Está en la página 1de 9

GUÍA DE APRENDIZAJE: TEXTO ARGUMENTATIVO

Curso: Segundo ciclo Semestre:


Asignatura: Fecha:
Profesor: Horas:

Nombre:

I.- INVITACIÓN

Estimado alumno/a, esta guía de trabajo, tiene como propósito desarrollar


la comprensión lectora en textos argumentativos. Para esto, tendrás que
desarrollar una serie de actividades sobre este tipo de texto, reconociendo
las partes del texto argumentativo, características, ejemplos actividades.

Recuerda leer todas las instrucciones y si tienes dudas puedes consultar al


docente.

II.- ACTIVIDAD INICIAL - APRENDIZAJES PREVIOS

A continuación deberás leer el texto y reflexionar acerca del uso diario


que se hace de la argumentación, en base a las siguientes
interrogantes:

“Señor Ricardo, yo me merezco el puesto de trabajo, porque tengo la


preparación adecuada y nadie lleva en la empresa tantos años como
yo. Además, el jefe de sección considera que yo debo ser el elegido…”

a. ¿Qué situación plantea el texto?


b. ¿Cuáles argumentos o razones se usan para convencer al señor
Ricardo?
c. ¿Conozco lugares o situaciones donde se utilice la argumentación? Da
ejemplos.

Solo piensa en las respuestas, todavía no escribas nada.

COMENTEMOS LAS RESPUESTAS

Ahora, que ya pensaste en las respuestas coméntalas con tus compañeros


y profesor para poder llegar a un acuerdo. Una vez terminado esto puedes
anotar las respuestas en el siguiente espacio, cuando termines muéstralas
al profesor.

a._______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b._______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

c._______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

III.- INCORPORACIÓN DE NUEVA INFORMACIÓN

A continuación te presentamos un texto, con las características de texto


argumentativo. Deberás leer en silencio, para luego escuchar la lectura del
profesor y compañeros voluntarios. Además deberás escribir debajo de cada
párrafo una síntesis de lo que comprendiste.

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

DEFINICIÓN DE ARGUMENTACIÓN:

La argumentación tiene una importancia enorme en la vida social.


Utilizamos la argumentación para justificar nuestros pensamientos o
nuestros comportamientos, para persuadir o convencer a los demás de
nuestros puntos de vista, para influir sobre el comportamiento de los otros,
como base para la toma de decisiones. De hecho, ámbitos de tanta
importancia social como la política o la administración de justicia se basan
en la argumentación. La capacidad para argumentar correctamente
suele ir emparejada con la capacidad de influir sobre las personas y es un
reflejo de la organización del pensamiento.

TEXTO ARGUMENTATIVO:

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones con


el fin de persuadir o convencer a un receptor. La finalidad del autor puede
ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien
persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos,
hechos o ideas. La argumentación intenta demostrar, convencer o
cambiar ideas.

PROPÓSITO DE LA ARGUMENTACIÓN:

Así el texto argumentativo responde a la intención comunicativa o


finalidad de convencer o persuadir. La importancia de este tipo de texto
radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar creencias
o ideas en los destinatarios, en tanto descansa en supuestos ideológicos,
esto es, visiones de mundo asociadas a él.

Se pueden señalar dos dimensiones asociadas a este tipo de texto: la


del razonamiento lógico (convencer), propiamente argumentativa; y otra
que apela mediante la influencia de la afectividad o emocionalidad
(persuadir) en el receptor apelando a sus emociones y sentimientos.
Se busca la adhesión del receptor (es)
Convencer mediante las razones que apelan al intelecto o
razonamiento.

PROPÓSITO DE LA
ARGUMENTACIÓN

Se busca la adhesión del receptor (es)


Persuadir mediante la manipulación de las emociones y
afectividad.

ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN:

Toda argumentación se da en un marco general o distintos parámetros


relacionados con la situación comunicativa. El marco general está formado por
una modalidad, un tema, participantes, etc.

 EL TEMA es aquello sobre lo que argumentamos, debe ser debatible y


polémico, que cause dos perspectiva diferentes o contrarias para la
confrontación de opiniones.

 LOS PARTICIPANTES de la argumentación son el emisor y el receptor (o


destinatarios). El emisor es quien está encargado de la argumentación y
quien busca convencer o persuadir al receptor.

 EL CONTEXTO serie de factores situacionales o de lugares que pueden


incidir en mayor o menor grado en una argumentación. Por ejemplo, no es
lo mismo debatir en un microbús, que debatir en un tribunal de justicia.

ESTRUCTURA INTERNA DE LA ARGUMENTACIÓN:

1-TESIS: es una opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida de
un argumento. Consiste en una afirmación de carácter polémico que se plantea
públicamente y que se pretende alcance aceptación general.
Responde a la pregunta: ¿Qué opina el autor sobre el tema?
Ejemplo:
“Ir de vacaciones al sur de Chile es una buena alternativa”

2- BASES: son aquellas razones, hechos o datos que se entregan para apoyar y
defender la tesis planteada. Responde a la pregunta: ¿Por qué lo afirma?
Ejemplo:
“Junto con conocer esa hermosa zona del país, se fomenta el turismo nacional”

3- GARANTÍAS: son el vínculo que une las bases con la tesis, es decir, refleja la
pertinencia de esa base para esa tesis. Responde a la pregunta: ¿Cómo lo
evidencia?
Ejemplo:
“En la medida en que invirtamos el dinero destinado para las vacaciones de
verano en lugares turísticos nacionales, quienes se encargan de preparar la infraestructura
que acoge a los visitantes temporales, tendrán mayores recursos económicos para
implementar más y mejores instalaciones destinadas a la atracción, diversión y
comodidad de los turistas nacionales e internacionales”

4- RESPALDO: corresponde a un cuerpo de información general que apoya y


fundamenta los argumentos dados en las garantías, esta información proviene
de todos los ámbitos del conocimiento de las ciencias, los valores, la moralidad, la
cultura, las instituciones, las estadísticas, etc. Responde a la pregunta: ¿Qué o
quién puede confirmar esa información?
Ejemplo:
“La información que el SERNATUR entrega con respecto a la inyección de recursos
para mejorar la infraestructura hotelera en el sur de Chile, en respuesta al importante
incremento de visitantes nacionales e internacionales que se ha dado en esa zona
durante la última década”.
PARTE EXTERNA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO:

Los textos argumentativos suelen estructurarse en cuatro partes claramente


diferenciadas: la presentación, la exposición de los hechos, la argumentación y la
conclusión.

*La PRESENTACIÓN es una especie de introducción que da comienzo al texto.


Tiene como finalidad presentar ante el receptor el tema sobre el que se va a
argumentar. Además, el argumentador intenta generalmente captar la atención
del receptor y despertar en él una actitud favorable.

*La EXPOSICIÓN de los hechos tiene como objeto enumerar y explicar los hechos
que se consideran fundamentales y presentar la tesis de forma clara y concisa.

*La ARGUMENTACIÓN suele ocupar la parte central del texto y contiene los
argumentos que apoyan la tesis o postura del argumentador.

*La CONCLUSIÓN es la parte final del texto argumentativo. Debe contener un


resumen de lo expuesto y recoger tanto la tesis del argumentador como los
argumentos principales.
IV.- APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

A continuación se presentan tres tesis sobre temas polémicos y


contingentes, a partir de éstas construya dos argumentos que sostengan la
tesis planteada, ya sea a favor o en contra de la tesis.

1-. Tesis: “Para que todos las personas sean iguales y tengan los mismos
derechos se debe legalizar la unión homosexual”
Argumentos:________________________

A)_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

B)_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2-. Tesis: “Para disminuir la contaminación ambiental en Osorno se debe


vender leña que sea certificada”
Argumentos:_______________________

A)_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

B)_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3-. Tesis: “Para disminuir el narcotráfico en la poblaciones se debe legalizar


la marihuana”
Argumentos:___________________________

A)_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

B)_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee siguiente texto y responde:

“La educación es una de las bases del desarrollo de un país. Ella permite
los grandes avances sociales y económicos: desarrollo de la población, de
la tecnología, de la investigación intelectual, de la participación
ciudadana, de los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc. Las
estadísticas muestran que los países desarrollados tienen altos índices de
escolaridad. Sin embargo, la educación probablemente no genera por sí
sola el desarrollo de un país. De hecho, ella debe ir acompañada de
políticas sociales y económicas complementarias para alcanzar ese alto
grado de desarrollo”.
Tema:_______________________________________

Tesis:____________________________________________________________________

Bases:___________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Garantías:_______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Respaldo:_______________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

V.- APRENDIZAJES LOGRADOS

RECUERDO LO APRENDIDO
A continuación escribe en 5 minutos una lista de cosas que hayas
aprendido en esta clase y luego coméntalas a los compañeros.

1. _______________________________________________________________________

2. _______________________________________________________________________

3. _______________________________________________________________________

4. ____________________________________________________________________

5. _______________________________________________________________________
VI.- EVALUACIÓN

ME EVALÚO PARA SABER COMO VOY

A continuación, lee comprensivamente los siguientes textos y responde de


acuerdo al contenido del texto argumentativo:

1-. ¿Cuál es el tema del texto?

a. el arte
b. el amor.
c. la casualidad.
d. el enamoramiento.

2.- La tesis sostenida en el texto es que:

a. el amor fracasa a menudo.


b. el amor es producto de la casualidad.
c. el amor se aprende como cualquier arte.
d. el problema del amor está en la capacidad de amar.
3.- ¿Cuál es el propósito del texto?

a. Narrar una historia de amor.


b. Desarrollar una historia de amor.
c. Informar sobre una idea de amor.
d. Convencer sobre una idea de amor.

4.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el texto?

a. El amor vive en todos nosotros.


b. El amor es una arte y una facultad.
c. El amor es un sentimiento y una actividad.
d. El amor es una actividad como cualquier otra.

5.- ¿Por qué el autor plantea que la empresa del amor es una de las que
más fracasa? Porque:

a. solo basta con ser amado.


b. se piensa que es fácil amar.
c. solo se relaciona con encontrar pareja.
d. no se encuentra al ser ideal para amar.

6.- ¿A qué se refiere el autor cuando dice que el amor es un arte?

a. A que se aprende como se prenden otras artes.


b. A que solo los seres humanos podemos amar.
c. A que solo unos pocos pueden llega a amar.
d. A que es un sentimiento muy delicado.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se presentan a
continuación:

Rechazan marcha por marihuana y cualquier tipo de avances en


materia de su legalización

El senador Jaime Orpis criticó la convocatoria a la marcha Cultiva


tus Derechos 2010 reconocida por plantear la despenalización de la
marihuana, así como también promover cualquier iniciativa en el tema
de legalización.
La marihuana es hoy en día la droga que más está afectando a la
juventud. Estamos hablando de una marihuana muy dura, la que se
consume es una marihuana prensada que viene de Bolivia o Perú, o
que es manipulada genéticamente», afirmó el senador Jaime Orpis, al
criticar la convocatoria a la marcha Cultiva tus Derechos 2010.
El parlamentario afirmó que, en conocimiento de que el índice de
percepción de riesgo del cannabis sativa ha bajado, este tipo de actos
«lo único que hacen es complicar mucho más el mundo de la droga,
porque además la marihuana es la puerta de entrada a otras drogas
mucho más duras».
Señaló que desde su experiencia en la Corporación La Esperanza,
que se dedica a la rehabilitación de adictos a la droga, «veo que todos
los días viene gente destruida, y el 80 o 90 por ciento ingresa por la
marihuana, y un alto porcentaje termina adicto y destruido por la
marihuana. La verdad es que yo no necesito conocer estudios para
conocer la realidad», expresó.
El legislador afirmó que con este conocimiento empírico ha
logrado contrastar «los mitos» que se le atribuyen a la sustancia. Indicó
que «la mitología ha declarado el consumo de marihuana casi con fines
terapéuticos de manera masiva, y eso es absolutamente falso porque a
mí me toca vivir la realidad todos los días».

1-. ¿Cuál es el tema del texto?


________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2-. ¿Cuál es el propósito del texto?
________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3-. ¿Cuál es la opinión que tiene el senador Orpis sobre el consumo de
marihuana?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4-. ¿Cuáles son sus argumentos para oponerse a la marcha Cultiva tus
Derechos 2010?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5-. ¿Cuál es el nombre de la organización que convoca a la marcha?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

También podría gustarte