Está en la página 1de 18

MANUAL DE MANEJO PARA EL

APROVECHAMIENTO DE TARICAYA
COMUNIDADES INDIGENAS ORGANIZADAS PARA EL MANEJO DE
TORTUGAS ACUATICAS EN CUENCAS DEL HUASAGA Y HUITOYACU

ZONA DEL PASTAZA

JUNIO 2012

I INTRODUCCION

Los quelonios acuáticos constituyen una fuente tradicional de carne y de


huevos para las comunidades indígenas y son de suma importancia en la
alimentación de diversos pueblos de la amazonia. Sin embargo, debido a
la alta y descontrolada demanda por los huevos de taricaya, se puso en
peligro la densidad poblacional de la especie lo que originó la
desaparición progresiva de las tortugas en ríos y cochas cercanos a
ciudades y pueblos ribereños.

Para solucionar esta situación se implementaron técnicas de


propagación de las crías y protección de los lugares de desove que
tuvieron muy buenos resultados. Ello ha permitido no solo recuperar la
población sino generar actividades de manejo que, llevadas a cabo por
comunidades locales involucradas, permiten que el recurso pueda ser
aprovechado de forma sostenible y contribuya a la mejora de la calidad
de vida de las comunidades asentadas en el área de recuperación de la
especie.

La Taricaya es una especie bien conocida por los pobladores amazónicos


y es la tortuga mas apropiada para el trabajo con comunidades debido a
su tolerancia a modificaciones del hábitat, a la manipulación de sus
huevos y a las variaciones de las condiciones de incubación y presencia
humana.

En base a estas favorables experiencias se ha propuesto un programa de


manejo de las poblaciones de Taricaya en zona Achuar con participación
de comunidades organizadas para que realicen el uso adecuado del
recurso sin ponerlo en peligro. Esto conlleva a asegurar la conservación
de los ecosistemas y sus funciones ecológicas, y al mismo tiempo
mantener la capacidad productiva de las poblaciones de Taricaya, así
como en bienestar social y económico de las poblaciones involucradas.

La gestión requiere del esfuerzo conjunto de instituciones


gubernamentales y ONGs, gobiernos locales, cooperación internacional,
poblaciones locales, comunidades indígenas, etc., que posibiliten el
aprovechamiento del recurso en forma ordenada para el consumo y
comercialización tanto de los huevos como de las crías.

Para concretar la propuesta de manejo se ha recurrido a la Reserva


Nacional Pacaya Samiria (RNPS), área protegida que alberga siete
especies de quelonios acuáticos, solicitando el donativo de 3,000 huevos
de Taricaya para el repoblamiento de la especie en playas artificiales de
reanidacion en la cuenca del Pastaza.
Este inicio de programas de manejo será de suma importancia tanto para
propiciar la conservación de la especie como para fuente de
alimentación y alternativa de generación de ingresos económicos para
las familias de las comunidades Achuar involucradas en el manejo.

El presente Manual de Manejo de Taricayas, recoge la experiencia previa


del fortalecimiento de las capacidades de los indígenas Achuar en la
promoción de sus piscigranjas, y propone un documento que, a manera
de cartilla, sistematiza la conservación de la especie y enfoca la
participación de la población local para lograr resultados en las cuencas
del Huasaga y Huitoyacu.

II MANEJO DEL RECURSO TARICAYA Podocnemis unifilis,

Manejar apropiadamente la taricaya requiere la capacitación indígena


principalmente en el trasplante de huevos de las playas de desove a
nidos artificiales, en el repoblamiento de la especie en zonas apropiadas
y en el aprovechamiento controlado de sus huevos y carne.

Este manejo, entre otros beneficios, permitirá:

 Mantener niveles poblacionales que garantizan la conservación del recurso y su


uso sostenible en beneficio de las comunidades indígenas Achuar.
 Proteger los huevos de factores naturales perjudiciales para las nidadas, como las
depredaciones naturales por aves, iguanas, inundaciones por crecidas de ríos, etc.
 Integrar el manejo de las taricayas con las actividades piscícolas existentes y el
manejo de otros recursos naturales.
 Sensibilizar a la población sobe el uso de los recursos y ejercer un papel
importante en la educación ambiental
Además, el manejo de las poblaciones de Taricaya, puede constituir una
interesante alternativa económica para las poblaciones participantes en
esta actividad. En primer lugar se integra como fuente alimenticia a las
familias indígenas, en segundo lugar como ingreso económico por la
venta controlada de sus huevos.

III OBJETIVOS Y DURACION DEL MANEJO

3.1 Objetivo general

Propiciar el manejo de las poblaciones de Taricaya en la zona del


Pastaza, para asegurar la conservación de la especie y proveer de fuente
de alimentación y alternativa de ingresos para las familias
comprometidas en el proceso.

3.2 Los objetivos específicos son:

 Recuperar las poblaciones de Taricaya en las cuencas de los ríos Huasaga y


Huitoyacu.
 Fortalecer la organización Achuar y la participación de las comunidades
organizadas para el manejo de las poblaciones de Taricaya.
 Establecer una fuente alimenticia y de ingresos económicos en base al manejo de
las poblaciones de tortugas acuáticas en las comunidades de ORACH y ATI asentadas
en las cuencas de los ríos Huasaga y Huitoyacu,
3.3 Duración

El presente programa tendrá una vigencia de cinco años considerando


monitoreo y revisión periódica, para garantizar su administración y
manejo.

IV EVALUACION DEL RECURSO A MANEJAR

5.1 Aspectos Físicos del Área de Manejo

El programa de manejo se desarrolla en las cuencas de los ríos Huasaga


y Huitoyacu en la zona del Pastaza, Distrito de Andoas, Provincia Datem
del Marañón, Departamento de Loreto. Ambas cuencas nacen en el
Ecuador y descargan sus aguas en el rio Pastaza el que, a su vez,
descarga en el rio Marañón.

El rio Marañón es el séptimo afluente más importante del río Amazonas y


su cuenca drena el Corredor del Cóndor compartido por Perú y Ecuador.
Alrededor del 85% de esta cuenca, 453.000 kilómetros cuadrados, se
encuentra en Perú mientras que el 15% se encuentra en Ecuador.

La Cuenca del Marañón se caracteriza por tener altos valores de


biodiversidad animal y vegetal no protegida, y de ecosistemas para
provisión de agua dulce. Esta cuenca se encuentra parcelada por
concesiones petroleras y mineras en ambos países. Se presume que en el
futuro la minería se amplíe de manera significativa en las elevaciones
más altas y el petróleo y gas en las zonas más bajas.

Gran parte del Alto Marañón es territorio ancestral de los Shuar en


Ecuador, y los Achuar, Kandoshi, Wampis, Shapara, Urarinas, y otros en el
Perú. Las áreas protegidas son los parques de Santiago-Comaina, Pacaya
Samiria, Abiseo, y la Cordillera Azul y las reservas y el sitio Ramsar de
Pastaza en el Perú, y el Parque Nacional Podocarpus en Ecuador.

El paisaje de esta cuencas esta constituido por áreas de tierra firme no


inundadas así como áreas de inundación en épocas de creciente,
presentando una red hidrográfica constituida por caños, lagunas y
cochas de diferentes tamaños.

El rio Pastaza recibe las aguas de los ríos Huasaga y Huitoyacu y las
descarga en el Marañón.

El acceso a la cuenca del Huitoyacu se hace por el Pastaza desde San


Lorenzo, capital provincial, navegando seis horas en bote deslizador
impulsado por motor fuera de borda de 60 HP hasta la comunidad de San
Fernando, donde se encuentra la desembocadura del río Huitoyacu.
Desde la boca del Huitoyacu hasta la comunidad de Wisum el viaje dura
aproximadamente seis horas, dependiendo del nivel de agua del rio.
Para acceder a la desembocadura del Huasaga se continúa surcando el
Pastaza aguas arriba de San Fernando durante tres horas. Se pasa la
desembocadura del rio Manchari, la comunidad de Sungachi , y se llega a
la desembocadura del río Huasaga. Desde la boca del Huasaga hasta la
comunidad Puerto Rubina el viaje dura aproximadamente tres horas y
media.

V ANALISIS DE CONFLICTOS Y POTENCIALIDADES

5.1 Análisis de Conflictos

 La captura insostenible y comercio descontrolado de los huevos y carne de las


tortugas taricayas es el mayor conflicto.
 El cambio climático y su repercusión en la alteración de ciclos de creciente y
vaciante que repercute en las poblaciones de taricayas amenazando los trabajos de
manejo emprendidos.
 El recorte de financiamientos y del apoyo técnico por parte de las instituciones para
la continuidad del manejo de la taricaya constituye un problema para buenas
campañas de recuperación.
 La inestabilidad organizativa en cuanto a incumplimiento de reglamentos internos,
reparto de utilidades, liderazgo, en los grupos de manejo constituye una amenaza
para emprender y continuar acciones de manejo.
5.2 Análisis de Potencialidades

 Es una especie bien conocida por los pobladores de las comunidades indígenas y
la mas apropiada para el trabajo con comunidades debido a que presenta una mayor
disponibilidad de nidadas para la incubación en condiciones semi naturales.
 Es tolerante a las modificaciones del hábitat
 Sus huevos son mas resistentes a la manipulación que los de otros quelonios y a
las variaciones de las condiciones de incubación.
VI ESTRATEGIA DE INTERVENCION

6.1 De Educación Ambiental

1. TORTUGAS ACUATICAS

La taricaya es una tortuga o quelonio que vive en el agua. En estado


adulto mide de 38 a 48 centímetros de largo y pesa de 5 a 12 kilos. El
macho, llamado “capitari”, es más pequeño, pues alcanza 37 centímetros
de largo y pesa unos 4.3 kilos. Su nombre científico es Podocnemis
unifilis.

Cuando llega la época de desove (puesta de huevos), en los meses de


julio, agosto y setiembre, la taricaya sale a las playas de arena, y en
algunas ocasiones de barro, para cavar un hoyo y depositar en él sus
huevos. Una sola taricaya puede poner entre 24 y 46 huevos (el promedio
es de 33).
La taricaya (junto con su prima la charapa) es una especie muy
importante en la economía local como fuente tradicional de carne y
huevos. Esta tortuga sólo existe en Sudamérica y en los países de Brasil,
Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú. En el Perú se distribuye en todos los
ríos grandes y medianos de la selva baja.

Hace mucho tiempo, la taricaya era muy abundante en los ríos y cochas
de la selva, pero su explotación descontrolada, sobre todo para
comercialización, ha provocado su escasez en muchos lugares donde
antes era abundante.

La taricaya, junto con la charapa y el cupiso, desempeñan un papel muy


importante en el bosque inundable o de tahuampa, consumiendo sus
frutos y la vegetación acuática y dispersando semillas. Por esto, su
recuperación es muy importante tanto para la alimentación del poblador
amazónico como para el equilibrio ecológico.

La técnica consiste en incubar las nidadas de taricaya en playas


artificiales protegidas de depredadores, para obtener crías que puedan
ser liberadas en cochas y ríos, de modo que se recuperen las poblaciones
de taricaya.

El trabajo de incubación artificial de nidadas de taricaya se realiza con la


finalidad de contribuir con el repoblamiento y manejo de la taricaya en
las cochas y ríos, donde esta especie ha sido exterminada.

El trabajo es apoyado por la Reserva Nacional Pacaya Samiria – RNPS,


donde se recolecta las nidadas de taricaya para trasladarlas hasta las
playas artificiales construidas por las comunidades de la RNAM.

Construcción de la playa artificial

Debe buscarse en la comunidad un lugar abierto, libre de la sombra de los


árboles y de casas cercanas, donde tenga luz del sol durante todas las
horas soleadas del día.

En este lugar no debe estancarse el agua cuando llueve y es preferible


que este cerca del colegio o cerca del campo de fútbol.

Se debe eliminar las hierbas sin dejar raíces, asegurándose de que no


existan nidos de hormigas. Las hormigas siempre están buscando
alimento y pueden atacar a los huevos sembrados.

Se debe construir un marco o cerco cuadrado o rectángular, utilizando


tablas, ripas de pona, o madera redonda. El marco debe tener una altura
de 30 centímetros.

El tamaño del marco debe estar de acuerdo con el número de nidos que
se sembrará. Se llena el marco construido con arena pura y limpia, traída
de alguna playa cercana, hasta convertirlo en un banco de arena. La
arena debe ser lo más gruesa posible, recogida de la parte alta de la
playa.
Para proteger al banco de arena de la visita de iguanas, perros, gatos y
personas, se necesita construir un cerco de un metro de altura a un
metro de distancia del banco. El cerco puede ser construido con malla
metálica, cañabrava, palo redondo, u otro material, cuidando que no quite
el sol a la playa artificial.

La construcción puede ser realizada por profesoras y profesores, padres


y madres de familia, ayudados por alumnos mayores.

Registro de datos

Para estar bien informado sobre lo que sucede en nuestra playa artificial
es necesario anotar todos los datos y situaciones que ocurran en ella. Lo
haremos en un cuaderno o en una hoja de papel. Los datos pueden
tomarse dentro de una ficha.

- En la etapa de recolección de nidadas, los datos a tomar son:

 Nº de nidos
 Sector
 Margen
 Nombre o número de la playa
 Tipo de orilla
 Fecha de postura
 Fecha de recolección
 Nº de huevos viables recolectados
 Nº de huevos rotos recolectados
 Nº de huevos total recolectado por nido
Estos datos deben ser apuntados en una ficha de cartón pequeña y
colocada encima del nido recolectado, luego será cubierta con arena
para que no se mueva. Cuando reanidamos los nidos, se buscará la ficha
de recolección, los datos que allí se indican serán colocados en la ficha
de registro de datos.

- En la etapa de reanidación, los datos a tomar son:

 Fecha de reanidación
 Nº de huevos viables reanidados
 Nº de huevos no viables
 Nº de huevos rotos
 Fecha de eclosión
 Nº de crías vivas
 Nº de crías muertas
 Nº de huevos no eclosionados
 Días de incubación
Las notas ayudarán a calcular cuándo saldrán las crías de los nidos. El
registro puede ser realizado por las profesoras, profesores y alumnos.

Ubicación de nidadas en playas naturales


Para manejar la taricaya, se necesita conseguir huevos. Actualmente no
se encuentran en las playas del Nanay en la RNAM, por lo que es
necesario obtenerlos de la Reserva Nacional Pacaya Samiria - RNPS.

Los nidos de la taricaya se encuentran en las playas y orillas de los ríos


Pacaya y Samiria. Se lo s puede ubicar por las huellas que dejan las
hembras al subir a desovar.

Cuando las huellas son borradas por las lluvias, se usa una varita de
madera (conocida como “picador”): se va picando la playa
cuidadosamente con él hasta

encontrar los nidos. Esto ocurre cuando el picador revienta un huevo del
nido y entra con facilidad en la arena, y se observa yema del huevo en la
punta del picador. El picador también es utilizado en hojarascales.

Otra forma de encontrar los nidos es con la ayuda de los talones del pie.
Se va caminando, presionando los talones en la arena hasta sentir vacíos,
que

corresponden a la ubicación de un nido.

La ubicación de nidos puede ser realizada por padres y madres de


familia, profesoras y profesores, y alumnos más grandes.

Recolección de huevos

Cuando se encuentra un nido, se abre con mucho cuidado, retirando la


arena con las manos

y tratando de abrir un espacio que ayude a observar mejor la forma


cómo están colocados los huevos.

Se coge un balde o una bandeja y se coloca una capa delgada de arena


en el fondo. Luego se recoge los huevos uno por uno y se los coloca en
los baldes o bandejas, cuidando de ponerlos de la misma forma como
estuvieron colocados en el nido.

Cuando se recolecta los huevos no se debe voltearlos ni agitarlos. Se


puede observar una manchita blanca en la parte de arriba del huevo. Allí
se está formando la cría de taricaya. Es muy importante que cuando se
coloca los huevos en los baldes y bandejas la manchita blanca quede
arriba del huevo, nunca abajo.

Se debe tener cuidado en escoger los huevos más sanos, que no tengan
quebraduras ni hendiduras.

Cuando se ha terminado de recolectar todos los huevos de un nido en el


balde se tapa éste con una capa de arena y se cubre con una hoja de
“cetico”, u otra hoja seca. Luego, en el mismo balde, se puede seguir
recolectando más nidos.

Traslado de nidadas de taricaya


Cuando se tiene la cantidad de nidos que se necesita, éstos son
trasladados desde la RNPS hasta las comunidades en la RNAM. Esto se
hará en lanchas comerciales por su bajo costo. Debe cuidarse que
durante el traslado no se coloque nada encima de los huevos ni se cierre
los baldes.

Siembra de los huevos en playas artificiales

Con las manos se cava un hueco en la arena que tenga la forma y el


tamaño parecidos al nido natural. La forma del hueco debe ser parecida a
una tinaja y debe ser ensanchado en el fondo. No debe ser muy profundo;
lo ideal es que tenga una profundidad de 15 a 18 cm.

Las horas recomendadas para la siembra de los nidos son: en la mañana,


de 5 a 7 a.m; y en la tarde, de 4 a 6 p.m.

La siembra de los nidos en las playas artificiales debe ser realizada por
los alumnos y alumnas de las instituciones educativas, supervisados por
la profesora y el profesor, para asegurar que el trabajo se ejecute de
forma adecuada

Cuidado y mantenimiento de la playa artificial

Debe cuidarse que los nidos no sean pisoteados ni tocados. Los perros,
gatos y gallinas no deben entrar en la playa, porque podrían cavar y sacar
los huevos.

También se debe cuidar que no sean atacados por hormigas, por eso no
se debe dejar desperdicios cerca de la playa.

Casi siempre crecen hierbitas encima de la playa y alrededor de ella. Es


muy importante sacarlas con cuidado y dejar limpia la playa. Las
profesoras y profesores orientarán a sus alumnos en el cuidado de la
playa.
Si cae una lluvia fuerte se desmorona o escurre la arena por los lados de
la playa artificial, se debe recoger arena y colocarla de nuevo en los
vacíos de la playa.

Salida de crías

La salida de las crías puede ocurrir después de ocho semanas de


incubación. Se debe estar al tanto , porque siempre ocurre entre las siete
y diez de la noche, durante o después de la caída de lluvias torrenciales,
muy comunes en estas épocas.

Por eso es recomendable que, a partir de las


ocho semanas, se revise la playa todas las noches entre las nueve y diez
para ver si han salido crías de los nidos.

También es recomendable revisar temprano por las mañanas. No


debemos provocar la salida de las crías, sino que debemos esperar a que
ellas salgan solas cuando ya hayan completado su maduración dentro del
nido.

Si de un nido salen crías, pero todavía quedan algunas dentro, no


debemos sacarlas; mas bien debemos de tapar el nido y esperar a que
ellas salgan.

Esta actividad puede ser realizada en las noches por profesores y


profesoras, padres y madres de familia y alumnos mayores, y por las
mañanas por los alumnos más pequeños.

Cuidado y mantenimiento de las crías

En una bandeja se debe colocar una capa de arena húmeda, y allí se


recogerá las crías que van saliendo de los nidos. No deben permanecer
en las bandejas por mucho tiempo, máximo pueden estar entre dos y tres
días, bien tapadas y en un lugar sombreado.

Durante estos días se las debe marcar para luego liberarlas. No es


recomendable tenerlas en bandejas con agua para después liberarlas,
pues pierden su vitalidad y el instinto natural de dirigirse al agua.
Esta actividad puede ser realizada por los profesores y profesoras,
alumnos y alumnas.

Marcaje de las crías

Para reconocer a las taricayas liberadas en las cochas o piscigranjas en


los siguientes años, todas las crías nacidas deberán ser marcadas en una
placa del caparazón.

La marca debe ser la misma para todas las crías, y consiste en cortar
una parte pequeñita de una placa del borde del caparazón. Para esto se
usará corta uñas.

La actividad puede ser realizada por las profesoras y profesores, alumnas


y alumnos.

Liberación de las crías

Se debe elegir un lugar para la liberación, que puede ser una cocha
cercana a la comunidad. Las crías marcadas deber ser liberadas a varios
metros de la orilla, para que ellas mismas puedan orientarse y correr
hasta entrar al agua. La liberación debe ser realizada por hombres,
mujeres, niños, niñas y ancianos de la comunidad. En lo posible debe
invitarse a toda la comunidad a esta actividad.

Ya se ha liberado las crías de taricaya. Del cuidado que les demos


dependerá que lleguen a adultas y se reproduzcan. Esto es muy
importante para el futuro de todas las comunidades y de la Reserva
Nacional Allpahuayo- Mishana.

PASOS NECESARIOS PARA EL MANEJO DE TARICAYA

Para realizar el manejo de la taricaya en comunidades de las cuencas del


Huasaga y Huitoyacu es necesario efectuar un Asamblea comunal.

Es muy importante que mujeres, hombres, niños, niñas, profesoras y


profesores, autoridades comunales, APAFAS, entre otros, estén
informados y de acuerdo para realizar el trabajo de manejo de la taricaya,
porque se necesita la participación de todos desde el inicio hasta el final
del trabajo. En coordinación con la Jefatura de la Reserva Nacional
Allpahuayo-Mishana se realiza una asamblea comunal para tomar
acuerdos sobre la actividad.

Las profesoras y profesores deben trabajar el tema de manejo de taricaya


dentro de sus clases con los alumnos. Para ello es necesario insertar en
el Plan Curricular
MANEJO DE LA TARICAYA (Podocnemis unifilis),:

La taricaya es una de las tortugas de agua más importantes en la zona


por su valor económico y por ser fuente proteica para la población
indígena. Es beneficioso implementar un programa de manejo por la
fuerte presión que ha sufrido debido a la recolección clandestina de sus
huevos que puso en peligro la densidad de la población.

El manejo de taricayas en las comunidades indígenas permitirá recuperar


la población de esta especie y generar una fuente legal de ingresos para
beneficio del pueblo Achuar.

El sistema es simple y para incrementar la producción se requiere la


construcción de playas artificiales de reanidación. Normalmente consta
de un marco cuadrado de troncos de pona de 45 cm de altura.
Aproximadamente para 200 nidadas se requiere una playa de 30 mt2. Los
huevos se incuban entre 55 y 70 días. La salida de las crías se inicia a
partir de la novena semana de incubación.

FASES DEL MANEJO DE TARICAYAS:

1. ORGANZATIVA

2. OPERATIVA

3. MONITOREO Y EVALUACION

4. COMERCIALIZACION

1. FASE ORGANIZATIVA
A. Coordinación: para realizar actividades con la RNPS se requiere
Plan de Manejo o Plan de Actividades, ante el INRENA y la Jefatura de la
RNPS.

B. Planificación: se requiere elaborar un plan de manejo de taricaya


para la organización indígena FENAP.

2. FASE OPERATIVA

A. Control: se requieren actividades anuales de protección para evitar el


saqueo de nidos y captura de adultos en las playas naturales. Esta
medida incrementará la producción de nidadas

B. Acondicionamiento de playas naturales: Normalmente se realiza en el


mes de julio. Se limpia de malezas para motivar la postura de la taricaya.

C. Construcción de playas artificiales de reanidacion: se construye un


marco cuadrado de madera, de 5 x 6 metros y 45 cm de altura con un
ligero distanciamiento entre listones para escurrimiento del agua de
lluvia. Se llena el marco con arena pura. Este marco permite alojar 200
nidadas.
D. Recolección y transporte de nidadas: del medio natural se localizan los
huevos por las huellas que dejan las hembras al desovar en las playas.
Ubicado el nido se extraen los huevos, uno por uno, colocándolos en una
bandeja con arena. Se debe mantener la posición original del huevo
durante el manipuleo. Luego se tapan con arena.
E. Selección de huevos: se realiza en la playa artificial. Los huevos
viables presentan corona una mancha blanquecina que aparece 24 horas
después del desove, y no presentan fisuras ni roturas en las cascaras. Se
descartan los huevos no viables. Se debe mantener la posición original
de postura pues cualquier cambio de posición puede afectar el desarrollo
de la cría.

F. Siembra: se excava a mano un hoyo en la playa artificial que tenga


forma y tamaño parecido al nido natural. El hoyo debe tener una
expansión hacia adelante (como una bota) y ligeramente hacia los lados

La profundidad varía entre 15 a 17


cm, de manera que los huevos superiores queden tapados con una capa
de arena de 5 a 7 cm.

Luego se colocan los huevos uno por uno manteniendo su posición


original y se cierra el nido con arena formando una cúpula de 5 cm sobre
el nido para protección de las lluvias.

El espacio entre nidos contiguos de una misma fila no debe ser menor de
20 cm, y entre filas beber tener más de 30 cm.
G. Incubación de nidadas: se incuban los huevos entre
55 y 70 días (no se debe abrir los nidos). Se debe limpiar a diario las
playas de cualquier vegetación interior que pueda desarrollarse.

Se debe revisar el cerco durante las primeras horas de la mañana para


extraer las crías.

Se separan las crías con “pupo” o saco vitelino en una batea hasta que
se les cicatrice.

Muchas veces las crías de un nido salen en dos a tres tandas, pudiendo
pasar varios días entre la salida de la primera tanda y de la última.

Por ello se deben cerrar nuevamente los nidos en los que quedaron crías
dentro.

Salida de crías: a partir de la novena semana de incubación se inicia la


salida de las crías. Normalmente salen de noche, durante o después de
una lluvia.

1. Estabulación y liberación de crías: las crías que serán


comercializadas se mantienen en una tina con agua y alimento
(macrofita: huama). Las crías que van a ser liberadas se mantienen en
una batea con arena húmeda. La liberalización se realiza en playa
cercana al rio por la noche para reducir el ataque de predadores.
3. MONITOREO Y EVALUACION

A. De la población manejada: se debe conocer la tendencia del crecimiento de la


población de taricayas para determinar las mejores técnicas de manejo. Para el
monitoreo de las nidadas se utilizan fichas de registro que incluyen información sobre
el lugar del desove, tipo de playa, ubicación, numero de nidos y huevos colectados,
fecha de postura, fecha de recolección, fecha de incubación, área de manejo y datos
biométricos de la especie al momento del nacimiento.

B. Plan de manejo: se debe realizar una asamblea al iniciar y finalizar la campaña de


taricayas con la organización indígena para evaluar las actividades y mejorar las
acciones que no fueron realizadas apropiadamente.

4. COMERCIALIZACION:

El manejo del recurso taricaya por las comunidades se basa en 100% de


la producción total de nidos. Se destina 50% para reanidacion y
repoblamiento del área natural, 40% para el aprovechamiento de huevos
y 10% para reanidacion y comercialización de crías.

El aprovechamiento de huevos se desarrolla en la comunidad. El ciento es


comercializado en 30.00 nuevos soles. Para que las organizaciones
locales puedan comercializar de manera legal sus crías deben seguir los
siguientes pasos:

A. Las organizaciones comunales deben cumplir el plan de manejo


contribuyendo con el repoblamiento y el llenado de las fichas de manejo.
B. Las organizaciones comunales estabulan sus crías en artesas o
bandejas plásticas con agua y alimento. El cambio de agua es diario.

También podría gustarte