Está en la página 1de 5

Ajuste anual por inflación

A efecto de que las personas morales determinen su resultado fiscal y el ISR


correspondiente, tienen la obligación de realizar el cálculo del ajuste anual por inflación.

Para su determinación se procede de la siguiente manera:

1.- Se determinará el saldo promedio anual de las deudas y créditos. El saldo promedio
será la suma de los saldos al último día de cada uno de los meses del ejercicio, dividida
entre el número de meses del ejercicio, sin incluir los intereses que se devenguen en el
mes.

2.- El saldo promedio anual de los créditos y las deudas se multiplicará por el factor de
ajuste anual obteniéndose así el ajuste anual por inflación.

SALDO SALDO AJUSTE ANUAL POR


PROMEDIO PROMEDIO INFLACIÓN
ANUAL DE LAS ANUAL DE LOS ACUMULABLE.
DEUDAS CRÉDITOS.

SALDO SALDO AJUSTE ANUAL POR


PROMEDIO PROMEDIO INFLACIÓN
ANUAL DE ANUAL DE LAS DEDUCIBLE.
LOS DEUDAS.
CRÉDITOS

3.- El factor de ajuste anual se determina de la siguiente manera:

INPC DEL ÚLTIMO MES DEL EJERCICIO


DE QUE SE TRATE
= COCIENTE
INPC DEL ÚLTIMO MES DEL EJERCICIO
INMEDIATO ANTERIOR

FACTOR DE
COCIENTE - 1 =
AJUSTE ANUAL

Cuando el ejercicio sea menor de 12 meses, el factor de ajuste anual será el que se
obtenga de restar la unidad al cociente que se obtenga de dividir el Índice Nacional de
Precios al Consumidor del último mes del ejercicio de que se trate entre el citado índice
del mes inmediato anterior al del primer mes del ejercicio de que se trate.

¿Qué debemos considerar como créditos y deudas?

Se considera crédito el derecho que tiene una persona acreedora a recibir de otra
deudora una cantidad en numerario.
No se consideran créditos los siguientes:
 Los que sean a cargo de personas físicas y no provengan de sus actividades
empresariales, cuando sean a la vista, a plazo menor de un mes o a plazo mayor
si se cobran antes del mes es decir, a no más de 30 días naturales contados a
partir de aquel en que se concertó el crédito.

 Los que sean a cargo de socios o accionistas, asociantes o asociados en


asociación en participación, que sean personas físicas o sociedades residentes
en el extranjero, salvo que estén denominadas en moneda extranjera y
provengan de la exportación de bienes o servicios.

 Créditos que la fiduciaria tenga a su favor con fideicomitentes o fideicomisarios


en el fideicomiso por el que realicen actividades empresariales, que sean
personas físicas o sociedades residentes en el extranjero, salvo que estén
denominadas en moneda extranjera y provengan de la exportación de bienes o
servicios.

 Los que sean a cargo de funcionarios o empleados así como prestamos


efectuados a terceros a que se refiere la fracción VII del artículo 27 de la Ley del
ISR.

 Los pagos provisionales de impuestos y estímulos fiscales.

 Cualquier ingreso cuya acumulación esté condicionada a su percepción efectiva.

 Las acciones, los certificados de participación no amortizables y los certificados


de depósitos de bienes y en general los títulos de crédito que representen la
propiedad de bienes.

 El efectivo en caja.

En el caso de créditos que deriven de ingresos acumulables disminuidos por


descuentos y bonificaciones, se considerarán créditos a partir de la fecha en la que los
ingresos se acumulen y hasta la fecha en la que se cobren en efectivo, en bienes, en
servicios o hasta la fecha de su cancelación por incobrables.

Los saldos a favor de contribuciones únicamente se considerarán créditos a partir del


día siguiente a aquel en que se presente la declaración correspondiente y hasta la
fecha en que se compensen, se acrediten o reciba su devolución. Como ejemplo sería
el saldo a favor de IVA el cual se considera crédito una vez presentado en la
declaración.

Se considera deuda cualquier obligación en numerario pendiente de cumplimiento:

 Las derivadas de contratos de arrendamiento financiero


 Operaciones financieras derivadas según artículo 20, fracción IX de la Ley del
ISR.

 Aportaciones para futuros aumentos de capital.

 Contribuciones causadas

 Los pasivos

 Reservas de activo, pasivo y capital que sean o hayan sido deducibles.

 Las contribuciones causadas se consideran deudas desde el último día del


periodo al que correspondan y hasta el día en que deban pagarse.

Se considera que se contraen deudas por la adquisición de bienes y servicios, por la


obtención del uso o goce temporal de bienes o por capitales tomados en préstamo
cuando:

 En el caso de adquisición de bienes, servicios o uso o goce temporal de bienes


se de alguno de los supuestos previstos en el artículo 17 de la Ley del ISR y el
precio o la contraprestación se pague con posterioridad a la fecha en que ocurra
el supuesto de que se trate.

 Tratándose de capitales tomados en préstamo, cuando se reciba parcial o


totalmente el capital.

En caso de la cancelación de una operación de la cual deriva una deuda, se cancelará


la parte del ajuste anual por inflación que le corresponda en los términos del artículo 71
del Reglamento del ISR. El Saldo promedio de los créditos o deudas que se cancelan,
se calculará dividiendo la suma de los saldos al final de cada uno de los meses que
abarque el periodo durante el cual se consideraron como crédito o deuda, entre el
número de meses que abarque dicho periodo.

No se consideran deudas las originadas por partidas no deducibles, en los términos de


las fracciones I, VIII y IX del artículo 28 Ley del ISR tales como:

 Los pagos por ISR a cargo del propio contribuyente o de terceros

 Las provisiones para la creación o el incremento de reservas complementarias


de activo o de pasivo que se constituyan con cargo a las adquisiciones o gastos
del ejercicio, con excepción de las relacionadas con las gratificaciones a los
trabajadores correspondientes al ejercicio.

 Las reservas creadas para indemnizaciones al personal, para pagos de


antigüedad o cualquiera otra de naturaleza análoga.
 Deudas que excedan el límite a que se refiere el primer párrafo de la fracción
XXVII del mismo artículo.

Artículos 44, 45 y 46 de la Ley del ISR.

CASO PRÁCTICO

CREDITOS Saldos al último día del mes.

Nombre de Inversiones
Cuentas --> Bancos Valores Clientes Suma

Enero 25,130 5,539 3,707,187 3,707,148


Febrero 26,194 5,539 3,168,332 3,200,065
Marzo 2,345 5,539 3,246,249 3,239,568
Abril 9,617 5,539 3,323,144 3,319,595
Mayo 8,650 5,539 2,965,216 2,979,405
Junio 52,056 5,539 3,991,166 4,048,761
Julio 12,106 5,539 5,010,068 5,027,713
Agosto 9,438 5,539 4,066,168 4,081,146
Septiembre 33,450 5,539 5,121,203 4,914,909
Octubre 12,996 5,539 3,998,405 4,016,939
Noviembre 10,886 5,539 5,105,244 5,121,669
Diciembre 139,613 5,539 3,902,510 4,047,661

Sumas 342,481 66,468 47,604,891 47,704,580

DEUDAS Saldos al último día de mes

Nombre de Préstamo Aport. Fut. I.V.A


Cuentas ---> Proveedores Bancario Aum. Capital Por pagar Suma

Enero 73,257 398,105 150,000 119,344 740,707


Febrero 57,000 293,564 150,000 125,018 625,582
Marzo 61,500 297,391 150,000 100,527 609,418
Abril 57,734 243,644 150,000 100,398 551,776
Mayo 70,456 152,995 150,000 132,550 506,002
Junio 9,047 286,514 150,000 204,477 650,037
Julio 57,000 287,430 150,000 125,689 620,119
Agosto 4,698 231,567 150,000 153,370 539,635
Septiembre 58,000 300,102 150,000 232,661 740,763
Octubre 12,528 132,102 200,000 166,063 510,692
Noviembre 95,758 135,141 200,000 164,642 595,541
Diciembre 338,400 96,679 200,000 160,252 795,331

Sumas 895,379 2,855,235 1,950,000 1,784,990 7,485,604

Cálculo del Ajuste Anual por Inflación

Numero de Saldo Factor de Ajuste anual por inflación


meses del promedio ajuste
Concepto Importes ejercicio anual anual deducible acumulable
*
Suma de saldos finales de CREDITOS 47,704,580 12 3,975,382 0.0397

Suma de saldos finales de DEUDAS 7,485,604 12 623,800 0.0397 47,915 -

Por último, es importante tomar en cuenta las consideraciones anteriormente


mencionadas para el correcto cálculo del ajuste anual por inflación, ya que dependiendo
de su monto y su característica de deducible o acumulable repercute directamente en el
resultado fiscal del ejercicio.

C.P.C. Laura Schacht Hernández.


Integrante de la Comisión Fiscal.

También podría gustarte