Está en la página 1de 3

Reforzar que el niño haga caca de forma adecuada: ¿Cómo hacerlo?

 En primer lugar podemos darle líquidos que favorezcan una mejor ligereza intestinal como bebidas calientes, fibra,
agua, con el fin de que nos facilite la práctica.

 En segundo lugar tenemos que practicar como hacer caca de una forma adecuada: Es muy importante llevarlo al
aseo de 3 a 4 veces al dia, durante unos 15 minutos, y siempre después de las comidas. Debe haber un ambiente
adecuado en el baño. Para esto podemos poner tebeos y música y colocar elementos infantiles como dibujos con los
pasos que tiene que hacer para ir al baño y ensayar la secuencia: bajarse los pantalones, sentarse, tensar los
músculos, intentar hacer caca, limpiarse, tirar de la cisterna, subirse los pantalones. Si consigue hacerlo le animamos
y lo felicitamos. Si no lo consigue levantamos al niño del baño sin hacer ningún comentario, ya que cuando le
regañamos podríamos fomentar sentimientos de culpabilidad y vergüenza.

 Es frecuente que los niños no bañan al baño cuando están haciendo alguna actividad que les gusta (ver la tele, jugar
a la consola, entre otras). Cuando hagamos las visitas al baño de 3 a 4 veces, paramos la actividad que esté haciendo.
Debemos ser constantes en eso. Si consigue hacer caca le podemos reforzar con alguna actividad que le guste. Si no
lo consigue, podemos retirarle esa actividad por un tiempo.

 Para tratar de reducir las veces que se hace caca en la ropa, podemos aplicar alguna consecuencia. Podemos
practicar el lavado de la ropa que se ha ensuciado, para que lo haga el niño o para que nos ayude en el lavado.
También debemos enseñarle a que el se lave cuando esto ocurra. Esta consecuencia es adecuada ya que está
relacionada con la conducta problema. Debemos cuidar, que si aplicamos otras consecuencias, estas no sean
aversivas, si no que impliquen un aprendizaje, o un “coste” por hacerse caca encima, pero no una consecuencia por
la que el niño pueda sentirse humillado.
 En esta tabla podemos anotar las veces que hace caca adecuadamente y las que no. Asi el niño puede ver sus
progresos, y podemos felicitarlo y reforzarlo. Podemos poner pegatinas que señalen que ha hecho caca
adecuadamente, o pegatinas que indiquen que no lo ha hecho.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

DEPOSICIÓN
ADECUADA

DEPOSICIÓN
INADECUADA

Algunas pautas y consejos…


- No castigarle, ni reñir ni ridiculizar por hacerse caca encima.
- Desdramatizar la situación. Es un problema que responde muy bien con la intervención.
- Tener paciencia. La encopresis no es un problema que se solucione en un dia.
- No compararlo con hermanos o amigos, y mucho menos si son más pequeños
- Tratar con naturalidad el problema del niño: explicarle el problema y transmitirle que los demás están dispuestos
a ayudarle.
- Explicarle de forma clara y sencilla el mecanismo a la hora de hacer caca y la forma de contener la caca (hábitos
fecales correctos)
- Reforzar los progresos, (refuerzo social, alabarlo: “muy bien”, “¿ves como puedes hacerlo?”, “muy bien
campeón”) al principio cada vez que consiga una defecación adecuada, después espaciar el reforzamiento
progresivamente.
- El niño debe conocer los resultados continuos de su tratamiento, de sus avances y consecuciones. Llevar
diariamente la HOJA DE CONTROL.
- Si el niño es estreñido se le puede ayudar mediante una dieta rica en fibras y remedios naturales (semillas,
salvado, etc.), y con ejercicios físicos que favorezcan los movimientos intestinales. Pueden utilizarse enemas
cuando el niño no evacua en 2-3 días
- Cuando el niño realice defecaciones adecuadas, y se ensucia, éste tiene que colaborar en el hecho de lavar la
ropa. Si no puede porque es demasiado pequeño, darle ropa limpia sin reforzar la conducta
- Es conveniente llevar a cabo un sistema de reforzamiento de la conducta adecuada mediante la anotación en la
hoja control, pudiendo utilizar la tabla anterior, en el que se anoten los puntos conseguidos y cuál es la
recompensa que se obtiene.

También podría gustarte