Está en la página 1de 35

FACULTAD DE

INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE
MINAS

“VARIABLES DE MAYOR INCIDENCIA EN LA TASA


INTERNA DE RETORNO (TIR) EN LA EVALUACIÓN DE
PROYECTOS MINEROS EN PERÚ, AÑO 2015”

ALUMNOS: ASTO ALTAMIRANO KA


MOSTACERO SAGAST
EXCY
6/10/15 1 NUÑEZ RODRÍGUEZ
SEMINARIO DE TESIS
1. INTRODUCCION
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Desde hace muchos años, los proyectos mineros viene siendo evaluados
mediante índices de rentabilidad, como el VAN, EVA, EBITDA, TIR, entre
otros. En cuanto a la TIR, los inversionistas buscan que este indicador sea
el más alto posible, considerando que hay una tasa de descuento mínima, en
donde debe cumplirse que la TIR del proyecto sea mayor que dicha tasa,
para que el proyecto sea rentable.
1. INTRODUCCION
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Pero para que dicha desigualdad se cumpla, debemos analizar


los factores de mayor incidencia que hacen que este indicador
financiero varíe en el tiempo, como son el riesgo país, precio
de los metales, vida útil del proyecto, carga tributaria y etapa
del proyecto.
1. INTRODUCCION
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

El análisis de dichas variables es de suma importancia para


poder determinar una TIR lo más realista posible. Es así que este
estudio determina cuáles de estos indicadores tiene mayor
repercusión al momento de determinar la TIR para un proyecto
minero.
1.2. ANTECEDENTES

Ing. Humberto Campodónico Sánchez


Una forma de saber cuál es la “ Ganancia normal” de las empresas
mineras es la utilización de la TIR (Tasa Interna de Retorno) el
cuál es utilizado para calcular cuál es la rentabilidad de un
proyecto a partir de definir cuáles serán los flujos proyectados en
un periodo de tiempo, en el caso de las mineras el tiempo está
determinado por el periodo de explotación de las reservas
probadas los cuales están entre 10 – 20 años y en otros casos
pueden llegar a 30 años

6/10/15 5 SEMINARIO DE TESIS


1.2. ANTECEDENTES

Ing. Humberto Campodónico Sánchez


La rentabilidad de las empresas mineras no puede ser infinita.
Tienen derecho a una tasa de ganancia adecuada, pues eso es lo
que esperan de su inversión. Pero, una vez obtenida esa
ganancia adecuada (en jerga financiera, tasa interna de retorno,
TIR), deberán pagar impuestos adicionales. Es lo que en el
Perú se denomina impuesto a las sobre ganancias mineras.

6/10/15 6 SEMINARIO DE TESIS


1.2. ANTECEDENTES

PhD. Jaime Sabal Cárdenas

La cuantificación del riesgo país se incorpora en las diferentes


metodologías de valoración entre las cuales destacan: la
valoración de activos, los múltiplos y el valor actual neto / TIR.
En el caso del valor actual neto / TIR existe la posibilidad de
incorporar el riesgo país tanto en los flujos de caja proyectados
como en la tasa de descuento. La incorporación del riesgo país en
la tasa de descuento suele hacerse a través de la adición de una
prima por riesgo país
6/10/15 7 SEMINARIO DE TESIS
1.3. MARCO TEÓRICO
A. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Es aquella Tasa de Descuento que al utilizarla para actualizar los flujos futuros de ingresos
netos de un Proyecto de Inversión, hace que su Valor Presente Neto (VPN o VAN) sea igual a
cero.
Es decir, la Tasa Interna de Retorno (TIR) es una medida de la rentabilidad de una inversión,
mostrando cuál sería la tasa de Interés más alta a la que el proyecto no genera ni pérdidas ni
ganancias.
Al comparar la Tasa Interna de Retorno (TIR) con la tasa de interés de mercado se puede
disponer de una sencilla regla de decisión. Ella consiste en que se deben realizar todos aquellos
proyectos de Inversión que posean una Tasa Interna de Retorno (TIR) superior a la tasa de
interés.
Contrariamente, si Tasa Interna de Retorno (TIR) es menor que la tasa de Interés de mercado,
dicho proyecto no debe realizarse.

6/10/15 8 SEMINARIO DE TESIS


B. PRECIO INTERNACIONAL DE LOS METALES
La época de los precios altos de los minerales (o commodities, como
se los llama genéricamente en inglés) parece haber decaído. El
tiempo actual se presenta marcado por precios relativamente más
estables y con ligeras tendencias al alza o a la baja, según se trate de
un mineral u otro. En general, los precios de los metales son
inestables y difíciles de predecir. Muchas veces porque se mueven
en base a las dos emociones básicas de los inversionistas: miedo y
ambición.
En una economía abierta el principio elemental del mercado, lo
sabemos, es el de la oferta y la demanda. Si hay más oferta de
productos bajan los precios y si hay más demanda, suben.
B. PRECIO INTERNACIONAL DE LOS METALES
C. VIDA UTIL DEL PROYECTO

Periodo durante el cual un proyecto de inversión es capaz de


generar beneficios por encima de sus costos esperados. La vida útil
de un proyecto depende de las reservas mineras, que se expresa en
dos factores claves:
Las toneladas de mineral
La ley media del mineral, sobre la ley mínima económica o “ley
de corte
El ritmo de producción
D. CARGA TRIBUTARIA (IMPUESTO A LA RENTA)
El pago por concepto de canon minero (50% impuesto a la renta) se ve afectado por el nuevo régimen tributario, el cual afecta también la
rentabilidad de los proyectos o unidades mineras.
En setiembre del 2011 el gobierno crea un nuevo esquema tributario que se norma a partir de tres nuevas leyes:
 Ley N° 29788, ley que modifica la Ley de Regalía Minera, la cual está sujeta a empresas sin Contrato de Garantías y medidas de
Promoción a la Inversión.
 Ley N° 29789, ley que crea el Impuesto Especial a la Minería, la cual está sujeta a empresas sin Contrato de Garantías y medidas de
Promoción a la Inversión.
 Ley N° 29790, ley que establece el marco legal del Gravamen Especial a la Minería, la cual está sujeta a empresas con Contrato de
garantías y medidas de Promoción a la Inversión.
Estas tres leyes comparten las siguientes características:
 La periodicidad del pago es trimestral
 El monto pagado es deducible como gasto para efectos de impuestos a la renta
 Las tasas de impuestos se aplican sobre las utilidades operativas de las empresas.
 Estos tres gravámenes tiene una estructura de tasas progresivas.
E. VALOR ACTUAL NETO (VAN)
El VAN es el “valor actual neto”, se comprende como la diferencia de los
flujos de caja descontados generados por el proyecto durante su vida útil
menos la inversión necesaria para obtenerlos.
Si el VAN es positivo, dice la teoría, el proyecto genera valor y hay que
invertir, de lo contrario el proyecto no sería rentable y se incurriría en
pérdida.
1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores de mayor incidencia en la Tasa


Interna de Retorno (TIR) en la evaluación de Proyectos
Mineros, año 2015?
1.5. HIPÓTESIS

Los factores de mayor incidencia en la Tasa Interna de


Retorno son:

Precio internacional de los metales

Carga tributaria

Vida Útil del proyecto


1.6. OBJETIVOS

1.6.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores de mayor incidencia de la Tasa Interna de


Retorno mediante el análisis de flujo de caja en la evaluación de
Proyectos Mineros.
1.6. OBJETIVOS

1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar la incidencia del precio internacional de Cu en la TIR


para la evaluación de proyectos mediante su intervención en
el flujo de caja
Evaluar la incidencia de la carga tributaria en la TIR para la
evaluación de proyectos mediante su intervención en el flujo
de caja
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Ubicación del área de estudio.

HERRAMIENTAS

Hoja de cálculo MS Excel 2010


2.2. MÉTODOS Y TÉCNICAS

2.2.1. Métodos
Reconocimiento
de las variables
incidentes en la
TIR
Evaluación de las
variables La metodología aplicada en el presente
incidentes en la estudio es descriptiva. Este estudio
TIR comprende las siguientes etapas
Determinación de las
variables más
importantes

Resultados

FLUJOGRAMA DE INVESTIGACION
2.2.2.
Procedimiento

Etapa 1:

Se reconocen todas las variables que inciden para determinar la TIR


de un proyecto minero, las cuales son: Carga tributaria (impuesto a la
renta), Precio de los commodities y vida útil del proyecto.
2.2.2.
Procedimiento
Etapa 2

Evaluamos las variables reconocidas en la etapa anterior que inciden en


la determinación de la TIR, mediante el flujo de caja generado por cada
alternativa.
2.2.2.
Procedimiento

Etapa 3

Después de evaluar las variables determinamos cuales son las que


mayor influencia en la determinación de la TIR para evaluar la
rentabilidad de un proyecto minero.
2.2.2.
Procedimiento
Etapa 4

En esta etapa se determinan que el Precio de los commodities y la carga


tributaria (impuestos a la renta) son las variables más importantes en
la determinación de la TIR y que por ende, inciden en la rentabilidad
de un proyecto minero.
RESULTADOS Y DISCUSIONES
3.1.-RESULTADOS
3.1.1.- Variación del Precio del Cobre.
Tabla Nº 7: Precio del cobre con alternativa la alternativa 1 Tabla Nº 15: Precio del cobre del proyecto con la alternativa 3

Tabla Nº 11: Precio del cobre con la alternativa 2 Tabla Nº 19: Precio de cada alternativa del proyecto con su respectiva TIR
3.1.-RESULTADOS

3.1.2.-Variación de la carga Tributaria


Tabla Nº 20:Carga tributaria para el calculo de la TIR Tabla Nº 28: La carga tributaria con su respectiva TIR que generan los flujo de caja
3.1.-RESULTADOS

3.1.3.-Vida útil del proyecto


Tabla Nº 29: Datos de los costos en que se incurren en el proyecto
3.1.-RESULTADOS
3.1.3.-Vida útil del proyecto
Tabla Nº 31: Valor presente neto a diversas tasas de descuento

TIR=28.50%
RESULTADOS Y DISCUSIONES
3.2.-DISCUSIONES
3.2.1.- Variación del Precio del Cobre.
En la Tabla N°07 se asume como precio del cobre el valor de 1.40 dólares la libra, mediante
el flujo de caja generado durante la vida útil del proyecto (tasa de descuento del 10% e
impuesto a la renta de 10%), se estima que su TIR es de 30.15%.
En la Tabla N°11 se asume como precio del cobre el valor de 1.45 dólares la libra, mediante
el flujo de caja generado durante la vida útil del proyecto (tasa de descuento del 10% e
impuesto a la renta de 10%), se estima que su TIR es de 33.25%.

En la Tabla N°15 se asume como precio del cobre el valor de 1.50 dólares la libra, mediante
el flujo de caja generado durante la vida útil del proyecto (tasa de descuento del 10% e
impuesto a la renta de 10%), se estima que su TIR es de 36.30%.
RESULTADOS Y DISCUSIONES
3.2.2.-Variación de la carga Tributaria
En la Tabla N°20 se muestra las cargas tributarias a las cuales se evalúa el proyecto para
determinar el TIR, para tal fin se mantiene constante el precio del cobre en un valor de
(1.40$/lb)
En la Tabla N°23 se evalúa la alternativa N° 01 con una carga tributaria de 12%,
obteniendo mediante su flujo de caja un valor de 29.65%.
En la Tabla N°25 se evalúa la alternativa N° 02 con una carga tributaria de 15%,
obteniendo mediante su flujo de caja un valor de 28.30%.
En la Tabla N°27 se evalúa la alternativa N° 03 con una carga tributaria de 18%,
obteniendo mediante su flujo de caja un valor de 28.10%.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
a. Se concluye que la variación de los precios de los metales influye para poder
obtener una TIR de retorno elevada, que nos asegure el riesgo que hacer la
inversión. A medida que el precio del cobre aumenta la TIR también aumenta y
viceversa.

b. Una variación porcentual positiva en el precio del cobre de 3.57 (de 1.40$/lb a
1.45$/lb) representa una variación porcentual positiva de 10.28 en la TIR (de
33.25% a 30.15).

c. Una variación porcentual positiva en el precio del cobre de 3.45 (de 1.45/lb a
1.50$/lb) representa una variación porcentual de 9.17 en la TIR (de 36.30% a
33.25).
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Asimismo se determinó que la carga tributaria que establece cada país repercute en
la determinación de la TIR, en donde se observa que a medida que aumenta la carga
tributaria la TIR se ve disminuida.

Una variación porcentual positiva en la carga tributaria de 25 (de 12% a 15%)


representa una variación porcentual negativa en la TIR de 4.26 (de 29.65% a 28.30%).

Una variación porcentual positiva en la carga tributaria de 20 (de 15% a 18%)


representa una variación porcentual negativa en la TIR de 0.70 (de 28.30% a 28.10%)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.2.- RECOMENDACIONES

Se recomienda que para la evaluación de proyectos mineros


mediante herramientas financieras como el VAN y TIR hay que
agenciarse de la mayor cantidad de información (ya sea
geológica, tributaria o económica) sobre el proyecto, para
poder así si el proyecto minero será o no rentable desde la
perspectiva de la TIR.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1]Amram, M. & Kulatilaka, N. (2000). Opciones reales: evaluación de inversiones en un mundo incierto. 1.a
ed. Harvard Business School Press. Barcelona: Gestión.

[2]Fernández, P. (2008). Valorización de opciones: dificultades, problemas y errores. Documento de


investigación, n.° 760. IESE Business School, Universidad de Navarra, España.

[3]Gómez, C. (2004). Un caso de estudio para evaluar alternativas de inversión usando opciones reales.
Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.

[4]Kitco. (2013). Portal web. Recuperado de <www.kitco.com/>.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[5]MEF (Ministerio de Economía y Finanzas). (2012). Marco macroeconómico multi- anual 2013-2015. Recuperado de
<www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/ Programa-Económico/mmm-2013-2015-mayo.pdf>.

[6]Minem (Ministerio de Energía y Minas). (2013). Boletín Estadístico de Minería. Lima:

Minem.

[7]Minem (Ministerio de Energía y Minas). (2013). Reporte Anual 2013. Lima: Minam. Recuperado de <
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/VARIABLES/2014/BOLETINREPORTE.pdf
>.

[8]SNMPE (Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía). (2013, junio). Impacto económico de la minería en el
Perú. Lima: SNMPE. Recuperado de <www. snmpe.org.pe / informes-y-publicaciones-snmpe / impacto-economico-de-

También podría gustarte