Está en la página 1de 12

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General

PRUEBA DE ENSAYO
PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA
CIENCIAS INTEGRADAS 2013

El siguiente material ha sido creado con la intención de apoyar el proceso de


Certificación de Estudios de todas las personas jóvenes y adultas inscritas en
la Modalidad Flexible y Validación de Estudios de Educación de Adultos.

El documento está dividido en dos partes principales: la primera consta de una


prueba de similares características a la que usted se someterá, su objetivo es
que pueda tener un acercamiento con el instrumento en cuanto a su formato y
contenidos a evaluar en el nivel y sector de aprendizaje y, por lo tanto, puede
utilizar esta prueba para ensayar. La segunda parte, considera las respuestas
correctas de la prueba y una descripción de lo que se evalúa por pregunta en
relación a las habilidades cognitivas asociadas a los contenidos. 
CÓDIGO DEL EXAMEN / USO INTERNO

Decreto - 211
Proceso 2013

1 er Nivel de Educación
Básica de Adultos

Prueba de Ciencias Integradas


Sistema Nacional de Evaluación y Certificación de Estudios
Coordinación Nacional de Normalización de Estudios - DEG- Ministerio de Educación de Chile

Instrucciones para responder la prueba:


• Use lápiz grafito para contestar.

• La prueba consta de una sección con preguntas y una hoja de respuestas.

• Lea atentamente cada pregunta y seleccione la alternativa correcta. Marcándola


en la hoja de respuestas.
Ejemplo: a b c d

• Si una pregunta le causa mucha dificultad, pase a la siguiente.

• Una vez finalizada la prueba verifique que haya contestado todas las preguntas.

• Ud. tiene un máximo de 90 minutos para contestar la prueba.


Lea atentamente el siguiente texto y responda las preguntas.

1. ¿Cuál es el principal aporte nutricional de la papa?

a. Agua.
b. Grasas.
c. Vitaminas.
d. Carbohidratos.

2. ¿Cuál de los siguientes alimentos aporta mayor cantidad de grasa?

a. Yogurt.
b. Tomate.
c. Pescado.
d. Mantequilla.

3. ¿En qué órgano se inicia el proceso digestivo?

a. Intestino delgado.
b. Intestino grueso.
c. Esófago
d. Boca.
4. María fue al doctor porque tenía los siguientes síntomas: cansancio,
náuseas, fiebre, pérdida del apetito, dolor de estómago, diarrea. El doctor le
dijo el nombre de la enfermedad, pero María solo se acuerda que termina en
itis. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la enfermedad de
María?
a. Amigdalitis.
b. Hepatitis.
c. Artritis.
d. Otitis.

5. ¿Qué función cumple la vista?

a. Identificar el sabor de aquello que vemos.


b. Reconocer los sonidos de aquello que vemos.
c. Conocer formas y colores de aquello que vemos.
d. Obtener un conocimiento exacto de aquello que vemos.

6. ¿Cuál es el órgano de los sentidos que percibe el frío?

a. Los ojos.
b. La lengua.
c. La piel.
d. La nariz.

7. Se dice que el cuerpo humano es una máquina perfecta porque trabaja como
un sistema, esto se refiere a:

Que cada parte:


a. parte trabaja por si sola.
b. trabaja en conjunto con otras máquinas.
c. cumple su función y trabaja individualmente.
d. cumple su función, pero todas trabajan en conjunto.

8. A qué parte del cuerpo humano corresponde la siguiente descripción:


“proporciona al cuerpo humano una estructura firme”.

a. Los huesos.
b. Los órganos.
c. Los sentidos.
d. Los glóbulos rojos.
9. El recorrido que hacen los alimentos por el sistema digestivo es:

a. Boca- estómago esófago- intestino grueso- recto.


b. Boca- esófago- estómago- intestino grueso- recto.
c. Boca- - hígado-estómago esófago - grueso intestino - recto.
d. Boca- hígado- esófago- estómago - -intestino grueso- recto.

10. Una característica del intestino delgado es que:

a. Acumula los desechos.


b. Transforma la comida en una papilla blanda
c. Tiene unos líquidos especiales llamados jugos gástricos.
d. Absorbe los nutrientes del alimento a través de sus paredes.

Lea atentamente el siguiente texto y luego responda las preguntas:

11. Al ser trabajadores independientes ¿qué derecho laboral no tienen los


hermanos Castillo?

a. Indemnización por años de trabajo realizado.


b. Afiliación al Fondo Nacional de Salud (FONASA).
c. Afiliación a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
d. Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

12. La siguiente definición: “conjunto de leyes y normas que tienen por objetivo
regularizar las actividades laborales, ya sea en lo que respecta a los
derechos del trabajador, como también a sus obligaciones y lo mismo para
el empleador”, se refiere a:

a. Seguro de Cesantía.
b. Mutual de Seguridad.
c. La Legislación Laboral.
d. Fondo Nacional de Salud.
13. Es correcto señalar que el Código del Trabajo contiene:

a. los derechos y obligaciones de la Inspección del Trabajo.


b. el reglamento del funcionamiento de los comités paritarios.
c. los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores.
d. las normas de convivencia entre trabajadores en sus puestos de trabajo.

14. Una causa legal que permite dar término a un contrato de trabajo es:

a. la inasistencia justificada con licencia médica.


b. el vencimiento del plazo convenido en el contrato.
c. el permiso de dos días administrativos consecutivos.
d. conductas inapropiadas del trabajador no verificadas.

15. Un beneficio exclusivo que tienen las mujeres al momento de jubilar es:

a. El bono por hijo.


b. El bono de invierno.
c. Aporte previsional solidario por vejez.
d. Aporte previsional solidario por invalidez.
 
 
16. La siguiente definición: Es el acuerdo entre empresario y trabajador por el
que éste se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario
y bajo su dirección a cambio de una retribución, se refiere a:

a. Finiquito
b. Previsión social.
c. Contrato de trabajo.
d. Negociación colectiva.

17. Según la normativa laboral vigente: ¿a cuántas horas equivale la jornada


laboral ordinaria?

a. 40
b. 45
c. 48
d. 50
 
 
18. Observe la siguiente tabla:

SUELDO BASE $193.000


Bono LOCOMOCIÓN $20.000
Bono COLACIÓN $20.000
Subtotal $233.000
FONASA (7%) $16.310
AFP (10%) $23.300
Total final $193.390

El subtotal corresponde a:

a. Sueldo base.
b. Sueldo bruto.
c. Sueldo líquido.
d. Sueldo complementario.
 
 
19. ¿Cuál de las siguientes mujeres trabajadoras queda impedida de hacer uso
del derecho de post natal?

a. Las trabajadoras dependientes.


b. Las trabajadoras subcontratadas.
c. Las trabajadoras con jornadas parciales.
d. Las trabajadoras que no pagan cotizaciones.

20. Una de las formas para poder ejercer el derecho de amamantamiento es:

a. En cualquier momento dentro de la jornada de trabajo.


b. Juntando las horas para completar un día de jornada laboral.
c. Dividiéndolo, a solicitud de la interesada, en cuatro porciones.
d. Postergando o adelantando en dos horas el inicio o el término de la jornada
de trabajo.
 
 
 
 
 
 
 
 
HOJA DE RESPUESTAS CÓDIGO DEL EXAMEN / USO INTERNO

1er Nivel de Educación Básica de Adultos


Prueba de
Ciencias Integradas

Mes 2013
Nombre

RUN - Región
RBD -

1 a b c d 11 a b c d

2 a b c d 12 a b c d

3 a b c d 13 a b c d

4 a b c d 14 a b c d

5 a b c d 15 a b c d

6 a b c d 16 a b c d

7 a b c d 17 a b c d

8 a b c d 18 a b c d

9 a b c d 19 a b c d

10 a b c d 20 a b c d
Respuestas con explicación
Ciencias integradas, primer nivel de básica

01.- Respuesta correcta: d


 
Para responder correctamente esta pregunta, usted, debe relacionar un
alimento con su aporte nutricional. En este caso, el principal aporte
nutricional de la papa, son los carbohidratos. 
 

02.- Respuesta correcta: d


 
En esta pregunta, usted debe ser capaz de relacionar un alimento con
su aporte nutricional. En este caso particular, la mantequilla es el
alimento que proporcionalmente aporta la mayor cantidad de grasas. 
 

03.- Respuesta correcta: d


  La respuesta correcta a esta pregunta requiere identificar el recorrido
que hace el alimento durante el proceso digestivo que se inicia en la
boca. 
 

04.- Respuesta correcta: b


 
La respuesta correcta a esta pregunta requiere relacionar los descritos
con las enfermedades que afectan órganos del sistema digestivo, en
este caso con el hígado. 
 

05.- Respuesta correcta: c


 
En esta pregunta se debe identificar la función de los órganos de los
sentidos. En este caso, referido a la vista como el sentido que nos
permite conocer características generales del mundo que nos rodea. 
 

06.- Respuesta correcta: c


 
En esta pregunta se debe identificar los órganos de los sentidos. En
este caso, referido a la piel como órgano que permite conocer
características generales del mundo que nos rodea. 
 
07.- Respuesta correcta: d
 
Para contestar correctamente a esta pregunta, usted debe conocer e
identificar el funcionamiento del cuerpo humano como un sistema (todo
y partes). 
 

08.- Respuesta correcta: a


 
Para contestar correctamente a esta pregunta, usted debe conocer la
función que cumplen los huesos como parte del esqueleto humano. 
 

09.- Respuesta correcta: b


 
Para contestar correctamente a esta pregunta, usted debe conocer
cómo funcionan los órganos del sistema digestivo durante el paso de la
alimentación. 
 

10.- Respuesta correcta: d


  Para contestar correctamente a esta pregunta, usted debe conocer la
función que cumple el intestino delgado como parte del sistema
digestivo. 
 

11.- Respuesta correcta: a


 
En este caso, la respuesta correcta se refiere a la indemnización por
años de servicio, la que corresponde a un pago que se otorga solo a
los trabajadores dependientes al momento de poner término a un
contrato por la causal “necesidades de la empresa”. Los trabajadores
independientes, también, tienen derecho de afiliarse a un seguro social,
FONASA y AFP. En este último caso, lo pueden hacer desde el año
2008. 
 

12.- Respuesta correcta: c


 
Para responder esta pregunta usted debe el sentido que tiene la
existencia de una normativa aplicada al mundo del trabajo. 
   
13.- Respuesta correcta: c
 
En esta pregunta, usted, debe conocer los contenidos generales del
Código del Trabajo para distinguir cuál de las alternativas describe los
temas que ahí se tratan, es decir, las normas que regulan las
relaciones de los trabajadores dependientes.   
 

14.- Respuesta correcta: b


 
En esta pregunta de conocimientos, usted, debe seleccionar cuál de las
alternativas permite explicar el término a un contrato de trabajo. En
este caso, es el vencimiento del plazo convenido en el contrato. 
 

15.- Respuesta correcta: a


 
Para responder esta pregunta se debe estar en conocimiento de los
beneficios incorporados en la reforma previsional, en este caso
vinculados a todas las mujeres que hayan cotizado en el sistema de
pensiones al menos una vez en su vida laboral y las que desde el 1 de
julio de 2009 reciban pensiones de vejez, solidarias, invalidez o
sobrevivencia, aun cuando no pertenezcan al grupo social más pobre. 
 

16.- Respuesta correcta: c


 
Para responder esta pregunta usted debe conocer la definición general
de contrato de trabajo. 
 

17.- Respuesta correcta: b


 
Para responder esta pregunta usted debe conocer la reducción de las
48 horas laborales semanales, que en el 2005 quedó en 45 horas
semanales. Lo que se encuentra vigente hasta la actualidad. 
 

18.- Respuesta correcta: b


 
Para responder esta pregunta usted debe comprender cuál es el sueldo
bruto y líquido, para poder así traducirlo en cualquier liquidación de
sueldo. Por tanto, la alternativa correcta es la letra a. 
 

   
19.- Respuesta correcta: d
 
Para responder a esta pregunta usted debe saber cuáles son los
deberes y derechos de las trabajadoras para poder hacer uso del
derecho de pre y post natal. Por tanto la alternativa es la d. 
 

20.- Respuesta correcta: a


 
Para responder esta pregunta usted debe conocer el uso del derecho
de maternidad. Por tanto, la alternativa correcta es la letra a. 
 

También podría gustarte