Está en la página 1de 26

Modelo de prototipos

Equipo:
Noel Rodríguez Tiscareño
Edgar Mejía
Jesús Gurrola Rodríguez
Adán Reyes Longoria
Eduardo Vasquez
Definición general de
prototipo
Los prototipos son una
representación limitada de un
producto, permite a las partes
probarlo en situaciones reales
o explorar su uso, creando así
un proceso de diseño de
iteración que genera calidad.
Un prototipo puede ser
cualquier cosa, desde un
trozo de papel con sencillos
dibujos a un complejo
software.
IMPORTANCIA
Son útiles para comunicar, discutir y definir ideas entre
los diseñadores y las partes responsables.
Los prototipos apoyan la evaluación de productos,
clarifican requisitos de usuario y definen alternativas.
Modelo de prototipos
También conocido como desarrollo
con prototipación o modelo de desarrollo
evolutivo e inicia con la definición de los
objetivos globales para el software, luego
se identifican los requisitos conocidos y las
áreas del esquema en donde es necesaria
más definición. Este modelo se utilizan
para dar al usuario una vista preliminar de
parte del software.
Aplicación
El Modelo de prototipos, en la
Ingeniería de Software, pertenece
a los modelos de desarrollo
evolutivo. El prototipo debe ser
construido en poco tiempo,
usando los programas adecuados
y no se debe utilizar muchos
recursos.
Etapas

 Recolección y
refinamiento
de requisitos.
 Modelado, diseño
rápido.
 Construcción del
Prototipo.
 Desarrollo, evaluación
del prototipo por
el cliente.
 Refinamiento del
prototipo.
 Producto de Ingeniería.
Tipos de modelo de prototipos
M odelo de Prototipos rápido:

Metodología de diseño que desarrolla


rápidamente nuevos diseños, los
evalúa y prescinde del prototipo
cuando el próximo diseño es
desarrollado mediante un nuevo
prototipo.
M odelo de Prototipos
reutilizable:
También conocido como
"Evolutionary Prototyping"; no se
pierde el esfuerzo efectuado en la
construcción del prototipo pues sus
partes o el conjunto pueden ser
utilizados para construir el producto
real.
M odelo de Prototipos M odular:

También conocido como Prototipado


Incremental (Incremental
prototyping); se añaden nuevos
elementos sobre el prototipo a
medida que el ciclo
de diseño progresa.
M odelo de Prototipos Vertical:

El prototipo cubre sólo un pequeño


número de funciones operativas.
Resulta muy útil para evaluar el uso
real sobre una pequeña parte del
producto.
M odelo de Prototipos de Baja-fi
delidad:

El prototipo se implementa con papel y


lápiz, emulando la función del
producto real sin mostrar el aspecto
real del mismo. Resulta muy útil para
realizar tests baratos.
M odelo de Prototipos de Alta-fi
delidad:

El prototipo se implementa de la forma


más cercana posible al diseño real
en términos de aspecto, impresiones,
interacción y tiempo.
M odelo de Prototipos
H orizontal:
El prototipo cubre un amplio número
de aspectos y funciones pero la
mayoría no son operativas. Resulta
muy útil para evaluar el alcance del
producto, pero no su uso real.
Procedimiento para su implementación:

Se comienza elaborando un prototipo del


producto final: qué aspecto tendrá, cómo
funcionará. Para muchas interfaces de usuario,
este modelo puede resultar tan simple como
unos dibujos con lápiz y papel o tan complejo
como el propio código operativo final. Para
interfaces de hardware o estaciones de
trabajo, el modelo puede consistir en
maquetas de
espuma, caucho, cartón o cartulina.
PLAN RÁPIDO
Se plantea con rapidez una interacción de
contrición de prototipos y se presenta el
modelado (en la forma de un diseño rápido).
DISEÑO RÁPIDO
Se centra en una representación de aquellos aspectos
del software que serán visibles para el cliente o el
usuario final. Este diseño conduce a la construcción de
un prototipo, el cual es evaluado por el cliente para
una retroalimentación; gracias a ésta se refinan los
requisitos del software que se desarrollará.
CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS

A menudo un cliente define un conjunto de


objetivos generales para el software, pero no
identifica los requisitos detallados de
entrada, procesamiento o salida.
DESARROLLO ENTREGA Y
RETROALIMENTACIÓN
Con este se refina los requisitos del software
que se desarrollara. La interacción ocurre
cuando el prototipo se ajusta para
satisfacerlas necesidades del cliente. Esto
permite que al mismo tiempo el
desarrollador entienda mejor los que se deba
hacer.
COMUNICACIÓN
La comunicación el ingeniero de software y
cliente encuentran y definen los objetivos
globales para el software, identificar los
requisitos conocidos y los requisitos del
sistema en donde es necesario mas definición
Para que sea efectivo debe cumplir con las siguientes
características:

Debe ser un sistema con el que se pueda


experimentar.
Debe ser comparativamente barato(menor que el
10%).
Debe desarrollarse rápidamente.
Énfasis en la interfaz de usuario.
Equipo de desarrollo reducido.
Herramientas y lenguajes adecuadas.
Ventajas:
Ø      No modifica el flujo del ciclo de vida.
Ø      Reduce el riesgo de construir productos que no
satisfagan las necesidades de los usuarios.
Ø      Reduce costos y aumenta la probabilidad de
éxito.
Ø      Exige disponer de las herramientas adecuadas.
Ø      No presenta calidad ni robustez.
Ø      Una vez identificados todos los requisitos
mediante el prototipo, se construye el producto de
ingeniería.
Desventajas
A los usuarios les gusta el sistema real y a los desarrolladores les
gusta construir algo de inmediato. Sin embargo, la construcción
de prototipos se torna problemática por las siguientes razones:

Ø     El cliente ve funcionando lo que para el es la primera versión


del prototipo que ha sido construido con “chicle y cable para
embalaje”, y puede decepcionarse al indicarle que el sistema aun
no ha sido construido.
Ø      El desarrollador puede caer en la tentación de aumentar el
prototipo para construir el sistema final sin tener en cuenta los
obligaciones de calidad y de mantenimiento que tiene con el
cliente.
 
Tipos de prototipos

Hay dos clases de prototipos el desechable y el


evolucionario.
El desechable: nos sirve para eliminar dudas sobre
lo que realmente quiere el cliente además para
desarrollar la interfaz que más le convenga al
cliente.
El evolucionario: es un modelo parcialmente
construido que puede pasar de ser prototipo a
ser software pero no tiene una buena
documentación y calidad.
REFERENCIAS:

http://albertolacalle.com/hci_prototipos.htm

http://scruz334.blogspot.es/1193024400/modelo-de-
construcci-n-de-prototipos/

https://prezi.com/pefxrmbqpfwv/modelo-de-prototipos/

http://es.slideshare.net/CarlosAntonioHernandez/desarrollo-
de-prototipos-en-introduccion-al-analisis-y-diseo-de-
sistemas

http://www.ecured.cu/index.php/Modelo_de_Prototipos

También podría gustarte