Está en la página 1de 7

MALOS HABITOS ORALES

El Sistema Estomatognático está constituido por:


 Huesos
 Dientes
 Músculos
 ATM
 Gl Salivales
 Nervios, vasos

Y sus funciones son:


 Respiración
 Deglución
 Succión
 Masticación
 Fonoarticulación

Sistema
Oclusión Fuerzas Musculares
Estomatognático
1.-Oclusión:
 Overbite / Overjet
 Contactos posteriores / anteriores
 Cóndilos en RC

2.-Equilibrio de fuerzas musculares:


 Grupo interno: Lengua
 Grupo externo: Labios y Mejillas

 Grupo muscular del cuello


 Suprahioídeos
 Infrahioídeos
 ECM
 Trapecio

1
Mal Hábito: “Costumbre o práctica anormal adquirida por la repetición frecuente de un mismo acto, que en un principio
se hace en forma consciente y luego se transforma en inconsciente”

Malos Hábitos Orales: “Actividades repetitivas No-Funcionales ejercidas en la cavidad oral”

Como consecuencia ante un mal hábito una de las fuerzas en equilibrio es incapaz de ejercer su acción (ej: lengua
descendida), o se agrega una fuerza anormal y ajena al sistema que es capaz de efectuar una acción deformadora
(succión digital).

La deformación dependerá de la edad, el tiempo y la frecuencia

MENOR EDAD + MAYOR TIEMPO + MAYOR FRECUENCIA MAYOR DAÑO

Aspectos a considerar:
 Componente sicológico
 Satisfacción del hábito
 Duración del hábito
 Consciente v/s inconsciente
 Tratamientos previos
 Cooperación de Padres y Hermanos mayores

MALOS HABITOS:
Succión digital, chupete
Interposición lingual
Interposición labial
Respiración bucal
Onicofagia
Bruxismo

1.- Succión digital, chupete:


Alimentación
Relacionarse con el medio que lo rodea
Normal hasta los 2 años
Erupción dental / Masticación
Persiste por:
Fatiga
Sueño
Desplazamiento afectivo
Aburrimiento

La succión de dedo, chupete o labio hará que la lengua se ubique en un posición


baja, no ejerciendo en el paladar la fuerza que debe oponerse a las mejillas,
deformando el maxilar causando su compresión y malposición dentaria
Características:
 Incisivos superiores vestibularizados e inferiores lingualizados
 Mordida abierta anterior, espacio con la forma del dedo culpable
 Dedo limpio / callosidades
 Uña corta

Tratamiento:
 Menores de 3 años: sólo control, hay poca cooperación del paciente.
 Entre 5-7años. Modificación de la conducta y / o aparatos
 Mayores de 7 años: tratamiento activo y / o rejillas

Lengua detenida por la rejilla (3)


Asa anterior retruye incisivos (1)
Espacio anterior para permitir
movimiento de incisivos (2)

2.- Interposición lingual:


Lengua: En reposo la posición de la lengua es aquella en la que la parte dorsal de ella, toca ligeramente el paladar,
mientras que la punta descansa a nivel del cuello de los incisivos superiores

Interposición lingual
Deglución infantil
 Adelantamiento mandibular vigoroso
 Marcada contracción musculatura labial
 Lengua entre rodetes, separada del paladar
 Mandíbula estabilizada por la lengua
Deglución adulta
 Punta de la lengua en cara palatina de incisivos
 Cara dorsal en el paladar
 Mandíbula estabilizada por contacto dentario
 Sin contracción de músculos periorales
 Sin protrusión mandibular
Interposición lingual: Se define como la ubicación de la lengua entre los dientes, ya sea en la zona anterior (incisivos) o
en la posterior (molares)

La lengua al interponerse entre los dientes es capaz de deformar el hueso y alterar la posición de los incisivos

¿Causas?

 Endógeno
 Persistencia deglución infantil
 Asociado a otros malos hábitos
 Espacio nasofaríngeo / Biotipo
 Cr diferencial / Macroglosia

Signos:
 Al tragar, el niño frunce los labios y contrae los músculos de la mejilla haciendo una
mueca.
 Fonemas D,T y S
 Risa con interposición

Tratamiento:
 Vías aéreas permeables
 Control motor adecuado
 Patrón de crecimiento favorable (rotación anterior de la mandíbula)

Tratamiento:
 Terapia miofuncional
Ejercicios de lengua y labio
Fonoaudiólogo
Kinesiólogo
 Tratamiento con aparatos
Aparato de Hawley (rejilla)

3.- Interposición labial

Reposo: contacto suave sin esfuerzo (normal)

El labio se interpone entre los incisivos superiores e inferiores (anormal)

Alteraciones:
 Vestibularización incisivos superiores
 Aumento del overjet
 Diastemas
 Lingualización incisivos inferiores

Tratamiento:
 Verificar asociación a otro mal hábito
 ¿Relación esquelética subyacente?
 Escudo Denholtz
 Lip Bumper
4.- Respiración bucal
Respiración Normal:
Tipo: Costo-diafragmático
Máxima expansión pulmonar
Óptimo intercambio gaseoso
Modo: Nasal

Respiración Bucal:
Tipo: Costal superior
Menor expansión de la caja toráxica
Requiere musculatura accesoria (ECM)
Modo: Bucal

Respiración Bucal: Produce alteraciones no sólo en el S.E. sino que afecta a otros sistemas del organismo, produciendo
una gran deformación del niño en crecimiento, por esto se le considera el más dañino de los malos hábitos

Obstrucción nasal:
 Desviación del tabique
 Congestión nasal frecuentes y prolongadas
 Rinitis alérgicas
 Adenoides hipertróficas
 Poco aseo nasal

Alteraciones:
 Corporales
 Cara cansada
 Enfermedades respiratorias
 Intrabucales

Alteración corporal:
 Alteración de la curvatura cervical (anteposición de cabeza)
 Aumento de la curvatura dorsal (encorvado)
 Aumento de la curvatura lumbar
 Extremidades inferiores en “X”
 Aparición de pie plano

Cara cansada:
 Palidez
 Narinas estrechas
 Incompetencia labial
 Labio superior corto reseco
 Ojeras
 Cara poco inteligente
 Tercio medio aplanado

Enfermedades respiratorias:
 Función de la vía aérea nasal
 Ronquidos
 Resfríos a repetición

Alteraciones intrabucales:
 Paladar alto
 Compresión maxilar
 Lengua descendida
 Incisivos sup. vestibularizados
 Incisivos infer contra papila retroincisiva sup.
 Mordida cruzada / abierta
 Gingivitis marginal crónica
 Tratamiento:
 Otorrinolaringólogo
 Odontólogo
 Pantalla oral
 Ejercicios
 Reeducación
La pantalla oral es activa si toca los
dientes, transmitiendo la fuerza
muscular (B) o pasiva, si se limita a
un sellado y freno de acción labial
indebido (A)

5.- Onicofagia: Costumbre de morderse las uñas, puede producir rizálisis en pacientes ortodóncicos y heridas en las
manos
Tratamiento:
Sicológico
Aplicación de sustancias en las uñas

6.- Bruxismo
Bruxismo Fisiológico: 5 años, estímulo de maxilares
Bruxismo Patológico
 Diurno
 Nocturno
¿Causas?
Factor central (emocional)
 Factor periférico (oclusal)
Consecuencias: A nivel de ATM, muscular, periodontal y / o dentario
Tratamiento:
 Sicológico
 Medicamentos
 Plano
¿Por qué se usa?
 Eliminar contacto prematuro o interferencia
 Disminuir la hiperactividad muscular
 Restaurar la actividad muscular simétrica
 Permitir estabilidad oclusal mandibular
 Estabiliza ATM
 Evitar el desgaste dentario
 Efecto placebo

También podría gustarte