Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERIA y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL – AMBIENTAL

DEPARTAMENTO ACADEMICO INGENIERIA

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Asignatura: : Impacto Ambiental en Obras de Ingeniería.
1.2. Código : 2109306IN
1.3. Ciclo de estudios : IX
1.4. Semestre académico : 2018-I
1.5. Créditos :3
1.6. Tipo de asignatura : Obligatorio
1.7. Requisito : Bioquímica para Ingenieros Ambientales, Ingeniería de Aguas
Residuales.
1.9. Número de horas TIPO N° de horas por semana
totales: 04 TEÓRICO 2
PRÁCTICO 2

1.10 Duración del curso Del 19/03/2018 al 14/07/2018

1.11. Profesor Ing. Pablo Adolfo Molinero Durand

2. SUMILLA

Todas las obras de Ingeniería Civil tienen una innegable repercusión en el entorno en el que
opera, que en caso de no gestionarse de manera adecuada, podría conllevar efectos perjudiciales con
carácter irreversible. El curso de Evaluación de Impacto Ambiental en Obras de Ingeniería dará al
estudiante la herramienta de análisis y valoración más completa que le permita lograr el necesario
desarrollo de infraestructura en el País con la minimización del impacto en el medio, trabajando con
equipos profesionales multidisciplinares cohesionados que aseguren la capacitación técnica en las
diferentes áreas de estudio requeridas.

El curso comprende los siguientes contenidos:

2.1. Marco conceptual de las evaluaciones del impacto ambiental.


2.2. Terminología medioambiental. Tipología de impactos.
2.3. La contaminación del suelo, el agua, el aire.
2.4. La contaminación visual, auditiva, ambiental, etc.
2.5. Los materiales de construcción y la contaminación ambiental, materiales biodegradables.
2.6. Guías de elaboración de estudios evaluación de impacto ambiental.
2.7. Análisis cuantitativo y cualitativo de los impactos ambientales.
2.8. Metodologías para el análisis de los impactos ambientales. Matriz de Leopold. Método de
Batelle Columbus.
2.9. Índices e indicadores que describen la calidad del medio afectado.
2.10. Marco Legal de las evaluaciones de impacto ambiental.
2.11. Predicción y evaluación de impactos ambientales.
2.12. Medidas de control y programa de vigilancia ambiental.
2.13. El impacto ambiental de las obras de Ingeniería, durante y después de las construcciones.
Términos de referencia.

3. COMPETENCIA
 Reconoce los impactos ambientales de una acción humana sobre los factores ambientales
del entorno.
 Usa correctamente las guías de evaluación de impacto ambiental de los diferentes sectores,
en sus diferentes fases del proyecto.
 Establece la lista de impactos significativos, identificando los efectos sobre los factores del
medio que producirá el proyecto y las acciones generadas por dicho proyecto.
 Utiliza correctamente las herramientas para identificar el impacto inicial de un proyecto en
un entorno natural.
 Utiliza herramientas que le permiten comprobar y cuantificar de manera objetiva si las
medidas en favor del medio ambiente y el ahorro de energía y recursos están dando los
resultados esperados.
 Conoce la legislación ambiental básica sobre Evaluación de Impacto Ambiental.
 Describe los métodos utilizados para predecir la severidad de los impactos, logrando que
sean los más apropiados para el tamaño e importancia de los efectos proyectados.
 Explica y argumenta la importancia de garantizar el cumplimiento de las medidas
protectoras y/o correctoras especificadas en el Estudio o Evaluación de Impacto Ambiental.
 Define y caracteriza el conjunto de requerimientos para la preparación del Estudio de
Impacto Ambiental (EsIA) de un proyecto o actividad en la Ingeniería civil.

4. CONTENIDO ORGANIZADO EN UNIDADES DIDACTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA N° 01: MARCO CONCEPTUAL DE LAS EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS
 Introducción al curso.

 El medio ambiente, formas de contaminación


 Reconoce los impactos ambientales de una ambiental.
acción humana sobre los factores  Los materiales de construcción y la
ambientales del entorno. contaminación ambiental, materiales
biodegradables.
 Contaminación ambiental; Contaminación de
aire, suelo y agua.
 Impacto ambiental; definición y tipos.
 Inventario ambiental y factores ambientales.
 Proyectos, tipos, documentación.
 Marco conceptual de las evaluaciones de
impacto ambiental.
 Evaluación del impacto ambiental;
terminología básica.
 Proyectos y actividades que requieren de
estudios de impacto ambiental.
 Introducción a las metodologías de
evaluación de impacto ambiental.
UNIDAD DIDÁCTICA N° 02: GUÍAS DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS y
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS
 Evaluación de impacto ambiental EIA y
 Usa correctamente las guías de evaluación de Estudios de impacto ambiental EsIA.
impacto ambiental de los diferentes sectores,  Programa de adecuación y manejo
en sus diferentes fases del proyecto. Ambiental PAMAs.

UNIDAD DIDÁCTICA N° 03: ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LOS


IMPACTOS AMBIENTALES
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS
 Índice global de valoración de impactos.
 Establece la lista de impactos significativos,
identificando los efectos sobre los factores  Ratios que caracterizan los impactos.
del medio que producirá el proyecto y las
acciones generadas por dicho proyecto.

UNIDAD DIDÁCTICA N° 04: METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS


IMPACTOS AMBIENTALES
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS
 Diagrama de matrices.
 Lista de verificación.
 Utiliza correctamente las herramientas para  Método de Leopold.
identificar el impacto inicial de un proyecto en
un entorno natural.  Método de Batelle Columbus.

UNIDAD DIDÁCTICA N° 05: ÍNDICES E INDICADORES QUE DESCRIBEN LA


CALIDAD DEL MEDIO AFECTADO
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS
 Índices ambientales calidad del aire.
 Utiliza herramientas que le permiten  Índices ambientales calidad del agua
comprobar y cuantificar de manera objetiva superficial y subterránea.
si las medidas en favor del medio ambiente y  Índices ambientales calidad del suelo.
el ahorro de energía y recursos están dando  Índices ambientales calidad del ruido.
los resultados esperados.  Índices para valorar la sensibilidad y
diversidad de los ecosistemas.
UNIDAD DIDÁCTICA N° 06: MARCO LEGAL DE LAS EVALUACIONES DE IMPACTO
AMBIENTAL
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS
 Concepción general.
 Conoce la legislación ambiental básica  Ley del sistema nacional de impacto
sobre Evaluación de Impacto Ambiental. ambiental (ley 27446 del 23-04-2001 y su
modificatoria).
UNIDAD DIDÁCTICA N° 07: PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS
 Sobre Medio Ambiente atmosférico.
 Sobre aguas superficiales y subterráneas.
 Describe los métodos utilizados para predecir  Sobre suelos.
la severidad de los impactos, logrando que  Sobre el medio sonoro en el tiempo.
sean los mas apropiados para el tamaño e  Sobre el medio biótico.
importancia de los efectos proyectados.

 Sobre el medio social y cultural.


UNIDAD DIDÁCTICA N° 08: MEDIDAS DE CONTROL Y PROGRAMA DE
VIGILANCIA AMBIENTAL
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS

 Explica y argumenta la importancia de


garantizar el cumplimiento de las medidas
protectoras y/o correctoras especificadas en  Monitoreo de impactos ambientales.
el Estudio o Evaluación de Impacto
Ambiental.
 Tipos de monitoreo.
 Gestión y auditoría ambiental.

UNIDAD DIDÁCTICA N° 09: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LOS ESTUDIOS DE


IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS
 Proyectos de carreteras y sus obras de arte
 Define y caracteriza el conjunto de así como los trabajos en canteras.
requerimientos para la preparación del
Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) de un
proyecto o actividad en la ingeniería civil.

 Proyectos de construcción de Puentes.


 Proyectos de edificación Urbana y Rural.

 Proyectos de Saneamiento.

 Proyectos Hidráulicos.
 Proyectos de tecnología de los materiales en
la construcción.
 Proyectos de residuos sólidos de
construcción.

5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.
Las estrategias didácticas a utilizar durante el desarrollo del curso estarán basadas en la
naturaleza de cada unidad que se desarrolle y serán las siguientes:
- Exposiciones Magistrales participativas.
- Aprendizaje basado en ejemplos y desarrollo de ejercicios.
- Aprendizaje basado en el análisis de casos prácticos.
- Aprendizaje basado en el desarrollo de proyectos reales
- Discusión y debate
- Aprendizaje colaborativo
- Investigación

6. EVALUACIÓN

SISTEMAS DE EVALUACION
La evaluación puede ser por medio de:
- Evaluación escrita
- Presentación de solución de casos prácticos
- Presentación de solución de problemas reales
- Presentaciones o exposiciones

 Las evaluaciones escritas, serán desarrollados individualmente.


 La solución de casos prácticos, problemas reales y presentaciones serán trabajos grupales.
 Los trabajos grupales serán colaborativos, de no más de 5 integrantes c/grupo y de acuerdo a
afinidad o preferencias entre alumnos.
Para llegar a la solución adecuada, los alumnos deberán designar un coordinador del grupo,
analizar el caso a resolver, formular su estrategia de trabajo, aplicar los criterios técnicos
aprendidos en este curso y los previos, buscaran información complementaria, debatirán y
analizarán la conveniencia de c/u de las posibles soluciones a adoptar, finalmente formularan
la mejor solución al caso planteado.
En el trabajo colaborativo todos los integrantes del grupo aportan a la solución, con recursos,
información, ideas, alternativas de solución, criticas, debate, de tal manera que todos
aprenden de todos y por lo tanto todos conocen la solución planteada y por lo tanto
cualquiera de los integrantes está en condiciones de explicar y exponer cualquier parte de la
solución, por ello el docente del curso será el que designe quien expone y hasta donde.
El resultado del trabajo será expuesto y sustentado en las fechas programadas.
En el caso de los trabajos, la no presentación o la no asistencia a la exposición en la fecha y
hora programada, se calificarán como no presentado.
Los trabajos se presentarán en CD como un archivo, más 1 ejemplar impreso.
 La escala de notas de todas las evaluaciones es de 0.00 a 20.00 siendo la nota mínima
aprobatoria de 13.50
 Las evaluaciones se realizarán en las fechas fijadas en este Sílabo. Por ningún motivo se
aceptará la reprogramación de fechas.
RUBRICAS DE LAS EVALUACIONES A APLICAR

FORMULA DE EVALUACION

La nota final del curso será el promedio ponderado de las calificaciones obtenidas en las
evaluaciones, de acuerdo a los pesos que se indican en la fórmula siguiente:

Categoría: Curso de estudio específico:

NF = 0.50 NE + 0.20 NC + 0.30 NP

Dónde:
NF = Calificación Final
NE = Nota promedio de evaluaciones escritas
NC = Nota promedio de exposición de solución a casos prácticos.
NP = Nota promedio de solución de problemas reales

7. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA BÁSICA
 Conesa Fernandez Vitora, Vicente(2010): Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto
Ambiental. Madrid, Editorial Mundiprensa.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

 Gómez Orea Domingo, (2010): Evaluación de Impacto Ambiental. Madrid, Editorial


Mundiprensa.
 Canter Larry (1999): Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Santa Fe Bogotá, Editorial
Mc Graw Hill.
 Seoanez Calvo, Mariano(1996): El Gran Diccionario del Medio Ambiente y de la
Contaminación. Madrid, Editorial Mundiprensa.
 Valdivia Mercado, Sonia (2009): Instrumentos de Gestión Ambiental para el Sector
Construcción. Lima, Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

8. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
SESION N° CONTENIDOS / TEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN

 Introducción al curso.
 El medio ambiente, formas de .
contaminación ambiental.
 Los materiales de construcción y la
contaminación ambiental,
materiales biodegradables.
 Contaminación ambiental;  Exposición de  Evaluación
Contaminación de aire, suelo y temas. escrita N° 01.
agua.  Participación  Evaluación
Semana 1  Impacto ambiental; definición y dinámica de los Caso Practico N°
Semana 2 tipos. estudiantes en una 01.
Semana 3  Inventario ambiental y factores discusión  Evaluación
ambientales. relacionada con el Caso Practico N°
 Proyectos, tipos, documentación. tema de clase. 02.
 Marco conceptual de las  Explicación del
evaluaciones de impacto caso práctico N° 01
ambiental. y 02.
 Evaluación del impacto ambiental;
terminología básica.
 Proyectos y actividades que
requieren de estudios de impacto
ambiental.
 Introducción a las metodologías de
evaluación de impacto ambiental.

 Evaluación de impacto ambiental  Exposición de


EIA y Estudios de impacto temas.
Semana 4 ambiental EsIA.  Participación  Evaluación
 Programa de adecuación y manejo dinámica de los basada en
Ambiental PAMAs. estudiantes en una Problema real
discusión N° 01
relacionada con el
tema de clase.
 Explicación del
alcance del
problema real N°01

 Exposición de
 Índice global de valoración de temas.
impactos.  Participación  Evaluación Caso
 Ratios que caracterizan los dinámica de los Practico N° 03.
impactos. estudiantes en una
 Presentación de avance y discusión
consultas de trabajo escalonado relacionada con el
tema de clase.
Semana 5 Explicación del caso
práctico N° 03.

 Exposición de
 Diagrama de matrices. temas.
Semana 6  Lista de verificación.  Participación  Evaluación
Semana 7  Método de Leopold. dinámica de los escrita N° 01.
Semana 8  Método de Batelle Columbus. estudiantes en una  Evaluación
discusión basada en
relacionada con el Problema real
tema de clase. N° 02
 Explicación del
alcance del
problema real N°02

 Exposición de
 Índices ambientales calidad del temas.
aire.  Participación
 Índices ambientales calidad del dinámica de los
agua superficial y subterránea. estudiantes en una  Evaluación
 Índices ambientales calidad del discusión Caso Practico N°
suelo. relacionada con el 04.
 Índices ambientales calidad del tema de clase.
ruido. Explicación del caso
Semana 09  Índices para valorar la sensibilidad práctico N° 04.
Semana 10 y diversidad de los ecosistemas.

 Concepción general.  Exposición de


Semana 11  Ley del sistema nacional de temas.
Semana 12 impacto ambiental (ley 27446 del  Participación  Evaluación
23-04-2001 y su modificatoria). dinámica de los Caso Practico N°
estudiantes en una 05.
discusión
relacionada con el
tema de clase.
Explicación del caso
práctico N° 05.

 Sobre Medio Ambiente


atmosférico.  Exposición de
Semana 13  Sobre aguas superficiales y temas.
subterráneas.  Participación  Evaluación Caso
 Sobre suelos. dinámica de los Practico N° 06.
 Sobre el medio sonoro en el estudiantes en una
tiempo. discusión
 Sobre el medio biótico. relacionada con el
 Sobre el medio social y cultural. tema de clase.
Explicación del caso
práctico N° 06.
 Exposición de  Evaluación Caso
 Monitoreo de impactos temas. Practico N° 07.
Semana 14 ambientales.  Participación
 Tipos de monitoreo. dinámica de los
 Gestión y auditoría ambiental. estudiantes en una
discusión
relacionada con el
tema de clase.
Explicación del caso
práctico N° 07.

 Proyectos de carreteras y sus  Exposición de


obras de arte así como los trabajos temas.
en canteras.  Participación
 Proyectos de construcción de dinámica de los
Puentes. estudiantes en una
Semana 15  Proyectos de edificación Urbana y discusión  Evaluación
Semana 16 Rural. relacionada con el basada en
Semana 17  Proyectos de Saneamiento. tema de clase. Problema real
 Proyectos Hidráulicos.  Explicación del N° 03
 Proyectos de tecnología de los alcance del
materiales en la construcción. problema real N°03
 Proyectos de residuos sólidos de
construcción.

Chiclayo, marzo del 2018

También podría gustarte