Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA

“DORA MAYER”

COMPAREMOS CELULAS ANIMALES Y VEGETALES


I.-DATOS INFORMATIVOS:
ALUMNO(A): ………………………………………………….……………Gado y sección:………….
II.- ¿QUE QUEREMOS LOGRAR?
-comparar las estructuras de las células animales y vegetales.
III.- MATERIALES
-microscopio -tomate
-bulbo de cebolla -gota de sangre
-Epidermis de pollo -corcho
-lamina porta y cubre objeto -hoja de elodea
-paleta de madera Azul de metileno
INSTITUCION EDUCATIVA
“DORA MAYER”

PROBLEMA:
1.- ¿Serán iguales las células de una cebolla con la epidermis de la piel de una persona?
2.-¿Las células epiteliales de la boca serán similares a las células del tomate?
3.-¿De que dependerá el tamaño de un organismo ¿del numero o formas de la célula?
HIPOTESIS:
1.-….........................................................................................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.-……………………………………………………………………………………………………………………………………………….………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

IV.- ¿QUE DEBEMOS HACER?


-Debemos preparar nuestras muestras asignadas, observarlas al microscopio y comparar las células mostradas
utilizando las fichas de completamiento.
-Luego intercambiaras las muestras observadas con tus compañeros y compañeras y también intercambiaremos
tus explicaciones y argumentaciones sobre la experiencia.

COMPARACION ENTRE LA EPIDERMIS DE CEBOLLA Y LA PIEL

A.-Desprende de un bulbo de cebolla una telita blanca, extenderlo en un portaobjeto limpio. Añadir una gota de
azul de metileno sobre la muestra y cubrirla con el cubre objeto hay exceso de colorante agregar gotas de agua y
secarlas absorbiendo la humedad con un trozo de papel toalla. Colocar la preparación en el microscopio,
observar primero con la lente objetivo de 4 x y luego con el lente 10 x, responder y dibujar(señala partes)
0BSERVACION 4 X OBSERVACION 10X

¿Qué forma tienen la células?.....................................................................................................................................

¿Cuales son las partes básicas de la célula que se observa?...............................................................................


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
B.- muestra de telita de piel de pollo.-Primero se separa la piel del trozo de pollo. Se observa entre la carne y
la piel una telilla transparente. Se introduce entre la piel y la telilla una esquina del porta y se lleva en el una
muestra de dicha telilla bien extendida.
Se vierte alcohol sobre la muestra y se espera a que se evapore. A continuación, agrega una gota de azul de
metileno y se coloca el cubreobjetos. Eliminar el exceso de colorante con papel de filtro..

0BSERVACION 4 X OBSERVACION 10X


INSTITUCION EDUCATIVA
“DORA MAYER”

¿Qué forma tienen estas células? ……………………………………………………………………………………….


………………………………………………………………………………………………………………………………
¿En que son semejantes y diferentes con las células de la cebolla?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Ahora infiere ¿Qué sucederá si fueran células de otra planta y otro animal? ¿Son iguales todas las células en los
animales y vegetales? ¿Porque?......................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

COMPARACION ENTRE LAS CELULAS EPITELIALES DE LA BOCA CON LAS DEL TOMATE

C.- Utilizar una paleta de madera, raspar la parte interior de la boca (mejilla) y colocar el material extraído en
el porta objeto, agregar una gota de agua con una gota del colorante azul de metileno y proteger con el cubre
objeto. Secar el exceso de tinte.
Montar la muestra y observar en el microscopio a 4 x y 10 x, dibujar lo que se observa.
0BSERVACION 4 X OBSERVACION 10X

1.- ¿Que formas tienen las células?............................................................................................................


2.- ¿Cuáles son las partes básicas que puedes observar?..........................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………
3.-Argumenta y comenta tus observaciones
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

D.- Cuidadosamente desprender la capa o cascara exterior del tomate, colocar la telita o pulpa del tomate en
el portaobjeto, agregar una gota de agua y cubrir con el cubre objeto.
Montar la muestra en el microscopio y observar en el 4 x y luego en el 10 x.(en el dibujo señala las partes que
observas)
0BSERVACION 4 X OBSERVACION 10X
INSTITUCION EDUCATIVA
“DORA MAYER”

¿Observas la membrana celular?....................................................................................................................


……………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué color presentan los cromoplastos observados?..................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué función tienen los cromoplastos?..............................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………….
Compara las semejanzas y diferencias entre este tipo de células.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
COMPARACION DE CELULAS DE ELODEA Y CELULAS VIVAS EN UNA GOTA DE SANGRE
E.-tome con la pinza una ramita de elodea y corte con las tijeras una hojita
-Extiéndela sin invertirla sobre una lámina portaobjeto. Agregar una o dos gotas de agua, cubrir la muestra con el
cubre objeto y colocar la muestra en el microscopio. Sujetar la muestra con la pinza de la platina.
0BSERVACION 4 X OBSERVACION 10X

¿Como son las células de la elodea? …………………………………………………………………………………….


INSTITUCION EDUCATIVA
“DORA MAYER”
¿Observas algún orgánulo citoplasmático?...........................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál es el pigmento que contienen? ¿Qué función tienen?.................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..
F.-Desinfecte con un algodón humedecido en alcohol la punta del dedo anular o índice, deje secar el
alcohol y con la lanceta, haga una punción en la yema del dedo.
-Coloque una pequeña gota de sangre en la lámina portaobjeto limpio y seco.
- Coloque la otra lámina en ángulo agudo sobre la primera, acérquela a la sangre y deslice suavemente en
forma continua hasta formar una capa o frotis delgado.
- Observar en el microscopio con el lente 10 x .Realizar dibujos y describir las características.
0BSERVACION 4 X OBSERVACION 10X

¿Qué formas tienen las células de la sangre?...................................................................................................


¿Cómo se llaman estas células?........................................................................................................................
Distingue y comenta que estructuras puedes observar……………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………...
2.8.- ¿Que explicaciones y/o argumentaciones da usted respecto a las características de las
células en los organismos vivos? (debe estar relacionado alas diferencias entre células
animales y vegetales; forma, tamaño, distribución, otros.)ELABORA UN CUADRO
COMPARATIVO
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
INSTITUCION EDUCATIVA
“DORA MAYER”

CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL


DIFERENCIAS

1.-capa externa

2.-con
pigmentos

3.-cavidades
acuosas

4.-
formas(irregular
es/poliédricas)
5.-otros
PARECIDOS

-
-

AHORA REALIZA TU COMPARACION UTILIZANDO EL SIGUIENTE DIAGRAMA:

DIFERENCIAS

SEMEJANZAS
INSTITUCION EDUCATIVA
“DORA MAYER”

¿QUÉ ES LA CÉLULA?

Antes de poder referirnos a ciertas características específicas de este término, tenemos que recurrir a la
definición de célula para comprender de manera más detallada a qué nos referimos. Entendemos por ella a
una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de forma autónoma; absolutamente la totalidad de
ellos están formados por células y este es uno de los parámetros que se emplea para catalogar a un organismo,
es decir, no se define como tal si no consta al menos de una célula.

Algunos organismos son células únicas, como los microscópicos, protozoos y las bacterias; los animales y
plantas se encuentran en la clasificación de “organismos pluricelulares” debido a que cuentan con muchos
millones de células las cuales se organizan en órganos y tejidos. Los virus no se consideran seres virus aunque
realice muchas funciones propias de la célula viva, lo que ocurre aquí es que éstos carecen de vida independiente,
reproducción y capacidad de crecimiento. Como mencionamos en el párrafo anterior, la definición de célula
asegura que la rama que se encarga de su estudio es la biología. La misma analiza su constitución molecular y la
forma que tienen de cooperar para constituir así los organismos complejos. El conocimiento de este término es
fundamental para comprender cómo funciona el cuerpo humano, el por qué envejece, se enferma y se desarrolla.
Características de las células La definición de célula establece que no existe un único tipo; podemos encontrar
células de diversas formas y tamaños, las células de tipo bacterianas poseen forma cilíndrica de menos de una
micra (millonésima de metro) de longitud. Las células nerviosas, por su parte, son corpúsculos de forma
compleja con numerosas prolongaciones delgadas que alcanzan varios metros de longitud; las células de tipo
vegetal posee más de 100 micras de longitud y su forma es poligonal. Las que constituyen los tejidos animales
suelen ser compactas, miden entre 10 y 20 micras y su membrana superficial es deformable y muy plegada.
Más allá de sus diferentes aspectos y funciones, la definición de célula nos dice que todas ellas se
encuentran envueltas en una membrana denominada plasmática la cual encierra una sustancia rica en agua a la
que se la conoce como citoplasma. Dentro de la célula se producen infinidad de reacciones químicas, éstas son
las que les permiten crecer, eliminar residuos y producir energía; el conjunto de todas estas reacciones se llama
“metabolismo”. Cada una de las células que conforman nuestro cuerpo cuenta con información hereditaria
codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico, más conocido como ADN; dicha información es la que
se encarga de dirigir la actividad de las células y asegurar la reproducción y el paso de los caracteres a la
descendencia.
Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos,
es decir, reproducirse, respirar, crecer, producir energía, etc.
Existen dos tipos de células con respecto a su origen, células animales y células vegetales:
En ambos casos presentan un alto grado de organización con numerosas estructuras internas delimitadas por
membranas.
La membrana nuclear establece una barrera entre el material genético y el citoplasma.
Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energía que utiliza la planta.
Diferencias entre células animales y vegetales
Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una
pared celular de celulosa, que le da rigidez.
La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono,
agua y luz solar (fotosínteis) lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no
los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.
Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en cambio la célula
animal no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio.
Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula
animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas.
INSTITUCION EDUCATIVA
“DORA MAYER”
Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las
progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual.
Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los
descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a él.

También podría gustarte