Antropometria Del Pie PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 32

ANTROPOMETRÍA DEL PIE

ANTROPOMETRÍA DEL PIE


DI. GUSTAVO SEVILLA CADAVID
ESPECIALISTA EN ERGONOMÍA

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO


FACULTAD DE DISEÑO
PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL
GRUPO DE ESTUDIOS EN DISEÑO (GED)
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

GED
Grupo de Estudios en Diseño
Línea de Investigación en Ergonomía
D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA
ANTROPOMETRÍA DEL PIE
ORDEN DE LA PRESENTACIÓN

● ORÍGENES
● DEFINICIÓN
● VARIABILIDAD
● SOMATOTIPOS
● ANTROPOMETRÍA ESTÁTICA
● ANTROPOMETRÍA DINÁMICA
● PROBLEMAS
● CONCLUSIONES
● FUENTES ANTROPOMÉTRICAS
● BIBLIOGRAFÍA

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE ORÍGENES
CANON EGIPCIO

2 para el rostro

MÓDULO: Longitud
perfecta: 10 de hombros a rodillas
EL PUÑO 18 puños
6 de rodillas a pies

Imagen canónica, según Iversen


CANON GRIEGO

1 para el rostro

MÓDULO: Longitud
LA CABEZA perfecta: 4 de hombros a rodillas
7 cabezas
2 de rodillas a pies

El Doríforo de Policleto

● CANON: Norma que establece las proporciones ideales del cuerpo humano

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE ORÍGENES
CANON MEDIEVAL

1 para el rostro

MÓDULO: Longitud 3 para el tronco


perfecta:
LA CARA 9 caras 4 para longitud pierna

¼ para frente, ¼ cuello,


¼ pie y ¼ rodilla
El "canon" pseudo-varroniano de Diego de Sagredo
CANON RENACENTISTA

1 para la cabeza

MÓDULO: Longitud
EL PIE perfecta: 2 para el tronco
6 pedes
3 de la pelvis a los
pies
Exempeda de Alberti. Dibujo del Codex Vallardi

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE ORÍGENES

En los "Cuatro libros sobre


las proporciones humanas".
DURERO

Muestra su sistema eligiendo


como módulo la cabeza y
oscilando en cada caso entre
siete y diez cabezas.

Proporciones del niño Experimentos de elongación y contracción de la altura Proporciones de pie, de Durero
LE CORBUSIER

LE CORBUSIER Intenta volver a las medidas humanas, codo,


brazo, palmo, pie y pulgada, atacando al metro como unidad
deshumanizada y abstracta "porque no existe ningún
hombre que tenga un metro o dos metros”

Modulor de Le Corbusier

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE DEFINICIÓN

ANTROPOMETRÍA

ANTROPOS = HOMBRE METRÍA = MEDIDA

Disciplina que toma, analiza y estudia las dimensiones del cuerpo humano

ARQUITECTURA Y
ARTE DERECHO MEDICINA DISEÑ
ERGONOMÍA
DISEÑO

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE VARIABILIDAD

● No existen dos personas idénticas, ni siquiera dentro de la misma raza o grupo étnico

● La variabilidad de la raza humana constituye uno de los mayores retos para el diseño
GENERO
Diá
Diámetro má
más pequeñ
pequeño del empeine

Arco má
más alto

Longitud má
más corta del tobillo
El primer dedo del pie má
más
bajo

Pies má
más cortos y má
más
angostos
PIE FEMENINO

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE VARIABILIDAD

RAZA

Mayor densidad ósea

Las personas de raza negra presentan mayor


Menor % de grasa
masa muscular en las piernas y menos en el Pies mas largos y mas
tronco, en comparación con los blancos de origen anchos
anglosajón y los hispanos.
US Army Research Institute of Environmental Medicine 2006

● Los ocho finalistas de los 100 metros planos


fueron atletas de raza negra. Igual % de fibras blancas y rojas

RAZA NEGRA

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE VARIABILIDAD

EDAD
• Sistema músculo – esquelético en
desarrollo
NIÑO

• No cumple función de soporte


• Cumple una función sensitiva
• Es un órgano táctil
Desarrollo

• Función de soporte y deambulación


ADULTO

• sistema músculo – esquelético


desarrollado
• Móvil, resistente y fuerte
• Propiedades mecánicas desarrolladas Crecimiento

• La piel del pie se torna seca,


inelástica y fría
ANCIANO

• Se reduce su capacidad para resistir


presiones
• Frecuentes callosidades
• Uñas gruesas y frágiles
Madurez

• Pie más ancho y se reduce la talla


Evolución de la morfología del pie y de la bóveda plantar

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE VARIABILIDAD

SALUD

● La antropometría debe considerar las variaciones causadas por las patologías


del pie

PIE PLANO PIE VALGO PIE VARO PIE EQUINO

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE VARIABILIDAD

GENÉTICA

● Cada uno de nosotros tiene menos del 1 por


ciento de genes distintos a los demás, esto es
suficiente para crear personas con diferente
apariencia y diferente grado de salud

OCUPACIÓN

● Es evidente la variación dimensional gracias


al tipo de actividad que desempeña el hombre

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE SOMATOTIPOS

ENDOMORFO MESOMORFO ECTOMORFO

● Cuerpo con bastante grasa


● Cuerpo con buena musculatura ● Delgadas sin grasa subcutánea
superficial
● Poca grasa subcutánea ● Extremidades largas
● Músculos poco desarrollados
● Apariencia angular y fuerte ● Caja toráxica angosta
● Formas redondeadas
● Personas físicamente activas ● Personas con apariencia débil
● Personas obesas

Definición corporal del William Sheldon

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE SOMATOTIPOS

EMPEINE BAJO

EMPEINE ALTO

ANGOSTO ANCHO FORMA EN V FORMA EN U


Centro de Investigación de Ingeniería de la Rehabilitación – Universidad de New York

NORMAL PLANO ARCO ALTO EGIPCIO GRIEGO CAMPESINO


West Virginia University’s Health Center Gaynor Minden

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE ANTROPOMETRÍA ESTÁTICA

● Para realizar las medidas se definen los siguientes puntos:

A. Cabeza del 1° metatarsiano


B. Cabeza del 5° metatarsiano
F
H C. Apófisis estilóides del 5°
metatarsiano
D. Punto más alto sobre el dorso del pie

D E. Apófisis inferior del 1° cuneiforme


G
E F. Punto de encuentro de la pierna con
el pie donde se curva el flexor del dedo
A gordo
C
G. Extremo posterior del talón
H. Punto más prominente del maléolo
B externo

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE ANTROPOMETRÍA ESTÁTICA

● Medidas longitudinales con el pie en carga:

3 4. Pestaña del talón


3. Longitud de la pala
F

G
A 12

2 4
1
1. Longitud total del pie 1. Longitud calzable
2. Longitud cabeza 1° metatarsiano
3. Longitud del antepié 2. Eje de flexión de la suela
4. Ancho del talón
HORMA

● Las medidas se toman con la persona en absoluto reposo y en postura bípeda

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE ANTROPOMETRÍA ESTÁTICA

● Medidas longitudinales con el pie en carga

7. Ancho de los flancos


A
D ●
● B
● 7
G 12
B
C
6
5
6. Área del cuboide

5. Longitud talón cabeza del 5° metatarsiano


6. Longitud talón apófisis del 5° metatarsiano
7. Anchura del pie
5. Zona de flexión del antepié HORMA

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE ANTROPOMETRÍA ESTÁTICA

8. Eje de giro de la
10. Altura y ajuste del articulación tibiotarsiana
F H empeine de la horma


10 8
9 E 11 9. Espesor de la puntera
12

8. Altura del tobillo


9. Altura del dedo mas alto
10. Altura del empeine
11. Altura de la bóveda
11. Soporte del arco interno
del pie
HORMA

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE ANTROPOMETRÍA ESTÁTICA

14. Perímetro de entrada

13. Perímetro de retención

12. Perímetro alrededor de


las articulaciones
12

12. Contorno de las articulaciones 16. Sistema de cierre del


13. Contorno del medio pie calzado
14. Contorno talón – empeine
15. Contorno de los maléolos
HORMA

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE ANTROPOMETRÍA DINÁMICA

● La antropometría dinámica mide el cuerpo en movimiento

FLEXIÓN DORSAL

INVERSIÓN 12 EVERSIÓN

FLEXIÓN PLANTAR

● El calzado modifica en mayor o menor medida los movimientos fisiológicos del pie

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE PROBLEMAS

AJUSTE
● El objetivo básico de quedar el pie ajustado dimensionalmente al calzado es
asegurar la máxima comodidad y prevenir sus lesiones

Lengüeta blanda

Horma variable

Talonera suave y firme


Material liviano e impermeable

Suficiente espacio para los


dedos

El tacón no debe ser muy ancho


La suela debe permitir doblarse Plantilla que refuerce el arco del pie

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE PROBLEMAS

DESAJUSTE

● El desajuste dimensional del calzado puede causar muchas dolencias

● El continuo uso de calzado mal dimensionado puede afectar la salud y la


eficiencia en la marcha

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE PROBLEMAS

CALZADO PEQUEÑO

UÑAS ENCARNADAS DEDOS MARTILLO AMPOLLAS

● Los zapatos pequeños limitan la expansión


natural del pie

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE PROBLEMAS

CALZADO ESTRECHO

CALLOS JUANETES

● Los zapatos estrechos presionan los dedos y


restringen la circulación de la sangre

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE PROBLEMAS

CALZADO GRANDE

DOLOR PLANTAR NEUROMA DE MORTON

● Los zapatos de mayor dimensión impiden el normal funcionamiento por la falta de


un adecuado soporte

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE PROBLEMAS

● Los zapatos de los niños no deben ser diseñados como versiones escaladas de las
dimensiones de los adultos, ya que esto causará un ajuste inapropiado

● Una relación matemática entre el pie adulto y el


pie del niño no proporciona un calzado adecuado
CALZADO INFANTIL

● Los niños tienen diferente forma, dimensiones y


proporciones del pie comparadas con los adultos
Escala 1:1 1:5 1:10

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE CONCLUSIONES

• El hombre es el recurso más valioso del diseño, debido a que éste es el


eje que articula las distintas variables que intervienen en la relación de uso
con un objeto

• Desafortunadamente, se ve que este recurso tan importante, no tiene la


atención que merece y se observa en las circunstancias tan cotidianas
como el diseño objetos, espacios y vestuario.

• Las estadísticas muestran que 9 de 10 personas usa zapatos mas


pequeños que sus pies

• 8 de cada 10 personas dicen haber sentido dolor por sus zapatos

• 7 de 10 personas han desarrollado patologías a causa de un zapato mal


dimensionado

• Las mujeres son 9 veces mas propensas a desarrollar patologías del pie
Sociedad Ortopédica Americana del Pie y el Tobillo 2000

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE CONCLUSIONES

• El calzado que usa el hombre para facilitar su trabajo, es uno de los


ejemplos mas claros de adaptación forzosa a un producto de diseño
como parte de su actividad, principalmente por tres circunstancias:

- La gran cantidad calzado que se importa de otros países altamente


industrializados, los cuales no fueron diseñados para nuestra población.

- Los productores nacionales, no diseñan sus productos para nuestro


contexto, sino que se basan, erróneamente, en datos de otros países.

- No se conocen las características físicas de la población colombiana para


el dimensionamiento del calzado

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE FUENTES ANTROPOMETRICAS

● Hay una manifiesta escasez de información podométrica colombiana, frente a


datos de países como EE.UU., Reino Unido, Francia o Japón

● Parámetros Antropométricos de la Población Laboral Colombiana 1995 (acopla


95) Considera 4 variables
● Las dimensiones Humanas en los Espacios Interiores (Panero 1984) 5 variables
● Internacional Data on Anthropometry (Jurgens 1990) Considera 1 variables
● Anthropometric Data (Dreyfuss 1959) Considera 6 variables
● Dimensiones Antropométricas de Población Latinoamericana (Rosalio 2001) 3

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE FUENTES ANTROPOMETRICAS

● Ante la ausencia de datos podométricos colombianos una de las soluciones


es extrapolar valores de otras poblaciones.

● Tablas Podométricas Españolas. Comisión Nacional de productividad (1962)


● Datos Podométricos de la Población Laboral Española. INSHT (1978)
● Datos Podométricos de Soldados Americanos de 1966. NASA (1978)
● Datos Podométricos de Soldados Latino - americanos de 1966. NASA (1978)
● Tablas de la Población Francesa. CTC (1971)

● Aunque esta solución no permite obtener valores fiables.

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE NORMAS DE DIMENSIONES

● Normas técnicas internacionales sobre dimensionamiento del calzado

● BS 4981: Sistema “MONDOPOINT” de graduación y marcado de dimensiones


● BS 5943: Dimensionado de calzado ortopédico
● DIN 66074: Dimensiones de la horma
● ISO TR 3836, 9407: Dimensiones del calzado. Sistema “MONDOPOINT”
● NF G60, 001 – 003: Sistema “MONDOPOINT” de dimensiones de la horma

● Las normas existentes calzado tratan sobre criterios de seguridad, en calzado


laboral, y dimensionamiento de las hormas

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE BIBLIOGRAFÍA
- Ameersing Luximon, Ravindra s. Goonetilleke and Ming Zhang. 3D foot shape generation from 2D
information.Ergonomics, Vol. 48, No. 6, 15 May 2005, 625 – 641

- Ravindra S. Goonetilleke. Designing for Comfort: A Footwear Application. Computer-Aided


Ergonomics and Safety Conference '2001 Edited by B. Das, W. Karwowski, P. Mondelo and M.
Mattila

- Ameersing Luximon and Ravindra S. Goonetilleke. Foot Shape Modelling. Human Factors;
Summer 2004; 46:2:304

- Ameersing Luximon, Ravindra s. Goonetilleke and Kwok l. Tsui. Foot Landmarking for Footwear
Customization. Ergonomics, 2003, vol. 46, no. 4, 364 – 383

- Instituto de Biomecánica de Valencia. Guía de Recomendaciones para el Diseño de Calzado.


Valencia: Instituto de Biomecánica de Valencia; 1995

-Bautista Duran Antonio. El Canon en el Arte: Reglas y Prescripciones en Torno a la Figura


Humana. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía; 1996

- Flores Cecilia. Ergonomía para el Diseño. México DF: Designio; 2001

- Pheasant Stephen. Bodyspace: Anthropometry, ergonomics and Design. 5ª ed. Londnon: Taylor &
Francis; 1988

- Croney John. Antropometría para Diseñadores. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A; 1978

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA


ANTROPOMETRÍA DEL PIE

GRACIAS

D.I GUSTAVO SEVILLA CADAVID. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA

También podría gustarte