Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

SYLLABUS

A) DATOS INFORMATIVOS
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS, MEDICINA VETERINARIA, CIENCIAS QUÍMICAS , INGENIERÍA QUÍMICA, CIENCIAS NATURALES
CURSO: NIVELACIÓN DURACION 16 SEMANAS
Asignatura QUÍMICA JORNADA TODAS
Horario/ Paralelo 1 Código: 0
Horario/ Paralelo 2 Nivel: 0
Horario/ Paralelo 3
Período académico: 2017 N° Créditos: Ciclo: C2-2017
NOMBRE DEL DOCENTE:
Título posgrado:

Total Horas # Horas de Talleres


Plan de estudios: # Horas Presenciales: 128
Globales: prácticos:

B) JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN


Esta asignatura integra el área curricular de la praxis profesional, es de naturaleza teórico-práctica, está orientada a promover y desarrollar en los estudiantes habilidades contables generales y básicas. Así como concientiza de la
importancia del control interno en la gestión administrativa de una empresa o negocio y la elaboración estados financieros que componen la información financiera. Conocimientos relacionados y ubicados dentro de las competencias que
definen su perfil profesional.
Aportes Teóricos Aportes Metodológicos Aporte a la comprensión de los problemas del Contextos de Aplicación

Método analítico: Se analiza conceptos, propuestas y ejemplos en


el área de la ingeniería como problemas cotidianos de la vida.
Se busca la formación de profesionales productivos y emprendedores en la
Método descriptivo: Se describe el proceso de transformación de la
creación y gestión de todo tipo de empresas que respondan a los intereses
materia en diversos productos.
económicos del país, para una mejor calidad de vida y un buen vivir. Estas
En el desarrollo de la Ingeniería y las ciencias, se hace
competencias se desarrollan por medio de la teoría y la práctica, situaciones que
Método de observación: Al leer la normativa de las diferentes indispensable la adquisición de conocimientos, habilidades y
permiten al estudiante tener una perspectiva del contexto en el que se
Normas de calidad, al leer textos investigativos o papers, al destrezas básicas en el área de la química debido a que cada
desarrollan las actividades productivas, además le aportará herramientas que El estudiante podrá utilizar los conocimientos adquiridos en la asignatura de
exponer información en power point, al desarrollar ejercicios en día existe una mayor conciencia en el manejo responsable,
utilizara con la finalidad de obtener el máximo rendimiento de recursos química como base en el desarrollo de proyectos y emprendimientos, lo que
un auditorio o en una clase el interesado puede observar el procesoadecuado y ético del profesional, que es de suma
disponibles de una empresa y así ser más competitivos, de forma ética y fortalece la activación de la matriz productiva del país, con una perspectiva
de practico de la quimica en la industria y en forma general obtener
importancia para el sector empresarial. Así mismo esta
responsable. adecuada y sostenible.
la información. asignatura esta ligada íntimamente al mundo de pequeños y
medianos negocios que buscan apostar a proyectos de
Por otro lado busca inculcar en el estudiante la base para el desarrollo del
Método de Investigación: Al investigar temas, historia, conceptos, emprendimiento como característica diferencial.
emprendimiento de sectores productivos prioritarios que permitan avanzar
eventos del procesos o fenómenos químicos donde se enriquece el
económicamente al país.
o la interesado con respecto a la quimica en las diversas
ingenierías.

Método casos de uso: se realizan ejercicios prácticos y analíticos.


C) PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO
PROPÓSITOS APORTES AL PERFIL DE EGRESO: CAPACIDADES INTEGRALES Y/O COMPETENCIAS, LOGROS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DEL SYLLABUS RELACIONADOS CON EL CAMPO DE ESTUDIO Y OBJETIVOS DE LA CARRERA:

GENÉRICAS DE LA UG ESPECÍFICAS DE LA CARRERA LOGROS DE APRENDIZAJE ÁMBITO


Elaborar proyectos de emprendimientos, con base en enfoques microempresariales que le permitan una
correcta toma de decisiones, además de un manejo responsable y ético del manejo de la información.
DEL APRENDIZAJE

Conoce e interpreta la información de los


principios químicos de la materia
relacionándolos con los procesos
industriales para tomar decisiones
acertadas y responsables.
Analiza, discute y propone, alternativas
- LABORAL:

CONOCIMIENTOS
de solución a los procesos de
LABORAL: trasformación y el buen uso racional de
El estudiante será capaz de analizar e interpretar de una manera sólida, teórica y práctica en las bases
Trabajo multidisciplinar Orienta y apoya nuestros recursos naturales para
fundamentales de la química y la importancia de su correcto uso y manejo en las empresas/ industrias o
Resuelve problemas Desarrolla e implementa conservarlos y
proyectos a emprender. protegerlos.
Organiza e integra en Integra conocimientos
conocimiento
Definir la contabilidad y explicar el
propósito del sistema contable.

Reconocer y analizar los distintos tipos de


organizaciones económicas y su
respectiva información contable.

Aplica conocimientos adquiridos en


relación a la química y su relación con
la industria, involucrando las TIC.

HABILIDADES
El estudiante será capaz de utilizar un pensamiento estratégico global en la toma de decisiones
- INTELECTUAL: - INTELECTUAL:
acertadas y encaminadas al emprendimiento de proyectos que contribuyan al mejoramiento de la Utiliza los conocimientos de química
Aplica los enfoques Analiza información
calidad de vida por medio de la activación de la matriz productiva y del buen vivir de la sociedad. al momento de ejecutar un proyecto
en el emprendimiento industrial que
puedan destacar y manteniendo la
sostenibilidad del ecosistema.

Actúa con ética y profesionalismo en


su ejercicio profesional.

VALORES Y ACTITUDES
Asume con responsabilidad la
- PERSONAL: - PERSONAL:
protección del medio ambiente.
Valora los conocimientos Valora la profesión y el uso de
Aplicá planes de seguridad laboral al
El estudiante será capaz de elaborar y diseñar proyectos creativos y de emprendimiento que permitan la adquiridos distintas herramientas.
utilizar algún compuesto químico.
solución de problemas en la praxis profesional de manera ética y social, encaminados al uso de las TIC.
Plantea criterios sobre el ciclo
- SOCIAL: - SOCIAL:
contable y desarrollar ejemplos que
Trabajo ético Trabajo Social
ayuden a su compresión.
D) UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:
UNIDAD # 1: Introducción a la Química General 22 HORAS
OBJETIVO: Comprender e identificar las características generales de la materia e inferir la relación equivalente entre materia y energía.

ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE


CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A TIEMPO DE
DESARROLLAR APRENDIZAJE
APLICACIÓN Y MÉTODOS, TECNICAS E
INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PROFESOR TRABAJO AUTÓNOMO TIPO
EXPERIMENTACIÓN INSTRUMENTOS
1.1.Introducción a la Química
Concepto, Historia. Riesgos y beneficios
laboratorios virtuales,
de la química. Clase magistral
Conferencia magistral laboratorios tecnológicos, Disertación del docente sobre el tema. 4 De generación del saber
Clasificación. Relación con otras Debates y desarrollo de conjeturas
talleres
ciencias, método científico.

1.2 Materia y energía:


La materia: clasificación, propiedades
La energía: concepto y clases. Leyes
básicas: Ley de la conservación de la
materia, ley de la conservación de la
energía.
laboratorios virtuales,
Estados físicos de la materia: Conferencia magistral, resolución de problemas u
laboratorios tecnológicos, Talleres grupales e individuales 10 Formal Resolución de Problemas
Características de los estados físicos, otros.
talleres.
cambios de estados. El sistema
internacional de unidades:
Unidades de medida del Sistema
Internacional: volumen, masa,
temperatura, densidad, energía,
presión.

1.3. Átomo y estructura atómica:


Teoría Atómica: modelos atómicos,
laboratorios virtuales,
estructura del átomo, número atómico.
laboratorios tecnológicos, Clase Práctica De aplicación de
Isótopos naturales, radioactivos y sus Conferencia magistral 4 Resolución de Problemas
talleres, resolución de casos y Talleres grupales e individuales aprendizajes:
utilidades.
problemas, otros.
Configuración electrónica de los átomos.
1.4. Tabla periódica:
Principios generales.
Constitución de la tabla periódica: metales,
no metales, metaloides. Relación de la
configuración electrónica del átomo con la
organización periódica de los elementos Conferencia magistral laboratorios virtuales, laboratorios De aplicación de
Seminario 4 Resolución de Problemas
químicos. Propiedades modelación de métodos de casos tecnológicos, talleres. aprendizajes:
periódicas: electronegatividad Enlaces:
iónico, covalente, metálico, puentes de
hidrógeno y Fuerzas de Van der Waals.
Números de Oxidación
Cationes y aniones

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 1


GESTIÓN PRÁCTICA Y
RESULTADOS Y ESTÁNDARES
CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPERADOS GESTIÓN FORMATIVA (25%) AUTONOMA ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN (50%)
DE PRESENTACIÓN
(25%)
Trabajos individuales de lectura,
Conocer y entender los principios básicos de la análisis y aplicación
Conoce y entiende los
1.1.Introducción a la Química química general, saber las bases del lenguaje El uso creativo y orientado de
principios básicos de la química Trabajo participativo en clase, Portafolio académico estudiantil con
Concepto, Historia. Riesgos y beneficios químico nuevas tecnologías de la
general Controles de lectura las respectivas reflexiones
de la química. información y la multimedia,
Lectura crítica y análisis comparado
de casos.

1.2 Materia y energía: La materia:


clasificación, propiedades
La energía: concepto y clases. Leyes Trabajos individuales de lectura,
básicas: Ley de la conservación de la Trabajo participativo en clase, análisis y aplicación
inferir la relación equivalente entre materia y Establece la relación
materia, ley de la conservación de la Reportes de talleres y equipos El uso creativo y orientado de
energía. equivalente entre materia y
energía. colaborativos nuevas tecnologías de la Exámenes orales y escritos
energía.
El sistema internacional de unidades: información y la multimedia,
Unidades de medida del Sistema Exposición de casos y situaciones Lectura crítica
Internacional: volumen, masa,
temperatura, densidad, energía,
presión.

1.3. Átomo y estructura atómica: Trabajos individuales de lectura,


Valorar el trajinar histórico por el que ha
Teoría Atómica: modelos atómicos, análisis y aplicación
recorrido la ciencia para llegar al estado de Conoce la estructura de la
estructura del átomo, número atómico. Trabajo participativo en clase, El uso creativo y orientado de
conocimiento actual de la estructura de la materia y diferenciar unos Exámenes orales y escritos
Isótopos naturales, radioactivos y sus Reportes de talleres nuevas tecnologías de la
materia y diferenciar unos modelos atómicos de modelos atómicos de otros.
utilidades. información y la multimedia,
otros.
Configuración electrónica de los átomos. Lectura crítica
1.4. Tabla periódica:
Principios generales.
Constitución de la tabla periódica:
metales, no metales, metaloides. Mostrar aptitud en el manejo de la tabla
Identifica aquellos elementos
Relación de la configuración electrónica periódica, comentando sus partes más Trabajo participativo en clase, Trabajos individuales de lectura,
químicos que nos ofrecen
del átomo con la organización periódica importantes y buscando informaciones Reportes de talleres y equipos análisis y aplicación
riesgos para nuestra salud si
de los elementos químicos. específicas; además, identificar aquellos colaborativos Exámenes orales y escritos
trabajamos expuestos a ellos y
Propiedades periódicas: elementos que nos ofrecen riesgos para nuestra Lectura crítica y análisis comparado
establecer las precauciones
electronegatividad Enlaces: iónico, salud si trabajamos expuestos a ellos y establecer Exposición de casos y situaciones de casos.
necesarias
covalente, metálico, puentes de las precauciones necesarias
hidrógeno y Fuerzas de Van der Waals.
Números de Oxidación
Cationes y aniones

UNIDAD # 2: Bases del lenguaje Químico 56 HORAS

OBJETIVO :Reconocer compuestos químicos, estructurarlos, nominarlos de acuerdo a las normas internacionales vigentes y determinar su importancia en campos como la Medicina, agricultura, ganadería, industrias metalurgias, etc.

ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE


CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A TIEMPO DE
DESARROLLAR APRENDIZAJE
APLICACIÓN Y MÉTODOS, TECNICAS E
INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PROFESOR TRABAJO AUTÓNOMO TIPO
EXPERIMENTACIÓN INSTRUMENTOS

2.1. Compuestos inorgánicos: Números


de oxidación
Tipos de nomenclatura: tradicional, laboratorios virtuales,
Exposiciones, talleres grupales e Clase magistral Debates
stock y sistemática. Conferencia magistral laboratorios tecnológicos, 32 Colaborativo
individuales y desarrollo de conjeturas
Formulación y nomenclatura de los talleres.
grupos funcionales inorgánicos binarios,
ternarios y cuaternarios

2.2 Compuestos orgánicos:


Conceptos básicos de la química del laboratorios virtuales,
Ejercicios de aplicación sobre los
carbono Formulación y Conferencia magistral laboratorios tecnológicos, 8 Formal Resolución de Problemas
compuestos orgánicos
nomenclatura de los alcanos, alquenos, talleres.
alquinos

2.3 Funciones oxigenadas y laboratorios virtuales,


Ejercicios de aplicación sobre los
nitrogenadas. Formación, nomenclatura, Conferencia magistral laboratorios tecnológicos, 16 Formal Resolución de Problemas
compuestos orgánicos
usos y aplicaciones talleres.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 2

GESTIÓN PRÁCTICA Y
RESULTADOS Y ESTÁNDARES
CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPERADOS GESTIÓN FORMATIVA (25%) AUTONOMA ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN (50%)
DE PRESENTACIÓN
(25%)
2.1. Compuestos inorgánicos: Números Descubrir los principios en los que se basa la
Fórmula los los compuestos
de oxidación nomenclatura de los compuestos binarios, Trabajos individuales de lectura,
inorgánicos binarios, ternarios
Tipos de nomenclatura: tradicional, ternarios y cuaternarios más importantes con la análisis y aplicación
y cuaternarios más Trabajo participativo en clase,
stock y sistemática. explicación de los números de oxidación de los El uso creativo y orientado de Exámenes orales y escritos
importantes con la explicación Reportes de talleres
Formulación y nomenclatura de los elementos nuevas tecnologías de la
de los números de oxidación
grupos funcionales inorgánicos binarios, información y la multimedia
de los elementos
ternarios y cuaternarios

2.2 Compuestos orgánicos: Diferenciar los compuestos orgánicos de los Establece diferencias entre los Trabajos individuales de lectura,
Conceptos básicos de la química del inorgánicos atendiendo a la estructura molecular compuestos orgánicos de los análisis y aplicación
Trabajo participativo en clase,
carbono Formulación y y al conjunto de propiedades. inorgánicos atendiendo a la El uso creativo y orientado de Exámenes orales y escritos
Reportes de talleres
nomenclatura de los alcanos, alquenos, estructura molecular y al nuevas tecnologías de la
alquinos conjunto de propiedad información y la multimedia.

Trabajos individuales de lectura,


Diferenciar los compuestos orgánicos oxigenados Reconocer los compuestos
2.3 Funciones oxigenadas y análisis y aplicación
y nitrogenados, reconocer su nomenclatura. orgánicos oxigenados y Trabajo participativo en clase,
nitrogenadas. Formación, nomenclatura, El uso creativo y orientado de Exámenes orales y escritos
nitrogenados, identificandolos Reportes de talleres
usos y aplicaciones nuevas tecnologías de la
según su estructura
información y la multimedia.

UNIDAD # 3: Relaciones cuantitativas 30 HORAS


OBJETIVO: Definir una reacción química, reconocer sus tipos, determinar que no es solamente transformación de materia sino de energía, resolver situaciones problemáticas cualitativas y cuantitativas .Analizar algunas reacciones
químicas de importancia para los seres vivos.
ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A TIEMPO DE
DESARROLLAR APLICACIÓN Y APRENDIZAJE MÉTODOS, TÉCNICAS E
INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PROFESOR TRABAJO AUTÓNOMO TIPO
EXPERIMENTACIÓN INSTRUMENTOS

3.1 Generalidades:
Mol, Número de Avogadro, Masa
laboratorios virtuales,
atómica y Exposiciones, talleres grupales e
Conferencia magistral laboratorios tecnológicos, 10 Colaborativo Resolución de Problema
Masa molar individuales
talleres.
Composición porcentual
Fórmula Empírica y Molecular

3.2. Reacciones químicas:


Clasificación:
a. Por el proceso químico (síntesis,
descomposición, doble descomposición, laboratorios virtuales,
Conferencia magistral, resolución de problemas u
sustitución, redox). b. Por el laboratorios tecnológicos, Seminario 10 Formal Debates y desarrollo de conjeturas
otros.
cambio energético (endotérmicas y talleres.
exotérmicas)
Ecuaciones químicas: métodos de
igualación por tanteo y redox.
3.3.Estequiometría:
Ley de las proporciones definidas, Ley
laboratorios virtuales,
de las proporciones múltiples. Exposiciones, talleres grupales e De aplicación de
Conferencia magistral laboratorios tecnológicos, 10 Resolución de Problema
Relaciones de moles, masa y volumen, individuales aprendizajes:
talleres.
reactivo limitante, pureza y rendimiento

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 3

GESTIÓN PRÁCTICA Y
RESULTADOS Y ESTÁNDARES
CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPERADOS GESTIÓN FORMATIVA (25%) AUTONOMA ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN (50%)
DE PRESENTACIÓN
(25%)
Trabajos individuales de lectura, análisis
3.1 Generalidades: y aplicación
Mol, Número de Avogadro, Masa Analiza la composición
Analizar la composición cuantitativa de las
atómica y cuantitativa de las sustancias Trabajo participativo en clase,
sustancias desde la relación entre el mol y el Exámenes orales y escritos
Masa molar desde la relación mol y el Reportes de talleres
número de Avogadro.
Composición porcentual número de Avogadro.
Fórmula Empírica y Molecular

3.2. Reacciones químicas: Trabajos individuales de lectura, análisis


Clasificación: y aplicación
a. Por el proceso químico (síntesis,
Reconoce la importancia de las
descomposición, doble descomposición,
Demostrar la importancia de las ecuaciones ecuaciones químicas como
sustitución, redox). b. Por el Trabajo participativo en clase,
químicas como mecanismo para representar a las mecanismo para representar a Exámenes orales y escritos
cambio energético (endotérmicas y Reportes de talleres
reacciones que ocurren en el laboratorio las reacciones que ocurren en
exotérmicas)
el laboratorio
Ecuaciones químicas: métodos de
igualación por tanteo y redox.

3.3.Estequiometría: Describe los diferentes


Ley de las proporciones definidas, Ley Describir los diferentes procesos lógicos procesos lógicos matemáticos, Trabajos individuales de lectura, análisis
Trabajo participativo en clase,
de las proporciones múltiples. matemáticos, basados en el método de la basados en el método de la y aplicación Exámenes orales y escritos
Reportes de talleres
Relaciones de moles, masa y volumen, relación molar asociados con la estequiometría relación molar asociados con la
reactivo limitante, pureza y rendimiento estequiometría

UNIDAD # 4: Presentación física de la materia 20 HORAS


OBJETIVO: Determinar la concentración de una disolución tanto en unidades físicas como en unidades químicas, mediante la reflexión crítica acerca del empleo de soluciones utilizadas en el hogar como en la Medicina, agricultura,
ganadería, industrias etc. .

ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE


CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A TIEMPO DE
DESARROLLAR APRENDIZAJE
APLICACIÓN Y MÉTODOS, TECNICAS E
INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PROFESOR TRABAJO AUTÓNOMO TIPO
EXPERIMENTACIÓN INSTRUMENTOS
4.1Gases:
Leyes de Boyle, Charles, Gay Lussac y Laboratorios virtuales,
combinada Conferencia magistral laboratorios tecnológicos, Seminario 10 Formal Resolución de Problema
Gas Ideal talleres.
4.2 Disoluciones:
Tipos de soluciones por la relación
soluto y
Laboratorios virtuales,
solvente: diluidas, concentradas, Seminario, talleres grupales e
Conferencia magistral laboratorios tecnológicos, 10 Formal Resolución de Problema
saturadas y sobresaturadas Soluciones: individuales
talleres.
Concentración en unidades químicas
(molaridad, normalidad, molalidad,.
fracción molar).

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 4

GESTIÓN PRÁCTICA Y
RESULTADOS Y ESTÁNDARES
CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPERADOS GESTIÓN FORMATIVA (25%) AUTONOMA ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN (50%)
DE PRESENTACIÓN
(25%)

4.1Gases: Establecer las propiedades de los estados de Describe la teoría cinético


Leyes de Boyle, Charles, Gay Lussac y agregación molecular de la materia mediante el molecular con el objeto de Reportes de talleres
Trabajos individuales de lectura,
combinada análisis y descripción de la teoría cinético comprender las leyes de los Trabajo participativo en clase Exámenes orales y escritos
análisis y aplicación
Gas Ideal molecular con el objeto de comprender las leyes gases en situaciones
de los gases en situaciones cotidianas. cotidianas.

4.2 Disoluciones:
Diferencia los tipos de
Tipos de soluciones por la relación
soluciones a partir de la
soluto y Clasificar los diferentes tipos de soluciones a
descripción de sus Reportes de talleres
solvente: diluidas, concentradas, partir de la descripción de sus componentes y Trabajos individuales de lectura,
componentes y propiedades, la Trabajo participativo en clase Exámenes orales y escritos
saturadas y sobresaturadas Soluciones: propiedades, la explicación de la solubilidad y su análisis y aplicación
explicación de la solubilidad y
Concentración en unidades químicas relación con diversos factores físicos.
su relación con diversos
(molaridad, normalidad, molalidad,.
factores físicos.
fracción molar).

E) PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES


PRODUCTOS ACADÉMICOS RESULTADOS Y ESTÁNDARES DE
OBJETIVO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRACIONES CON OTRAS ASIGNATURAS
ESPERADOS PRESENTACIÓN

Identificar las propiedades físicas y químicas Determinar las diferentes Desarrolla el proyecto integrador con
Realizar investigaciones con relación a los diferentes proyectos en el
de los diferentes compuestos o sustancias a Física, Matemáticas, HP. composiciones de los productos a una mejor estructura con el aporte de la
cual la quimica es la base de la ciencia y experimentación.
utilizarse en el proyecto. realizar en el proyecto. quimica y sus ventajas y beneficios.

F) BIBLIOGRAFÍA
No TÍTULO DE LA OBRA Existencia en Biblioteca Número de ejemplares

1 FUNDAMENTOS DE QUIMICA, Ralph A. Burns, PEARSON, Cuarta Edición. Digital Y Físico


BÁSICA

2 QUÍMICA ORGÁNICA, L.G Wade Jr, Grupo Editorial Pearson Digital Y Físico

3 Química General e Inorgánica 10 Felix A.Manco L Digital Y Físico

No TÍTULO DE LA OBRA Existencia en Biblioteca Número de ejemplares


MPLEMENTARIA

1 Raymond Chang sexta edición en adelante, Química general Físico

2 Ralph Burns SEXTA EDICION Quimica General Físico


COMPLEMENT
3 Caicedo Byron Química 1 EDITORIAL PROLIPA

4 Proyecto Nivelación y Admisión Senescyt-2014

No DIRECCIÓN ELECTRONICA / URL


SITIOS WEB

1 http://noticiasdelaciencia.com/sec/ciencia/quimica/
2 http://newton.cnice.mecd.es
3 www.tecnociencia.es

G) FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD NOMBRE DEL RESPONSABLE FIRMA
Equipo multidisciplario Dirección General Admisión y Nivelación-
Elaborado por:
Facultades Universidad de Guayaquil
Revisado por: Ph.D Maritza Borja Santillán - Msc. Pilar Campoverde Palma

Aprobado por: Mat. Fernando Sandoya Sánchez, Ph.D.

También podría gustarte