Está en la página 1de 17

FONATUR-BMO S.A. DE C.V.

Dirección General
Coordinación del Programa de Calidad

MANUAL DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD

Febrero, 2007
FONATUR BMO S.A. DE C.V.
Dirección General
Coordinación del Programa de Calidad

ÍNDICE

PÁGINA
1. INTRODUCCIÓN 3
1.1. BREVE HISTORIA DE FONATUR-BMO 3
1.2. OBSERVACIONES GENERALES 4
1.3. EXCLUSIONES 4
1.4. ENFOQUE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 5
1.5. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 6
2. REFERENCIAS NORMATIVAS 6
3. ORGANIZACIÓN 7
4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 7
4.1. DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS 7
4.2. CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DE CALIDAD 7
5. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 8
5.1. POLÍTICA Y OBJETIVOS DE LA CALIDAD 8
5.2. REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN Y COMUNICACIÓN 10
5.3. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 10
6. RECURSOS 11
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO Y PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS 11
8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 12
8.1. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 13
8.2. VERIFICACIONES INTERNAS DE CALIDAD 13
8.3. CONTROL DE PROCESOS Y PRODUCTOS 14
8.4. CONTROL DEL PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME 14
8.5. ANÁLISIS DE DATOS 14
8.6. MEJORA CONTINUA 15
8.7. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 15
9. FIRMAS DE AUTORIZACIÓN 16

2
FONATUR BMO S.A. DE C.V.
Dirección General
Coordinación del Programa de Calidad

1. INTRODUCCIÓN

Buscando el satisfacer las necesidades de los clientes de FONATUR-BMO, así como


incrementar la eficacia y productividad de los servicios prestados, la Dirección General
mantiene un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), acorde a la norma certificable ISO
9001:2000 el cual permite demostrar la capacidad para brindar productos y servicios que
cumplan los requisitos de los clientes y los reglamentos aplicables a la administración pública.

1.1. BREVE HISTORIA DE FONATUR-BMO

BAJA MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN, ahora FONATUR-BMO se crea el 21 de julio de


1976, como una entidad paraestatal, cuyo mayor accionista es Nacional Financiera, S.A.,
como fiduciaria del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR). La empresa se crea
con el objeto de prestar los servicios para la conservación, vigilancia, mantenimiento y
limpieza de toda clase de inmuebles, caminos, huertos y jardines, de los CIP’S de FONATUR,
iniciando sus operaciones en la ciudad de Loreto B.C.S. En el mes de julio de 1981 se abre
la sucursal de San José del Cabo, B.C.S. Para el mes de abril de 1984 se ponen en marcha
las Sucursales de Ixtapa, Gro., y la de Cancún, Q. Roo. Con la integración de las
operaciones de Cancún e Ixtapa, se incrementa su línea de actividades de manera
importante. En marzo de 1985 se crean las Oficinas Centrales (hoy Corporativo) de la
empresa en la Ciudad de México, D. F., con el objeto de coordinar, supervisar y orientar las
operaciones de las sucursales, así como centralizar y consolidar la información y
documentación contable, financiera, administrativa, operativa y presupuestal. De igual forma,
en ese mismo año se inician las actividades en la Sucursal Huatulco, Oax. con el objeto de
dar servicio al naciente desarrollo turístico en esa localidad.

En 1992 el Fondo Nacional del Fomento al Turismo celebró con FONATUR-BMO, un


contrato para que esta empresa como su filial administrara, operara y explotara
comercialmente los campos de golf de su propiedad, ubicados en los desarrollos turísticos de
Loreto, los Cabos B. C. S., Ixtapa, Gro. y Huatulco, Oax. Para 1996, FONATUR entregó
físicamente las instalaciones de dichos campos de golf a la empresa, mediante un contrato
que se renueva anualmente. En 1997 se suscribió un nuevo contrato con el Fondo para
administrar integralmente los campos de golf, para el año 2004 FONATUR-BMO mediante
acuerdo tomado con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo regresa a este la
administración de los campos de golf.

Por otra parte, el 10 de abril de 1997 y el 24 de diciembre de 1999, FONATUR-BMO


obtiene por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes los Títulos de
Concesión para la Administración Portuaria Integral del Puerto de Cabo San Lucas, B.C.S. y
del Recinto Portuario de Bahías de Huatulco en el Estado de Oaxaca, respectivamente;
ambos con el objeto de que la Empresa use, aproveche y explote las instalaciones, áreas de
agua y terrenos de dominio público de la Federación, así como para que preste servicios de
construcción, mantenimiento, operación y servicios portuarios.
3
FONATUR BMO S.A. DE C.V.
Dirección General
Coordinación del Programa de Calidad

1.2. OBSERVACIONES GENERALES

El Sistema de Gestión de la Calidad identifica para las actividades de operación y


mantenimiento los siguientes clientes; Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR),
entidades y dependencias del sector público contratantes de los servicios de FONATUR-BMO
y particulares interesados en contratar los servicios prestados por FONATUR-BMO. Los
requisitos de cumplimiento para estas actividades se encuentran definidos en los programas
y/o contratos de operación y mantenimiento firmados con los clientes.

En las actividades desarrolladas en las Administraciones Portuarias Integrales operadas por


FONATUR-BMO, se identifica como clientes a operadoras de cruceros, prestadores de
servicios marítimos, cooperativas de pesca y prestación de servicios turísticos y propietarios
de embarcaciones recreativas. Como usuarios finales se identifican a los pasajeros de
cruceros turísticos, usuarios de servicios marítimos de recreación y pesca así como a toda
persona que hace uso de las instalaciones de las Administraciones Portuarias Integrales. Los
requisitos de cumplimiento para estas actividades se encuentran definidos de la siguiente
forma: los títulos de concesión de las Administraciones Portuarias Integrales, otorgados por la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes establecen las actividades que podrán ser
desarrolladas en las áreas concesionadas. La Ley de Puertos, su Reglamento, la Ley de
Navegación y su Reglamento establecen los lineamientos legales a cumplir en la operación.
Los contratos de cesión parcial de derecho y obligaciones establecen los lineamientos de las
relaciones establecidas con los concesionarios. Los contratos de prestación de servicios y de
infraestructura establecen los lineamientos de las relaciones establecidas con usuarios que no
cuentan con concesión de derechos. En conjunto se observan los lineamientos del Manual de
Políticas y Procedimientos de las Administraciones Portuarias Integrales operadas por
FONATUR-BMO en aspectos de operación y atención a usuarios.

Como partes interesadas del desempeño de los procesos y actividades desarrolladas por
FONATUR-BMO encontramos a las siguientes: Secretaría de la Función Pública, la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes y al Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR).

1.3. EXCLUSIONES

De acuerdo al inciso 1.2 Aplicación de la norma ISO 9001:2000 el cual permite efectuar
exclusiones cuando uno o mas requisitos establecidos por la citada norma no se puedan
cumplir, se manifiesta que el SGC en FONATUR-BMO S.A. de C.V. efectúa las siguientes:

7.3 Diseño y desarrollo: La organización no realiza actividades de diseño o desarrollo del


producto, los servicios prestados son establecidos por el cliente, los alcances del acta
constitutiva y los acuerdos del Consejo de Administración y su planeación se efectúa
de acuerdo a los requisitos establecidos por el inciso 7.1 Planificación de la
realización del producto.
4
FONATUR BMO S.A. DE C.V.
Dirección General
Coordinación del Programa de Calidad

7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio: FONATUR-


BMO no desarrolla actividades en las cuales los resultados no puedan ser verificados
mediante actividades de seguimiento o medición. Para la liberación de cualquier
producto o servicio este deber haber pasado aprobatoriamente las revisiones
efectuadas, tanto por FONATUR-BMO así como por los representantes del cliente.

7.5.3 Identificación y Trazabilidad: Por la naturaleza de las operaciones en FONATUR-BMO,


durante el desarrollo de la prestación de los servicios la trazabilidad no es un requisito,
por lo cual esta parte del inciso 7.5.3 queda excluido del alcance del SGC.

Por la naturaleza de las operaciones de FONATUR-BMO así como por su estructura


organizacional, quedan excluidas para efectos de auditorías sobre el SGC la Gerencia de
Control Financiero y sus áreas dependientes, tanto en las Oficinas Corporativas como en
Sucursales y Administraciones Portuarias Integrales.

1.4. ENFOQUE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

El enfoque que se ha dado al SGC desarrollado en FONATUR-BMO busca cumplir los


siguientes principios:
a) Enfoque al Cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes, por lo que deben
comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse
por exceder sus expectativas.
b) Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la
organización. Ellos deben crear un ambiente interno propicio en el cual el personal
pueda involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.
c) Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una
organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean utilizadas para
el beneficio de la organización.
d) Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se obtiene más eficientemente
cuando las actividades y recursos relacionados se consideran como un proceso.
e) Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una
organización en el logro de sus objetivos.
f) Mejora Continua: La mejora continua en el desempeño de la organización debe ser un
objetivo permanente de esta.
g) Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: Las decisiones eficaces se
basan en los análisis de los datos e información generados en la operación de la
organización.

5
FONATUR BMO S.A. DE C.V.
Dirección General
Coordinación del Programa de Calidad

h) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus


proveedores son interdependientes, una relación mutuamente beneficiosa aumenta la
capacidad de ambos para crear valor.

1.5. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

El Sistema de Gestión de la Calidad es de aplicación general en las Oficinas Corporativas de


la Cd. de México, en las Sucursales de Cancún, Cuenca de México, Ixtapa, Huatulco, Loreto
y San José del Cabo y en las Administraciones Portuarias Integrales de Huatulco y Cabo San
San Lucas.

Las actividades normadas por el Sistema de Gestión de la Calidad son las siguientes:

a) Oficinas Corporativas: Responsabilidades de la Dirección General, Programación y


evaluación, Estadística e Informática, Control y coordinación de servicios portuarios,
Control de obra y desarrollo de contratos.
b) Oficinas Corporativas y Centros de Trabajo: Adquisiciones, Contratación de
personal, Control de personal, Capacitación, Control de bienes, Tesorería, Contabilidad
y Presupuesto.
c) Sucursal Cuenca de México: Mantenimiento Corporativo.
d) Sucursales Cancún, Huatulco, Ixtapa, Loreto y Los Cabos: Conservación y
mantenimiento de áreas verdes, Conservación y mantenimiento de vialidades,
Operación y mantenimiento de alumbrado público, Operación de plantas de tratamiento
de aguas residuales; Sucursal Huatulco: Operación de red de agua potable.
e) API Cabo San Lucas y API Huatulco: Recepción de pasajeros de cruceros,
Otorgamiento de cesiones parciales de derechos y prestación de servicios, Cobro de
cesiones parciales de derechos y prestación de servicios, Cobro en las casetas de las
API’s; API Cabo San Lucas: Cobro para el uso de estacionamiento.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS
• El sistema de gestión de la calidad esta basado en los lineamientos expresados en la
Norma ISO 9001:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad, Requisitos.
• El vocabulario utilizado para el presente manual y los procedimientos referentes al
SGC, esta referenciado en la norma ISO 9000:2000. En los documentos del SGC el
término Auditoría es sustituido por Verificación, evitando con esto el rechazo del
personal a las actividades referentes a las Auditorías de Calidad.
• Para efectos de aplicación de verificaciones internas de calidad se toma como base los
requisitos establecidos en el inciso 8.2.2 Auditorías Internas de la norma ISO

6
FONATUR BMO S.A. DE C.V.
Dirección General
Coordinación del Programa de Calidad

9001:2000 y como referencia las directrices establecidas por la norma ISO 19011 Guía
de Auditoría.
• Los lineamientos de operación para FONATUR-BMO S.A. de C.V. se establecen en las
Políticas, Manuales, Procedimientos, Instructivos de Trabajo y Especificaciones de
Operación dictados por FONATUR-BMO, autorizados por el Comité de Normatividad y
listados en la Lista de Documentos e Instructivos de Trabajo.

3. ORGANIZACIÓN

En FONATUR-BMO se cuenta con una estructura organizacional definida por el Manual de


Organización, en el cual se describen las funciones y responsabilidades del personal para la
operación y administración de la organización.

Para efectos del SGC, las interrelaciones, líneas de comunicación, funciones y


responsabilidades del personal que participa de forma directa en la aplicación del SGC se
definen en el documento Organigrama y Funciones para la Calidad.

4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

La identificación de los procesos involucrados en el SGC, sus interrelaciones, la secuencia de


actividades, las actividades de seguimiento de los mismos y los documentos de referencia se
encuentran documentados en la Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad.

4.1. DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS

Los procesos documentados desarrollados por la organización se encuentran divididos en 4


niveles, manuales de normas y lineamientos, procedimientos de aplicación, instructivos de
trabajo y formatos para registro.

Los procesos administrativos se encuentran documentados por medio de Manuales de


Políticas, Normas y Procedimientos. Los procesos de operación se encuentran normados por
Manuales, Lineamientos y Procedimientos de Operación. Los Instructivos de Trabajo son
utilizados para normar las actividades de campo cuando la naturaleza de estas requiere por
su complejidad o importancia de estos y los Formatos para Registro son utilizados para
evidenciar el cumplimiento de las actividades normadas por los documentos y
especificaciones del cliente. Las actividades propias del SGC se encuentran normadas por el
presente manual y los documentos y procedimientos en él referenciados.

4.2. CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DE CALIDAD

La elaboración y aprobación de los documentos integrantes del SGC se encuentra normada


por los Lineamientos para la Elaboración y Actualización del Acervo Normativo y Bases

7
FONATUR BMO S.A. DE C.V.
Dirección General
Coordinación del Programa de Calidad

para la Integración y Funcionamiento del Comité de Normatividad, este manual incluye


las actividades de aprobación de nuevos documentos, revisión de los documentos existentes,
su posterior aprobación y la identificación del estado de revisión. Las actividades referentes al
control de la distribución, identificación de los documentos internos y externos, su adecuada
preservación así como la identificación y destino de los documentos obsoletos se encuentran
normadas por el Procedimiento para el Control de Documentos. La difusión de los
documentos y lineamientos es responsabilidad del titular del área emisora del documento.

Los registros de calidad surgen de los formatos establecidos en cada uno de los manuales,
procedimientos e instructivos de trabajos. Las actividades de control referentes a su
identificación, almacenamiento, recuperación, retención, y disposición se encuentran
normadas por el Procedimiento para el Control de Registros.

5. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

La Dirección General de FONATUR-BMO se encuentra totalmente comprometida con la


implementación y mantenimiento del SGC, enfocando a FONATUR-BMO hacia la
identificación y el cumplimiento de los requisitos del cliente, los legales y los reglamentarios.
Como parte de este compromiso ha dictado la Política de Calidad y los Objetivos para la
Calidad, los cuales son difundidos a todos los niveles de FONATUR-BMO. En conjunto, se
elabora anualmente un Programa de Actividades del SGC el cual contiene la planificación del
SGC de acuerdo a las necesidades y estado del sistema. La Dirección General se asegura
de mantener la integridad del SGC al implementar cambios mediante el funcionamiento del
Comité de Normatividad, el cual verifica que los documentos autorizados no contravengan
otras disposiciones, tanto de la organización así como las legales y reglamentarias aplicables.
La Dirección General asegura la disponibilidad de recursos de acuerdo a la identificación de
necesidades efectuadas por los Gerentes Generales, evalúa los resultados de las revisiones
que se efectúan en la aplicación del SGC y dicta las acciones necesarias para el logro de los
objetivos planteados y la mejora continua.

5.1. POLÍTICA Y OBJETIVOS DE LA CALIDAD

Es Política de Calidad de FONATUR-BMO elevar la productividad de los procesos de trabajo


y del Sistema de Gestión de la Calidad, para ofrecer servicios:
9 de conservación y mantenimiento,
9 de administración portuaria
9 de obra pública
9 administrativos y técnicos
que satisfagan los requisitos establecidos por sus clientes.

8
FONATUR BMO S.A. DE C.V.
Dirección General
Coordinación del Programa de Calidad

OBJETIVOS DE LA CALIDAD

A) En cuanto al Sistema de Gestión de la Calidad


• Mantener un sistema de aseguramiento de la calidad basado en las normas
internacionales de ISO 9001:2000.
• Establecer la mejora continua en todos sus procesos.
• Otorgar seguimiento a los indicadores que permitan evaluar el Sistema de Gestión de
la Calidad.
• Integrar a todos los que conforman la entidad en el logro de los objetivos de la calidad.
• Fomentar una cultura laboral que tenga como eje el Sistema de Gestión de la Calidad.

B) En cuanto a nuestros clientes

• Proveer servicios que excedan las expectativas de nuestros clientes.


• Asegurar la satisfacción de nuestros clientes en cuanto al cumplimiento de requisitos
aplicables.
• Adaptar los procesos de trabajo a los requisitos de nuestros clientes en un entorno
dinámico, cambiante y competitivo.
• Controlar la calidad de los servicios ofrecidos apegándose a las especificaciones
establecidas.
• Conocer y atender las nuevas necesidades de nuestros clientes mediante la
comunicación constante.

C) En cuanto a quienes integramos FONATUR-BMO

• Consolidar la innovación y el aprendizaje de los procesos de gestión y operativos, en


un entorno de mejora continua.
• Conjugar la capacitación, formación académica, competencia técnica y experiencia de
nuestro personal en el desarrollo de acciones concretas para lograr una organización
eficiente y comprometida con la calidad de su gestión.
• Establecer mecanismos para una mayor profesionalización y capacitación del personal.
• Propiciar el cumplimiento estricto del marco legal.

9
FONATUR BMO S.A. DE C.V.
Dirección General
Coordinación del Programa de Calidad

D) En cuanto a nuestro compromiso con la sociedad

• Consolidar nuestro compromiso con la sociedad como empresa pública rentable,


eficiente, honesta, transparente y que lleva a cabo la rendición de cuentas.
• Contribuir de manera proactiva a la sustentabilidad ecológica de los destinos turísticos
mexicanos y las áreas geográficas en donde FONATUR-BMO tenga presencia
temporal o permanente.
El avance en el cumplimiento de los objetivos se evaluará anualmente, siendo el Comité de
Calidad el encargado de informar a la Dirección General sobre el nivel de cumplimiento que
registra FONATUR-BMO en referencia a la eficacia del SGC.

5.2. REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN Y COMUNICACIÓN

La Dirección General nombra al titular de la Coordinación del Programa de Calidad como su


representante para:

a) Asegurarse de que se establezcan, implementen y mantengan los procesos necesarios


para el SGC.
b) Informar a la alta dirección sobre el desempeño del SGC y de cualquier necesidad de
mejora.
c) Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en
todos los niveles de la organización.

El Manual para la Integración y Funcionamiento del Comité de Calidad, establece los


canales de comunicación dentro de la organización para revisar e informar a la Dirección
General sobre el estado implementación del SGC. Las líneas de comunicación internas se
establecen en el documento Organigrama y Funciones para la Calidad.

5.3. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

La Dirección General revisará el SGC cuando menos en el mes de enero de cada año, para
asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La revisión efectuada
incluirá la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en
el SGC, incluyendo la política y los objetivos de la calidad. La información de entrada para la
revisión incluye; los resultados de verificaciones de calidad, tanto internas como externas, la
retroalimentación con el cliente, el desempeño de los procesos y conformidad del producto, el
estado de las acciones correctivas y preventivas, las acciones de seguimiento de revisiones
por la dirección, los cambios que podrían afectar al SGC y las recomendaciones para la
mejora. Los resultados de la revisión incluyen todas las decisiones y acciones tomadas con
relación a; la mejora de la eficacia del SGC y sus procesos, la mejora del producto en relación
con los requisitos del cliente y las necesidades de recursos.

10
FONATUR BMO S.A. DE C.V.
Dirección General
Coordinación del Programa de Calidad

6. RECURSOS

En FONATUR-BMO se identifican y proporcionan los recursos necesarios para la


implementación y mantenimiento del SGC y mejorar continuamente su eficacia así como
aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de los requisitos en la
prestación de los servicios y realización del producto contratado, dividiendo estos recursos en
humanos, infraestructura y ambiente de trabajo.

Los recursos humanos con que cuenta FONATUR-BMO cuentan con las habilidades y
calificación necesaria para el desempeño de sus actividades. Se mantiene un Programa de
Capacitación enfocado a incrementar la productividad de los procesos y mejorar la calidad de
los integrantes de FONATUR-BMO.

La infraestructura necesaria para el desarrollo de las actividades se identifica en los


inventarios de instalaciones, equipos, herramientas y vehículos de cada centro de trabajo. Se
mantienen programas de mantenimiento preventivo para asegurar que la infraestructura se
encuentre en condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades.

FONATUR-BMO mantiene un ambiente laboral adecuado brindando a sus integrantes los


elementos necesarios para el desarrollo de sus actividades de una forma eficiente y segura.

7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO Y PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

Los procesos identificados en el SGC se encuentran enumerados en los alcances


establecidos en el inciso 1.5 de este manual, estos procesos son planificados de acuerdo a
las necesidades establecidas por nuestros clientes en los contratos y programas de trabajo,
estableciendo en estos mismos los objetivos y requisitos de cumplimiento de los productos o
servicios, así como las actividades de verificación, validación, inspección y pruebas
requeridas. Los recursos necesarios para su ejecución son planificados y liberados de
acuerdo a la planificación para la ejecución de los contratos y se establecen los documentos
necesarios para su ejecución de acuerdo al inciso 4.1 de este manual.

Los requisitos de los clientes son identificados para la firma de los contratos. En la
planificación de los procesos se determinan aquellos requisitos no especificados por el cliente
pero necesarios para la ejecución y prestación del servicio, así como los requisitos legales o
reglamentarios relacionados con los productos o servicios y los requisitos y especificaciones
de FONATUR-BMO para el desarrollo de las actividades. Para la firma de un contrato
FONATUR-BMO se asegura que los requisitos del producto o servicio se encuentran
definidos, se han resuelto las diferencias existentes entre los requisitos del contrato y los
expresados previo a la firma de este y que se cuenta con la capacidad técnica y financiera
para cumplir con los requisitos establecidos, las áreas encargadas de generar los contratos
mantienen la evidencia de la revisión efectuada a los requisitos del producto o servicio. Toda
modificación a los contratos o programas establecidos con el cliente es debidamente
11
FONATUR BMO S.A. DE C.V.
Dirección General
Coordinación del Programa de Calidad

documentada y trasmitida a las áreas afectadas por la modificación. La comunicación con el


cliente sobre información de los servicios, su estado de desarrollo, las modificaciones
establecidas y la retroalimentación de satisfacción, es efectuada por medios oficiales,
asegurando la eficacia de los procesos de comunicación con el cliente.

Las compras efectuadas para la realización de los productos y prestación de los servicios se
encuentran normadas por los manuales de adquisiciones del área de administración.

Para la producción y prestación de los servicios se establecen manuales, lineamientos y


procedimientos de operación de acuerdo a los servicios descritos en el inciso 1.5. La
interrelación de los procesos, las entradas para su ejecución y las salidas se encuentran
documentadas en la Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad. El estado de los
productos o servicios es identificado en el seguimiento de los programas de mantenimiento y
conservación, programas de utilización de instalaciones y programas de arribos de cruceros.

Los productos y servicios prestados por FONATUR-BMO son desarrollados en gran parte en
instalaciones propiedad del cliente, en caso de deterioro o daño a dichas instalaciones, ya sea
por parte de personal de FONATUR-BMO, terceras personas o fenómenos meteorológicos,
se informa al cliente por medios oficiales y en conjunto con él se determinan las acciones a
tomar, conservando registro de la notificación y las acciones tomadas. Para el control de los
materiales proporcionados por el cliente, se elaboran salidas de los almacenes de este y se
entrega al cliente el reporte de la utilización de los mismos, en caso de perdida o daño de
estos materiales se informa al cliente por medio oficial así como las medidas tomadas.

Por la naturaleza de las actividades desarrolladas, la preservación del producto se establece


solamente para aquellos materiales que se integrarán a los procesos, cada centro de trabajo
define los métodos necesarios para el mantenimiento y preservación de estos materiales,
estos métodos deberán a su vez cumplir con los lineamientos contables establecidos para el
registro de control de inventarios.

En los documentos que norman el desarrollo de las actividades y prestación de los servicios
se identifica el seguimiento y medición a efectuar de los productos y servicios así como los
dispositivos de inspección, medición y prueba necesarios para asegurar la conformidad del
producto o servicio con los requisitos establecidos, los equipos identificados se encuentran en
adecuado estado de funcionamiento y aquellos que así lo requieren son verificados y/o
calibrados para asegurar la conformidad de su medición.

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

En FONATUR-BMO se planifican e implementan los procesos de seguimiento, medición,


análisis y mejora necesarios para:

12
FONATUR BMO S.A. DE C.V.
Dirección General
Coordinación del Programa de Calidad

a) Demostrar la conformidad del producto: En los manuales y procedimientos de


operación se establecen los métodos para medir el desarrollo de los procesos y la
conformidad del producto o servicio prestado con respecto a los requisitos del cliente y
los programas establecidos.
b) Asegurar la conformidad del SGC: Aplicando el procedimiento de Verificaciones
Internas de Calidad se mantiene un seguimiento y medición de la implementación del
SGC en las distintas áreas así como detectar la necesidad de aplicar acciones
correctivas ante desviaciones en su aplicación.
c) Mejorar continuamente la eficacia del SGC: Manteniendo un seguimiento del índice de
implementación y del índice de mejora del SGC establecido en los objetivos de la
calidad se obtiene la información sobre la eficacia del SGC en su aplicación.

8.1. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Para la medición de la satisfacción del cliente en los contratos de conservación y


mantenimiento celebrados con el FONATUR, se utiliza el método de PRBT. Para el resto de
los contratos celebrados por FONATUR-BMO se utiliza el Manual de Procedimientos para
la Evaluación de la Satisfacción del Cliente, emitido por la Subdirección de
Comercialización y Control de Calidad. La información recabada sobre satisfacción del cliente
se trasmite a la Dirección General para su evaluación y la toma de acciones.

La satisfacción del usuario final en API’s se mide mediante encuestas voluntarias, a partir de
la evaluación de esta información se determinan acciones para mejorar la atención al usuario
así como oportunidades de mejora para nuestros procesos.

8.2. VERIFICACIONES INTERNAS DE CALIDAD

Cuado menos dos veces al año, se efectúan verificaciones internas al SGC para determinar
que este es conforme con las disposiciones planificadas, los requisitos de la norma, los
requisitos establecidos por FONATUR-BMO y evaluar el grado de implementación y su eficaz
mantenimiento. Estas verificaciones se planifican de acuerdo al estado o la importancia de
los procesos y las áreas a verificar, así como el resultado de auditorías previas. Para la
ejecución de estas verificaciones se cuenta con un grupo de verificadores internos de calidad
con lo que se asegura la objetividad e imparcialidad de los resultados. El personal participante
en el grupo de verificadores deberá contar con escolaridad mínima de nivel medio superior y
tener un escalafón mínimo de analista especializado Para la selección del grupo verificador y
la ejecución de las verificaciones se siguen los pasos del Procedimiento para Verificaciones
Internas de Calidad. Los resultados, acuerdos y compromisos tomados a partir de las
verificaciones se mantienen en minutas y programas de acciones.

13
FONATUR BMO S.A. DE C.V.
Dirección General
Coordinación del Programa de Calidad

8.3. CONTROL DE PROCESOS Y PRODUCTOS

La medición del cumplimiento de los objetivos de calidad utilizando los Indicadores


Relevantes, Porcentaje de Implementación del Sistemas de Gestión de la Calidad en
FONATUR-BMO y Porcentaje de Mejora del Sistema de Gestión de la Calidad en
FONATURBMO nos permite establecer el seguimiento del desempeño de los procesos. Al
detectar desviaciones en los resultados planificados se aplican las acciones correctivas
necesarias para lograr las metas establecidas.

En conjunto, los manuales, lineamientos y procedimientos de operación establecen los


métodos necesarios para medir el cumplimiento de los requisitos de los productos y servicios
proporcionados. Estos resultados son conservados de acuerdo a lo establecido en el
Procedimiento para el Control de Registros. La liberación del producto y prestación del
servicio no se efectúa sino hasta asegurar que se cumplen con los requisitos establecidos o a
solicitud del cliente. Las funciones organizacionales autorizadas para la liberación del
producto o servicio se encuentran definidas en los manuales, lineamientos y procedimientos
de operación.

8.4. CONTROL DEL PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME

Ante la detección de productos o servicios que no cumplen con los requisitos establecidos, se
deben aplicar los lineamientos del Procedimiento para Control del Producto o Servicio No
Conforme, al registrar un producto o servicio como no conforme, se deben tomar las acciones
necesarias para evitar su uso o entrega no intencionada, de acuerdo a lo establecido en el
procedimiento, los registros generados deberán conservarse de acuerdo a lo establecido por
el Procedimiento para el Control de Registros.

8.5. ANÁLISIS DE DATOS

La información generada en la medición de la satisfacción del cliente, las verificaciones


internas de calidad, las verificaciones externas al SGC, el control de los productos no
conformes, la aplicación de acciones correctivas y de acciones preventivas es turnado al
Comité de Calidad el cual la analiza para evaluar la idoneidad y eficacia del SGC además de
determinar los campos para la mejora continua del SGC y FONATUR-BMO. El análisis de
estos datos provee la información para evaluar; la satisfacción del cliente, la conformidad con
los requisitos del producto, las características y tendencias de los procesos, productos y
servicios. El desempeño de los proveedores se evalúa de acuerdo a los lineamientos
establecidos por los manuales de adquisiciones del área de administración, esto nos
proporciona información sobre el cumplimiento de nuestros proveedores con respecto a
nuestros requisitos.

14
FONATUR BMO S.A. DE C.V.
Dirección General
Coordinación del Programa de Calidad

8.6. MEJORA CONTINUA

FONATUR-BMO mejora de forma continua la eficacia del SGC y los procesos de operación
utilizando la Política y los Objetivos de la Calidad, los resultados de las verificaciones de
calidad, la información obtenida del análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y
la revisión por la Dirección.

8.7. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Ante la detección de productos o servicios no conformes, los responsables del área en que
estos fueron detectados deben tomar las acciones correctivas necesarias de acuerdo a los
lineamientos señalados por el Procedimiento para Acciones Correctivas. Estas acciones
deben contemplar los siguientes puntos; los riesgos y deficiencias que la no conformidad
genera, las causas de la no conformidad y las acciones necesarias para evitar que esta se
repita. Los registros generados deberán tratarse de acuerdo al Procedimiento para el
Control de Registros.

Ante la detección de posibles causas de no conformidad, potenciales o reales, se deben


tomar acciones preventivas de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Procedimiento
para Acciones Preventivas. Las acciones preventivas tomadas deberán ser apropiadas a
los efectos o problemas potenciales. Los registros generados por la aplicación de acciones
preventivas deberán ser tratados de acuerdo al Procedimiento para el Control de
Registros.

15

También podría gustarte