Está en la página 1de 7

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

PROVIAS NACIONAL

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCIÓN
La carretera Callacuyan–Huamachuco, forma parte de la carretera longitudinal de la sierra (Ruta
Nacional 3N) que de manera análoga a la carretera Panamericana y a la carretera marginal de la selva
permiten la integración longitudinal del Perú. Dentro de la política de desarrollo vial del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones del Perú, se ha creído por conveniente desarrollar la ruta transversal
Trujillo-Shorey-Huamachuco, conformada por las rutas nacionales 10A y 3, la cual constituye la
principal vía de integración de las provincias andinas de La Libertad, llámese Otuzco, Julcán, Sanchez
Carrión, Santiago de Chuco y pataz, con la zona costera, específicamente la ciudad de Trujillo y el
Puerto de Salaverry y de estas últimas al resto del país a través de la Panamericana Norte, así como
con otros departamentos como Cajamarca, a través de la ruta Huamachuco-Cajabamba-San Marcos-
Cajamarca y el departamento de San Martín, a través de la ruta nacional 10 de interconexión costa-
selva “Salaverry-Dv. Trujillo-Shorey-Huamachuco-Calemar–Juanjui”.
Esta importante vía transversal hacia el interior del país, permitirá no solamente el abastecimiento de
los poblados asentados a lo largo de la vía, sino también la salida de los productos agrícolas existentes
en la zona de proyecto además de los productos minerales que se explotan en esta región la cual
constituye una de las más grandes reservas del país.
A la fecha ya se encuentran ejecutados los tramos Trujillo-Shiran y Shiran–Dv. Otuzco, y esta en
ejecución el tramo Dv. Otuzco-Alto Chicama (Dv. Callacuyán), encontrándose pendiente de ejecución
únicamente el tramo, objeto del presente estudio.

1. UBICACIÓN
La carretera Callacuyán - Huamachuco se ubica en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de
Chuco y en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, en el Departamento de La
Libertad (Ver Plano de Ubicación del Proyecto)

Geográficamente la zona de proyecto pertenece a la Región Natural: Sierra. El tramo de la carretera


se inicia en el desvío a Callacuyán (Dv. Minera Barrick Misquichilca) a una altura de 4200 msnm y
finaliza en el ingreso sur de la Ciudad Huamachuco a un altitud de 3200 msnm, desarrollándose sobre
una longitud aproximada de 39.5 Km.

El Tramo del proyecto forma parte de la carretera departamental Trujillo – Shiran – Otuzco –
Huamachuco, conformada por las Rutas Nacionales 10A y 03N, así como del eje de interconexión
transversal de la Costa a la Selva, a través de la ruta Trujillo – Shiran – Huamachuco – Juanjuí.

2. MARCO LEGAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Estudio Definitivo para la Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera TRUJILLO – SHIRAN – HUAMACHUCO.
TRAMO: ALTO CHICAMA (CALLACUYAN) – HUAMACHUCO
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
PROVIAS NACIONAL

El Estudio de Impacto Socio – Ambiental del Tramo Alto Chicama (Callacuyán) – Huamachuco de la
Carretera Trujillo – Shirán – Huamachuco se sustenta en los siguientes dispositivos legales:

 Constitución Política Del Perú


 Ley General Del Ambiente (Ley Nº 28611)
 Ley Orgánica De Aprovechamiento De Los Recursos Naturales
 Ley De Consejo Nacional Del Ambiente (CONAM)
 Código Penal - Delitos Contra La Ecología
 Ley Marco Para El Crecimiento De La Inversión Privada
 Ley De Evaluación De Impacto Ambiental Para Obras Y Actividades
 Ley Del Sistema Nacional De Evaluación Del Impacto Ambiental
 Ley General De Aguas
 Ley General De Expropiación
 Reglamento De Control De Explosivos De Uso Civil
 Ley Orgánica De Municipalidades
 Ley Que Regula El Derecho Por Extracción De Materiales De Los Álveos O Cauces De Los
Ríos Por Las Municipalidades
 Ley General De Residuos Sólidos
 Ley General De Amparo Al Patrimonio Cultural De La Nación
 Ley Forestal Y De Fauna Silvestre
 Categorización De Especies Amenazadas De Fauna Silvestre
 Declaran Que Las Canteras De Minerales No Metálicos De Materiales De Construcción
Ubicadas Al Lado De Las Carreteras En Mantenimiento Se Encuentran Afectas A Estas.
 “Aprovechamiento De Canteras De Materiales De Construcción”. D.S.Nº 037-96-Em, Del 25-
11-1996.
 Uso De Canteras En Proyectos Especiales
 Límites Máximos Permisibles Y Estándares De Calidad Ambiental (D.S. N° 074-2 001-Pcm, Del
24.06.01)
 Reglamento De Estándares Nacionales De Calidad Ambiental Para Ruido (D.S. N° 085-2003-
PCM)
 Aprueban Directrices Para La Elaboración Y Aplicación De Planes De Compensación Y
Reasentamiento Involuntario Para Proyectos De Infraestructura De Transporte.
 Aprueban Reglamento De Consulta Y Participación Ciudadana En El Proceso De Evaluación
Ambiental Y Social En El Subsector Transportes – Mtc.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Estudio Definitivo para la Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera TRUJILLO – SHIRAN – HUAMACHUCO.
TRAMO: ALTO CHICAMA (CALLACUYAN) – HUAMACHUCO
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
PROVIAS NACIONAL

3. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


El área de influencia directa ha quedado establecida como una franja de 400 m de ancho por 37.04
Km., de largo; esto debido a que tanto las instalaciones temporales como los depósitos de materiales
excedentes, canteras y fuente de agua, se ubican dentro de este límite (Ver Plano 02. Área de
Influencia Directa)

Los centros poblados que se encuentran ubicados a lo largo de la vía se muestran en el Cuadro 2.1
Relación de Centros Poblados del Área de Influencia Directa que sigue a continuación:
CUADRO 2..1
RELACIÓN DE CENTROS POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA
NÚMERO
CENTROS
PROVINCIA DISTRITO CATEGORÍA DE POBLACIÓN PROGRESIVA
POBLADOS
VIVENDAS

SANTIAGO DE CHUCO QUIRUVILCA QUESQUENDA ANEXO 10 49 KM 3 + 500

LA RAMADA CASERIO 80 0
LA ARENA CASERIO 115 0 KM 22+100
LA PERDIZ S.I.
CULICANDA CASERIO 95 0 KM 28+000
SÁNCHEZ CARRIÓN HUAMACHUCO
YAMOBAMBA CASERIO 128 0 KM 29+075
LA COLPA CASERIO 120 0 KM 29+680
CHOQSONQUILLO CASERIO 100 0 KM 31+180
HUAMACHUCO CIUDAD 4006 0 KM 37+000

El área de influencia indirecta la conforman los centros poblados de los distritos de Quiruvilca, Santa
Cruz de Chuca, Sitabamba, Angasmarca, Marcabal; Cahicadán de la provincia de Santiago de Chuco;
y los distritos de Sanagorán, Chugay, Curgos y Sarín de la Provincia de Sánchez Cerro (Cuadro Nº
4.2.- Área de Influencia Indirecta) cuyos pobladores acceden a la ciudad de Huamachuco, por ser esta
el centro comercial más cercano a sus localidades o porque es paso obligatorio para que se dirijan a
Trujillo o a la ciudad de Cajabamba en el departamento de Cajamarca.

CUADRO Nº 02.
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
Departamento Provincia Distrito
Cachicadan
Marcabal
Angasmarca
Santiago de Chuco
Sitabamba
Quiruvilca
La Libertad
Santa Cruz de Chuca
Sanagorán
Chugay
Sánchez Carrión
Curgos
Sarín

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Estudio Definitivo para la Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera TRUJILLO – SHIRAN – HUAMACHUCO.
TRAMO: ALTO CHICAMA (CALLACUYAN) – HUAMACHUCO
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
PROVIAS NACIONAL

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


4.1 Diseño Geométrico

Las características técnicas que orientaron la elaboración del diseño geométrico de la vía, dependendieron de la
velocidad directriz adoptada de acuerdo a la sección, éstas características se presentan a continuación:

CARACTERÍSTICA VD = 30 KPH VD = 40 KPH VD = 50 KPH


Ancho de Calzada 6.00m 6.00m 6.00m
Ancho de Bermas 0.50m c/lado 0.50m c/lado 0.75m c/lado
Bombeo 2% 2% 2%
Radio mínimo 25m 45m 70m
Sobreancho máximo 2.80m 1.80m 1.40m
Peralte máximo 8% 8% 8%
Pendiente máxima (Zonas
inferiores a 3000msnm) 9% 9% 9%
Pendiente máxima (Zonas
superiores a 3000msnm) 8% 8% 8%
Talud de relleno 1.5H:1V 1.5H:1V 1.5H:1V
Talud de corte De acuerdo al tipo de material De acuerdo al tipo de material De acuerdo al tipo de material
Cunetas triangular revestidas 0.90 x 0.45 0.90 x 0.45 0.90 x 0.45

4.2 Canteras

El proyecto ha identificado 13 canteras para el aprovisionamiento de áridos.

Ubicación Largo Ancho Profundidad Potencia


N° Cantera Lado Acceso Usos Observaciones
(Km) (m) (m) ó altura (m) (m3)

Empedrado Acceso directo, construir


1 Quesquenda 1 + 800 Derecho a 50m. 250.0 50.0 5.0 62 500 m3 acceso de Acuerdo a
explotación
Base Granular Cantera de Roca, produciría
Triturada, solo agregado granular
Tratamiento Bicapa, Triturado. Acceso directo,
2 Roca Azúl 5 + 400 Derecho a 50m. 100.0 50.0 5.0 25 000 m3 Mezclas de Concreto construir acceso de Acuerdo
con cemento Portland a explotación, verificar su
área de influencia.

3 S/N 8 + 000 Izquierdo a 50m. 80.0 80.0 2.0 12 800 m3 Relleno "

4 La Ramada 18 + 800 Derecho a 50m. 100.0 10.0 10.0 10 000 m3 Relleno "

5 La Arena 01 20 + 550 Izquierdo a 50m. 80.0 50.0 4.0 16 000 m3 Relleno "

6 La Arena 02 21 + 670 Izquierdo a 100m. 200.0 100.0 4.0 80 000 m3 Relleno "

Base Granular Mejorar acceso, actualmente


Triturada, cuenta con pendiente
7 Río Vado 22 + 900 Derecho 1200m. 200.0 50.0 2.0 20 000 m3 Tratamiento Bicapa, pronunciada.
Mezclas de Concreto
con cemento Portland
Relleno Acceso directo, construir
8 La Arena 03 24 + 500 Izquierdo a 50m. 100.0 50.0 3.0 15 000 m3 acceso de Acuerdo a
explotación

9 La Arena 04 25 + 070 Izquierdo a 50m. 100.0 50.0 2.0 10 000 m3 Relleno "

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Estudio Definitivo para la Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera TRUJILLO – SHIRAN – HUAMACHUCO.
TRAMO: ALTO CHICAMA (CALLACUYAN) – HUAMACHUCO
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
PROVIAS NACIONAL

Ubicación Largo Ancho Profundidad Potencia


N° Cantera Lado Acceso Usos Observaciones
(Km) (m) (m) ó altura (m) (m3)

Base Granular Mejorar geometría del


Triturada, acceso, actualmente cuenta
10 Barro Negro 26 + 150 Derecho 400m. 300.0 60.0 2.0 36 000 m3 Tratamiento Bicapa, con pendiente Fuerte.
Mezclas de Concreto
con cemento Portland
Relleno, Sub Base, y Acceso directo, construir
11 La Colpa 01 35 + 400 Derecho a 50m. 100.0 50.0 3.0 15 000 m3 Base Granular acceso de Acuerdo a
Triturada. explotación
Relleno Está ubicada en un sector
12 La Colpa 02 35 + 780 Derecho a 50m. 300.0 50.0 4.0 60 000 m3 crítico inestable, su
explotación está restringida.
Piedra Grande Está ubicada fuera del
Tramo en Estudio, su
13 Río Grande - empleo está supeditado a
resultados de Ensayos de
Laboratorio.

Descripción Volumen Requerido Canteras a emplear


Canteras 01, 02, 03,
Pavimentos 250 000 m3 04, 05, 06, 07, 08, 09,
10, y 11.
Obras de Arte 70 000 m3 Canteras 07, y 08.
Obras de Contención 20 000 m3 Cantera 13

4.3 Depósitos de materiales excedentes

El Proyecto de Ingeniería ha determinado que para alcanzar las características geométricas de la vía requerirá
realizar cortes, lo que originará la necesidad de disponer el material excedente de corte en determinadas áreas
denominadas depósitos de materiales excedentes.

El volumen calculado de corte de material alcanza los 480 300,58 m3, e l proyecto contará con seis áreas
pasibles de ser utilizadas para colocar el material excedente de acuerdo con la siguiente relación.
Nº- LADO KM. NOMBRE
1 D 4+000 Quesquenda
2 D 9+350
3 I 12+700
4 D 12+720
5 D 21+150
6 I 23+300

4.4 Fuentes de agua

El estudio de canteras y fuentes de agua recomienda el uso de las siguientes fuentes:

Km. 25+600 - Agua de la Quebrada la Perdiz, el acceso por lado derecho.

Km. 29+000 - Agua de Quebrada Negra, el acceso por lado derecho.

Km. 35+500 - Agua de Quebrada del Diablo, el acceso por lado derecho.

4.5 Campamento

Se ha localizado un área en el centro poblado La Arena, específicamente en la progresiva 22+750, al lado


izquierdo de la vía.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Estudio Definitivo para la Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera TRUJILLO – SHIRAN – HUAMACHUCO.
TRAMO: ALTO CHICAMA (CALLACUYAN) – HUAMACHUCO
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
PROVIAS NACIONAL

El propietario no ha manifestado ningún reparo en arrendar sus terrenos, muy por el contrario considera una
oportunidad para mejorar sus ingresos.

El terreno se encuentra cubierto con pastos naturales, cerca a él pasa el canal de San Isidro, el mismo que
deberá ser reubicado en el tramo por donde discurre adyacente a la vía porque el ensanchamiento de esta
obliga a tomar estos terrenos para incorporarlos a la infraestructura.

En éste sector, la vía discurre por un terreno inclinado de izquierda a derecha, los terrenos del lado izquierdo se
encuentran por encima de la vía mientras que a la derecha por debajo del terreno natural, es por ello que a pesar
de localizarse a ambos lados áreas aparentes para la ubicación del campamento se ha escogido el del lado
Izquierdo para evitar las inundaciones durante el periodo de lluvias.

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN PASIVOS AMBIENTALES


En el área del proyecto, la explotación de materiales en los taludes de corte, la falta de canalización de la
escorrentía superficial proveniente de los canales de regadío no revestidos y lluvias estaciónales yo obstrucción
de las cunetas han producido que en ciertos sectores de la vía se presenten cárcavas que han reducido el ancho
de la vía, estos pasivos han sido identificados como sectores críticos.

Los pasivos ambientales han sido identificados y evaluados a través de una matriz en la que se consignan tanto
la ubicación en coordenadas UTM, tipo de pasivo, una matriz de evaluación, descripción, causa u origen,
solución propuesta, presupuesto.

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


La rehabilitación y operación de la carretera afectará al medio social, físico y biológico. Las afectaciones al medio
social involucra predios agrícolas, viviendas, infraestructura de riego y bosques artificiales de eucaliptos. Esta
afectación será resarcida a través del Programa de Compensación y Reasentamiento Involuntario que estará a
cargo del MTC.

Para identificar y evaluar los impactos ambientales se utilizó una matriz de convergencia en la que se confronta
la actividad, frente al componente ambiental afectado ubicándolo espacialmente en la carretera.

Durante la construcción, las diferentes actividades y el proceso constructivo generarán impactos que se resumen
en la Matriz de Impacto Ambiental.

7. CONSULTA PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Se realizaron dos consultas pública: la primera se realizó el Viernes 21 de Julio en la ciudad de Huamachuco, a
la que fueron convocados los pobladores de los caseríos y centros poblados más cercanos a la misma, a saber:
CULICANDA, YAMOBAMBA, LA COLPA Y CHOQSONQUILLO. La segunda consulta fue realizada en el centro
poblado de La Arena, adonde fueron convocados además los pobladores La PERDIZ, LA RAMADA Y
QUESQUENDA.

Después de la exposición y absolución de preguntas de parte de los pobladores, se llevó a cabo un Taller
participativo, el mismo que se realizó con la finalidad de recoger las sugerencias de la población con relación al
desarrollo del proyecto.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Estudio Definitivo para la Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera TRUJILLO – SHIRAN – HUAMACHUCO.
TRAMO: ALTO CHICAMA (CALLACUYAN) – HUAMACHUCO
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
PROVIAS NACIONAL

8. PLAN DE MANEJO SOCIOAMBIENTAL


Para prevenir y/o corregir los impactos ambientales de probable ocurrencia en el ámbito del Proyecto, se ha
estructurado un Plan de Manejo Socioambiental que incluye los siguientes programas y planes:
8.1 PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

8.2 PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

8.3 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL

8.4 PLAN DE MANEJO DE CANTERAS

8.5 PLAN DE MANEJO DE LOS DEPÓSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE

8.6 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CAMPAMENTO Y PATIO DE MÁQUINAS

8.7 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS

8.8 PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN

8.9 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

8.10 PROGRAMA DE ABANDONO

8.11 PROGRAMA DE INVERSIONES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Estudio Definitivo para la Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera TRUJILLO – SHIRAN – HUAMACHUCO.
TRAMO: ALTO CHICAMA (CALLACUYAN) – HUAMACHUCO

También podría gustarte