Está en la página 1de 3

Universidad de Cuenca

Facultad de Psicología
Trabajo de Seminario de Integración I
TEMA:
“Escuela de Frankfurt”
INTEGRANTES:
Mayra Navarro
Vanessa Verdugo
DOCENTE:
Dra. Isis Pernas
AÑO:
2018
Escuela de Frankfurt

La Escuela de Frankfurt es una escuela de pensamiento e investigación social, fundada en la


Universidad de Frankfurt am Main, en Alemania, por los marxistas judíos Georg Lukács y Felix
Weil en 1924, inspirándose en Karl Marx y Sigmund Freud para desarrollar la llamada "Teoría
Crítica" de la sociedad occidental, cuyo único fin es acabar con los valores europeos. El término
"Escuela de Frankfurt" es un término informal empleado para referirse tanto a los pensadores
miembros del Instituto de Investigaciones Sociales como a aquellos influenciados por él.

Marx y Freud, los dos pilares

Uno de los aspectos más importantes del trabajo de la Escuela de Frankfurt sobre cultura, fue la
fusión entre Karl Marx y Sigmund Freud, conocida como freudomarxismo. Así como el marxismo
clásico sostenía que mientras que en el capitalismo el obrero era oprimido, la Escuela de
Frankfurt utilizando el psicoanálisis de Freud argumentaba que la cultura occidental oprimía
psicológicamente a toda la sociedad.

Se utilizó a Freud de una forma radical para describir que la alienación sexual era tan significativa
como la alienación económica. La solución de acuerdo a la Escuela de Frankfurt no era sólo una
revolución política para terminar con el capitalismo, sino también una revolución social y
cultural.

A los ojos de Fromm, la masculinidad y la feminidad no eran reflejo de diferencias biológicas sino
que eran derivadas de roles o funciones sociales. Otra pieza de la corrección política ocupaba su
lugar.

Representantes

Escuela
Frankfurt

Theodor W. Walter Erich Herbert Max Jürgen Friedrich Otto


Adorno Benjamin Fromm Marcuse Horkheimer Habermas Pollock Kirchheimer

Los frankfurtianos mantenían una actitud crítica hacia la cultura occidental y propugnaban una
transformación social basada en un humanismo renovado y nuevos planteamientos éticos y
culturales. De hecho, algunos miembros de la Escuela de Frankfurt estuvieron impulsando
movimientos contraculturales de los años 60 (la oposición a la guerra de Vietnam.
La Escuela Frankfurt fue un movimiento filosófico con un proyecto definido: reflexionar sobre la
sociedad con el propósito de lograr un cambio social con una dimensión emancipadora.
Theodor W. Adorno

Adorno nació el 11 de septiembre de 1903 en Frankfurt. Se


le considera uno de los máximos representantes de la
Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica de inspiración
marxista. Estudió música, psicología, filosofía y sociología, y
durante su época universitaria conoció a Max
Horkheimer y Walter Benjamin. En 1924 defendió su tesis
doctoral sobre Husserl. Durante los años 30 combinó su
colaboración con el Instituto para la Investigación Social (IIS)
con otras tareas para revistas musicales y culturales. Ante el
aumento del totalitarismo y la persecución judía. Entre 1942
y 1944 se instala en California y trabaja junto a Horkheimer en Dialéctica de la Ilustración. En los
60 seguirá desarrollando su teoría sociológica, enfrentándose con Karl Popper, y continuará
manteniendo un claro compromiso político: aunque rechazaba cualquier forma de
manifestación violenta, su crítica se dirigía permanentemente contra todo abuso de poder.

Obras

Sus obras más importantes son:

 Dialéctica de la Ilustración (en colaboración con Horkheimer),


 Minima moralia
 Dialéctica negativa.

Walter Benjamin

Filósofo, filólogo e historiador del arte, se especializó en temas


de teoría de la literatura, en teoría del arte y en historia. Obras
como El concepto de crítica de arte en el romanticismo alemán
La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica o El
origen del drama barroco alemán se han convertido en
clásicos de referencia obligada en el campo de la estética. Sus
intereses filosóficos le llevaron a estudiar el marxismo y
entabló también amistad con Bertold Brecht. Sus escritos
sobre filosofía de la historia y los contactos que mantuvo con
Adorno, y con otros miembros de la Escuela de Frankfurt, le
hubieran convertido en uno de sus autores más importantes,
de no ser por la prematura muerte de Benjamin en 1940.

También podría gustarte