Está en la página 1de 50

31º Aniversario

REPÚBLICA DEL PERÚ


SECTOR DE ENERGÍA Y MINAS
INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO

ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES DE LA REGIÓN


JUNÍN POSIBILIDADES DE DESARROLLO

ALEJANDRA DÍAZ VALLDIVIEZO


adiaz@ingemmet.gob.pe

Noviembre - 2010
31º Aniversario

INTRODUCCIÓN
Junín es una región rica
en ocurrencias de
yacimientos de rocas y
minerales industriales
(RMI).
Los usos y aplicaciones
de RMI son amplios y
variados están en
constantes cambios en el
mundo.
La región se encuentra inmersa en un proceso de desarrollo por lo
que tiene que en el subsector de las RMI un gran potencial para la
explotación y desarrollo industrial.
31º
31º Aniversario
Aniversario

OBJETIVOS

Presentar un diagnóstico de la situación actual de


las RMI en la región Huancavelica, de acuerdo a la
información existente y disponible en INGEMMET,
para promover el interés en generar información
dinámica, actualizada y oportuna que incentive la
inversión.
31º Aniversario

DEFINICIONES
31º
30º Aniversario
Aniversario

¿QUÉ SON ROCAS ORNAMENTALES?

Roca ornamental: es aquella que se obtiene de la


naturaleza y es así utilizada, es decir, sin otra adición
que la de ser dimensionada, tallada y pulida.
(composición, apariencia, utilidad)

Río Mantaro - Junín Potoni


31º
30º Aniversario
Aniversario
¿QUÉ SON LOS MINERALES
INDUSTRIALES?

“Aquellas sustancias minerales utilizadas en procesos


industriales, directamente o mediante una preparación
adecuada en función de sus propiedades físicas y/o
químicas, más que por las sustancias, elementos o energía
que se puedan extraer de ellas” (IGME)
31º Aniversario

POSICIÓN DE LA REGIÓN JUNÍN EN EL


POTENCIAL DE RMI EN EL PERÚ
Información Compendio
de RMI en el Perú 2007

Con verificación (3) de


campo año 2009
Esta región es una de las
mas importantes del país
en cuanto a las RMI.

1° lugar RO 29.25%,
caliza, sílice, yeso, arcillas

Registra mas de 25
sustancias distribuidas
en 9 provincias , siendo
las importante Jauja,
Huancayo, Yauli
31º Aniversario

TENDENCIA DE LA PRODUCCIÓN
31º
30º Aniversario
Aniversario

Un crecimiento
promedio anual entre
el 5% al 40% en
algunos casos

Rocas calcáreas,
áridos, rocas
ornamentales , arcillas
Enla provincia de Huncayo se concentró el
mayor número de industrias delas 332
relacionadas a las RMI (%)
CONSUMO
Panorama Industrial en el
año 2007 , Según PODUCE
Lima (46.22% )
Junín 3.66%

Agroindustria …
Mayor producción
Ica, La libertad, Piura,
Junín
Moquegua
Desarrollo
Descentralización

Construcción
(viviendas,
infraestructura)
Agroindustria
(alcachofa, maca)
31º Aniversario
30º Aniversario
31º Aniversario

USOS Y APLICACIONES DE LAS ROCAS


Y MINERALES INDUSTRIALES POR
SUBSECTORES ECONOMICOS
28º
31º
30º Aniversario
Aniversario
Arcillas Mármol
Caliza

Puzolana Piedra laja


SUBSECTOR
CONSTRUCCIÓN

Yeso Áridos
Sillar
31º
30º Aniversario
Aniversario
31º Aniversario
Caolín

SUBSECTOR DE
CERÁMICA Y VIDRIO
Feldespato

Arena silícea
30º Aniversario

Sal Diatomita Fosfatos

Boratos SUBSECTOR
QUÍMICO

Caliza

Bentonita Ácido Sulfúrico


31º Aniversario
Calcita

Arcillas

SUBSECTOR
Fosfatos AGROINDUSTRIAL

Sal

Piedra pómez
Sílice

Calcáreos

Arcilla refractaria SUBSECTOR


MINERO-ENERGÉTICO

Bentonita
31º Aniversario

Caliza

SUBSECTOR
MEDIO AMBIENTE

Arcilla

Sal

Piedra pómez
PERSPECTIVAS PARA LAS RMI DE LA
REGIÓN HUANCAVELICA
CANTERA DE YESO

ARTESANIA EN YESO
OCURRENCIA DE PIEDRA
ORNAMENTAL

PARA PAVIMENTO DE CALLES


(ANDESITA Y LAJAS)
CONCLUSIONES

Existen importantes recursos de RMI en la región distribuidas en sus 7


provincias, donde la provincia de Huancavelica tiene más del 53%
siguiéndolo en importancia Tayacaja y Angaraes.

El volumen de producción es pequeña, discontinua e incompleta falta


información especialmente de sustancias como las rocas calcáreas, áridos
para construcción, sal, arcillas etc.

No se conoce cifras de consumo de las RMI pero se asume un consumo


aparente por la producción registrada para ciertos productos como el yeso,
los áridos para la construcción (arenas, hormigón, piedra clasificada).

Los pequeños productores mineros desconocen las propiedades físicas y


químicas de las distintas RMI, por lo que requieren de capacitación para
garantizar la calidad de los materiales que explotan para diversos usos.
RECOMENDACIONES

Se recomienda que a partir de la información básica que cuenta INGEMMET,


la Dirección Regional de Energía y Minas de la región Junín continué con la
verificación y evaluación con la finalidad de contar con un inventario y
potencial consistente que promueva inversiones .

Se recomienda consultar la matriz virtual de usos y aplicaciones de RMI de


INGEMMET, donde se muestra de una manera directa la conjugación de la
información de los usos y aplicación de los recursos, así también la
ubicación geográfica de cada una de las RMI en el Perú.

El Gobierno Regional y Local, así como las instituciones profesionales debe
incentivar y difundir las propiedades y ventajas de las RMI para su
utilización como alternativa, ante el uso de materiales artificiales, en las
zonas rurales y pueblos de la región.
G R A C I A S
31º Aniversario

MATRIZ DE USOS Y
APLICACIONES DE RMI EN LÍNEA
http://geoperu.ingemmet.gob.pe/gesrocmin/RM_Inicio/RM_IniPrincipal.aspx

También podría gustarte