Está en la página 1de 26

V R I N D A - Instituto de Vrindavan

para la cultura y estudios Vaisnavas

C CObjetivo general :
• Comprender los conceptos básicos del Ayurveda, y su aplicación
práctica en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enferme-
dades.

Objetivos específicos

• Determinar la constitución psico-física o prakriti del estudiante,


para equilibrar sus doshas; planificando su propia dieta equilibra-
da, ejercicios adecuados y trabajo sin estrés, entre otros,
• Promover la salud natural, sin fármacos.

Método
Este manual cuenta con tablas informativas sobre los tres tipos de
constitución (pitta, kapha,
,vata), un glosario de términos básicos
del ayurveda y pautas claves del diagnóstico ayurvédico.

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

Indice

Introducción
Nota del estudiante

Lección 1
1.1 Las tres energías sutiles o Tridoshas (filosofía védica).

Lección 2
1. Diagnóstico Ayurvedico.

Lección 3
1. Terapias de desintoxicación.
1.2 El ayuno
2. Aromaterapia y tipos de masajes

Glosario.
Bibliografía.
Cuestionario - Actividades de evaluación.

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 2


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

“El Ayurveda es el conocimiento que indica lo apropiado e in-


apropiado, la felicidad y el sufrimiento de la vida, lo auspicioso e
inauspicioso para la longevidad, así como la duración de la vida
misma.”

Charaka Samhita 1.41

Introducción

La medicina moderna, considera al ser humano como una máqui-


na compuesta de muchas partes, las cuales trata por separado, sin
tomar en cuenta el aspecto mental y espiritual -de la persona- que
pueden causar la enfermedad, o el papel que tienen en su tratamien-
to y evolución. En cambio, el Ayurveda trata al individuo como un
todo.

Armoniza todos sus aspectos a la vez, físico, mental y espiritual,


con su medio ambiente; y resalta el tratamiento o terapia que esti-
mula su propio proceso de curación y la importancia de prevenir las
enfermedades.

El Ayurveda sostiene que las enfermedades se originan por el des-


equilibrio energético del cuerpo, mente y espíritu; el cual se origina
a su vez, en el desequilibrio de las tres doshas (vata, pitta y kapha),
debido a la mala calidad de vida del ser humano.

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 3


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

Querido Estudiante :

Querido estudiante:
Has entrado al milenario mundo de la medicina Ayur-
védica, donde no solo las enfermedades físicas serán
erradicadas sino que todo tú ser estará en armonía
alcanzando máximo bienestar físico, mental y espi-
ritual.
Ayurveda significa “La ciencia de la vida larga y fe-
liz”. Es un antiguo arte de curar, nacido en India hace miles de años
atrás. No es solo un sistema médico sino que es un verdadero sistema
de vida para promocionar la salud.

A diferencia de la medicina alópata utiliza sistemáticamente la dieta


y el estilo de vida, basándose en los biotipos psicofísicos. Recono-
ce que la causa última de todas las enfermedades está en el violar las
leyes de la naturaleza. Los elementos centrales para el tratamiento y
la prevención de enfermedades se basan en promover el equilibrio
mental y reducir el stress.

Te invitamos a ser parte de un estilo de vida sano, lleno de vitalidad


y armonía, aquí encontrarás los tópicos básicos para ayudarte a ti y a
toda tu familia, con un método fácil y eficaz.
¡BIENVENIDOS!
Les desea todos los éxitos,

B. A. Paramadvaiti Swami

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 4


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

Lección 1

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 5


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

Las tres energííìas sutiles o Tridoshas

Vatta : Gobierna todos los movimientos en la mente y el cuerpo.


Controla el flujo de sangre, la eliminación de desechos, la respiración
y la circulación de ideas a través de la mente.

1. Prana- Vayu
Ubicación : En la cabeza
Trayecto: De la cabeza a la garganta, al pecho y regresa a la cabe-
za.
Funciones : Sistema sensorial - aportando imformación. Contiene
inteligencia (buddhi), controla la frecuencia cardiaca.

2. Udana - Vayu
Ubicación : En el pecho
Trayecto: De la nariz a la garganta, al ombligo y regresa
Funciones : Sistema Nervioso - aportando información. Contiene
inteligencia (buddhi), controla la frecuencia cardiaca.

3.Vyana -vayu

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 6


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

Funciones : Regula la respiración y ajusta las funciones del cuerpo


durante el ejercicio, para evitar el agotamiento del cuerpo

Pitta: Gobierna todas las transformaciones en la fisiología


de la digestión de los alimentos a la de metabolizar los sen-
timientos, emociones y percepciones sensoriales.

1.Pachak- pitta
Ubicacion : En las páncreas, el pasaje del estómago
Funciones : Metabolismo y ayuda al fuego de la digestion

2.Ranyak-pitta
Ubicación : En la vesícula
Funciones :Forma corpúsculo rojo en la sangre

3.Sadak-pitta
Ubicación : En la región del corazón
Funciones : Formar los neurotransmisores. Produce fuerza de vol-
untad y determinación

4.Alochak- pitta
Ubicación: Situado en el ojo
Funciones : Forma los pigmentos de la retina, produce el color del
ojo y la profundidad del campo de percepción.

5.Brayack -pitta
Ubicación: Localizado debajo de la piel
Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 7
VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

Kapha : regula la integridad estructural del cuerpo, de


darle estabilidad a la masa y que lo protege desde el exte-
rior, el medio ambiente.

1.Avalambak- kapha
Ubicación: Localizado en el estóma-
go
Funciones : Forma líquido extra
celular
2.kladak- kapha
Ubicación: Localizado en el estómago
Funciones : Forma el mucus gástri-
co

3.Bodhak-kapha
Ubicación: Localizado en la lengua
Funciones : Forma líquido en el cerebro

4.Tarpak- kapha
Ubicación: En el cabeza
Funciones : Forma la saliva

5. Slashak- kapha
Ubicación: En todas las articulaciones del cuerpo
Funciones : Forma el líquido sinovial.

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 8


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

Lección 2

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 9


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

El diagnóstico ayurvedico

Consiste en exámenes que se hacen


al paciente para diagnosticar su salud.
Primeramente, se identifica su prakri-
ti o constitución psico-física, en base a
los respectivos tests; luego se le hacen
exámenes de pulso, orina, heces, len-
gua, voz, piel y ojos; para planificar
finalmente, su dieta y el estilo de vida
más apropiado en armonía con su me-
dio ambiente. Esta planificación in-
cluye ejercicios físicos, el uso de hierbas medicinales, y técnicas de
desintoxicación, autocuración, entre otros. Estos ligeros pero impor-
tantísimos cambios, crearán una gran armonía y equilibrio en él.

Tests para determinar la constitución física


Este diagnóstico no es de la enfermedad ni de ningún órgano vital,
sino de la persona. Es muy importante conocer cómo es ella, cómo
habla, cómo piensa, cómo actúa, cuál es el color de su piel, si es frio-
lenta o calurosa, cómo interactúa con la naturaleza, y con los demás,
entre otros.

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 10


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

Exámen del pulso


También se estudia el pulso del paciente para determinar cuál es su
tipo de constitución, y qué alimentos son los más recomendables para
él. Se realiza en la mañana cuando está en ayunas. No debe practicarse
inmediatamente después del baño, de la comida o de algún masaje
con aceite; debido a que, en esos momentos el pulso es irregular y no
indica la condición correcta. Además, no es conveniente tomarle el
pulso a un paciente que se encuentra hambriento o sediento.
Exámen de Orina
Debe recogerse la primera orina del día, en un recipiente de vidrio de
boca ancha, descartando el primer y último flujo, y recibiendo el res-
to, o del medio, para el exámen. Cuando la orina es de color amaril-
lo pálido, existe un predominio de vata; cuando es espumosa y blan-
quecina, hay predominio de kapha; y si es amarillo fuerte, marrón, o
Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 11
VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

y blanquecina, hay predominio de kapha; y si es amarillo fuerte, mar-


rón, o rojizo, hay predominio de pitta.
• Exàmen de heces
Cuando las heces son duras y secas, hay predominio de vata. Cuando
el color de las heces es amarillento, hay predominio de pitta; y cuan-
do es blanquizco, hay predominio de kapha. Si una pequeña porción
de heces cae sobre el agua y se hunde, indica la presencia de toxinas.
Si flotan en el agua, indica que las heces están libres de toxinas.
• Análisis de lengua
Cuando vata se agrava, la lengua se torna fría, agrietada y áspera al
tacto. Cuando es de color rojo, amarillo o verde, hay predominio de
pitta. Si la lengua se cubre con una delgada superficie blanca hay
predominio de kapha. Cuando las tres doshas se agravan, la lengua
se pone de color oscuro y se producen erupciones en ella.
• Análisis de voz
Cuando la voz es grave, hay predominio de kapha; cuando es clara
y aguda, hay predominio de pitta; y, cuando es seca y ronca, indica
predominio de vata.
• Análisis de piel
Cuando aumenta la temperatura de la piel, el paciente sufre una en-
fermedad causada por pitta; si la piel se enfría, la enfermedad es
causada por vata; y, cuando es húmeda, hay predominio de kapha.
• Análisis de ojos
Cuando los ojos están secos, apagados y arden, el paciente sufre de
una enfermedad causada por vata. Cuando los ojos se tornan amaril-
lentos, se tiene aversión a la luz y una sensación de ardor, la enfer-
medad es causada por pitta.

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 12


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

Lección 3

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 13


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

Terapias de desintoxicación.

El Pachakarma o shodhana
Panchakarma se traduce literalmente como “las cinco acciones”, que
eliminan o neutralizan las toxinas acumuladas en el organismo.
Las personas saludables deben realizar el panchakarma una vez al año,
durante una semana en forma ambulatoria, en momentos propicios
como los cambios estacionales. También, después de un tratamiento
médico o de una transición vital importante como la menopausia.

a) Vaman (vómito)
Aconsejado para eliminar el exceso de kapha o moco, que origina la
congestión de los pulmones (gripe, sinusitis, asma, tos y bronquitis),
diabetes, indigestión, enfermedades de la piel y epilepsia (no hacerlo
en el momento del ataque), entre otros.

b) Virechan (purgante o laxante)


Aconsejado para eliminar las toxinas de la sangre, y el exceso de pit-
ta o bilis. Puede hacerse 3 días después del vama.

c) Basti (enemas)
Aconsejado para eliminar el exceso de vata o aire , que origina las
enfermedades reumáticas, los dolores de espalda y cuello, el estre-
ñimiento, la distensión abdominal, la hiperacidez, vómitos y resfria-
dos comunes, entre otras.

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 14


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

d) Nasya o neti (descongestión nasal)


Elimina por la nariz (que es el acceso directo de prana- vayu al cere-
bro y la conciencia), el exceso de mucosidad acumulada en los se-
nos frontales, nariz y cabeza.

e) Raktamoksha (purificación de la sangre o sangría)


Consiste en sacar pequeñas cantidades de sangre de las venas (debe
ser efectuado sólo por un médico). Es indicada para eliminar las toxi-
nas de la sangre. Contraindicaciones: No recomendable para niños
ni ancianos. Ni en casos de anemia, debilidad o edema.

Beneficios del Panchakarma


Aumenta la energía. Aumenta la inmunidad e invierte el proceso de
envejecimiento.
Incrementa la memoria, la inteligencia y la concentración. Disminuye
el stress psico-físico, la fatiga, la ansiedad y la depresión. Mejora la
digestión, el metabolismo y las funciones de los órganos sensoriales.
Mejora la calidad de vida.

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 15


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

El Ayuno

Consiste en abstenerse voluntariamente de tomar alimentos. Es uno


de los más valiosos métodos de curación otorgados por la naturale-
za para restaurar la salud; pues durante ese período, descansan el
aparato digestivo y las doshas desequilibradas, se enciende el fuego
digestivo y como no hay alimento que digerir, jataragni quema len-
tamente todas las toxinas que se encuentren en los intestinos, permi-
tiendo que el organismo se equilibre y se purifique a sí mismo.

Tipos de ayuno

- Ayuno completo: Sin ingestión de ningún tipo de alimento, ni


agua.
- Ayuno de agua: El agua no estimula el apetito ni necesita ser di-
gerida. Debe ingerírsela con moderación, uno o medio litro de agua
tibia en el día, para no disminuir el fuego digestivo ni interrumpir el
proceso de eliminación de toxinas.
- Semi ayuno o ayuno de frutas o jugos de frutas: El tipo de jugo
debe seleccionarse de acuerdo a la constitución individual y a la afec-
ción a tratar. El jugo de uvas es bueno para los de constitución vata,
el de granada roja para los pitta y el de manzana para los kapha. Se
debe tomar litro y medio de jugo diluido con agua, por cada día de
ayuno. Se recomienda tomar con moderación las frutas de la est-
ación.

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 16


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

Cómo ayunar

- No piense en comida mientras ayuna, use ese tiempo para practicar


alguna actividad tranquila, mejor si es espiritual, como la oración
y el canto de mantras; o practique asanas y pranayamas que le ayu-
darán a eliminar las toxinas.
- Durante el día evite en lo posible actividades que disturban vata
dosha (viajar en vehículo, correr, ejercicios fuertes, y situaciones
de tensión y ansiedad).
- Para el ayuno con agua, debe ingerirse temprano por la mañana
un poco de agua caliente hervida, con miel y limón.

Cómo romper el ayuno

- Es muy importante romper el ayuno correctamente, ya que la mente


puede sentir una ansia anormal por la comida. Procure resistir esos
impulsos; lo mejor es empezar a comer lentamente.
- Después del ayuno, no recargue el sistema digestivo con demasia-
da comida, pues ahora se encuentra purificado. Consuma porciones
pequeñas y notará que eso es suficiente.
- Hartarse de comida luego de un ayuno o intentar recuperar las co-
midas
perdidas es muy dañino, puede traer consecuencias muy lamenta-
bles. Después de un ayuno, empiece a tomar gradualmente sus ali-
mentos durante tantos días como duró su ayuno hasta recuperar su
ritmo acostumbrado. Por ejemplo, si ayunó 2 días, necesitará
2 días para retomar su alimentación natural.

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 17


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

LOS MASAJES AYURVÉDICOS


Actúan tanto a nivel físico como mental. Aplicados en forma reg-
ular desempeñan un pa-
pel muy importante en
la purificación, curación,
recuperación, rejuvenec-
imiento y mantenimiento
de la salud física, mental
y espiritual de las perso-
nas. Los masajes deben
adaptarse a la constitución
física de cada quien para
ser más efectivos; usan-
do los aceites, hierbas y
esencias aromáticas correspondientes. Para mejorar excelentemente
la salud y el vigor, se recomienda masajear el cuerpo durante 30 a
45 minutos antes de tomar un baño. Al friccionar la piel el cuerpo se
calienta; la sangre se aligera, los aires se expanden, y ambos circu-
lan mejor; se alivian las tensiones y se respira más profundamente.
Como el calor abre los poros, es importante no tomar el baño hasta
que el cuerpo haya absorbido los aceites y se haya enfriado, alcan-
zando la tempertura normal del ambiente; lo que sucede después de
30 a 45 aproximadamente.

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 18


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

a) El uso de aceites naturales


Los aceites previen la sequedad de la piel, aumentan la flexibilidad
y evitan el envejecimiento prematuro. Suavizan la piel, eliminan
las rozaduras, dispersan el calor de modo uniforme en todo el cuer-
po y proporcionan brillo a la piel. Los mejores aceites para usar en
los masajes son los aceites de semillas vegetales prensadas en frío,
porque se absorben fácilmente, y nutren el organismo.

Tipos de masajes
Hay diferentes tipos de masaje, que varían según la necesidad del
paciente y la enfermedad que padece. Entre los más resaltantes ten-
emos el abhyangam y el shirodhara.

- Abhyangam (untado en aceite): Es una técnica integral que se


realiza en todo el cuerpo, trabajando sobre los puntos marma y cen-
tros energéticos. Comprende múltiples técnicas de masajes, y apli-
caciones de diferentes tipos de aceites.

- Shirodhara :Este tratamiento consiste en verter durante 40 minu-


tos, sobre la frente, un suave y fino chorro de aceite tibio mezclado
con hierbas. Es uno de los tratamientos más benéficos y relajantes
que uno pueda experimentar. Tranquiliza la mente, relaja el sistema
nervioso, es ideal para problemas de insomnio, ansiedad, incluso
regula el nivel de glucosa y colesterol.

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 19


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

Aromaterapia
Las doshas también pueden equilibrarse con el uso de esencias
aromáticas. Las que pueden utilizarse en el cuerpo, mezcladas con
aceites, o poniendo unas 10 ó 15 gotas de la esencia o aceite aromáti-
co en un recipiente con agua caliente dentro de un cuarto cerrado,
al momento de acostarse o mientras practica Yoga asanas.

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 20


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

Glosario
Ayurveda : El Ayurveda no sólo es un sistema de medicina, sino
un modo de “vida sencilla con pensamiento elevado”, que nos
enseña a proteger la salud, curar la enfermedad y promover la lon-
gevidad. En sánscrito, ayur significa “vida” y veda significa “cono-
cimiento”. El Ayurveda es la ciencia del vivir en armonía con las
fuerzas de la naturaleza y con Dios el Señor Supremo.

Chakras : Los chakras son centros específicos de energía que se


encuentran ubicados en lugares estratégicos a lo largo del shush-
uma nadi. Los principales son 7, y cada uno de ellos tiene correl-
ación con el exterior a través de las 7 glándulas endocrinas del cu-
erpo.

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 21


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

Cuestionario: Manual Ayurveda Primera parte


Temas:
Objetivos del ayurveda Inbound
El cuerpo pránico o físico etèrico
La enfermedad

I.- Selección Múltiple:

1.- Podemos definir el Ayurveda como;

a.- Un sistema de medicina tradicional


b.- Una forma de vida sencilla con pensamiento elevado
c.- Un sistema de medicina no tradicional
d.- Una forma de curar enfermedades fisiológicas.
e.-Todas las anteriores.

2.-Entre los objetivos del Ayurveda Inbound encontramos los si-


guientes;

a.- Comprender los conceptos filosóficos básicos del Ayurveda


b.- Que el estudiante conozca mejor su cuerpo, naturaleza y cui-
dados, para mantener un excelente estado de salud
c.- Determinar la constitución psico-física o prakriti del lector,
para equilibrar sus doshas
d.- Promover la salud natural, sin fármacos
e.- Todas las anteriores

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 22


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

3.- Entre las energías sutiles que podemos encontrar las si-
guientes:

I.- Vata
II.- Pita
III.- Kapha
IV.- Rasa-dhatu

a.- Solo I, II y IV.


b.- Solo I y II.
c.- Solo II, III y IV.
d.- Solo I, II y III
e.- Todas las anteriores.

4.- Entre las esencias sutiles que podemos encontrar las si-
guientes:

I.- Vata
II.- Prana
III.-Tejas
IV.- Ojas

a.- Solo I, II y IV.


b.- Solo I y II.
c.- Solo II, III y IV.
d.- Solo I, II y III
e.- Todas las anteriores.

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 23


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

5.- Es la energía sutil del fuego, el calor sutil que actúa en los teji-
dos más finos. Es el agni sutil de cada dhatu, que permite que exis-
ta en cada uno de ellos el metabolismo adecuado. La definición an-
terior corresponde al siguiente concepto:

a.- La Esencia Sutil Prana


b.- La Esencia Sutil Tejas
c.- La Esencia Sutil Ojas
d.- Rakta-dhatu
e.- Ninguna de las anteriores

6.- Son elementos que construyen, sostienen y nutren nuestro cu-


erpo. Son capas de tejidos que forman círculos concéntricos de lo
denso a lo sutil, donde cada tejido, con ayuda de su propio agni,
nutre y forma a su vez el tejido siguiente. A estos elementos estruc-
turales también se les denomina:

a.- Doshas
b.- Srotas
c.- Dhatus
d.- Jataragni
e.- Vishta

7.- Corresponde al Srota o conducto que lleva el aire vital desde el


medio ambiente a los pulmones. Su nombre es:

a.- Pranavahas-srotas

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 24


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

b.- Annavaha-srotas o maha-srotas


c.- Udaka-vaha-srotas
d.- Rasavaha-srotas
e.- Raktavaha-srotas

8.- Corresponde al Srota o conducto que lleva el alimento sólido


y líquido desde la boca hasta el recto. Su nombre es:

a.- Pranavahas-srotas
b.- Annavaha-srotas o maha-srotas
c.- Udaka-vaha-srotas
d.- Rasavaha-srotas
e.- Raktavaha-srotas

Respuestas:
1: b 2: e 3: d 4: c 5: b 6: c 7: a 8: b

Bibliografía

http://www.yogainbound.org/ayurveda/index.html

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 25


VRINDA- Instituto de Vrindavan
para la cultura y estudios Vaisnavas

Curso básico de Ayurveda - Academia Vaisnava 26

También podría gustarte