Está en la página 1de 4

Instituto Nacional San Luis Prueba Diagnóstica para primer año de bachillerato, Matemática

Instituto Nacional San Luis


Prueba Diagnóstica
Matemática

Nombre del estudiante: ______________________________________ Grado y sección: _____________

Generalidades:
La presente es una prueba de diagnóstico cuyo propósito es identificar en los estudiantes de primer año de bachillerato,
fortalezas y debilidades en el rendimiento académico, para realizar acciones pedagógicas que contribuyan a mejorar las
actividades. Los contenidos a evaluar corresponden al programa de noveno grado.

El resultado de la prueba no tiene ningún valor para asignar calificaciones o calcular promedios en esta asignatura, sin
embargo, debes hacer tu mejor esfuerzo para responderla, ya que los resultados servirán para preparar estrategias de
ayuda en las áreas en las que presentes más dificultad.

I PARTE Encierra en un círculo el literal que muestre la respuesta correcta:

1. Sean a, b, c la longitud de los lados del triángulo rectángulo mostrado. En este triángulo se cumple que:

a) 𝑐 =𝑎×𝑏
b) 𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏 2
c) 𝑐 = 𝑎 + 𝑏
d) 𝑎2 = 𝑐 2 + 𝑏2

2. Al efectuar √𝑚𝑛 se obtiene:


a) √𝑚 × 𝑛 c) √𝑚 × √𝑛
b) 𝑚×𝑛 d) √𝑚 + √𝑛

3. Encierra en un círculo el literal que muestra la gráfica que representa la ecuación: y=2x-3 :

a) . b) c) d)

4. Al desarrollar 5m(7x+9y) se obtiene:


a) 35𝑚𝑥 + 9𝑥 c) 35𝑚𝑥 + 45𝑚𝑦
b) (5𝑚 + 7𝑥) × (5𝑚 + 9𝑦) d) 21𝑚𝑥𝑦

5. Encierra en un círculo los literales que muestran una ecuación cuadrática:


a) 𝑥 3 − 𝑥 2 − 𝑥 + 1 = 0 c) 6𝑥 + 7⁄5 = 0
b) 𝑥 2 + 3𝑥 − 7 = 0 d) (𝑥 + 3)(𝑥 − 2) = 0

Universidad de El Salvador. 1
Instituto Nacional San Luis Prueba Diagnóstica para primer año de bachillerato, Matemática

II PARTE Construye o grafica lo que se te pide en cada literal

6. Construye un triángulo equilátero, un isósceles y un escaleno, colocando la longitud de cada uno de los lados.

Equilátero Isósceles Escaleno

7. Ubica los siguientes pares ordenados en el plano cartesiano: A=(3,5) , B=(-3,-1), C=(-5,2), D= (0,4)

8. Ubique los siguientes números en la recta real:


a) 2 c) -7/2
b) -3 d) 𝜋
0
9. Grafique la ecuación y=3x-4, ¿Cuál es el grado de la ecuación anterior?

Universidad de El Salvador. 2
Instituto Nacional San Luis Prueba Diagnóstica para primer año de bachillerato, Matemática

III PARTE Completa lo que se te pide en cada literal

10. Observe los siguientes triángulos. Encierre en un círculo los literales que muestren un triángulo rectángulo.
Identifique los catetos y la hipotenusa, nombrando con “h” a la hipotenusa y con “a” y “b” a los catetos.

a) b) c) d)

11. En los triángulos rectángulos siguientes, encuentra el valor del lado y el ángulo faltante.

a) . b)

12. A continuación se te presentan parejas de números, escribe en el espacio correspondiente el número que sea
mayor de ambos
a) 1, -1 ___________ c) 2 , 4 ___________
b) -3, 2 __________ d) 1/4, 1/2 ____________

13. Encuentra la medida para cada uno de los ángulos siguientes: <a, <b, <c,

IV PARTE Resuelve los siguientes ejercicios dejando constancia de su procedimiento


14. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones, para encontrar el valor de “x” y “y” que satisfacen las igualdades:
3𝑥 + 5𝑦 = 11
𝑥 + 3𝑦 = 13

15. Calcule el 7% de $1251.35

Universidad de El Salvador. 3
Instituto Nacional San Luis Prueba Diagnóstica para primer año de bachillerato, Matemática

16. Un trabajador gana $750 mensuales destina $325 para sus gastos personales, ¿Qué porcentaje representa
sus gastos personales con respecto al total de su sueldo?

17. Simplifica la siguiente expresión:


4 − (−6)
−3[5 + (−3)]

18. Si tres trabajadores pintan un edificio en 21 días. ¿En cuántos días lo pintan 9 obreros?

19. Resuelve la siguiente ecuación:


3
x − 5[(4x − 3⁄2)] = 7
4

17. Desarrolla la siguiente expresión:


7𝑚4 3𝑛3 𝑚5 2𝑛5
5𝑚𝑛 ( 2 + − )
𝑛 4𝑥𝑦 𝑚

18. Resuelve la siguiente operación:


√𝑚4 (𝑚 + 5)2

19. Desarrolle la siguiente expresión:


3𝑚8
( 5 ) × (2𝑚2 )3
𝑚

20. Resuelve la siguiente ecuación 2𝑥 2 + 6𝑥 − 8 = 0

21. El segmento MN es paralelo al segmento AB, obtén la longitud del segmento MN.

22. Indica las causas por las que los dos triángulos, ΔABC y ΔCDE son semejantes y obtener las longitudes del
segmento MN.

Universidad de El Salvador. 4

También podría gustarte