a la primera. Por lo tanto únicamente existía corriente inducida cuando el campo
magnético producido por la bobina estaba cambiado.

La figura de la derecha muestra una bobina


conectada a un galvanómetro , si introducimos
un imán recto en la bobina con su polo norte
hacia la bobina ocurre que mientras el iman
bobina ahora esta en sentido contrario

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


2 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

este en movimiento el galvanómetro se desvía, poniendo en manifiesto que esta pasado una
corriente por la bobina . Si el imán se mueve alejándose de la bobina el galvanómetro se desvía
nuevamente pero en sentido contrario, lo que quiere decir que la corriente en la

Con varios experimentos de este tipo se demuestra que lo que importa es el movimiento relativo
del imán y la bobina. La corriente que aparece en este experimento se llama corriente inducida y
se dice que es producida por una fuerza electromotriz inducida.
Otro experimento de este tipo es el que vemos en la siguiente figura

Las bobinas se colocan en reposo una con


respecto a la otra, cuando se cierra el
interruptor S , produciendo una corriente
constante en la bobina de la derecha, el
galvanómetro se desvía
momentáneamente, cuando se abre el
interruptor, nuevamente el galvanómetro
se desvía. Los experimentos demuestran
habrá una fem inducida en la bobina de la izquierda siempre que cambia la corriente de la bobina
de la derecha. Lo importante es la rapidez con la cual cambia la corriente y no la magnitud de la
misma.

Ley de inducción de FARADAY

Faraday tuvo la intuición de darse cuenta que el cambio en el flujo , ΦB , de inducción


magnética para la bobina de la izquierda y en los otros experimentos realizados era el factor
común importante. Este flujo puede ser producido por un imán recto o por una espira de corriente.

La ley de la inducción de Faraday dice que la fuerza electromotriz inducida, ε , en un circuito


es igual al valor negativo de la rapidez con la cual está cambiando el flujo que atraviesa el circuito.
La ecuación que define la ley de inducción de Faraday la podemos expresar como:

dΦ B
ε =−
dt
El signo menos es una indicación del sentido de la fem inducida. Si la bobina tiene N vueltas,
aparece una fem en cada vuelta que se pueden sumar, es el caso de los tiroides y solenoides, en
estos casos la fen inducida será:

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


3 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

dΦ B d ( NΦ B )
ε = −N =− .
dt dt
Podemos resumir diciendo “La fuerza electromotriz inducida en un circuito es
proporcional a la rapidez con la que varía el flujo magnético que lo atraviesa, y directamente
proporcional al número de espiras del inducido.”

Ley de Lenz

Aunque la ley de Faraday-Henry, a través de su signo negativo, establece una diferencia entre las
corrientes inducidas por un aumento del flujo magnético y las que resultan de una disminución de
dicha magnitud, no explica este fenómeno:

Una forma de escribir la ley de Lenz en términos de la contribución de la corriente inducida al


campo magnético total es la siguiente: el sentido de la corriente inducida es tal que su
contribución al campo magnético total se opone a la variación del flujo de campo magnético que
produce la corriente inducida.
Así, cuando el polo norte de un imán se aproxima a una espira, la corriente inducida circulará en
un sentido tal que la cara enfrentada al polo norte del imán sea también Norte, con lo que ejercerá
una acción magnética repulsiva sobre el imán, la cual es preciso vencer para que se siga
manteniendo el fenómeno de la inducción. Inversamente, si el polo norte del imán se aleja de la
espira, la corriente inducida ha de ser tal que genere un polo Sur que se oponga a la separación
de ambos. Sólo manteniendo el movimiento relativo entre espira e imán persistirán las corrientes
inducidas, de modo que si se detiene el proceso de acercamiento o de separación cesarían
aquéllas y, por tanto, la fuerza magnética entre el imán y la espira desaparecería.
La ley de Lenz, que explica el sentido de las corrientes inducidas, puede ser a su vez explicada
por un principio más general, el principio de la conservación de la energía. La producción de una
corriente eléctrica requiere un consumo de energía y la acción de una fuerza desplazando su
punto de aplicación supone la realización de un trabajo. En los fenómenos de inducción
electromagnética es el trabajo realizado en contra de las fuerzas magnéticas que aparecen entre
espira e imán el que suministra la energía necesaria para mantener la corriente inducida. Si no hay
desplazamiento, el trabajo es nulo, no se transfiere energía al sistema y las corrientes inducidas
no pueden aparecer. Análogamente, si éstas no se opusieran a la acción magnética del imán, no
habría trabajo exterior, ni por tanto cesión de energía al sistema.

Podemos decir que el fenómeno de inducción electromagnética se rige por dos leyes:

. La ley de Lenz: cualitativa, que nos da el sentido de la corriente inducida


. La ley de Faraday-Henry: cuantitativa, que nos da el valor de la corriente inducida.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


4 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Ejemplo: Espira en campo magnético

En la figura vemos una expira rectangular de ancho l , uno de cuyos extremos se encuentra en
un campo de inducción magnético uniforme B , dirigido perpendicularmente al plano de la espira,
movemos la espira a la derecha con una velocidad constante v . En este caso hay un movimiento
relativo entre la espira conductora y el campo magnético. El flujo encerrado por la espira , Φ B ,

será: Φ B = Blx
Siendo lx el área de la parte de la espira en la cual B no es cero

La fem ε se encuentra aplicando la ley de Faraday

dΦ B
= (Blx ) = − Bl
d dx
ε =− = Blv , donde hemos puesto v=−
dx
dt dt dt dt
La fem ε produce una corriente en la espira, dependiendo de la, resistencia de la espira, R,
ε Blv
que será i= =
R R
La corriente de la espira hará que surjan tres fuerzas, F1 , F2 y F3 , cuyo valor será
r r r
F = il xB , como F3 y F2 son iguales y de sentido opuesto, se anulan, entonces F1
es la fuerza que se oponen al esfuerzo para mover la espira, cuya magnitud será:

⎛ Blv ⎞ B 2l 2 v
F1 = ilBsen90 = ⎜ ⎟lB =
0

⎝ R ⎠ R , en consecuencia el trabajo necesario para

mover la espira, por unidad de tiempo será:

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


5 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

d B 2l 2v 2
P = F1 = F1v = , este resultando es idéntico a considerar la potencia
t R
disipada por efecto Joule sobre la resistencia, Pj , la cual podemos calcular como
2
⎛ Blv ⎞ B 2l 2v 2
Pj = Ri = ⎜
2
⎟ R=
⎝ R ⎠ R

Campos magnéticos variables con el tiempo

Hasta ahora hemos visto fems inducidas por el movimiento relativo entre los imanes y las bobinas.
Consideremos ahora que no hay movimiento de objetos, sino que el campo magnético puede
variar con el tiempo. Si una espira conductora se coloca en el campo magnético que varía con el
tiempo, cambiará el flujo que pasa por la espira y en consecuencia aparecerá una fem inducida en
la espira. Desde un punto de vista microscópico podemos decir que el flujo variable de B produce
un campo eléctrico E en diversos puntos alrededor de la espira , el campo eléctrico inducido
tiene las mismas propiedades que un campo eléctrico producido por cargas estáticas, en
consecuencia ejercer una fuerza sobre una carga de prueba q 0 , dada por F = q 0 E , podemos
asegurar entonces que: Un campo magnético que cambia produce un campo eléctrico , expresión
que podríamos considerar como otra manera de expresar la ley de Faraday.
Consideremos a modo de ejemplo la figura siguiente, suponemos un campo uniforme de
r r
inducción magnética B, perpendicular al plano, supongamos que B va aumentando de
dB
magnitud con una rapidez constante en todos los puntos.
dt

El circulo de radio r encierra en un instante

cualquiera un flujo Φ B . Debido a que


este flujo esta cambiando aparecerá
alrededor de la espira una fem inducida
dΦ B r
ε =− . Los campos eléctricos E
dt
inducidos en diversos puntos de la espira,
por simetría deben ser tangentes a la espira.
Si consideramos una carga de prueba q0
que se mueve alrededor del círculo el trabajo

hecho sobre ella, W, por cada vuelta será: W = Fe d = q 0 E (2πr ) , además en

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


6 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

virtud de la definición de una fem será W = εq 0 , igualando ambas expresiones nos queda:
εq 0 = q 0 E 2πr ⇒ ε = E 2πr , para un caso más general será
r r dΦ B
ε = ∫ Edl Si combinamos esta expresión con
ε =−
dt
podemos escribir la Ley de Faraday en su forma más general como :

r r dΦ B r r d r r
∫ E d l = −
dt o en su forma integral como ∫ Edl = − dt ∫ BdS

Corrientes de Foucault

Supongamos un campo magnético variable perpendicular a una cara de un conductor extenso, por
ejemplo una placa. El campo eléctrico inducido en el conductor producirá en su interior corrientes
eléctricas inducidas, conocidas como corrientes de Foucault o corrientes en remolino. Estas
corrientes de Foucault se producen también cuando un conductor se mueve en el seno de un
campo magnético. Su efecto es una disipación de energía por calentamiento Joule del conductor
(P = i R ) . Un material conductor puede ser calentado por las corrientes de Foucault inducidas
2

en su interior por un campo eléctrico variable, proceso que se conoce como calentamiento por
inducción.
El los casos en que no desee esta disipación de energía, por ejemplo el núcleo de hierro de un
transformador, este núcleo se fabrica con láminas delgadas de hierro conductor separadas por
capas aislantes. Las capas aislantes aumentan muy fuerte la resistencia en el camino de las
cargas, de manera tal que reducen la corriente y en consecuencia el calentamiento.

Aplicaciones de la Ley de Faraday. Generadores de fuerza


electromotriz.

La ley de Faraday proporciona el principio para la conversión de energía mecánica en energía


eléctrica. Los dispositivos utilizados son el resultado de un gran desarrollo tecnológico, pero los
principios básicos de su funcionamiento pueden entenderse considerando una espira girando en el
seno de un campo magnético.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


7 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Producción de una corriente alterna


La corriente alterna se caracteriza porque su sentido cambia alternativamente con el tiempo. Ello
es debido a que el generador que la produce invierte periódicamente sus dos polos eléctricos,
convirtiendo el positivo en negativo y viceversa, muchas veces por segundo.
La ley de Faraday establece que se induce una fuerza electromotriz en un circuito eléctrico
siempre que varíe el flujo magnético que lo atraviesa. Recordando con la definición de flujo
r r
magnético Φ B = ∫ BdS = ∫ BdS cos θ

O sea éste puede variar porque varíe el área S limitada por el conductor, porque varíe la
intensidad del campo magnético B o porque varíe la orientación entre ambos dada por el ángulo.
θ.
En las primeras experiencias de Faraday las corrientes inducidas se conseguían variando el
campo magnético B ; también es posible provocar el fenómeno de la inducción sin desplazar el
imán ni modificar la corriente que pasa por la bobina, haciendo girar ésta en torno a un eje dentro

del campo magnético debido a un imán. En tal caso el flujo magnético Φ B varía porque varía el
ángulo θ .

Como la espira esta girando, el ángulo θ varía continuamente, lo cual hace que el flujo este
cambiando, y por lo tanto aparece una fem inducida.
Si se hace rotar la espira uniformemente, ese movimiento de rotación periódico da lugar a una
variación también periódica del flujo magnético, supongamos que la espira gira con una velocidad

angular ω constante, el ángulo en un instante t es θ = ωt , y el flujo Φ B que atraviesa


la espira será:

dΦ B
Φ B = BS cos ϖ t , según la ley de Faraday la fem inducida es ε = −
dt

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


8 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

que en este caso será:

dΦ B d (BS cos ϖ t )
ε =− =− = BS ϖ sen ϖ t
dt dt
Para una bobina de N espiras o vueltas, se induce una fem en cada vuelta y como están

conectadas en serie la fem total es N veces la de una vuelta.

ε = NBS ϖ sen ϖ t
La fem obtenida oscila sinusoidalmente con una frecuencia angular ω o sea con una frecuencia
ϖ
f = . El valor máximo o valor pico de la fem es ε max = NBS ϖ que ocurre

cuando sen ω t = 1 , como la función seno varia entre valores de +1 y -1 la fem oscilara entre
valores de + ε max y − ε max . La corriente asociada a una fem de este tipo también
oscilará.
En la figura se ve la forma de señal
generada por un generador de corriente
alterna (CA).

Para que una bobina en rotación actué


como un generador para un circuito
externo debe estar conectada al circuito
por medio de alambres de conexión, en el

esquema del circuito vemos que los alambres están unidos a anillos conductores que giran con la
espiras, sujetos a un eje, el contacto con el exterior se realiza por medio de escobillas conductoras
que se deslizan sobre la superficie de los anillos rotantes.

Vemos a continuación otro tipo de conexión distinta de la espira con el exterior, las escobillas
hacen contacto con las mitades de un conmutador de anillo partido.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


9 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Durante una primera parte de la rotación el voltaje de salida de la bobina corresponde a la parte
positiva de un ciclo, pero cuando el ciclo negativo va a comenzar las escobillas hacen contacto
con las mitades opuestas del conmutador, invirtiendo el signo del voltaje. De esta forma el
conmutador hace que el sentido del voltaje de salida permanezca igual, como vemos en la figura
siguiente

El generador que incorpora el conmutador


para mantener el sentido de la corriente se
llama generador de corriente continua

El alternador

Es el nombre que recibe el generador de corriente alterna. Se basa en la producción de una fuerza
electromotriz alterna mediante el fenómeno de inducción electromagnética. El imán que genera el
campo magnético se denomina inductor y la bobina en la que se induce la fuerza electromotriz
recibe el nombre de inducido. Los dos extremos de hilo conductor del inducido se conectan a unos
anillos colectores que giran junto con la bobina. Las escobillas, que suelen ser de grafito, están en
contacto permanente, mediante fricción, con los anillos colectores y transmiten la tensión eléctrica
producida a los bornes del generador en donde puede conectarse a un circuito exterior.

Por lo general, la bobina del inducido se monta sobre un núcleo de hierro. La elevada
permeabilidad magnética de este material hace que el campo magnético que atraviesa la bobina
aumente; ello significa que las líneas de fuerza se aproximan entre sí aumentando el flujo
magnético y, consiguientemente, el valor máximo de la f.e.m. inducida. Un efecto semejante se
consigue aumentando el número de espiras del inducido.

En los grandes alternadores, el inducido está fijo y es el inductor el que se mueve, de modo que
en este caso no son necesarios los anillos colectores ni las escobillas. Aunque la inducción
electromagnética depende del movimiento relativo entre el campo magnético y el conductor, con
este procedimiento se consigue salvar algunos inconvenientes relacionados con el paso de
corrientes elevadas por el colector y las escobillas. Por lo general, en los alternadores comerciales
el campo magnético es producido por un electroimán y no por un imán natural; en tales casos el
inductor se denomina también excitador, pues es una corriente eléctrica la que excita la
producción del campo magnético externo.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


10 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Los alternadores son los elementos esenciales en las centrales eléctricas. En ellos se genera una
muy alta tensión eléctrica que se transporta a través de una red de tendidos eléctricos y es
transformada en estaciones intermedias para llegar finalmente hasta los enchufes domésticos con
un valor eficaz de 220 V. La frecuencia de oscilación de esta tensión alterna en Argentina es de 50
Hz, lo que equivale a 50 ciclos por segundo.

La dinamo

Puede ser considerada como una modificación del alternador que permite generar corrientes
continuas. Para lograr que la corriente que circula por la bobina tenga un único sentido, se han de
invertir las conexiones justo en el instante en el que la fem cambia de signo. Ello se consigue
sustituyendo los anillos colectores por un cilindro metálico compuesto de dos mitades aisladas
entre sí o delgas y conectadas cada una a un extremo de hilo conductor de la bobina. Esa pieza
se denomina conmutador porque cambia o conmuta en cada media vuelta la polaridad del
generador, de tal forma que la tensión que llega a los bornes a través de las escobillas tiene
siempre el mismo signo y al conectarlo al circuito exterior produce una corriente continua.

En las dinamos sencillas la tensión producida, aunque tiene siempre el mismo signo, no mantiene
un mismo valor, sino que varía de una forma ondulada o pulsante. Sin embargo, es posible
conseguir una fem prácticamente constante introduciendo un número suficiente de bobinas,
dividiendo otras tantas veces el anillo colector y añadiendo los correspondientes pares de
escobillas. Por este procedimiento la ondulación de la tensión, que es pronunciada en una dinamo
sencilla, se reduce a un ligero rizado despreciable.

Las bicicletas utilizan la dinamo para producir luz a partir del movimiento. Tratándose por lo
general de una dinamo sencilla, puede observarse cómo a baja velocidad la intensidad luminosa
aumenta y disminuye alternativamente a un ritmo que depende de la velocidad. Cuando ésta es
suficiente, la rapidez de la oscilación unida a la inercia del sistema hace que la intensidad
luminosa de la lámpara se mantenga prácticamente constante. Este efecto es semejante al que se
consigue al aumentar el número de bobinas, de delgas y de escobillas. La dinamo es una máquina
reversible que puede actuar como motor si se le aplica a través de las escobillas una corriente
continua de intensidad conveniente. En el primer caso, funcionando como dinamo, la máquina
transforma energía mecánica en energía eléctrica; en el segundo transforma energía eléctrica en
movimiento.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


11 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Inducción mutua

Si se colocan dos bobinas una cerca de la otra, una corriente i en una bobina producirá un flujo

ΦB en la otra bobina, si este flujo cambia porque cambia la corriente, aparecerá una fem
inducida en la segunda bobina de acuerdo con la Ley de Faraday. Sin embargo no se necesitan
dos bobinas para poner de manifiesto un efecto de inducción. Aparece una fem inducida en la
bobina si cambia la corriente en la bobina misma. Este fenómeno se llama autoinducción y la
fuerza electromotriz producida de esta manera se llama fem autoinducida. Obedece a la Ley de
Faraday de la misma manera que la obedecen otras fems inducidas.

Consideremos una bobina apretada (un toroide o la parte central de un solenoide) en estos casos

el flujo ΦB producido por cada vuelta por una corriente i se puede considerar que es el mismo
para cada vuelta, de la ley de Faraday nos queda:

d ( NΦ B )
ε =− NΦ B
dt , en número de encadenamientos de flujo es la cantidad

característica importante para la inducción, para una bobina dada, esta cantidad es proporcional a
la corriente i , o sea

i ≈ NΦ B la constante de proporcionalidad recibe el nombre de inductancia del aparato L


de manera que nos queda

iL = NΦ B , reemplazando en la Ley de Faraday será

d ( NΦ B ) d (Li ) di
ε =− =− = − L , definimos la inductancia como
dt dt dt

ε
L=−
di siendo esta la ecuación de definición de inductancia para bobinas de todas
dt
formas y tamaños, ya sea que estén apretadas o no, que haya hierro u otros materiales en su
q
núcleo. Es análoga a la relación de definición de la capacidad C= .
V

Si no hay hierro u otros materiales similares, L , lo mismo que vimos en su momento C ,


Ing. Arturo R. Castaño Año 2008
12 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

depende solo de la geometría del aparato. En un inductor la presencia de un campo magnético es


la característica importante, que se corresponde a la presencia de un campo eléctrico en un
condensador.

El símbolo usado es para L


ε
L=−
La unidad de la inductancia la obtenemos de la definición de L vista di
dt
L=−
ε
[L] =
[ε ] = [volts ][seg ] = henry
di [i ] [amp]
dt [t ]
Son de uso frecuente los submúltiplos

milihenry = 1*10 −3 henry


microhenry = 1*10 −6 henry

LA dirección de la fem inducida se puede encontrar mediante la ley de Lenz. Supongamos que

pasa por una bobina una corriente constante i, producida por una batería, la corriente
i comenzará a disminuir, esta disminución es el cambio a que debe oponerse la autoinducción,
para oponerse a la corriente que decrece, la fem inducida debe estar en el mismo sentido de la
corriente

Cuando la corriente de la bobina aumenta, la fem autoinducida debe estar en sentido contrario al
de la corriente

en ambos casos la fem autoinducida obra oponiéndose al cambio de la corriente. El signo menos

ε di
de la ecuación L=−
di
indica que ε y dt son de signo contrario porque L es
dt
siempre positiva.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


13 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Cálculo de la inductancia

Es posible calcular en forma sencilla la autoinducción para algunos casos, para una bobina de
apretada, sin hierro, tenemos que
NΦ B
L= , aplicamos esta ecuación para calcular L , para un tramo de longitud l , cerca
i
del centro de un solenoide largo. En número de enlaces de flujo en una longitud dada l de un
solenoide es: NΦ B = (nl )(BA) , siendo n el numero de vueltas por unidad de

longitud,B la inducción magnética dentro del solenoide y A el área de sección trasversal. De


acuerdo a lo que ya vimos: B = μ 0 ni , reemplazando obtenemos

NΦ B = (nl )(BA) = μ 0 n 2 liA De donde despejando nos queda

NΦ B μ 0 n 2 liA
L= = = μ 0 n 2 lA
i i

Vemos que solo depende factores geométricos de construcción. Si se duplica el número de


vueltas por unidad de longitud n no solo se duplica el número total de vueltas N sino también el
flujo ΦB que pasa por cada vuelta, dando en consecuencia un factor de cuatro para los enlaces
de flujo y por consiguiente para la inductancia.

Inductancia en serie y paralelo

Al igual que vimos para el caso de capacitores y resistencias, dado un circuito formado por varias
bobinas es posible calcular el valor de una única inductancia que reemplace a todo el conjunto,
será la inductancia equivalente.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


14 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Inductancia en serie
V
V1 V2 V3

L1 L2 L3

di
de la definición de inductancia tenemos V =L
dt
di di di
V = V1 + V2 + V3 = L1 + L2 + L3 =
dt dt dt

V = (L1 + L2 + L3 )
di di
= Leq
dt dt

Nos queda entonces para bobinas en serie

Leq = (L1 + L2 + L3 ) Generalizando para n bobinas en serie será

n
Leq = ∑ Li V

i =1

Leq
Inductancia en paralelo

i
L3 V = V1 = V2 = V3
L1 L2
i = i1 + i2 + i3 Como de la

i1 definición de inductancia tenemos


V i2 i3
di V
= Reemplazando y
dt L
despejando nos queda

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


15 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

di di1 di2 di3


= + +
dt dt dt dt
V V V V 1 1 1 1
de donde será = 1+ 2 + 3 ⇒ = + +
Leq L1 L2 L3 Leq L1 L2 L3

para n bobinas en paralelo será :

n
1 1
=∑
Leq i =1 Li

Circuito LR

Cuando analizamos el circuito RC , vimos que al introducir el condensador la carga no toma


inmediatamente su valor de equilibrio, este retrazo en el aumento de la carga se designa
constante de tiempo capacitiva. Un retrazo análogo en el aumento o disminución de la corriente
eléctrica se presenta si se conecta o si se desconecta una fem en un circuito que tenga una

resistencia R y una inductancia L . Analicemos el siguiente circuito:

a R

ε
S
b
L

Cuando el interruptor S se cierra en a la corriente en la resistencia comienza a elevarse. Si no

ε
hubiera inductancia aumentaría rápidamente hasta un valor R. Debido a la inductancia

aparece una fem autoinducida, que de acuerdo a la Ley de Lenz, se opone al crecimiento de la
corriente, de manera tal que podemos escribir la ecuación del circuito como:

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


16 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

di
− iR − L +ε = 0 , es una ecuación diferencial en la que interviene la variable i y su
dt
ε ⎛⎜ ⎞
R
− t
i= 1− e L ⎟
di ⎜
R⎝ ⎟,
primer derivada dt , cuya solución es: ⎠
cuya grafica es :

Donde definimos la constante


de tiempo inductiva como

L
τL =
R

SI mantenemos el interruptor en la posición a el tiempo suficiente como para que la corriente

i llegue al valor de equilibrio ε R y pasamos ahora el interruptor S a la posición b , la


ecuación del circuito nos queda:

ε R
− t
iR + L
di
=0 cuya solución es
i= e L
cuya grafica será
dt R

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


17 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Energía y el campo magnético

Hemos visto que el campo eléctrico podía considerarse como asiento de energía almacenada, y
en el vacío la densidad de energía eléctrica vale:

1
u E = ε 0 E 2 , siendo E la intensidad del campo eléctrico del punto analizado. Si bien el
2
razonamiento se hizo para un capacitar de placas planas paralelas es valida para todas las
configuraciones de campos eléctricos.

La energía también puede almacenarse en un campo magnético. Por ejemplo dos alambres que
llevan corrientes en el mismo sentido se atraen entre si, y para separarlos algo más debemos
realizar trabajo. Esta energía gastada se almacena en el campo magnético que existe entre los
alambres. La energía puede recobrarse permitiendo que los alambres vuelvan a su posición
original.

Consideremos el circuito anterior para derivar una expresión de la energía, de la ecuación de


circuito nos queda:

di
− iR − L +ε = 0 , recordemos que el teorema de las mallas es consecuencia directa
dt
del principio de conservación de la energía. Multiplicamos ambos miembros de la ecuación por i

di
iε = i 2 R + Li
dt

el termino iε , es la velocidad con que la fuente entrega energía al circuito

i 2 R es la disipación de energía por efecto Joule el la resistencia.


di
Li es en consecuencia la velocidad con que se almacena energía en el campo magnético
dt

dU B di
= Li Simplificando dt
dt dt

dU B = Lidi , integrando ambos miembros

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


18 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

UB i
1 2
UB = ∫0 B ∫0
dU = Lidi = Li
2 , que representa la energía total almacenada en una
inductancia L que lleva una corriente i .

Densidad de energía

Buscamos ahora una expresión para la densidad de energía u en un campo magnético

Consideremos una longitud l cerca del centro de un solenoide muy largo, el volumen asociado

con esa longitud será Al , donde A es el área del solenoide. La energía almacenada debe
estar por completo dentro del volumen, porque el campo magnético fuera del solenoide es casi
cero. Además la energía almacenada debe estar uniformemente distribuida porque el campo
magnético es constante dentro del solenoide. Podemos escribir entonces:

UB U 1 2
uB = = B , como ya vimos UB = Li , reemplazando nos queda
volumen Al 2

1 Li 2
uB = para un solenoide vimos que L = μ 0 n 2 lA y que la corriente
2 Al
B
podemos despejarla de
B = μ 0 in ⇒ i =
μ0n , reemplazando estos valores nos queda

(
1 μ 0 n 2 lA ) ⎛⎜ B ⎞
2
1 B2 1 B2
uB = ⎜ μ n ⎟⎟ = 2 μ , es decir
uB =
2 μ0
2 Al ⎝ 0 ⎠ 0

Esta ecuación da la densidad de energía almacenada en cualquier punto (en el vacío o en una
r
sustancia no magnética) en donde la inducción magnética sea B . La ecuación es válida para
toda clase de configuraciones de campo magnético, aun cuando se la obtuvo para el caso especial
del solenoide.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


19 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Oscilaciones eléctricas – Circuito LC

Un sistema LC se asemeja a un sistema masa-resorte en que entre otras cosas ambos sistemas
tienen una frecuencia característica de oscilación. Supongamos un circuito formado por un
condensador C y una bobina L . Consideremos el estado inicial en que el condensador esta

cargado con una carga qm y que la corriente en la bobina es cero. En este momento la energía
almacenada en el condensador será:

1 qm2
UE =
2 C
Conforme qm disminuye, también disminuye la energía almacenada en el condensador. Esta
energía es transmitida al campo magnético que aparece alrededor del inductor debido a la
corriente i . El campo eléctrico disminuye, se forma un campo magnético y la energía se transmite
del primero al segundo. Le energía en el campo magnético será:
1 2
UB = Li
2
En un determinado momento la carga del condensador será cero, le energía almacenada en el
condensador habrá pasado por completo al campo magnético del inductor, en este momento fluye
energía de regreso del inductor al condensador y el ciclo comienza nuevamente.

En una situación ideal donde no haya pérdida de energía este proceso se mantendrá
permanentemente.
S
La energía total U que existe en un instante
cualquiera en un circuito oscilante LC esta dada
por

1 2 1 q2
C
L U = U B + U E = Li +
2 2C

esta ecuación pone en manifiesto el hecho de que en un instante cualquiera la energía esta
almacenada parcialmente en el campo magnético en el inductor y parcialmente en el campo
eléctrico en el condensador. Si suponemos que la resistencia del circuito es cero, es decir no hay

transformación de energía en calor por efecto Joule y U se conserva constante al transcurrir el

tiempo, aun cuando varíen i y q . Esto lo podemos expresar diciendo que la variación de la

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


20 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

energía total del sistema ideal LC con respecto al tiempo es cero. Matemáticamente lo

dU
expresamos como: = 0 , reemplazando por el valor de U será:
dt
dU d ⎛ 1 2 1 q 2 ⎞
= ⎜⎜ Li + ⎟⎟ = 0 , derivando nos queda
dt dt ⎝ 2 2 C⎠
dU di q dq
= Li + = 0 , pero tenemos que tener presente que i y q no son
dt dt C dt
dq
variables independientes sino que
i=
dt , es decir que si derivamos esta expresión nos
di d 2 q
queda = reemplazando estos valores será:
dt dt 2
dU dq d 2 q q dq d 2q 1
=L + =0⇒ L 2 + q=0 esta es la ecuación
dt dt dt 2 C dt dt c
diferencial que describe las oscilaciones de un circuito LC ideal.
Esta ecuación diferencial tiene como solución es de la forma

d 2x
+ K = 0 , cuya solución es x = A cos(ωt + θ ) , donde A es el valor máximo
dx 2
que toma la expresión y θ depende de las condiciones iniciales.

Si qm es la carga máxima que puede almacenar el condensador C la solución para la ecuación


del circuito LC ideal será:

q = qm cos(ωt + θ ) , en donde ω es la frecuencia angular de las oscilaciones


electromagnéticas.

dq
Sabemos que
i=
dt entonces derivando la solución encontrada nos queda:
dq d (qm cos(ωt + θ ))
i= = = −ωqm sen(ωt + θ ) , seguimos derivando
dt dt

d 2 q d (− ωqm sen(ωt + θ ))
2
= = −ω 2
qm cos(ωt + θ ) , reemplazamos
dt dt
estos valores en nuestra ecuación diferencial y queda

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


21 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

d 2q 1
L 2 + q = − Lω 2 q m cos(ωt + θ ) + q m cos(ωt + θ ) = 0
1
dt c c
⎛ 1⎞
⎜ − Lω + ⎟(q m cos(ωt + θ )) = 0
2

⎝ C⎠
⎛ 1⎞ 1
⎜ − Lω + ⎟ = 0 ⇒ ω =
2

⎝ C⎠ LC

El ángulo de fase θ queda determinado con las condiciones iniciales para t = 0 .


Los gráficos siguientes muestran el comportamiento de la carga q en el condensador C

y de la corriente i sobre el inductor

i = −im sen(ωt )

Siendo i m = ωq m

Circuito LCR

Un sistema LCR se asemeja ahora a un sistema masa-resorte amortiguado. Supongamos un


circuito formado por un condensador C y una bobina L . A igual que el caso anterior realizamos
el análisis considerando las energías que entran en juego. La mayor diferencia es que en este
caso tenemos potencia disipada en la resistencia por efecto Joule

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


22 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Le energía almacenada entre el inductor y el


condensador será:

C 1 2 1 q2
L U = U B + U E = Li +
2 2C
dU
R
pero ahora = −i 2 R
dt
dU d ⎛ 1 2 1 q 2 ⎞
Nos queda entonces
= ⎜⎜ Li + ⎟⎟ = −i 2 R
dt dt ⎝ 2 2 C⎠
di q dq
Li + = −i 2 R al igual que en el caso anterior hacemos los siguientes
dt C dt
dq di d 2 q
reemplazos
i= ;
= 2 quedando la ecuación
dt dt dt
d 2q dq q
L 2 +R + =0 que es la ecuación que describe las oscilaciones LC
dt dt C
amortiguadas, siendo la solución de la ecuación diferencial, para la condición inicial en la cual el
condensador carga máxima
R

cos(ωt + θ )
t
q = qm e 2L
siendo ω=
1 ⎛ R ⎞
−⎜ ⎟
2

LC ⎝ 2 L ⎠

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


23 de 23
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

UNIDAD VI: PROPIEDADES MAGNETICAS D ELA


MATERIA

Polos y dipolos magnéticos. Diamagnetismo y paramagnetismo.


Magnetización. Vector campo magnético H. Relación entre los
vectores H, B y M.

Índice

Introducción ......................................................................................................... 2
Corrientes atómicas, dipolos magnéticos y magnetización .................................. 3
Corrientes y momentos dipolares. ....................................................................... 3
Magnetización. ..................................................................................................... 7
Diamagnetismo ................................................................................................. 8
Paramagnetismo ............................................................................................... 9
Ferromagnetismo ............................................................................................ 10
Dominios magnéticos ...................................................................................... 12
Tres vectores magnéticos .................................................................................. 14
Tabla de relación entre l os vectores magnéticos .............................................. 16

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


1 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Introducción

Los trocitos de hierro (limaduras) esparcidos por las proximidades de un imán común son
fuertemente atraídos por este. Por el contrario, hay otras las particular de presentan una
interacción mucho mas débil con el campo magnético del imán, si se pasa el imán sobre una
mezcla de aserrín y limaduras de hierro, las limaduras son atraídas por el imán y se separan del
aserrín, sin lugar a dudas la madera y el hierro tienen propiedades magnéticas tan diferentes Por
otro lado veremos cual es la causa del campo magnético de un imán permanente

Hasta ahora hemos estudiado del magnetismo relacionándolo principalmente con las corrientes
eléctricas: las corrientes como fuentes de campos magnéticos, las fuerzas y momentos que
ejercen los campos magnéticos sobre conductores que transportan corriente, las corrientes
inducidas por flujos magnéticos variables. Las propiedades magnéticas de la materia también se
describen en términos de corrientes. El campo magnético generado por una corriente en una
bobina de alambre nos proporciona una pista acerca de lo que causa que ciertos materiales
muestren fuertes propiedades magnéticas, en ellos las corrientes debidas a los movimientos de los
electrones a escala atómica son la causa de sus propiedades magnéticas. El efecto de esas
corrientes microscópicas en diferentes materiales da lugar a las diferentes interacciones, desde la
casi inapreciable interacción madera con un imán a la fuerte atracción de las limaduras de hierro
por el mismo imán. De esta forma, la descripción de los fenómenos magnéticos también expresa,
en última instancia, en términos de corrientes.

Los campos creados por los materiales magnéticos surgen de dos fuentes atómicas: los
momentos angulares orbitales y de espín de los electrones, que al estar en movimiento continuo
en el material experimentas fuerzas ante un campo magnético aplicado.

Por lo tanto, las características magnéticas de un material pueden cambiar por aleación con otros
elementos, donde se modifican por las interacciones atómicas. Por ejemplo, un material no
magnético como el aluminio puede comportarse como un material magnético en materiales como
alnico (aluminio-níquel-cobalto) o manganeso-aluminio-carbono. También puede adquirir estas
propiedades mediante trabajo mecánico u otra fuente de tensiones que modifique la geometría de
la red cristalina.

Todo material está compuesto por átomos que contienen electrones móviles. Un campo magnético
aplicado actúa siempre sobre los electrones considerados individualmente. Esto da origen al
efecto universal llamado diamagnetismo.
Este es un efecto clásico y depende so lamente del movimiento de los electrones A nivel atómico,

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


2 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III
la superposición de los momentos magnéticos (orbital, debido al movimiento del electrón alrededor
del núcleo, e intrínseco o de espín) aportados por los electrones al átomo o molécula del cual
forman parte da un momento magnético resultante o neto al átomo o molécula. Cuando hay un
momento neto atómico o molecular los momentos magnéticos tienden a alinearse con el campo
aplicado (o con los campos creados por momentos magnéticos vecinos), dado lugar al efecto del
paramagnetismo.

Simultáneamente, la energía térmica omnipresente tiende a orientar al azar a los momentos


magnéticos, de manera que la intensidad relativa de todos estos efectos determinará en definitiva
el comportamiento del material.

Corrientes atómicas, dipolos magnéticos y magnetización

Anteriormente vimos las similitudes existentes entre barra de imán permanente y una distribución
de corriente localizada, tal como una espira o una bobina. Recordemos que la estructura
magnética más simple es el dipolo magnético. Los campos magnéticos ya sean producidos por
una espira con corriente, un solenoide o por una barra de imán, son ejemplos de dipolos
magnéticos. En todos estos casos las características magnéticas dependen de su momento
dipolar magnético μ. El dipolo magnético tendrá un momento del se puede medir colocando el

dipolo en un campo magnético externo


r
B , el momento τ que obra sobre él será:
r r r
τ = μxB
La similitud en cuanto al comportamiento magnético entre corrientes localizadas e imanes no es
accidental, y desde luego nuestra descripción del magnetismo en la materia estará basada en una
visión de las corrientes (y por tanto de los momentos dipolares magnéticos) que ocurren a nivel
molecular.

Corrientes y momentos dipolares.

Siguiendo el modelo clásico del átomo, uno se imagina los electrones cargados negativamente
circulando en órbitas alrededor del núcleo. Tales cargas en circulación constituyen una distribución
localizada de corriente que contribuye al momento dipolar magnético del átomo. Sin defender la
validez de un modelo clásico del átomo, pues la estructura electrónica del átomo debe tratarse
usando la teoría cuántica*, algunos de los resultados obtenidos al aplicar la teoría clásica simple
son iguales a los que se obtienen con la teoría cuántica. Uno de estos resultados es la conexión
entre la contribución orbital de un electrón al momento magnético de un átomo y el momento
r
angular orbital L del electrón en el átomo.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


3 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Un electrón que se mueve en una orbita


circular de radio r tiene un momento
r
angular L en una dirección y un

momento magnético
μ en la dirección
opuesta

En la mayoría de las sustancias el momento dipolar magnética de un electrón en un átomo se


cancela con el de otro átomo que orbita en la dirección contraria. El resultado neto es que el efecto
magnético producido por el movimiento orbital de los electrones es cero o muy pequeño para la
mayoría de los materiales.

Además de su momento angular orbital, un electrón tiene un momento angular intrínseco, llamado
espín, que también contribuye a su momento magnético. En los átomos o iones que contienen
muchos electrones gran parte de ellos están por pares, con sus espines opuestos uno al otro, una
disposición que da como resultado la cancelación de los momentos magnéticos de espin. Sin
embargo en un átomo con un número impar de electrones, debe haber al menos un electrón sin
pareja y en consecuencia un momento magnético de espin. El momento magnético neto del átomo
conduce a varios tipos de comportamientos magnéticos diferentes.

Consideremos un electrón de masa me y carga −e moviéndose con velocidad v en una


órbita circular de radio r alrededor de un núcleo fijo, como puede verse en la figura siguiente:

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


4 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

v
i −e El período orbital T es el intervalo
de tiempo que tarda el electrón en
me
recorrer la distancia 2πr de cada
r órbita y será 2πr = Tv , de la
definición de corriente eléctrica
tenemos:
núcleo
q e e ev
i= = = =
t T 2πr 2πr
v
El momento magnético para una
espira circular es:

r r
μ = iS donde S es la superficie encerrada por la espira, en nuestro caso S = πr 2 , el
modulo del momento magnético será entonces μ = iS = iπr 2 , reemplazamos el valor de
i nos queda

⎛ ev ⎞ 2 1 r
μ =⎜ ⎟πr = evr , μ
⎝ 2πr ⎠
el vector es perpendicular al plano de la espira y
2
aplicando la regla de la mano derecha siguiendo el sentido de la corriente de la figura vemos que
r
μ entra en el plano de la figura.
r r r r
Por otra parte, el momento angular del electrón viene dado por L = r xp = rx(me v )
cuyo módulo será L = me vr
r
La dirección de L para el electrón de la figura perpendicular al plano de la figura y saliendo de
r
éste, por tanto opuesta a la dirección del momento magnético μ . Podemos relacionar las

expresiones de μy L
L r
L = me vr ⇒ vr = reemplazando en la expresión de μ será
me
e
μ= L
2 me
r r
Teniendo en cuenta μ y L tienen direcciones opuestas podemos escribir la relación entre a

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


5 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III
vectores como:

r e r
μ=− L
2 me
Este resultado, aunque ha sido obtenido para órbitas circulares, tiene validez general. Por tanto,
podemos decir que la contribución de un electrón al momento magnético de un átomo es
proporcional al momento angular orbital del electrón y la constante de proporcionalidad depende

e
exclusivamente de la carga y masa del electrón: . Debido al signo menos de la carga del
2 me
electrón los vectores tienen direcciones opuestas.
Además de la contribución orbital existe otra contribución del electrón al momento magnético,
r r
debida a su momento angular intrínseco o de espín, S la contribución del espín a μ es
r
proporcional a S, y la constante de proporción dada es aproximadamente el doble de la
constante orbital, de forma que expresión será similar a la ecuación anterior , nos queda la
relación entre el momento magnético y el momento angular del spin

r e r
μ=− S
me

Juntando las ecuaciones anteriores tendremos la contribución de un electrón al momento


magnético de un átomo. El momento magnético de átomo (o de una molécula) se obtiene
sumando vectorialmente las contribuciones de todos sus electrones. Algunos núcleos poseen
también momento dipolar magnético pero su valor es despreciable frente a las contribuciones
electrónicas. Muchos tipos de moléculas poseen un momento magnético nulo, a menos que se
les aplique un campo magnético externo. Debemos pensar que en estos casos las contribuciones
electrónicas se cancelan entre sí debido a las diferentes direcciones de los vectores momento
angular de sus electrones. Respecto a los momentos angulares de espín, la mayor parte de los
electrones de una molécula tiene espín apareado con otro de sentido contrario, de forma que cada
par da contribución nula al momento magnético de espín. En algunas moléculas apareamiento es
incompleto, y éstas exhiben un momento magnético debido a pocos, generalmente uno solo
electrones desapareados, por lo que poseen momento magnético permanente.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


6 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Magnetización.

Hasta aquí hemos restringido nuestra discusión a átonos moléculas aisladas y sus
correspondientes momentos magnéticos. Consideremos ahora el conjunto de un gran número de
moléculas formando un cuerpo macroscópico. A nivel macroscópico trataremos con magnitudes
que resultan de promediar sobre un gran número de moléculas. Una magnitud útil que está
r
relacionada con el momento dipolar magnético promedio es la magnetización M .

Consideremos un elemento de volumen del material ΔV , que sea pequeño a nivel


macroscópico pero que aun así contenga un número suficientemente grande de moléculas. Si

μi es el momento magnético de la molécula i del elemento de volumen, ( μi es el momento


magnético neto, dado por todas las contribuciones de momentos magnéticos elementales) el

momento magnético medio de este elemento de volumen es ∑μ i , donde la suma vectorial se


extiende a todas las moléculas del elemento. Se define la magnetización como el momento dipolar

r
M=
∑μ i
magnético por unidad de volumen de un medio:
ΔV r
Entonces, si se conoce la magnetización de un medio, el momento magnético μ de una región

de volumen ΔV del medio es

r r r
μ = MΔV . Si la magnetización M no es constante será

r r
μ=∫ M * dVol Notar que la magnetización es una magnitud vectorial.
Vol

La unidad del sistema internacional de magnetización es el amperio dividido por metro (A/m).

La magnetización describe el estado magnético de un medio o un material. Por ejemplo, si


r
M =0 en cualquier punto de un medio, el medio no tendrá momento dipolar magnético en
ninguna parte. Por el contrario, en un trozo de acero magnetizado la magnetización tiene un valor
alto en todos sus puntos.

Se puede observar experimentalmente que la magnetización de un material varía cuando se le


aplica un campo magnético externo, o cuando se varía su temperatura. Diferentes materiales
responden de distinta manera a cambios en sus alrededores, pero podemos decir que la mayoría

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


7 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III
de los materiales pueden ser catalogados dentro de uno de los tres grupos de comportamiento
magnético que son: diamagnetismo, paramagnetismo y ferromagnetismo.

Diamagnetismo

Hay muchos materiales cuyas moléculas individuales no poseen un momento dipolar magnético
debido a su particular estructura electrónica, algunos son bismuto, mercurio, plata, plomo, cobre,
r
etc. Incluso cuando estas moléculas forman líquidos densos o sólidos, la magnetización M de
la mayoría de los materiales es cero si no están en un campo magnético externo. Incluso cuando
las moléculas están juntas, sus electrones permanecen apareados de forma que la sustancia no
presenta un momento magnético Sin embargo, en presencia de un campo magnético exterior
estas moléculas adquieren un pequeño momento magnético inducido por el campo. La dirección
del momento magnético inducido se opone a la dirección del campo magnético que lo produce, y
lo mismo ocurre con la magnetización del material. Los materiales que se comportan de esta
forma se denominan diamagnéticos.

Supongamos que una pequeña muestra, en forma de aguja, de material diamagnético se coloca
en un campo magnético no uniforme. Como consecuencia del campo, la magnetización inducida
en la muestra diamagnética tiene la dirección opuesta al campo magnético que la produce. Debido
a la no uniformidad del campo, la muestra diamagnética será repelida, aunque muy débilmente)
hacia fuera de la región de campo fuerte. Este efecto fue descubierto por Faraday en 1845, y lo
«diamagnetismo». El valor de la fuerza de repulsión es tan pequeño que difícil observar la
interacción del material diamagnético con el campo magnético

r
La relación entre la magnetización M de un material diamagnético y el campo magnético
r
aplicado B puede determinarse mediante medidas cuantitativas. Tales medidas muestran
generalmente que el valor de la magnetización es proporcional al valor del campo aplicado. Es
decir, la magnetización inducida por un campo magnético depende linealmente del campo, y en
este sentido dice que el material tiene un comportamiento lineal..
r r
En los materiales diamagnéticos isótropos, M y B tienen direcciones o debido a que el
r
momento dipolar magnético inducido se opone a B , incluso a nivel atómico.
Del estudio a nivel atómico se ve que todas las moléculas poseen comportamiento diamagnético,
aunque este diamagnetismo se encuentra enmascarado completamente en los materiales que
presentan comportamientos paramagnetismo o ferromagnetismo muy fuertes

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


8 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Paramagnetismo

Las moléculas que poseen uno o más electrones desapareados, como por ejemplo Uranio, platino,
aluminio, sodio, oxigeno gaseoso, presentan un momento magnético permanente. En muchos de
los materiales que contienen este tipo de moléculas, los momentos magnéticos moleculares están
orientados al azar en todas direcciones mientras no se aplique un campo magnético externo, por
lo que la magnetización, momento magnético por unidad de volumen es cero, debido a que se
calcula sumando los momentos magnéticos de un gran número de moléculas
Para otros materiales los efectos magnéticos de los electrones no se anulan, de manera tal que el
átono en su conjunto tiene un momento de dipolo magnético μ.
Si una muestra de N átomos, cada uno de los cuales tiene su momento de dipolo magnético μ,
se coloca en un campo magnético, los dipolos magnéticos tienden a alinearse con el campo. Si
hubiera un alineamiento perfecto, la muestra en su conjunto tendría un momento de dipolo
magnético μN , pero esto no ocurre.
En contra de la tendencia de los momentos magnéticos a alinearse campo magnético están los
movimientos térmicos de las moléculas, por los choques que ocurren entre los átomos, si el
material es un gas, por las vibraciones térmicas si el material es un sólido, que tienden a
mantenerlas orientadas al azar. En conjunto el alineamiento promedio es una competencia entre
estos efectos. El material adquiere un momento magnético al colocarse en un campo magnético
externo, pero este momento es mucho más pequeño que el máximo momento posible μN .
Aparece un alineamiento parcial de los momentos magnéticos dirección del campo, y como
consecuencia, si el material es isótropo su magnetización será paralela al campo aplicado. Si se
retira el campo aplicado la magnetización vuelve a ser cero debido a la reorientación de las
moléculas al azar. Los materiales que presentan este comportamiento magnético se denominan
magnéticos.
El paramagnetismo se debe a un alineamiento parcial de los dipolos magnéticos permanentes en
la dirección del campo magnético aplicado, y esta tendencia al alineamiento debe ser mayor a
medida que aumenta el valor del campo externo. Por otra parte, el efecto de distribución al azar,
como consecuencia de los movimientos térmicos, debe aumentar con la temperatura. Estas
dependencias fue observadas por primera vez por Pierre Curie (1859-1906), y están expresadas la
r
ley de Curie, que relaciona la magnetización M de una sustancia paramagnética isótropa con el
r
campo magnético aplicado B y con la temperatura T en grados Kelvin:
r
r CB
M= La constante C , llamada constante de Curie, es característica de cada
μ 0T
material, depende del momento magnético de las moléculas que lo componen. En la ecuación de

la ley de Curie aparece también la constante de permeabilidad μ 0 , así que constante de Curie
tiene dimensiones de temperatura. La ley de Curie deja de ser válida para campos magnéticos
altos o para bajas temperaturas. En su margen de validez, nos muestra que a una temperatura

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


9 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III
r r
dada M y B son proporcionales, por tanto los materiales paramagnéticos son lineales.
Además nos muestra que la magnetización disminuye al aumentar la temperatura. Para campos
muy altos o temperaturas muy bajas la magnetización se satura (se aproxima a un valor límite)
debido a que todos los momentos magnéticos moleculares tienden a estar alineados con el
campo. Los materiales paramagnéticos dejan de ser lineales bajo estas condiciones extremas.

Ferromagnetismo

Tanto para los materiales paramagnéticos como para los materiales diamagnéticos la
magnetización resulta distinta de cero únicamente en presencia de un campo magnético externo, y
ni se anula el campo magnético la magnetización también se anula. Existen algunas sustancias
para las cuales la magnetización permanece después de retirar el campo magnético; estos non los
materiales ferromagnéticos, en los cuales los momentos magnéticos moleculares tienden a
alinearse espontáneamente en una misma dirección. Como sugiere el prefijo ferro, el hierro (Fe)
en un primer ejemplo de este tipo de sustancias. Otros sólidos elementales como cobalto, níquel,
gadolinio, y disprosio, así como aleaciones y compuestos que contengan algunos de estos
elementos, presentan un comportamiento ferromagnético.
Los imanen permanentes están fabricados con materiales ferromagnéticos, y aun en ausencia de
campo magnético aplicado la magnetización en distinta de cero en su interior, y debido a esto los
imanen producen campos magnéticos a su alrededor. La magnetización y el campo magnético de
un imán permanente se deben al alineamiento de sus dipolos magnéticos.
En los materiales paramagnéticos, un campo magnético aplicado produce un alineamiento parcial
de sus dipolos magnéticos. Por el contrario, el mecanismo responsable del comportamiento
ferromagnético en diferente, y está relacionado con un fenómeno cuántico llamado acoplamiento
de intercambio entre moléculas o átomos vecinos, que no puede describirse en términos clásicos.
Sin embargo, su efecto en bastante simple: Un gran número de dipolos magnéticos interaccionan
de forma cooperativa alineando sus momentos magnéticos en la misma dirección. En decir, la
energía de la interacción de un determinado momento magnético con sus vecinos más próximos
disminuye si todos ellos tienen la misma orientación. Normalmente el alineamiento en mucho más
completo del que puede obtenerse en las sustancias paramagnéticas, y en consecuencia, los
materiales ferromagnéticos pueden presentar una magnetización mayor

En los materiales ferromagnéticos también aparece una tendencia a la orientación de los dipolos
magnéticos al azar, que se hace más importante conforme aumenta la temperatura, y que actúa
en contra del alineamiento cooperativo de los momentos dipolares. Cuando se sobrepasa una
temperatura crítica, llamada temperatura de Curie, característica de cada material, el estado
ferromagnético se hace inestable. Para el hierro esta temperatura crítica es 1043 K. A
temperaturas superiores los momentos magnéticos dipolares no permanecen alineados

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


10 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III
espontáneamente, y el hierro deja ser ferromagnético pasando a ser paramagnético.

El ferromagnetismo es una propiedad no solamente del átomo o ion individual, sino también de la
interacción de cada átomo con sus vecinos en la red cristalina del sólido.

En el grafico vemos una curva de magnetización para un trozo de hierro.

Para obtener esta curva se da a


una muestra, supuestamente
desimantada, la forma de un anillo,
llamado anillo de Rowland, y se le
enrolla una bobina toroidal.

Cuando se hace pasar una corriente i por la bobina, si no hay anillo de hierro, se forma un
campo de inducción dentro del toroide dado por: B0 = μ 0 ni , siendo n el número de vueltas
por unidad de longitud del toroide. Si bien esta formula es cierta para un solenoide largo, puede

aplicarse para un toroide si d << r en la figura siguiente.

Debido al núcleo de hierro, el

valor real de B en el espacio


toroidal será mucho mayor que

B0 , en un factor grande en
muchos casos, ya que los
dipolos atómicos elementales
en el núcleo se alinean con el

campo externo aplicado B0 ,


formando de esta manera su
propio campo de inducción,
podemos decir que será:

B = B0 + BM , siendo BM la inducción magnética debida a la muestra, que es

proporcional a la magnetización M , normalmente BM >> B0 . El campo B0 es

proporcional a la corriente en el toroide y puede calcularse. El valor de B puede medirse

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


11 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

experimentalmente. En consecuencia se puede calcular el valor de BM . Hay un valor máximo

de BM max , que se corresponde con un alineamiento completo de los dipolos del hierro.

Dominios magnéticos

Aunque pudiéramos pensar que un imán posee magnetización permanente fija, esta
magnetización puede ser cambiada.

Para materiales ferromagnéticos podemos considerar dos situaciones:

- Es posible que una muestra de material ferromagnético esté inicialmente desmagnetizado


si en los materiales ferromagnéticos los dipolos magnéticos están alineados

- Por qué se magnetiza un material ferromagnético cuando se lo somete a un campo


magnético

En un sólido ferromagnético no todos los dipolos magnéticos están orientados en la misma


dirección. Por lo contrario, generalmente una muestra posee un gran número de regiones, de de
cada una de las cuales los dipolos se encuentran orientados, pero la dirección de orientación es
diferente de una región a otra. Cada una de estas regiones llama dominio magnético. En un
determinado dominio todos los dipolos magnéticos están orientados en una dirección, que será la
dirección de la magnetización de ese dominio. En un dominio adyacente la magnetización tiene
una dirección diferente, y aparece una frontera entre los dos dominios que se llama pared
dominio.

En la figura se muestra esquemáticamente la


estructura de dominios para una muestra
desmagnetizada, con los dominios magnéticos con
direcciones de magnetización distribuidas al azar.
Para el total de la muestra la magnetización
promedio es prácticamente cero.

Cuando se aplica un campo magnético a una muestra desmagnetizada obtiene una magnetización
neta distinta de cero, como se ha esquematizado en la figura siguiente.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


12 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Para que esto ocurra, algunos dominios cambian su


dirección magnetización aproximándose a la
dirección del campo. En algunos materiales tamaño
de los dominios también cambia debido a un
movimiento de las paredes del dominio. En este
proceso los dominios que tengan su magnetización
orientada con el campo pueden crecer a expensas

de otros dominios vecinos cuya magnetización esté menos alineada. Usualmente estos cambios
son irreversibles una vez que se anula el campo externo, de forma que los dominios mantienen
orientación preferente, creándose una magnetización permanente neta, y así la muestra se
transforma en un imán permanente.
La magnetización de las sustancias ferromagnéticas típicas no es realmente permanente, ya que
los dominios tienden a relajarse de nuevo a un estado desmagnetización. En este sentido los
materiales ferromagnéticos se clasifican magnéticamente «blandos» y magnéticamente «duros»
dependiendo del tiempo que necesitan para una relajación significativa. Por ejemplo un clavo de
hierro común es magnéticamente blando, pues, aunque puede magnetizarse al aplicar un campo,
su magnetización se hace pequeña casi inmediatamente después retirar el campo. Por el
contrario, muchos otros diferentes tipos de aceros y otras aleaciones y compuestos son
magnéticamente duros, su magnetización permanece prácticamente sin cambios durante años.
Esta «permanencia» es importante para la seguridad de la información almacenada por ejemplo
en un medio magnético como las cintas de cassette o los disquetes de computadora.

Cuando la mayoría de los dominios magnéticos de un material ferromagnético tienen la misma


orientación, la magnetización puede llegar a ser muy grande, y por tanto el campo magnético que
produce también puede ser muy intenso. Sin embargo, en los materiales ferromagnéticos la
magnetización no es proporcional al campo magnético aplicado, sino que existe un límite superior
para la magnetización, que corresponde a tener todos los dominios magnéticos orientados en la
misma dirección. A medida que aumentamos el campo magnético aplicado la magnetización se
aproxima a este valor de saturación. Además aparece otra no linealidad debida a la
irreversibilidad de los cambios en los dominios magnéticos. En cierta medida la magnetización no
sólo depende del valor de B en un cierto momento, sino que también depende de los tratamientos
previos que ha sufrido la muestra. No existe una ecuación lineal entre M y B que pueda describir
esta relación.

Las curvas de magnetización de los materiales ferromagnéticos no regresan sobre si mismas al


aumentar y después disminuir la corriente de magnetización, esto hecho se conoce con el nombre
de histéresis del material, y es una característica para cada muestra del material, ya que
representa el comportamiento del mismo con respecto a las corrientes de magnetización. Lo

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


13 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III
vemos el la grafica siguiente:

Comenzamos con el hierro no


imantado, punto a , aumentamos la
corriente de magnetización del toroide

hasta que B0 llegue al punto b,


comenzamos a disminuir la corriente
hasta que llega a cero, punto c,
vemos que el valor de B ≠ 0,
invertimos la corriente y la
comenzamos a aumentar hasta llegar
a d y luego la disminuimos hasta
llegar al punto
e , donde la corriente es nuevamente cero, luego la invertimos y comenzamos a
aumentar hasta llegar nuevamente al punto b . Vemos que la curva de regreso no es la misma
que la curva inicial.

En los puntos cy e el hierro esta imantado, aun cuando no hay corriente en los arrollamientos
del toroide, este fenómeno se conoce como magnetismo permanente.

Tres vectores magnéticos


r
Hasta ahora trabajamos con tres vectores magnéticos, vimos primero el vector H , llamado
vector intensidad de campo magnético, el cual se encontraba directamente relacionado con la fuerza
magnética, que aparecía como consecuencia de la acción a distancia de las masas magnéticas.
r
El segundo es inducción magnética B relacionada con la carga móvil, la cual hace necesario utilizar
este vector para describir las propiedades de los campos magnéticos.
r
El tercero es la magnetización M relacionada con el comportamiento interno de la materia.
Veremos ahora como se relacionan estos tres vectores entre si
r
Hemos supuesto anteriormente que B estaba producido únicamente por una distribución
microscópica de corriente conocida, y despreciábamos los posibles efectos de los materiales
cercanos a la hora de obtener las expresiones del campo magnético producido por las
distribuciones de corriente. Luego vimos que el campo magnético en el interior de un material
puede tener dos tipos de contribuciones. Una es la contribución debida a las corrientes
microscópicas conocidas, como en los arrobamientos de un solenoide o toroide, y que muchas

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


14 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III
r
veces llamamos campo magnético aplicado. La otra contribución a B proviene del medio, y
r
describimos su efecto en términos de la magnetización M de la sustancia. La corriente de una
bobina puede generalmente ajustarse voluntariamente a un valor determinado, mientras que la
r
magnetización de una sustancia contribuye y depende a la vez de B . Por tanto, no siempre es
r r
fácil controlar o determinar B , particularmente con materiales ferromagnéticos, en los que M
r
y B dependen de los tratamientos previos a que se sometió la muestra. A menudo es
r
conveniente trabajar directamente intensidad magnética H .

La ley de Amper, cuando no teníamos materiales magnéticos es


r r
∫ Bdl =r μ0i , esta ley no se cumple cuando hay un núcleo de hierro, podemos aumentar en
valor de B , cuando hay un núcleo de hierro, hasta llegar al valor que tiene realmente aumentando le

valor de la corriente en un valor iM , la llamamos corriente de magnetización, y representa desde el


punto de vista de la Ley de Amper el efecto que tiene el núcleo de hierro sobre el valor del campo, nos
queda entonces:
r r
∫ Bdl = μ0 (i + iM )
Debemos relacionar ahora esta corriente de magnetización (que no es real) con algo más físico
r
como es la magnetización del material. Podemos relacionar el vector magnetización M con la
corriente de magnetización mediante
r r
iM = ∫ Mdl , esta relación surge como una generalización de las relaciones de corrientes en el
anillo de Rowland, podemos escribir entonces la Ley de Amper como

r r r r
∫ Bdl = μ0 (i + iM ) = μ0i + μ0 ∫ Mdl ⇒
( )
r r r r r r r
μ0 i = ∫ Bdl − μ0 ∫ Mdl = ∫ B − μ0 M dl ⇒

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


15 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III
r r
⎛ B − μ0 M ⎞ r
i = ∫ ⎜⎜ ⎟dl

⎝ μ0 ⎠
donde el vector intensidad de campo magnético se define en el caso de

r r
r B − μ0 M
H=
materiales magnéticos como
μ0
r r r
Nos queda entonces B = μ 0 H + μ 0 M
r r
Tengamos presente que el vació nos queda B = μ 0 H , que es la relación ya vista anteriormente
A partir de estas relaciones podemos escribir la Ley de Amper como:

r r r r r
∫ r r 0 0 ∫r r
Bd l = μ i + μ M dl ⇒ Reemplazando el valor de
r r
B obtenido será

∫ μ0 Hrdlr + ∫ μ0 Mdl =rμ0ri + μ0 ∫ Mrdlr ⇒


∫ μ0 Hdl =μ0i + μ0 ∫ Mdl − ∫ μ0 Mdl ⇒
r r
∫ μ0 Hdl =μ0i ⇒
r r
i = ∫ Hdl Que es la ecuación que define la Ley de Amper en presencia de materiales

magnéticos y en la cual i es solamente la verdadera corriente, esto es no incluye la corriente de


magnetización.

Tabla de relación entre l os vectores magnéticos

Nombre Símbolo Relacionado con Condiciones de frontera

Inducción magnética Todas las corrientes Componente normal continua


B
Intensidad de campo Solo las corrientes Componente tangencial continua
H
magnético verdaderas

Magnetización Solo las corrientes de Se anulan en el vacío


M
magnetización

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


16 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III
r r r r r r r
Ecuación de definición de B F = qv xB o F = il xB
r r r
Relación general entre los tres vectores
B = μ0 H + μ0 M
r r
Lay de Amper cuando hay materiales magnéticos
i = ∫ Hdl

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


17 de 17
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

UNIDAD VII: ONDAS ELECTROMAGNETICAS

Oscilaciones eléctricas. Ecuaciones de MAXWELL y ondas


electromagnéticas. Velocidad de propagación de las ondas. Vector de
POYNTING.

Índice

Ondas .................................................................................................................. 2
Pulsos .................................................................................................................. 2
Ondas armónicas ................................................................................................. 3
Ecuación de onda ................................................................................................ 5
Introducción a las ondas electromagnéticas ........................................................ 7
Las ecuaciones de MAXWELL............................................................................. 8
1 – Ley de Gauss para el campo eléctrico ........................................................ 9
2 – Ley de Gauss para el campo magnético, .................................................... 9
3 – Ley de Faraday: ........................................................................................ 10
4 – Ley de Amper en forma modificada .......................................................... 10
Ecuación de Onda de los campos electromagnéticos ....................................... 10
Aproximación de ondas planas ....................................................................... 11
Los campos eléctricos y magnéticos ondulatorios son transversales ............. 12
Ondas electromagnéticas .................................................................................. 15
El experimento de HERTZ ................................................................................ 19
Espectro de ondas electromagnéticas ............................................................... 20

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


1 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Ondas

Para poder entender los conceptos de ondas electromagnéticas, repasaremos primero algunos
conceptos de ondas ya vistos anteriormente. Su estudio es fundamental ya que la energía de
cualquier tipo puede transmitirse mediante ondas, es decir la energía se puede transmitir sin que
el cuerpo se desplace, basta con que el cuerpo irradie su energía. Esta radiación de energía se
llama onda. El movimiento ondulatorio puede considerarse como un transporte de energía y de
cantidad de movimiento desde un punto del espacio a otro, sin transporte de materia. Podemos
distinguir dos tipos básicos de ondas: ondas mecánicas (ondas en el agua, una cuerda, etc.). La
energía y la cantidad de movimiento se transportan mediante una perturbación del medio, la
perturbación se propaga debido a las propiedades elásticas del mismo. Ondas electromagnéticas:
se deben fundamentalmente a vibraciones de campos eléctricos y magnéticos.
A pesar de la diversidad de las ondas hay muchas características que son comunes a toda clase
de ondas, mientras que otras afectan a un amplio margen de fenómenos ondulatorios.
Al definir el movimiento asociado a una onda debemos distinguir dos aspectos del por un lado el
movimiento de la onda a través del medio y por otro el movimiento oscilatorio de las partículas del
medio. Podemos clasificar las ondas en función a la dirección de desplazamiento de las partículas
con respecto a la dirección de propagación de la onda. Una onda transversal es aquella en la que
las partículas oscilan perpendicularmente a la dirección de propagación. Una onda longitudinal es
aquella en la que las partículas oscilan paralelamente a la dirección de propagación.
Demostraremos que las ondas electromagnéticas son transversales. Algunas ondas presentan
componentes longitudinales y transversales, como ser las ondas de agua.

Pulsos

Un pulso es una onda de extensión relativamente corta. Es más sencilla de estudiar. Nos permite
ver la expresión matemática de una onda viajera y ver algunos términos usados para describir
ondas.

En las figuras siguientes puede verse dos etapas del movimiento de un pulso en una curda, en dos
tiempos diferentas, cuando el pulso se propaga de izquierda a derecha con velocidad v .

En t=0 la forma del pulso queda determina por la función y(x ) = f (x )

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


2 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Después de un tiempo t el pulso a avanzado hacia la derecha una distancia d = vt


Si suponemos que el pulso mantiene su forma mientras se propaga, es decir no hay dispersión,
podemos expresar la forma del pulso en un instante de tiempo t como:

y ( x, t ) = f ( x − vt )

Se denomina función de onda a la función y ( x, t ) que sirve para describir una onda.
Veamos algunos conceptos de las ondas:

Interferencia de ondas: Cuando dos o más ondas se encuentran entre si decimos que
interfieren. El principio de superposición establece que la función de onda resultante debida a dos
o más funciones de ondas individuales es la suma de las funciones de ondas individuales.
Posteriormente a su encuentro, el tamaño, forma y velocidad de cada pulso es el mismo que
tendría si no se hubieran encontrado.
Reflexión y transmisión: Las ondas pueden reflejarse en fronteras y trasmitirse de un medio a
otro.

Ondas armónicas

El tratamiento matemático de las ondas está basado principalmente en la función de onda para
una onda armónica. Por ejemplo una onda armónica la podemos describir mediante una función
seno en cualquier instante particular. En la figura vemos una onda en dos tiempos diferentes, la

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


3 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

curva continua es la onda en el instante t = 0 , mientras que la curva a trazos la representa

después de un breve tiempo Δt

⎛ 2π ⎞
En t=0 tenemos
y = Asen⎜ x⎟
⎝ λ ⎠
La amplitud A es el desplazamiento máximo de cualquier elemento de la onda desde su

posición de equilibrio en y=0 y la longitud de la onda λ es la distancia a que se vuelve a


repetir la onda, o sea la distancia entre dos crestas sucesivas.
Si la onda se mueve hacia la derecha con velocidad v será:

⎡ 2π ⎤
y ( x, t ) = Asen ⎢ ( x − vt )⎥
⎣λ ⎦
⎡ 2π ⎤
Donde el argumento de la función seno es la fase de la onda ⎢⎣ λ ( x − vt )⎥⎦
El periodo T es el tiempo necesario para que un elemento complete una oscilación y también el
tiempo necesario para que un nuevo desplazamiento particular de la onda se mueva una distancia

igual a una longitud de onda. Esto significa que la onda se mueve una distancia λ en un tiempo

T , su velocidad es entonces: v = λ T .
Los parámetros con los que tradicionalmente se describen las ondas son:

1
• Frecuencia: f =
T

• Frecuencia angular ω= = 2πf
T

• Numero de onda k=
λ
Ing. Arturo R. Castaño Año 2008
4 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

De allí que podamos escribir la ecuación de onda como:

y ( x, t ) = Asen[(kx − ωt )]

Una onda real no puede ser perfectamente armónica, puesto que una onda armónica se extiende
hacia el infinito en ambos sentido a lo largo del eje x y no tiene ni principio ni fin en el tiempo.
Una onda real debe tener principio y fin en algún lugar del espacio y del tiempo. Muchas de las
ondas existentes en la naturaleza, como ser las ondas de sonido, las de luz, las
electromagnéticas, pueden frecuentemente aproximarse a una onda armónica, puesto que su
extensión en ele espacio es mucho mayor que su longitud de onda y el intervalo de tiempo que
tarda en pasar por un punto es mucho mayor que su periodo. Una onda de este tipo se denomina
tren de pulso. Podemos considerar que una onda armónica es una representación idealizada de
un tren de onda.

Ecuación de onda

Estudiando las derivadas de la función de onda para una onda armónica, vamos a ver una
ecuación diferencial que llamamos ecuación de onda. Veremos después que el estudio de
determinadas leyes físicas conduce a la misma ecuación. Este hallazgo constituye predicción
teórica de la existencia de ondas en un sistema.
Vimos que la expresión matemática para una onda armónica era:

y ( x, t ) = Asen(Kx − ωt ) Derivamos con respecto a t nos queda


∂y ∂
= Asen(Kx − ωt ) = − Aω cos(Kx − ωt ) Volvemos a derivar
∂t ∂t
∂ 2 y ∂ ⎛ ∂y ⎞ ∂
= ⎜ ⎟ = (− A ω cos ( Kx − ω t )) = − A ω 2
sen(Kx − ωt ) =
∂t 2 ∂t ⎝ ∂t ⎠ ∂t
∂2 y
= − A ω 2
sen ( Kx − ω t ) = −ω 2
y ( x, t )
∂t 2


λ K = ω ⇒ ω = vK
v = =
Además sabemos que
T 2π K reemplazando
ω
∂ y
2
= − v 2
K 2
y ( x, t ) (1)
∂t 2

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


5 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Como segundo paso para encontrar la ecuación de onda derivamos la función:

y(x, t ) = Asen(Kx − ωt ) con respecto a la variable x


∂y ∂
= Asen(Kx − ωt ) = − AK cos(Kx − ωt ) Repetimos los pasos
∂x ∂x
anteriores y volvemos a derivar

∂ 2 y ∂ ⎛ ∂y ⎞ ∂
= ⎜ ⎟ = (− AK cos(Kx − ωt )) = − AK 2 sen(Kx − ωt ) =
∂x 2
∂x ⎝ ∂x ⎠ ∂x
∂2 y
= − AK 2
sen ( Kx − ω t ) = − K 2
y ( x, t )
∂x 2

∂2 y
= − K 2
y ( x, t ) (2)
∂x 2

De las dos expresiones encuadradas (1) y (2 ) despejamos en valor de la función y ( x, t )

1 ∂2 y
De (1) y ( x, t ) = − 2 2 2
v K ∂t
1 ∂2 y
De (2) y ( x, t ) = − 2 2
K ∂x
Igualando ambas expresiones será

1 ∂2 y 1 ∂2 y
− 2 2 2 =− 2 2 Simplificando nos queda
v K ∂t K ∂x

1 ∂2 y ∂2 y
= 2 Ecuación que recibe el nombre de Ecuación de Onda
v ∂t
2 2
∂x
Esta ecuación diferencial es la ecuación de onda. Puesto que hemos llegado a esta ecuación a
partir de las derivadas de una función armónica podemos decir que la función de onda
correspondiente a una onda armónica satisface, o es solución, de la ecuación de onda.
Es decir, si encontramos un sistema que cumple la ecuación de onda, debemos esperar la
existencia de ondas en dicho sistema. Podemos generalizar la ecuación de onda escribiendo:

∂ 2Ψ 1 ∂ 2Ψ
= 2
∂x 2
v ∂t 2
Donde Ψ es la magnitud física que “ondea” y v es la velocidad de la onda

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


6 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Introducción a las ondas electromagnéticas

Las ondas electromagnéticas se generan por vibraciones de campos eléctricos y magnéticos. No


necesitan medio material de propagación. Son doblemente transversales, según demostraremos
más adelante, el campo magnético y el campo eléctrico son perpendiculares entre si y a su vez
perpendiculares a la dirección de propagación. Se propagan a la velocidad de la luz. Su origen se
funda en el hecho de que toda carga eléctrica acelerada emite energía en forma de radiación
electromagnética.

Un método sencillo para producirlas consiste en preparar un circuito oscilante formado por una
bobina y un condensador. Ya vimos el funcionamiento de este circuito en lo que hace al
intercambio de energía entre el condensador y la bobina. Repasamos algunos conceptos

Vemos el circuito de la derecha, supongamos que en


un instante dado el condensador está cargado con
una cierta carga. En el momento de iniciarse la
corriente la energía es máxima en el condensador y
nula en la bobina. Este se ira descargando, cuando
este descargado totalmente, la energía ha quedado
almacenada en la bobina y desaparece el campo
eléctrico entre las placas del condensador. Mientas
ha circulado corriente en la bobina se ha producido

En el instante en que el condensador se ha descargado cesa la corriente, desapareciendo el


campo magnético. Esta desaparición origina una corriente en sentido contrario que carga de
nuevo al condensador, volviendo a las condiciones iniciales. Y el proceso vuelve ha repetirse... Se
llama periodo del circuito al tiempo que tarda en realizarse el ciclo.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


7 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

En el circuito descrito la energía


electromagnética queda almacenada en
el propio circuito sin irradiarla al exterior.

Esta irradiación se consigue separando


paulatinamente las armaduras del
condensador, como vemos en la figura

Hasta llegar al caso limite, donde tenemos una


antema emisora. La energía se irradia en forma
de ondas esféricas doblemente transversales

Las ecuaciones de MAXWELL

El experimento de Oersted (1820) había demostrado la existencia de efectos magnéticos debidos


a cargas en movimiento. Los descubrimientos de Faraday (1831) habían puesto de manifiesto que
campos magnéticos variables con el tiempo dan lugar a un movimiento de cargas eléctricas en los
conductores. Además, la explicación de Faraday de estos fenómenos llamados de inducción había
introducido por primera vez en la historia de la física la noción de campo magnético representado
por un conjunto de líneas de fuerza. Medio siglo antes, Charles Coulomb (1785) había descrito en
forma de ley el modo en que las cargas eléctricas se atraen entre sí. Estos cuatro elementos
fundamentales sirvieron de base en 1864 all físico escocés James Clerk Maxwell para iniciar la
síntesis de los fenómenos eléctricos y de los fenómenos magnéticos entonces conocidos y su
explicación dentro de una amplia teoría conocida como teoría del electromagnetismo. Apoyado en
una enorme habilidad matemática, Maxwell empezó dando forma de ecuaciones a las

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


8 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

observaciones de Faraday y a su noción de campo magnético. Ese año publico un articulo titulado
“Teoría Dinámica del Campo Electromagnético” en el que presento las celebres ecuaciones que
unificaban los campos eléctricos y magnéticos, y demostró que estas ecuaciones predecían la
existencia de ondas de los campos eléctrico y magnéticas, ondas electromagnéticas. Maxwell
identifico estas ondas electromagnéticas con la luz y por lo tanto, sus ecuaciones no solo
unificaban los campos electrices y magnéticos, sino también los fenómenos ópticos. Hoy día
sabemos que la luz visible es realmente un tipo de onda electromagnética, otros ejemplos son las
ondas de radio frecuencia, las microondas, los rayos X, etc.
Los descubrimientos de Maxwell tuvieron un impacto sin precedentes en toda la actividad humana,
si bien los mayores avanzas se vieron en nuestro siglo, Maxwell tuvo conciencia de su
importancia, escribió: “ Estoy preparando un articulo con una teoría electromagnética para la luz,
el cual mientras no me convenza de lo contrario, pienso que será un gran avance”.

Las relaciones matemáticas entre los campos eléctrico y magnético desarrollada por Maxwell
proporcionan una base teórica completa para el tratamiento de todos los fenómenos
electromagnéticos

Podemos resumir las ecuaciones de Maxwell, todas ellas ya vistas, de la siguiente manera

1 – Ley de Gauss para el campo eléctrico, establece que el flujo del campo
eléctrico a través de una superficie cerrada es proporcional a la carga neta encerrada por el
volumen encerrado por dicha superficie.

r r ∑q
∫ EdS = ε0

2 – Ley de Gauss para el campo magnético, establece que el flujo del campo
magnético a través de una superficie cerrada es igual a cero: Dado que este flujo es cero, el
equivalente magnético a la carga eléctrica no existe, la unidad magnética más chica es el dipolo
magnético.

r r
∫ Bd S = 0

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


9 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

3 – Ley de Faraday: establece que la integral de línea del campo eléctrico a lo largo de un
camino cerrado es proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético a
través de una superficie limitada por dicho camino. En consecuencia un campo magnético
cambiante viene acompañado de un campo eléctrico.

r r d r r
∫ Edl = − dt ∫ BdS
4 – Ley de Amper en forma modificada: Maxwell modifico la esta ecuación
añadiendo el segundo termino del lado derecho, la corriente de desplazamiento, donde aparece el
flujo de campo eléctrico. La forma modificada de la Ley de Amper establece que la integral de
línea del campo magnético a lo largo de un camino cerrado es proporcional a la suma e dos
términos. El primer término contiene la corriente total que atraviesa la superficie limitada por el
camino cerrado. El segundo término es la rapidez de variación del flujo de campo eléctrico a través
de una superficie limitada por dicho camino. Como consecuencia de la modificación de Maxwell la
ecuación establece que un campo eléctrico cambiante viene acompañado de un campo
magnético.
r r d r r
∫ Bdl = μ0 ∑ i +ε 0 μ0 dt ∫ Edl
Las ecuaciones de Maxwell representan una descripción completa y concisa de los campos
eléctrico y magnético.

Ecuación de Onda de los campos electromagnéticos

La ecuación de onda predice la existencia de ondas en un sistema, hemos visto que si


encontramos un sistema que cumple la ecuación de onda, debemos esperar la existencia de
ondas en dicho sistema. La ecuación de onda es:

∂ 2Ψ 1 ∂ 2Ψ
= 2
∂t 2 v ∂t 2
Podemos afirmar la el cumplimiento con la ecuación de onda es un presagio teórico de que los
ondas existen en ese sistema o dicho de otra forma si encontramos un sistema que cumple con la
ecuación de onda, debemos esperar la existencia de ondas en dicho sistema.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


10 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Las ecuaciones de Maxwell se pueden combinar entre si para producir dos ecuaciones de onda,
una para el campo eléctrico y otra para el campo magnético.

Aproximación de ondas planas

Para simplificar nuestro estudio vamos a considerar, anticipando el resultado, solo campos
eléctricos y magnéticos que varíen en forma ondulatoria, no consideraremos los campos que sean
uniformes en el espacio o constantes en el tiempo. La dependencia espacial y temporal de los
campos será oscilante, así entonces una onda de campo eléctrico que viaja en la dirección

+x tendrá la forma E = E0 sen(kx − ωt )


Además consideramos que se encuentra en una región libre y que esta región está alejada de las
fuentes que producen las ondas. Una onda que viaja a lo largo del eje x depende solamente de
x y no de ze y
Con esta orientación los campos pueden escribirse como

E = E ( x, t ) B = B ( x, t )

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


11 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Los campos eléctricos y magnéticos ondulatorios son transversales

Los campos eléctricos y magnéticos ondulatorios son transversales a la dirección de propagación,


si bien no lo demostramos, se lo puede hacer a partir de la Ley d Gauss, los campos
electromagnéticos no tienen componente en la dirección de propagación. Para un campo eléctrico

que se propaga a lo largo del eje x , cuya ecuación es E = E0 sen(kx − ωt ) se cumple


que E x = 0 . De igual manera para el campo magnético B x = 0 .

Los campos eléctricos y magnéticos ondulatorios son mutuamente


perpendiculares

Siguiendo con las ideas anteriores, si el eje de propagación es el eje x , podemos fijar para el

campo eléctrico E en uno de los otros ejes por ejemplo el eje y , en consecuencia mediante

la Ley de Faraday se puede demostrar que el campo magnético B necesariamente debe estar
orientado según el eje z
Una onda que cumple con estas condiciones se llama onda plana polarizada y se define como el

plano de polarización a aquel plano que contiene al campo eléctrico E y a la dirección de

propagación. Para el caso comentado el plano de polarización será el plano xy .

La ecuación de onda electromagnética

Partiendo de las ecuaciones de Maxwell demostraremos que las mismas cumplen con la condición
de la ecuación de onda.
r
Consideramos que el campo eléctrico E esta dirigido a lo largo del eje y , y el campo
r
magnético B esta dirigido a lo largo del eje z , siendo la propagación de la onda a lo largo del
ejex , de la ley de Faraday será
r r dΦ B d r r
∫ Ed l = −
dt
= −
dt ∫ BdS Aplicamos la ley de Faraday al camino cuadrado

representado en la figura y teniendo en cuenta la denominación de los lados

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


12 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

y r
dl 2 E (1)

r
E (3)
dl3 dl1
Δy

dl 4
B

Δx
x
z

Por un lado tenemos


r r r r r r r r r r
∫ Edl = ∫ E (1)dl1 + ∫ E (2)dl 2 + ∫ E (3)dl3 + ∫ E (4)dl 4
r
De la figura vemos que como E solo tiene componente en el eje de las y , nos queda
r r
∫ dl = ∫ E y (1)dy − ∫ E y (3)dy = E y (1) − E y (3) Δ y
E [ ] Podemos sacar

de la integral porque Ey es independiente de y , por otro lado si tomamos un Δx pequeño


podemos escribir:

E y (1) − E y (3 ) =
[E (1) − E (3)] Δx ≈ ∂E
y y y
Δx Con lo cual podemos
Δx ∂x
r r ∂E y
escribir ∫ E d l = ∂x Δ xΔ y
d r r
dt ∫
Por otro lado, analizando ahora en lado derecho de la Ley de Faraday − Bd S vemos en
r
la figura que el vector de superficie dS , estará en la dirección del eje z , y su valor será
dS = dxdy , por lo que el flujo aproximado del campo magnético a través de esta superficie es:
r r
∫ dS ≈ Bz ΔxΔy
B

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


13 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Reemplazando los valores obtenidos en la ley de Faraday nos queda:


r r d r r ∂E y ∂B z
∫ Edl = −
dt ∫
Bd S ⇒
∂x
ΔxΔy ≈ −
∂t
ΔxΔy En el limite la ecuación se

hace exacta

∂E y ∂B z
∂x
=−
∂t
(1)

Mediante un análisis similar utilizando la ley de Amper se puede demostrar que

∂B z ∂E y
∂x
= − μ 0ε 0
∂t
(2)

Buscamos obtener la ecuación de onda para los campos electromagnéticos combinado las

ecuaciones (1) y (2) , para ello primero derivamos la ecuación (1) con respecto a x

∂ ⎛ ∂E y ⎞ ∂ ⎛ ∂B z ⎞ ∂2Ey ∂ ⎛ ∂B z ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ = − ⎜ ⎟⇒ = − ⎜ ⎟
∂x ⎝ ∂x ⎠ ∂ x ⎝ ∂t ⎠ ∂x 2
∂x ⎝ ∂t ⎠
Derivamos ahora (2 ) con respecto a t

∂ ⎛ ∂B z ⎞ ∂ ⎛ ∂E y ⎞ ∂ ⎛ ∂B z ⎞ ∂2Ey
⎜ ⎟ = − μ 0 ε 0 ⎜⎜ ⎟⎟ ⇒ ⎜ ⎟ = − μ 0ε 0
∂t ⎝ ∂x ⎠ ∂t ⎝ ∂t ⎠ ∂t ⎝ ∂x ⎠ ∂t 2
Si suponemos que el orden de diferenciación de B z con respecto a t y a x no afecta el
resultado podemos combinar las dos ecuaciones obtenidas

∂2Ey ∂2Ey
= μ 0ε 0 Ecuación de onda para el campo eléctrico Ey
∂x 2
∂t 2

Si ahora derivamos la ecuación (1) con respecto a t y (2) con respecto a x , obtendremos
Ecuación de onda para el campo magnético Bz

Si comparamos las ecuaciones de onda para el campo electromagnético obtenidas con la


ecuación general de onda vemos que la velocidad de propagación de la onda será:

1 1
= μ 0ε 0 ⇒ v = Reemplazando por los valores
v 2
μ 0ε 0
Ing. Arturo R. Castaño Año 2008
14 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

1 1
v= = = 3 *10 8 m
μ 0ε 0 (4π *10 )(8.85 *10 )
−7 −12 seg
Esta velocidad tiene el mismo valor que la velocidad de la luz, c , en base a esto Maxwell razonó
que como la luz no era nada más que una onda de campos eléctricos y magnéticos que se
propaga en el espacio y en el tiempo, y la velocidad en el vacío depende de las propiedades
eléctricas y magnéticas del mismo.

1
c=
μ 0ε 0

Ondas electromagnéticas

La solución armónica a las ecuaciones de las ondas electromagnéticas vistas

∂2Ey ∂2Ey ∂ 2 Bz ∂ 2 Bz
= μ 0ε 0 y = μ 0ε 0 serán de la forma:
∂x 2
∂t 2 ∂x 2
∂t 2

E y = E 0 sen(k e x − ω e t ) (a )
Bz = B0 sen(k b x − ω b t + φ ) (b )
Donde en un primer momento consideramos las posibilidades de que los números de onda y las
frecuencias angulares sean distintas para cada campo, y que además pueda haber un desfasaje
entre ambos. Veremos si esto es cierto.

1 ωe ωb
Sabemos que :
c= , además se cumple que
c= =
μ 0ε 0 ke kb

Usando estas relaciones trataremos de determinar φ y la relación entre ke y kb


y también entre ωe y ωb
Diferenciamos las ecuaciones (a ) y (b ) nos queda:

∂E y
= k e E 0 cos(k e x − ω e t )
∂x

∂B z
= −ω b B0 cos(k b x − ω b t + φ ) = − k b cB0 cos(k b x − ω b t + φ ) ,
∂t

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


15 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

∂E y ∂B z
Como ya hemos visto que =− Igualando y nos queda
∂x ∂t
k e E 0 cos(k e x − ω e t ) = k b cB0 cos(k e x − ω e t + φ )
Para que esta ecuación sea valida para cualquier valor de x y t es necesario que se cumpla
que k e = k b ; ω e = ωb y que φ = 2πn (número entero de veces), por

lo tanto hacemos k = k e = k b

ω = ω e = ωb
φ =0
Esto significa que los campos ondulatorios eléctrico y magnético tienen la misma longitud de onda

λ siendo (λ = 2π k ) , la misma frecuencia angular ω y además están en fase.

Por lo que la ecuación queda:

kE0 cos(kx − ωt ) = kcB0 cos(kx − ωt ) de donde nos queda E 0 = cB0


Podemos rescribir la solución armónica a las ecuaciones de las ondas electromagnéticas vistas
como:

E y = E 0 sen(kx − ωt )
B z = B0 sen(kx − ωt )
También se puede demostrar que E y = cB z
Podemos afirmar entonces que la velocidad, la longitud, la frecuencia y la fase de los campos
ondulatorios eléctrico y magnético son iguales, que sus amplitudes son directamente
proporcionales (siendo c el factor de proporcionalidad) y que los campos son mutuamente
perpendiculares. Es decir los campos ondulatorios eléctricos y magnéticos no son identidades
independientes y la existencia de uno requiere la existencia del otro. No son sino dos entidades de
una onda, la onda electromagnética.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


16 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Intensidad de una onda electromagnética - Vector de POYNTING.

Las ondas electromagnéticas transportan energía. Así, por ejemplo, el sol emite radiación
electromagnética y una fracción de esta energía radiante es absorbida por las plantas verdes. La
energía transportada por una onda electromagnética consta de energía eléctrica y energía
magnética. Hemos visto que la densidad de energía asociada a un campo eléctrico es

1 1 B2
uE = ε 0 E 2 y que la densidad de energía asociada a un campo magnético es uB =
2 2 μ0
Vemos a continuación que en las ondas electromagnéticas planas estas densidades de energía
son iguales:

1 1
Sabemos que E y = cB z y teniendo en cuenta que
c= ⇒ ε0 =
μ 0ε 0 μ0c 2
Obtenemos:

1⎛ 1 ⎞
1 1
u E = ε 0 E 2 = ε 0 E y2 = ⎜⎜ ⎟
2 ⎟
(cB )2
=
1 Bz
= uB
2 ⎝ μ0c ⎠ 2 μ0
2
2 2
Es decir uE = uB
La suma de
uE y u u
B es la densidad de energía electromagnética
u = u E + u B ⇒ u = 2u E = 2u B

Podemos expresar u = ε0E2


En la figura siguiente vemos una onda electromagnética plana atravesando una región espacial

con forma de lámina de espesor Δx y área transversal A = L2 .

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


17 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Si elegimos un espesor Δx que sea mucho menor que la longitud de onda de modo que los
campos, y la densidad de energía, en dicho volumen sean esencialmente uniformes, la energía

electromagnética, ΔU dentro de ese volumen es:


ΔU = u ( AΔx )
Ya que la onda viaja a velocidad c , el tiempo necesario, Δt , para que esta energía abandone

el volumen laminar y ocupe el siguiente volumen adyacente es Δt = Δx


c.
Si dividimos ΔU por Δt obtenemos la rapidez con que la energía atraviesa una superficie

de área A perpendicular a la dirección de propagación

ΔU Δx
= uA = uAc .
Δt Δt
Para todo tipo de onda se define la intensidad S como la rapidez con que la energía pasa a
través de un área dividida por dicha área, es decir:

1 ΔU 1 ΔU
S= Reemplazando la ecuación anterior nos queda
S= = uc
A Δt A Δt
De modo que la intensidad de una onda es igual al producto de la densidad de energía por la
velocidad de la onda. La podemos expresar en función del campo eléctrico como:

S = uc = ε 0 E 2 c

Si tenemos un vector intensidad que apunta en la dirección de propagación de la onda, en nuestro


r r
caso S = Si . Vemos que el producto vectorial del campo magnético y el campo eléctrico,
también apunta en esta dirección:

r r r r
( )r
ExB = (E y j )x Bx k = E y Bx i

Se puede demostrar que S puede expresarse en función del producto E y Bx como

E y Bx
S=
μ0 y por lo tanto en forma más general como:

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


18 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

r 1 r r
S= ExB
μ0
r
El vector S se denomina vector de Poynting, debido a su descubridor J.H. Poynting . El modulo
r
de S da la intensidad de la onda y su dirección es aquella en la que se propaga dicha onda.

Para el caso de una onda armónica plana lo podemos escribir como:

E0 B0 sen 2 (kx − ωt )
1
S=
μ0

El experimento de HERTZ

Las ondas electromagnéticas, cuya existencia fue deducida matemáticamente por Maxwell, en
1864, no fueron detectadas hasta 1888, durante estos años un sinnúmero de científicos busco
poder generarlas y detectarlas, fue Heinrich Hertz el primero que lo consiguió El montaje
experimental que le permitió producir y detectar ondas electromagnéticas constaba de un circuito
eléctrico, capaz de producir tensiones eléctricas oscilantes, y de un detector. Dicho circuito,
formado, en esencia, por un transformador y unas placas metálicas a modo de condensadores, se
conectaba a dos esferas metálicas pulimentadas separadas entre sí por una pequeña región de
aire. Cuando la tensión entre las dos esferas alcanzaba su valor máximo, el aire intermedio se
electrizaba y saltaba una chispa. Este proceso se repetía periódicamente generando, cada vez,
según la predicción de Maxwell, un conjunto de ondas electromagnéticas.
Para comprobar que, en efecto, un campo electromagnético viajero se estaba propagando por el
espacio, Hertz preparó un detector (o antena), conocido también como resonador, que consistía
en un alambre corto doblado en forma de circunferencia, pero con una pequeña abertura
intermedia. Las ondas electromagnéticas, si existían, serían detectadas porque la variación del
campo magnético de la onda al atravesar el resonador daría lugar a una fuerza electromotriz
inducida que provocaría una chispa entre sus extremos.
Con el fin de analizar el fenómeno más cómodamente, situó en su laboratorio una superficie
reflectora que le permitiría confinar las ondas producidas en el espacio comprendido entre el
circuito emisor y la placa. Así, y con la ayuda del resonador, fue capaz de descubrir las
características de las ondas generadas mediante su aparato emisor y de medir una longitud de
onda de 66 cm. Las previsiones teóricas de Maxwell fueron confirmadas y Hertz demostró
experimentalmente que las ondas electromagnéticas se reflejaban, se retractaban y sufrían

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


19 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

interferencias al igual que las ondas luminosas. En su honor recibieron el nombre de ondas
hertzianas.

Espectro de ondas electromagnéticas

El espectro de ondas electromagnéticas es el conjunto de todos los tipos de ondas


electromagnéticas clasificadas según su frecuencia.
Las podemos dividir en:

Radioondas: van de 3 *10 4 Hz hasta 3 * 10 9 Hz . Son ondas electromagnéticas

producidas por un circuito oscilante LC . Su longitud de onda está comprendida entre los
10 Km y 10cm . Se emplean en radiodifusión y telecomunicaciones.

Microondas: van de 3 * 10 9 Hz 3 *1012 Hz . Son producidas por vibraciones de


hasta
−4
moléculas. Su longitud de onda está comprendida entre los 10cm y 10 cm . Se emplean
en radioastronomía, comunicaciones (radar, maser), etc.

Rayos infrarrojos: van de 3 *1012 Hz hasta 3 *1014 Hz . Son producidas en los


cuerpos calientes y son debidas a oscilaciones de los átomos. Su longitud de onda está

comprendida entre los 10 −4 cm y 7500A 0 . Se emplean en la industria y en medicina.

Luz visible: van de 3 *1014 Hz hasta 7 *1014 Hz . Son producidas por oscilaciones en
los electrones más externos del átomo Su longitud de onda está comprendida entre los

7500A 0 y 4000A 0 . Son percibidas por la retina Se emplean en la visión, láser, industria,
etc.

Rayos ultravioleta: van de 7 *1014 Hz hasta 1017 Hz . Son producidas por oscilaciones
en los electrones más internos del átomo Su longitud de onda está comprendida entre los

4000A 0 y 30A 0 . Se emplean en medicina. El sol es un poderoso emisor de rayos


ultravioleta.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


20 de 21
UNNE – Facultad de Ingeniería Física III

Rayos X: van de 1017 Hz hasta 1019 Hz . Son producidas por oscilaciones en los

electrones próximos al núcleo. Su longitud de onda está comprendida entre los 30A 0 y

0,4 A 0 . Se emplean en medicina, en la industria, etc. Pueden ser peligrosos para la salud
debido a su poder energético.

Rayos gamma: van de 1019 Hz hasta 10 22 Hz . Son producidas por oscilaciones


nucleares, en los fenómenos radiactivos y en reacciones nucleares. Su longitud de onda está en

el orden de 10 −5 A 0 . Tienen un gran poder de penetración, lo cual los convierte en nocivos


para los seres vivos.

Ing. Arturo R. Castaño Año 2008


21 de 21

También podría gustarte