Está en la página 1de 4

LA HISTORIA DEL DINERO

La historia del dinero comienza alrededor del siglo V al VII a. C. con la primera
acuñación de moneda. El dinero es cualquier objeto de valor claramente identificable que
es aceptado de forma genérica para el pago de bienes, servicios y deudas en un mercado
o lo que es moneda de curso legal dentro de un país.

LINEA DEL TIEMPO CRONOLOGICA

AREA MESOAMERICANA

Se suele considerar que los pueblos centroamericanos forman parte de la llamada zona
de transición entre el Área Intermedia, el mundo andino y Mesoamérica. Los primeros
contactos entre el área nuclear mesoamericana ocurrieron en el preclásico, como indica
la influencia olmeca en el área.

¿COMO REALIZABAN LOS MAYAS Y AZTECAS SUS TRANSACCINES COMERCIALES?

LOS MAYAS
El territorio que abarcaron fue muy grande: el sur de México y la península de Yucatán, Guatemala,
Belice y parte de Honduras y El Salvador.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Sociedad muy jerarquizada. La autoridad política era el Halach Uinic, el cual era un cargo
hereditario de línea masculina; el Alma Kan era el sumo sacerdote.
RELIGIÓN
Los mitos y creencias religiosas figuraban en los libros sagrado conocidos con los nombres de CHILAM
BALAM y POPOL BUH. Eran dualistas (politeístas y monoteístas). Debido a la sequedad del clima de
Yucatán el Dios de la lluvia CHAAK era muy reverenciado y se lo asociaba con el Dios del viento
KUKULKAN. El Dios de la muerte era AH PUCK que en lugar de cabeza tenia un cráneo descamado.

ECONOMÍA
Agricultura: el cultivo de las tierras era la principal ocupación del pueblo. El producto de las cosechas se
repartía por mitades: una correspondía al Estado (destinada a satisfacer las necesidades en épocas de
escasez) y otra a los agricultores.
Dedicaron especial cuidado al cultivo de maíz, seguido por el poroto y cacao (utilizado para elaborar el
chocolate)
Industrias: los mayas tuvieron industria textil, alfarera y metalúrgica. Fabricaban las telas con algodón;
en los tejidos trataban de reproducir la figura del TOTEM que adoraba cada uno de los diversos clanes.
Utilizaron el oro, la plata, el cobre y el bronceen la fabricación de numerosos objetos.
Arquitectura: los monumentos mayas fueron construidos con herramientas de piedra y de madera ya que
desconocían el hierro y la rueda.
AZTECAZ

AZTECAS
UBICACIÓN ESPACIAL
Los aztecas se ubicaron en la zona del centro y sur del actual México, en Mesoamérica, entre las costas
del Pacífico y el Atlántico.

UBICACIÓN TEMPORAL
Entre el siglo XIV y el siglo XVI d. C.

ECONOMÍA
Tenía la sencillez de la organización social. El cultivo del maíz era la base de la economía. La tierra era
administrada por la misma comunidad, pero había tierras reservadas para alimento del emperador y sus
súbditos.
Era una economía agrícola desarrollada, pero no conocían la rueda y carecían de animales de tiro.
RELIGIÓN
Politeístas, eran regidos por numerosos dioses.
Los principales eran: Huitzilopochtli (deidad del Sol), Coyolxahuqui (diosa de la Luna), Tláloc (dios de
la Lluvia), y Quetzalcoatl (inventor de la escritura y el calendario).
Los sacrificios eran parte importante de la religión azteca, tanto humanos como animales. El sentido era
alimentar a los dioses
FUNCIONES DEL BANCO DE GUATEMALA.

El Banco de Guatemala tiene, entre otras que determina su Ley Orgánica, las funciones siguientes:

a) Ser el único emisor de la moneda nacional;

b) Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema bancario, mediante la
utilización de los instrumentos previstos en su Ley Orgánica;

c) Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos;

d) Recibir en depósito los encajes bancarios y los depósitos legales a que se refiere su Ley
Orgánica;

e) Administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los lineamientos que dicte
la Junta Monetaria; y,

f) Las demás funciones compatibles con su naturaleza de Banco Central que le sean asignadas por
mandato legal.

Artículo 4 del Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley

ORIGEN Y ATRIBUCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS.


La Superintendencia de Bancos de Guatemala surgió en 1946, se describe su surgimiento en el
capítulo X de la primera memoria de labores del Banco de Guatemala, correspondiente al período
julio a diciembre de ese mismo año.

Se dispuso en ese entonces, que el nombramiento del Superintendente de Bancos, debe provenir
de una terna que la Junta Monetaria proponga al Tribunal y Contraloría de Cuentas.

El nombramiento inicial recayó en el señor José Joaquín Prieto Barrios, elemento que antes
formara parte del Departamento Monetario y Bancario del Ministerio de Economía y Trabajo.

En la organización inicial, existía la oficina del Superintendente, y cuatro secciones principales:


Auditoría; Estadística; Jurídica; y, Secretaría y Archivo General.

Las labores de la Superintendencia de Bancos tuvieron formal principio el 2 de septiembre de


1946, siendo entre sus principales objetivos la estandarización de la nomenclatura contable del
sistema bancario, como en el mecanismo de operación de los mismos.
LICEO TECNICO COMERCIAL EN COMPUTACION
L.T.C

Carlos Humberto García Reyes

Contabilidad Bancaria.

La Historia del Dinero.


Las funciones del Banco de Guatemala.
Origen y Atribuciones de la Superintendencia de Bancos.

Eunice Zelada Morales.


Cleidy Jessenia González García.

6. to. Perito Contador.

17/02/2018

También podría gustarte