Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CATEDRA LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
Nombre: Cristian Salgado
Curso: 2do. Semestre 2
Tema : Taenia Saginata
Fecha: 20/07/2017

 Objetivo General :
Analizar tanto las relaciones de los conceptos básicos relativos a las parasitosis
humanas así como los fenómenos involucrados en dichas relaciones.

 Objetivos específicos :
a) Solucionar problemas prácticos involucrados en el manejo de los aspectos
generales de las parasitosis.
b) Formular juicios en relación al impacto y trascendencia de las parasitosis en el
individuo y la población haciendo especial énfasis en la cavidad bucal

 Introducción :
Según Kenneth J. 1 La teniasis es una parasitosis intestinal producida por el género Taenia, cuando
los adultos se establecen nivel del intestino delgado del ser humano. El género Taenia pertenece
a la subclase Eucestoda orden Cyclophyllidea , familia taeniidae y tiene dos especies Taenia
saginata y Taenia solium.Cuando las personas consumen carne de res o de cerdo cruda o mal
cocida que contiene los cisticercos, larvas que se asemejan a vejiguitas, se infestan de T. saginata
y T. solium respectivamente.Los cisticercos, que tienen aproximadamente el tamaño de un
guisante o chícharo, terminan por transformarse en gusanos adultos que pueden tener varios
metros de longitud en el intestino.

Los parásitos adultos por lo común ocasionan pocos problemas y muchos no generan síntomas.
Entre las manifestaciones intestinales de poca intensidad están diarrea y dolor abdominal. En el
intestino los segmentos terminales (proglótides) con huevos se desprenden del parásito adulto y
son expulsados con las heces del ser humano. Si alguna vaca consume los huevos en las heces (T.
saginata) o lo hace algún cerdo (T. solium), de los huevos nacen larvas que migran y se enquistan
en la forma de cisticercos en diversos tejidos, que incluyen músculos en el ganado bovino o
porcino. Las personas se infestan cuando consumen carne cruda o mal cocida que contiene
cisticercos; después se desarrollan hasta la forma de parásitos adultos en el intestino de la persona.

En consecuencia, si los seres humanos ingieren los huevos de T. solium, los cisticercos se
enquistan en diversos tejidos que incluyen piel, músculos , riñones,corazón, hígado y cerebro y
surge una situación conocida como cisticercosis, y sus manifestaciones dependen de los tejidos
afectados (p. ej., disminución de la agudeza visual en el caso de la cisticercosis oft álmica; en la
neurocisticercosis, las manifestaciones incluyen cefalea, náusea, vómito, alteraciones psíquicas y
convulsiones causadas por los cisticercos enquistados en el cerebro). En el caso de la T. saginata
de la res, los vermes adultos se desarrollan sólo en las personas y en ellos no aparecen los
cisticercos del parásito (solamente en ganado bovino u otros herbívoros).

Platelmintos

Según Kenneth J. 1 El filo de los Platelmintos está compuesto por gusanos planos que poseen
cuerpos aplanados, en forma de hoja o con segmentos que parecen franjas. Los platelmintos
pueden subdividirse en trematodos y cestodos. Los trematodos, poseen cuerpos en forma de hoja.
La mayoría son hermafroditas; presentan órganos sexuales masculinos y femeninos en un solo
microorganismo. Sus sistemas digestivos son incompletos y sólo presentan tubos parecidos a
sacos. Su ciclo vital es complejo; los caracoles son sus primeros hospedadores intermediarios, y
otros animales o plantas acuáticas sirven de hospedadores secundarios. Los cestodos, o tenias,
poseen cuerpos compuestos por la sucesión de proglótides o segmentos. Todos son hermafroditas
y todos carecen de sistemas digestivos, de modo que absorbenlos nutrientes a través de las paredes
corporales. Los ciclos vitales de algunos cestodos son simples y directos, mientras que otros son
complejos y precisan uno o más hospedadores intermediarios.La obtención de muestras de la piel
perianal es un medio útil para recuperar los huevos de Enterobius vermicularis (oxiuros) o
parásitos del género Taenia (tenias).

 Marco Teórico

Clasificación taxonómica

1. Reino: Animalia.
2. Phyllum: Platyhelminthes.
3. Clase: Cestodos.
4. Orden: Cyclophyllidea.
5. Familia: Taeniidae.
6. Género: Taenia.
7. Especie: saginata.
Gráfico Nº01
Fuente : Heredia B. Diagnostico microbiológico ; 2014

Fisiología y estructura

Según Kenneth J. 1 El adulto de este parásito puede alcanzar de 4 a 18 metros de largo. Es plano,
de color blanco nacarado. Está conformado por un escólex cuadrangular y tres tipos de
proglótides:inmaduros, maduros y grávidos. El escólex cuenta con cuatro ventosas que le sirven
para fijarse al intestino, no tiene ganchos. Los proglótides grávidos contienen más de 13 ramas
uterinas dicotómicas, a cada lado del tallo principal. Los huevos son redondeados y miden entre
30 y 40 m, presentan una envoltura suma-mente gruesa y lisa, con líneas transversales. En su
interior se encuentra la oncosfera. Algunas veces, el huevo se encuentra encerrado en un saco
transparente, en cuyo interior flota.

El ciclo vital de T. saginata, la tenia del ganado vacuno, es parecido al de T. solium , y la infección
es el resultado de la ingesta de cisticercos a partir de carne de vacuno poco cocinada. Tras salir
del quiste, las larvas se desarrollan hacia el estado adulto en el intestino delgado e inician la
producción de huevos en las proglótides maduras. El gusano adulto puede parasitar el yeyuno y
el intestino delgado del ser humano durante un período de hasta 25 años y llegar a medir 18 m. A
diferencia de las infecciones por T. solium, en el ser humano no se produce cisticercosis por T.
saginata. El gusano adulto de T. saginata difiere también de T. solium por la ausencia de la corona
de ganchos en el escólex y la diferente estructura de las ramas uterinas de las proglótides

Ciclo de vida

Según Murray R. 2 , la Taenia saginata parasita el intestino delgado del hombre. Los huevos salen
al exterior con las materias fecales, si los proglótides grávidos se desintegran en el intestino; de
lo contrario, quedan dentro de los proglótides grávidos intactos que salen del ano a la región
perianal. Desde el momento de la salida, los huevos son infectantes inmediatamente para el
hospedero intermediario.Cuando son ingeridos por el hospedero intermediario, el ganado vacuno,
la oncosfera sale en el intestino del huésped y penetra las paredes intestinales, y de allí es llevada
por los vasos sanguíneos y linfáticos a todas las regiones del cuerpo. Muchas oncosferas se
localizan fundamentalmente en el tejido celular graso que rodea los músculos estriados, donde se
transforman en el estadio larval, llamado Cysticercus bovis.El hombre adquiere la infección por
la ingestión del estadio larval, junto con la carne de ganado vacuno cruda o poco cocinada. Una
vez en el intestino delgado, por acción de las sales biliares, el escólex y el cuello de la larva se
evaginan y el parásito se adhiere a la pared del intestino por medio de cuatro ventosas que posee
en su escólex. Es así que comienza a crecer y a formar numerosos proglótides. La madurez ocurre
entre 10 y 12 semanas, cuando se comienzan a expulsar proglótides grávidos, capaces de
diseminar los huevos en el suelo, y empieza así nuevamente el ciclo, si son ingeridos por el ganado
vacuno.
Gráfico Nº02

Fuente : Heredia B. Diagnostico microbiológico ; 2014

Epidemiología

Según Murray R. 2, la teniasis o solitaria es una parasitosis de localización intestinal ,


epidemiológicamente es cosmopolita , endémica de la mayoría de los países de Africa ,Asia ,
America Central y Sudamerica.Solo cuando se hace exámenes coproparitoscopicos de
sedimentación hay mayores posibilidades de aislar el huevo . La taenia saginata llega a medir
hasta 18 metros de longitud , su escólex es cuboide y tiene 4 ventosas , que son órganos de
fijación que le permiten adherirse a la pared intestinal , en la parte central del escólex , todos
estos organismos tienen una estructura llamada rostelo , que tiene la capacidad de salir y de volver
a materse. El rostelo de la taenia saginata no tiene ganchos a diferencia de otros rostelos , por esta
razón se dice que es un rostelo inerme.

Enfermedades clínicas

Segun Brooks, G. 3 , El síndrome resultante de la infección por T. saginata es similar al de la


infección intestinal por T. solium. Habitualmente los pacientes están asintomáticos o pueden
presentar síntomas abdominales mal definido, indigestión crónica y dolor abdominal. Pueden
expulsarse directamente proglótides por vía rectal. A pesar de su gran talla, este parásito apenas
produce alteraciones en el organismo. En el lugar en que se fija el escólex puede lesionar
ligeramente el tejido.

Diagnóstico de laboratorio

Según Heredia B. 4 El diagnóstico de infección por T. saginata es similar al de la infección por T.


solium: recuperación de proglótides y huevos o del gusano entero, cuyo escólice carece de
ganchos.El estudio de las ramas uterinas de las proglótides permitedistinguir entre T. saginata y
T. solium.

El examen de las heces puede revelar la presencia de proglótides y de huevos, y el tratamiento


puede expulsar totalmente al gusano, lo que permitirá su identificación. Los huevos son esféricos,
tienen 30-40 mm de diámetro y poseen una envoltura estriada y gruesa que contiene el embrión
hexacanto con seis ganchos .Los huevos son idénticos a los de Taenia solium ; así pues, los huevos
no bastan para la identificación a nivel de especie. La exploración detallada de las proglótides
revela su estructura interna, hecho que resulta importante para distinguir entre T. solium y T.
saginata. Las proglótides grávidas de T. solium son más pequeñas que las de T. saginata y
contienen sólo entre 7 y 12 ramas uterinas laterales, mientras que la tenia del ganado vacuno posee
entre 15 y 30

Muestras perianales

Según Heredia B. 4 La recogida de muestras perianales suele ser necesaria para el diagnóstico de
las infecciones por oxiuros (E. vermicularis) y, en ocasiones, por microorganismos incluidos en
el género Taenia (tenias). Los métodos incluyen la preparación de una cinta adhesiva o un raspado
anal. La preparación de la cinta adhesiva es el método de elección para la detección de los huevos
de oxiuros. Las muestras obtenidas por cualquiera de los métodos deben obtenerse por la mañana
antes de que el paciente se bañe o acuda al cuarto de baño. El método de la cinta adhesiva precisa
que la superficie adhesiva de la cinta se encuentre apretada firmemente contra los pliegues
perianales derecho e izquierdo y, posteriormente, se extienda en la superficie de un portaobjetos
para microscopio. Del mismo modo, la compresa anal debe pasarse suavemente sobre el área
perianal y a continuación ser transportada a un laboratorio para su examen microscópico. Con
cualquiera de ambos métodos de recogida, las tiras o las compresas se deben mantener a 4 °C
cuando el transporte al laboratorio vaya a sufrir algún retraso.

Características de la muestra
La muestra para el estudio de las diferentes parasitosis intestinales son las heces. En las heces de
los pacientes parasitados podemos encontrar tanto “elementos” parasitarios microscópicos
(huevos, quistes, larvas) como estructuras visibles sin necesidad de microscopio como pueden
ser proglótides (anillos) de Taenia o incluso gusanos adultos. Por ello, antes de procesar la
muestra para examen microscópico se debe hacer una inspección visual para descartar la
presencia de estas estructuras visibles, así como para detectar la presencia de sangre y/o moco
en las mismas.

Cuándo debe tomarse la muestra


Como norma general, cuando se sospecha que un paciente padece una parasitosis intestinal
deben examinarse 3 muestras de heces recogidas en días diferentes, ya que la eliminación de
quistes y huevos no se produce de forma constante a lo largo del día ni a lo largo de los días.

Cómo debe recogerse la muestra


-Las heces deben recogerse en un recipiente de boca ancha y tapón de rosca, similar al que se
emplea para tomar las muestras para estudio de tuberculosis, con las siguientes características:

-Boca ancha (no menos de 5 cm de diámetro) para una adecuada recolección y posterior
procesamiento de la muestra.

-Capacidad entre 30-50 ml.

-Cierre hermético, con tapa de rosca (evitará el derramamiento y la producción de aerosoles).

-Material plástico, desechable, resistente a roturas y transparente o semitransparente, para poder


observar las características y calidad de la muestra sin necesidad de abrir el bote.
-El envase debe etiquetarse o rotularse con los datos del paciente. El etiquetado o rotulado debe
hacerse siempre en la pared del bote, nunca en la tapa del mismo.

Registro de la muestra

A su llegada al laboratorio, los datos de cada muestra (tipo de muestra, nº de identificación de la


muestra, nombre del paciente…) deben anotarse en el libro de registro, así como los resultados
obtenidos tras su observación macro y microscópica.

1. TEST DE GRAHAM

Según Heredia B. 4 El test de Graham es una prueba muy sencilla que permite diagnosticar la
parasitación por nematodos del género Enterobius vermicularis (Oxiuros) y, en ocasiones, por
cestodos del género Taenia.

Las hembras de Enterobius realizan la puesta de sus huevos alrededor del esfínter anal,
normalmente por las noches, lo que suele acompañarse de un intenso picor en la zona. Esta prueba
consiste en tomar una muestra de la región perianal con ayuda de cinta adhesiva transparente para
poder observar los huevos de este parásito y, de esta manera, hacer el diagnóstico.

En cuanto a la parasitación por Taenia, en ocasiones, la salida a través del esfínter de anillos llenos
de huevos de este gusano (proglótides) puede favorecer el depósito de huevos en la región
perianal, por lo que el test de Graham puede resultar de ayuda en el diagnóstico.

A) Material necesario

Portaobjetos.

Cinta adhesiva transparente.

Material (etiqueta, rotulador, etc) para identificar el portaobjetos.

B) Toma de la muestra

Para un adecuado diagnóstico microscópico, la muestra debe tomarse a primera hora de la


mañana, nada más levantarse el paciente y antes de que éste se lave, limpie o defeque (en el caso
de la parasitación por Taenia no es necesario que sea a primera hora de la mañana).

Pegar un fragmento de cinta adhesiva transparente en el extremo de un portaobjetos limpio y


doblarla sobre el mismo, de tal forma que la parte adhesiva quede orientada hacia el exterior, tal
y como se muestra en la imagen.

Para tomar la muestra, separar los glúteos para poder visualizar bien la región perianal y pegar
o apretar la cinta adhesiva sobre los márgenes del ano

C) Observación en de la muestra

Pegar la cinta adhesiva a lo largo del portaobjetos. La muestra ya está lista para poder observarla
al microscopio.
En caso de que al ir a hacer la toma se observen los gusanos adultos, éstos se pueden llevar
también al laboratorio para su observación bien adheridos a un portaobjetos diferente mediante
cinta adhesiva transparente o bien en un recipiente limpio que contenga alcohol.

Una vez hecha la toma, la persona que la haya realizado debe lavarse adecuadamente las manos
para evitar el contagio, ya que durante el procedimiento pueden quedar huevos adheridos a las
mismas.

Gráfico Nº03

Fuente : Heredia B. Diagnostico microbiológico ; 2014

2.EXAMEN EN FRESCO

Según Heredia B. 4 Se realiza para la observación de las formas móviles de los protozoos
intestinales (trofozoítos). La movilidad puede alterarse si la muestra se seca por lo que su
realización debe ser lo más rápida posible una vez obtenida la muestra (antes de los 20-30 minutos
tras su emisión).

Esta técnica también puede emplearse en los casos en los que no se disponga de centrífuga o de
los reactivos necesarios para realizar la técnica de concentración de las heces, aunque la
sensibilidad es mucho menor.

A) Material necesario

Portaobjetos.

Cubreobjetos.

Suero salino estéril.

Varillas o palillos de madera.

B) Procesamiento de la muestra

Dispensar sobre un portaobjetos limpio una gota de suero salino.


Mezclar una pequeña cantidad de heces con el suero salino.

Colocar un cubreobjetos sobre la muestra y observar rápidamente al microscopio con las lentes
10x y 40x.

Para facilitar la visualización se puede añadir al portaobjetos una gota de lugol al 20% (diluido
1/5 en suero salino).

3. IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE TAENIA


Según Heredia B. 4 Las dos especies de Taenia que infectan al ser humano son Taenia
saginata o tenia de la vaca y Taenia solium o tenia del cerdo. La diferenciación entre ambas
resulta de vital importancia ya que la tenia del cerdo implica riesgo de cisticercosis y tiene un
alto grado de contagio. Los anillos de la Taenia (proglótides) pueden eliminarse junto con las
heces del paciente o bien de manera espontánea a través del esfínter anal y pueden contener
desde 30.000 hasta 100.000 huevos cada uno, dependiendo de la especie.
Los huevos de ambas especies son indistinguibles microscópicamente, pero los anillos sí son
diferentes en cada una de ellas. Existen dos tipos de técnicas que permiten diferenciar ambas
especies mediante la visualización del número de ramas uterinas que contienen el/los anillos
desprendidos.
Los anillos deben manejarse con extremo cuidado y siempre con guantes, para evitar
infectarse.

A) Visualización “al trasluz” de anillos de Taenia


Con ayuda de unas pinzas colocar el anillo o proglótide de la Tenia sobre un portaobjetos. A
continuación, aplastarlo entre dos portaobjetos, manteniendo éstos fuertemente unidos mediante
gomas o cinta adhesiva colocada en los extremos y visualizarlo al trasluz.

La tenia de la vaca posee un largo canal central con 15 a 30 ramificaciones uterinas

laterales (imagen lateral), mientras que la tenia del cerdo posee únicamente de 5 a 10
ramificaciones uterinas laterales que se subdividen en gruesas digitaciones dendríticas.
Gráfico Nº04

Fuente : Heredia B. Diagnostico microbiológico ; 2014


B) Método de Tinta China

Material necesario
Aguja y jeringa de insulina o de tuberculina.
Tinta china.
Papel absorbente.
Agua destilada.
Portaobjetos.
Guantes.

1.Con ayuda de unas pinzas colocar la muestra de anillo de Taenia en un recipiente limpio con
agua destilada para su relajación y limpieza durante unas horas. Alternativamente pueden
emplearse anillos fijados en formalina caliente al 10% en solución salina.
2. Colocar el anillo sobre papel secante o absorbente y secarla cuidadosamente por ambos lados.
3. Localizar el poro genital del anillo (hueco por el que la Taenia expulsa los huevos) e inyectar
la tinta china con una jeringa de insulina o de tuberculina.
4. Secar con un nuevo papel absorbente el exceso de tinta y colocar la muestra entre dos
portaobjetos limpios ejerciendo presión para que ésta quede apretada. Mantener los dos
portaobjetos fuertemente unidos mediante gomas o cinta adhesiva colocada en los extremos
de los mismos.
5. Examinar al microscopio con objetivo 4x ó 10x.
6. La tenia de la vaca posee un largo canal central con 15 a 30 ramificaciones laterales mientras
que la del cerdo posee únicamente de 5 a 10 ramificaciones laterales que se subdividen en
gruesas digitaciones dendríticas.
7. Una vez terminado el proceso se debe descartar todo material utilizado en un recipiente
que contenga desinfectante, desinfectar la superficie de trabajo y, por último, lavarse bien
las manos
Gráfico Nº05
Fuente : Heredia B. Diagnostico microbiológico ; 2014

Manifestaciones clínicas

Según Forbes B, et al 5, los síntomas son poco definidos antes de que comience la expulsión de
proglótides, lo cual ocurre aproximadamente 3 meses después de producirse la infección. A pesar
de que lacreencia popular achaca a estos parásitos numerosas molestias, se sabe que la mayor
partede las personas que tienen este parásito son asintomáticas. El signo más frecuente es
laeliminación de proglótides acompañada de molestias en la región perianal.

Diagnóstico de las teniasis intestinales

Según Pérez J 6, la detección de portadores humanos de las formas adultas de T. solium y T.


saginata constituye uno de los pilares fundamentales en que se apoya la mejora de los programas
de control de estas enfermedades. Las técnicas clásicamente empleadas en la identificación de
ténidos intestinales humanos se basan en la obtención y estudio de material parasitario en las
heces (proglótides, escólex o huevos). El estudio de la morfología de los huevos no permite
ninguna diferenciación entre especies, pues son idénticos, lo cual es particularmente importante,
dados los riesgos asociados a la infección por T. solium. Por otro lado, la observación directa de
los parásitos en muestras fecales y el examen de las ramificaciones laterales uterinas de las
proglótides grávidas que nos permite el diagnóstico de especie presenta inconvenientes, ya que la
excreción intermitente de elementos parasitarios, su falta de eliminación durante los tres primeros
meses de la infección y el uso de fármacos cestocidas que provocan la desintegración de la parte
proximal del gusano y la pérdida del escólex, dificultan dicha identificación. Finalmente, el
diagnóstico entre T. saginata y T. saginata asiática es todavía más difícil, pues no se pueden
diferenciar mediante el recuento de las ramificaciones uterinas. Todo ello repercute en una baja
sensibilidad y especificidad de dichas técnicas. El estudio de coproantígenos parasitarios
específicos en las heces se realiza mediante un método de enzimoinmunoensayo de captura, y
permite la detección de antígenos específicos de género (T. saginata y T. solium), sin que existan
reacciones cruzadas con otros parásitos. La detección de los niveles de coproantígenos es
independiente de la presencia o número de huevos. Los coproantígenos no se detectan en heces
tras una semana de tratamiento y son estables durante días en muestras fecales no fijadas a
temperatura ambiente, y durante periodos muy largos (meses o años) en muestras congeladas o
fijadas con formalina a temperatura ambiente. Los niveles de sensibilidad del ensayo dependen
del formato del mismo (microplaca o dipstick) y de la calidad del suero de conejo usado en su
producción. En cuanto a su aplicación, estos ensayos tienen más utilidad en el diagnóstico de T.
solium, dado que el de T. saginata, por su mayor fecundidad y la expulsión activa de proglótides,
es más fácil de llevar a cabo por los métodos clásicos. El uso de esta prueba aumenta
significativamente el número de casos diagnosticados, en comparación con los estudios
microscópicos. También es importante el diagnóstico serológico de la infección por T. solium.
han demostrado la detección de anticuerpos circulantes específicos de especie mediante
inmunoblot. Este método serológico posee un 100% de especificidad y alta sensibilidad, ofrece
la posibilidad de solucionar los problemas derivados del uso de coproantígenos parasitarios,
permite un diagnóstico de especie, evita el peligro potencial de recoger heces y ofrece la
posibilidad, en combinación con otras técnicas de inmunodiagnóstico, de diagnosticar la
cisticercosis, siendo necesaria una sola muestra de suero para diagnosticar ambos estadios de la
infección por T. solium. En cuanto al inmunodiagnóstico, existen estudios que demuestran la
validez del inmunoensayo como método de identificación específica de oncosferas de T. solium
empleando un anticuerpo monoclonal especie-específico de especie (Montenegro et al. 1996).
Recientemente, se ha demostrado la validez de técnicas basadas en la detección del DNA para
realizar un diagnóstico específico con alto grado de certeza y utilizando pequeñas cantidades de
material parasitario. Se trata de protocolos de PCR basados en el estudio de la secuencia HDP2
del DNA de T. saginata, lo que permite llevar a cabo el diagnóstico diferencial de la infección por
T. saginata y T. solium en pacientes procedentes de áreas endémicas y no endémicas,
convirtiéndose éste en un método claro, rápido, sensible y específico. No se ha descrito por ahora
un método similar que permita distinguir T. saginata asiatica, aunque existe un estudio reciente
que describe el valor potencial de dos protocolos de PCR múltiple y PCR-RFLP en la
identificación y diferenciación específica entre T. saginata y T. saginata asiatica en países no
asiáticos, a partir de proglótides de pacientes españoles con teniasis, previamente diagnosticados
de T. saginata por métodos morfológicos y de PCR. En este estudio se concluye, gracias a la
pequeña diferencia encontrada en la secuencia HDP2, que T. saginata asiatica es distinta, pero
cercanamente relacionada con T. saginata. De forma esquemática, se pueden establecer una serie
de puntos importantes en el diagnóstico de las teniasis intestinales:

- Historia clínica: destacando si aporta información sobre la eliminación de proglótides de forma


espontánea o junto con las heces, si el paciente suele comer carne de cerdo o vacuno cruda o poco
cocinada y especialmente, si proviene o ha realizado un viaje a una zona endémica.

-Características morfométricas. A partir del material parasitario eliminado por el paciente,


podemos observar huevos mediante un estudio microscópico directo de éstos, y sólo
informaremos el género, ya que ninguna de las tres especies puede diferenciarse mediante esta
estructura Cuando se observan las proglótides grávidas si podemos diferenciar entre T. solium y
T. saginata/T. asiatica , pero como inconvenientes presenta la emisión intermitente de los mismos
y el mal estado en que llegan los anillos para su observación. Por el contrario, presentan la ventaja
de confirmar una parasitación actual y permiten el diagnóstico de especie.

-Detección de antígenos en heces. Se realiza mediante un enzimoinmunoensayo, que tan sólo


permite un diagnóstico de género, pero que ayuda a confirmar una parasitación actual, incluso sin
la emisión de huevos o anillos.

-La detección de anticuerpos en suero se realiza mediante un inmunoblot. Esta técnica permite el
diagnóstico diferencial entre T. saginata y T. solium/T. asiatica. Como inconvenientes, no
necesariamente refleja infecciones activas y puede dar reacciones cruzadas con Cysticercus.

· La realización de una técnica de PCR en heces, nos permite la diferenciación de las tres especies,
sin embargo, para su realización se necesita la presencia de huevos y/o proglótides en las mismas,
y sólo en caso de tener únicamente huevos en las heces o que las proglótides estuvieran en mal
estado, aportaría alguna ventaja sobre el estudio morfométrico.

El diagnóstico se puede hacer a partir del hallazgo de huevos en las materias fecales.Para ello
pueden emplearse la técnica de examen directo con solución de Lugol parasitológico,técnicas de
concentración por flotación como la de Willis modificado y por sedimentación como la de
formól-éter. Se pueden emplear las técnicas de Graham y de hisopado rectal para recuperar los
huevos que se encuentren en las márgenes del ano, después que el parásito ha reptado en esa zona.

Los huevos de Taenia saginata son indistinguibles de los de Taenia solium; por eso cuando se
detectan en el examen de las heces solo se puede decir que existe una infección por Taenia sp.
Se requiere de la identificación de especie, por lo que se hace necesario examinar los proglótides
grávidos intactos o el escólex, si se expulsó después del tratamiento. La expulsión de proglótides
grávidos es el motivo de consulta más frecuente de los pacientes infectados por este helminto. Es
muy característico observar en ellos, después del aclaramiento con lactofenol, la presencia de más
de 12 ramas uterinas dicotómicas, a cada lado del tallo principal.

El método de tamizaje de las heces es de gran utilidad para recuperar el escólex después del
tratamiento, es común observar sus cuatro ventosas y la ausencia de ganchos.

Prevención

Según Beaver P.7 La distribución geográfica de este helminto es mundial, aunque es más
prevalente en lugares donde existe una inadecuada disposición de las excretas, lo que favorece la
contaminación de los suelos. Ambos factores, unidos a la exposición de ganado al pasto
contaminado con los huevos de Taenia saginata, favorecen las infecciones en el animal. En el
hombre, el consumo de carnes crudas o insuficientemente cocinadas de estos animales infectados
por las formas larvarias del helminto (Cysticercus bovis) cierran el ciclo. El hombre es el único
hospedero definitivo y esta infección no se transmite de una persona a otra.

Dentro de las medidas que se deben tomar para la prevención de estas parasitosis están:

1. Cocción completa de la carne de ganado bovino.

2. Educación sanitaria.

3. Evacuación sanitaria de las heces.

4. Inspección veterinaria a las reses.

5. No uso de las excretas como abono.

6. Tratamiento de los individuos infectados.

Tratamiento

Según Romero Cabello R. 8 La teniasis se puede tratar con praziquantel (dosis única de 5 10
mg/kg) o niclosamida (adultos y niños mayores de 6 años: dosis única de 2 g, después de un
desayuno ligero, seguido de un laxante a las 2 horas; niños de 2 a 6 años: 1 g; niños menores de
2 años: 500 mg). En el caso de la neurocisticercosis, dado que la destrucción de los quistes puede
producir una respuesta inflamatoria, la enfermedad activa requiere a veces tratamientos
prolongados con praziquantel y/o albendazol, además de un tratamiento sintomático con
corticosteroides y/o antiepilépticos o, en algunos casos, un tratamiento quirúrgico. Las dosis y la
duración del tratamiento son muy variables, dependiendo sobre todo del número, tamaño,
localización y estadio de desarrollo de los quistes y del edema inflamatorio que los rodea, así
como de los signos y síntomas clínicos, en especial si son graves o agudos.
Conclusión:

a) La Taenia Saginata es un parasito que se caracteriza por no causar patologías graves en


el huésped , ya que este únicamente se alimenta de los nutrientes que este ingiere sin causar
algún daño , aunque en ocasiones puede causar anemia y dolor a nivel del intestino delgado
porque es donde recidey este tiene relación en cavidad bucal , ya que este puede llegar por
via sanguíneo o linfática a los músculos maseteros .

Recomendación:

a) Se recomienda al consumidor de carne que tome en cuenta la presencia de quistes en


esta, además de que el proveedor de la carne de vaca debe adoptar medidas como
refrigerar la carne a menos de 10 º centígrados y tener un control de salubridad en el
ganado vacuno, además de que el consumidor siempre debe cocinar la carne de vaca por
encima de los 57 º centígrados.

BIBLIOGRAFIA

1. Kenneth J. Microbiología Medica, cuarta edición; editorial Mc Graw Hill; 2013


2. Murray R. Microbiología Medica, séptima edición; editorial Elsevier ; 2014
3. Brooks, G. Carroll, K. Morse, S. Mietzner, T. Microbiología Médica. (2012). Mexico:
McGraw Hill
4. Heredia B. Diagnostico Microbiológico [online]; 2014 (último acceso 14 de julio del
2017) Disponible : http://www.telemicroscopia.ehas.org/assets/diagnostico-parasitos-
intestinales.pdf
5. Forbes B, Sahm D, Weissfeld A. Bailey & Scott diagnóstico microbiológico. Buenos
Aires: Editorial Médica Panamericana; 2009.
6. Pérez J Diagnostico de las teniasis intestinales [online]; 2014 (último acceso 14 de julio
del 2017) Disponible
:https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/parasitologia/Cestintes.pdf
7. Beaver P. Parasitologiá cliń ica de Craig Faust. México: Masson Doyma; 2003.
8. Romero Cabello R. Microbiologiá y parasitología humana. Mexico, D.F.: Editorial
Médica Panamericana; 2012.

También podría gustarte